A través del
Plan Especial de Manejo y Protección, se dio paso a los estudios y diseños para
la restructuración de ese complejo deportivo. La Gobernación de Santander a
través de la Secretaría Infraestructura dio inicio al Plan Especial de Manejo y
Protección (Pemp) que garantizará el cuidado, conservación y sostenibilidad de
este espacio de las disciplinas físicas. Seguir leyendo
AdSense
viernes, 30 de diciembre de 2022
Villa Olímpica Alfonso López será remodelada
jueves, 29 de diciembre de 2022
Normalidad en prestación de servicio ESSA
Aquí la web www.essa.com.co y en la opción ESSA Manual, ingresando el
número de cuenta de energía, el cual se encuentra en la parte superior de la
factura, se puede hacer el trámite de pago.
De igual
manera, el pago de la factura de energía se puede realizar a través de la red
de recaudo y corresponsales bancarios, así…
Llevando la
factura física para la lectura del código de barras: Coopenessa, La Perla,
Coessa, Finecoop, Banco de Bogotá, Banco Colpatria, GNB Sudameris, Efecty, ATH
Villas, Redeban, Bancolombia, Banco AV Villas, PTM, Banco Itaú, Banco Popular,
Banco Caja Social, Banco Agrario, Banco de Occidente, Banco Pichincha, Banco
BBVA, Coomultrasan, Coopcentra y Banco Davivienda.
Con el
número de cuenta: Coopenessa y Finecoop.
Soluciones en energía prepago
En cuanto al
servicio de energía prepago, se han entregado 44.000 pines de precarga durante
estos días de contingencia. Es importante recordar a la comunidad que están
habilitados los siguientes canales para la generación de estos pines.
Línea
gratuita de servicio al cliente 01 8000 97 19 03, opción 2 – luego opción 1,
nuevamente opción 1 para generar un PIN de precarga por la contingencia, u
opción 2 para consultar el PIN prepago generado previamente por ESSA.
Luisa, con
el WhatsApp empresarial 318 833 91 21, aceptas los términos y condiciones y
luego la opción 12 – generación de PIN de energía prepago, ingresa el número
del medidor y recibirás de inmediato el número del PIN generado previamente por
ESSA.
Oficinas de
atención a clientes y usuarios, en donde nuestros creadores de experiencia de
lunes a viernes de forma presencial realizan el proceso y generan el PIN de
precarga.
Los pines
pueden ser generados o consultados desde la comodidad de la vivienda, empresa o
negocio, a través de la línea gratuita o WhatsApp.
Con respecto
a la prestación del servicio de energía eléctrica, se desarrolla de manera
normal tanto en la ejecución de trabajos programados como en la atención de
emergencias y reporte de daños a través de la línea 115 con el personal técnico
y operativo de las distintas regiones.
ESSA avanza
en distintas etapas para superar este incidente, iniciando por la contención,
luego por la estabilización y actualmente avanza en la recuperación de la
plataforma tecnológica.
De esta
manera, ESSA activó los protocolos pertinentes para mitigar los efectos
originados en el incidente de ciberseguridad del Grupo EPM, con miras a
garantizar la oportuna atención de sus clientes y usuarios.
ESSA invita
a adoptar las medidas para prevenir riesgos con las instalaciones eléctricas e
iluminaciones que se ubican en ventanas, pesebres y árboles de Navidad, con
miras a disfrutar con seguridad y en familia las fiestas de diciembre.
La información oficial de ESSA puede ser consultada en los perfiles de las redes sociales @ESSAGrupoEPM
Ampliación de otras informaciones:
www.essa.com.co
Fuente: Comunicaciones
ESSA.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
jueves, 17 de noviembre de 2022
Labores de modernización en la subestación Palenque
La
intervención se cumple en el marco del proyecto de modernización de
subestaciones que se adelanta para mejorar la calidad y confiabilidad del
servicio de energía eléctrica en la región.
En
consecuencia este domingo 20 de noviembre, personal de ESSA realizará trabajos
de tendido y conexionado de cable XLPE. La subestación Palenque, está
ubicada en inmediaciones del municipio de Girón.
Para
realizar estos trabajos, se suspenderá el servicio de energía eléctrica en dos
momentos, mientras se realizan traslados de carga y establecer suplencias. En
un primer momento entre las 5:00 y las 5:30 de la mañana y nuevamente entre las
5:30 y las 6:00 de la tarde en los siguientes sectores:
Municipio de Lebrija: casco urbano y
rural
Municipio de
Sabana de Torres: veredas Mata de Piña, Caño Fieras, Cristales La Ye,
Santa Helena, Bellavista, El Almendro, San Rafael de La Arenosa y Miraflores.
Municipio de
Girón: veredas
Motoso, Pantano, La Parroquia, Cedro, Llano Grande, Penas, Laguneta, Carrizal,
Bocas y Cantalta.
ESSA invita
a las comunidades de estos sectores mencionados para que adopten las medidas
que les permitan proteger sus equipos y demás elementos que funcionan a base de
energía eléctrica, al tiempo que, agradece su comprensión por las incomodidades
que les pueda generar.
Se solicita
no programar ningún tipo de trabajo que tenga acercamiento con las redes de
energía eléctrica, dado que en cualquier momento se podría restablecer el
servicio.
ESSA es una
empresa comprometida con la modernización de la infraestructura eléctrica y el
mejoramiento de la calidad del servicio de energía eléctrica para todos sus
clientes y usuarios.
Consulta
toda nuestra información en:
www.essa.com.co
Fuente:
Comunicaciones ESSA.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
miércoles, 16 de noviembre de 2022
Libreta militar para discapacitados y víctimas del conflicto
Este
documento se podrá diligenciar de forma digital sin ningún costo y con un
proceso especial, gracias un acuerdo con el Gobierno departamental y la alianza
establecida junto al Batallón Francisco José de Caldas de la Quinta Brigada.
El
gobernador Mauricio Aguilar, luego de una reunión con mandos militares expresó:
“Esta estrategia que inició este lunes 15 de noviembre se prolongará hasta el
día 28 del mismo mes, nos permitirá dignificar a esta población del departamento;
es importante resaltar que deben tener entre 18 y 50 años de edad. Si cumplen los requisitos podrán priorizar el
proceso de adquisición de su libreta militar de forma sencilla y práctica”,
aseguró el Gobernador.
Bucaramanga,
Girón, Piedecuesta, Floridablanca, Socorro, San Gil, Rionegro, Lebrija, Oiba,
Barichara, Charalá, Curití y el D.E de Barrancabermeja serán los municipios
beneficiados, donde se desarrolla este plan piloto.
Los
interesados deberán acercarse a las personerías municipales para realizar el
trámite, en dónde deberán presentar: la historia clínica no mayor a 2 años;
certificación de discapacidad; fotocopia del documento de identidad; fotocopia
del documento de identidad de los padres; registro civil; una foto 3 x 4 fondo
azul (traje corbata) en formato jpg; copia del diploma y acta de grado de
bachiller (si aplica).
“Este plan
lo llevamos articulando con la Gobernación desde hace más de un año,
capacitando a las personerías municipales y llevando toda nuestra capacidad
instalada. Queremos construir una sociedad equitativa y es por ello que
trabajamos por el desarrollo de estas poblaciones”, concluyó el comandante de
la Quinta Brigada, coronel Siervo Tulio Roa.
Recuerde que este proceso es
gratuito, no deberá acudir a tramitadores y toda la documentación se entrega
directamente en las entidades establecidas. Habrá un punto de atención y
recepción de documentos en la Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación
de Santander. Podrá consultar más detalles de los requisitos en la página web www.segundadivision.mil.co.
Fuente:
Prensa gobernación.
Ajuste de contenido
y diagramación: bersoahoy.co
sábado, 12 de noviembre de 2022
Premios a la creatividad entregaron autoridades
Durante tres semanas se recibieron propuestas de coplas, trovas, monólogos, canciones y dramatizados, que daban respuesta de manera creativa a la pregunta, ¿por qué los alimentos del PAE son saludables?
Danica Ileana
García Osorio, directora de Permanencia
Escolar sostuvo: “Realizamos este concurso con motivo de fomentar hábitos
alimenticios saludables en todos nuestros beneficiaros, con ocasión del mes de
la alimentación”.
Las tres
ganadoras recibieron una bicicleta y un pase triple para disfrutar de las
atracciones del Acuaparque y el Parque Nacional del Chicamocha (Panachi). El
primer puesto lo ocupó Hellen Andrea Ramírez Toloza del Instituto Agrícola de
Charta, el segundo lugar fue para Yiseth Sofía Jaimes Pabón del Centro
Educativo Pozo Azul de Palmas del Socorro, mientras que el tercer puesto lo
obtuvo Oriana Valentina Delgado Mendoza del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda
de San Gil. Asimismo, se preseleccionaron otros siete participantes, quienes
recibieron balones por parte de la Oficina de la Gestora Social, Genny
Cristina Sarmiento Díaz.
“Lo que más
me inspiró en hacer este video es lo rico y lo nutritivo que es el PAE, todo lo
preparan con mucho amor y alegría”, expresó la ganadora del concurso, Hellen
Andrea Ramírez Toloza.
“Estas son excelentes oportunidades para que
los niños puedan demostrar su creatividad y su talento, de esta manera ellos
mismos son quienes nos cuentan la importancia de comer sano”, concluyó la
directora del Centro Educativo Pozo Azul de Palmas del Socorro, Eliana Marcela
Jiménez.
La iniciativa
permitió evidenciar el talento de los beneficiarios del PAE Santander, quienes
dieron a conocer que esta estrategia de acceso con permanencia a la educación
está comprometida con brindar una alimentación saludable a los estudiantes
santandereanos.
Fuente: prensa
gobernación.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
jueves, 10 de noviembre de 2022
Oportunidad para definir situación militar
Esta jornada
se realizará del 15 al 28 de noviembre en 13 municipios de Santander, y es
parte de un plan piloto que pretende abarcar todo el departamento en el 2023,
explicó el Coronel Siervo Tulio Roa Roa, comandante Quinta Brigada..
Agregó que el
Ejército Nacional a través de la Quinta Zona de Reclutamiento y la Quinta
Brigada, efectuará esta acción especial de definición de situación militar y
entrega de libretas militares en 13 municipios del departamento.
Esta
actividad está dirigida a hombres entre 18 y 50 años de edad, que se encuentran
dentro de dos causales de excepción para prestar servicio militar según la Ley
1861 de 2017, que son: personas con discapacidad total y víctimas del conflicto
que vivan en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Lebrija, Rionegro,
Socorro, San Gil, Oiba, Barichara, Charalá, Curití y Barrancabermeja.
Los
interesados en participar de esta jornada, deberán dirigirse a las alcaldías de
cada municipio, allí, los personeros serán los encargados de recibir los
documentos según la categoría a la que aplique.
Las víctimas del conflicto deberán allegar los siguientes documentos: certificado de inclusión en RUV (Registro Único de Víctimas) expedido en las oficinas de enlace de víctimas de las alcaldías municipales, fotocopia documento de identidad, fotocopia documento de identidad de los padres, registro civil, 1 foto 3 x 4 fondo azul (traje corbata) en CD, formato JPG y copia del diploma y acta de grado de bachiller, si aplica.
Por su parte,
las personas con discapacidad total deberán presentar historia clínica no mayor
a 6 meses, fotocopia documento de identidad, fotocopia documento de identidad
de los padres, 1 foto 3 x 4 fondo azul (traje corbata) en CD, formato JPG y
copia del diploma y acta de grado de bachiller, si aplica.
Con esta
actividad se busca romper las brechas en tiempo, distancia y accesibilidad,
debido a que este trámite normalmente se adelanta solo en los distritos
militares, para que más ciudadanos puedan obtener el documento de forma ágil y
segura; además, este ejercicio hace parte de un plan piloto, que sentará las
bases para ejecutar una jornada macro en todo el departamento durante el 2023.
El compromiso
institucional del Ejército Nacional continúa trabajando de manera articulada
con las autoridades regionales y locales en beneficio de la comunidad,
puntualizó el coronel Siervo Tulio Roa Roa, comandante Quinta Brigada.
Fuente: Yenny
Paola Sánchez Barbosa
Jefe de
Prensa Quinta Briga
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
martes, 8 de noviembre de 2022
Comenzó entrega de vivienda rural en Guapotá
La secretaría
de vivienda hizo entrega de tres unidades y el programa continúa desarrollándose
con el fin de cumplir con el cronograma antes de finalizar la actual
administración.
La inversión
que está haciendo el gobierno de Santander en este programa es de 120 mil millones de pesos para que cada vez
sean más los santandereanos que gocen de una vivienda digna y propia.
El gobernador
Mauricio Aguilar Hurtado expresó: “El programa hace realidad el sueño a las
familias campesinas del municipio de Guapotá, hoy estamos entregando tres
viviendas de las 30 familias beneficiarias. Además, se benefician víctimas del
conflicto armado, quienes son la muestra de que queremos enviar un mensaje de
inclusión social de cómo se cambian y trasforman vidas”.
A la fecha,
han sido beneficiados más de 23 municipios del departamento de Santander, donde
se han construido en cada uno 30 casas nuevas, de aproximadamente 60 metros
cuadrados cada una, dotadas con 3 habitaciones, baño enchapado, cocina, sala
comedor, cuarto de herramientas y sistema de tratamiento de aguas residuales,
espacios que dignifican la calidad de vida.
"Antes
de adquirir la vivienda, pagábamos arriendo en El Socorro, tuvimos que pasar
una serie de documentos, pero gloria a Dios salimos beneficiarios del programa,
gracias al Gobernador y a todas las personas que hicieron posible este
proyecto” expresó Elizabeth Delgadillo, beneficiaria.
Yuli Fonseca,
también beneficiaria del programa, concluyó “gracias al señor gobernador, salimos
beneficiarios de esta convocatoria, lo cual es muy importante para nosotros
como núcleo familiar, anteriormente teníamos ese gasto de pagar vivienda
mensual, pero con esta ayuda la vida nos cambió.
Fuente:
Prensa gobernación.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
jueves, 3 de noviembre de 2022
Estrategia contra el reclutamiento de menores
Que nada
detenga tus sueños, es una iniciativa
del Gobierno departamental, que fortalece el Programa contra el Reclutamiento
Forzado de niños, niñas y adolescentes. Este proyecto piloto, liderado por la
Secretaría del Interior departamental, está dirigido a jóvenes de noveno,
décimo y undécimo grado del Instituto Técnico en Comunicación
Barrancabermeja (Intecoba).
A través de
10 talleres distribuidos en 73 sesiones donde los jóvenes desarrollan su
capacidad de análisis y reflexión por medio de actividades conceptuales,
deportivas, artísticas y culturales, el proyecto atiende las alertas tempranas
026 y 076 de 2018 que emitió la Defensoría del Pueblo en el D.E. de
Barrancabermeja.
El secretario
del Interior, John Jaime Ruíz Macías, afirmó: “muchos de estos niños son
de estratos bajos y están expuestos a ser víctimas de reclutamiento forzado,
por eso, buscamos en este proyecto una gran oportunidad para que los jóvenes
conozcan a profundidad la temática de los derechos humanos y evitar que sean
instrumentalizados por los grupos armados para realizar actividades ilegales”.
Mary Denys
Díaz Plata, Rectora de la institución
educativa, resaltó que las actividades realizadas por la Gobernación de
Santander, tienen una temática pertinente y manifestó: “el colegio acoge una
población que es víctima del conflicto, normalmente nuestros jóvenes han tenido
que enfrentarse a situaciones diversas de violencia y se está haciendo un
trabajo de prevención muy importante para que ellos no vayan a interrumpir sus
sueños por tomar decisiones equivocadas”.
Son más de
200 estudiantes los beneficiados de esta iniciativa, quienes reciben kits
escolares dotados de diversos elementos para fortalecer su proceso formativo y
que, además, han tomado con gran entusiasmo este tipo de actividades,
rescatando la importancia de los talleres realizados, “me parece muy
interesante, acá la mayoría de niños somos de la Comuna 1, las actividades nos
ayudan a diferenciar lo bueno, lo malo y qué es lo que debemos hacer frente a
situaciones como microtráfico y bandas criminales, que rodean nuestro colegio y
sector”, aseguró María José Rueda, estudiante de noveno grado.
Por su parte,
Dana Valentina Jurado, estudiante de décimo grado, expresó que este tipo
de aprendizajes los motivan a seguir sus sueños “nos podemos salvar de toda la
violencia que hay en Colombia, como el reclutamiento forzado y no solo armado,
por eso, le agradezco a la Gobernación de Santander y al gobernador Mauricio
Aguilar por este proyecto que nos enseña el camino que debemos seguir, así como
ir tras nuestros sueños para salvar nuestras vidas”.
Se espera que
al finalizar estos talleres los jóvenes culminen el año escolar mejor
preparados y con herramientas que les permitan continuar con sus proyectos
académicos y profesionales, con la capacidad de rechazar cualquier proposición
delictiva que se interponga entre ellos y su futuro.
Fuente: prensa gobernación.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
miércoles, 2 de noviembre de 2022
Mejor atención médica para habitantes de Guapotá
Con la nueva cubierta
y modernización de la infraestructura física de la ESE San Cayetano de Guapotá,
el Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado recuperó y devolvió la seguridad a los
habitantes del ente que acuden a la institución para recibir atención en salud.
“Es una obra
que contó con una inversión alrededor de los 352 millones de pesos y que, en
tiempo récord, no superior a los tres meses, se realizó y cambio la ‘cara’ a
esta institución”, manifestó el mandatario.
Esta
intervención contempló específicamente el mejoramiento de la estructura de
cubiertas, la instalación de cielo raso, red eléctrica y labores de
embellecimiento. El total del área recuperada fue de 794,25 metros cuadrados.
Realizar esta
intervención infraestructural era imperativo en la institución de salud,
“anteriormente las instalaciones de la ESE estaban muy deterioradas, había
muchas goteras y se presentaban riesgos tanto para el personal que trabaja allí
como para la gente que va a que le brinden los servicios en salud”, expresó
Alba Milena Luquerna, habitante del municipio.
“Es importante contar con espacios donde nos
sintamos a gusto, como en casa; no hay nada mejor que la comodidad. Por eso le
agradecemos al gobernador Mauricio Aguilar por esta obra tan impresionante”,
concluyó, el usuario Álvaro Andrés Morales.
Estas
mejoras, a partir de ahora benefician a 2.139 guapoteños.
Fuente: prensa gobernación.
lunes, 31 de octubre de 2022
Este lunes quedará restablecido el servicio…
![]() |
Reposición de postes caidos Labor de hincado de la estructura |
Desde el
mismo momento de la afectación, cuadrillas de trabajadores de ESSA se
trasladaron al lugar y en la fecha avanzan los trabajos de reparación de los
daños, reportó la oficina de prensa de la compañía.
La afectación
requirió hacer el siguiente ejercicio:
En canoas se
han trasladado los materiales, incluidas las estructuras de media tensión
Personal
operativo y técnico de ESSA avanza con el hincado de las estructuras de media
tensión y reubicación en el tendido de las redes impactadas.
Este lunes se
espera terminar los trabajos de reparación de daños en la infraestructura y
normalizar el servicio de energía eléctrica a las comunidades afectadas.
Una vez se
logró tener acceso a la zona afectada por el desbordamiento del río Magdalena,
el personal técnico y operativo de ESSA procedió con el traslado de materiales
por canoas y los trabajos para reubicar las redes y las estructuras de media
tensión que fueron derribadas por la creciente del río.
Los corregimientos Badillo, Carpintero, Guayabo y Vijagual y las veredas Sitio Nuevo y Los Hernández, entre otras tendrán restablecido el servicio este lunes.
![]() |
Desplazamiento por el río para llegar al sitio donde se registraron los daños |
ESSA agradece
la comprensión de las comunidades afectadas por este evento fortuito ocasionado
por el fuerte invierno que se registra en la región y el país.
Fuente: prensa ESSA.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
sábado, 29 de octubre de 2022
Respaldo del gobierno a los cacaoteros de Santander
El gobernador
Mauricio Aguilar Hurtado, ratificó su compromiso por consolidar al departamento
como el primer productor de cacao en el país, promoviendo el fortalecimiento y
renovación de esta siembra y el establecimiento de un sistema agroforestal,
para la prevención de cultivos ilícitos.
El mandatario
agregó: “Se trata de dignificar a nuestras familias campesinas cacaoteras, con
la oportunidad de renovar el cacao envejecido y tener siembras nuevas. Por
tanto, hoy junto a la Unodc, son 200 agricultores en San Vicente de Chucurí que
reciben bultos de abonos y fertilizantes, entre otros insumos, para consolidar
al departamento como el primer productor en el país”.
Por su parte,
el agricultor beneficiado del municipio de San Vicente Lorenzo Vargas manifestó: “La ayuda que
he recibido es bastante. Además, me facilitarán un equipo que irá a mi finca a
podar e injertar, así lograré una hectárea bien cultivada”, afirmó.
Estos insumos
agrícolas permiten que las familias chucureñas renueven al menos 200 hectáreas
de cacao, para generar cultivos más productivos y manejables, que faciliten y
mejoren su labor.
En total son 1.200
agricultores beneficiados de 24 municipios cacaoteros que impactará este
proyecto agroforestal, de los cuales Bolívar, Landázuri, El Carmen de Chucurí,
Galán, Ocamonte y Floridablanca ya recibieron los insumos para comenzar el
proceso de plantación.
“Estas
entregas nos permiten salir adelante con nuestras tierras, debido a que en mi
caso no tengo el dinero para surtir mi finquita, y ahora con los insumos que
recibí, los sembraré y renovaré la plantación. Es la primera vez que recibo
esta ayuda, estoy muy agradecida con el Gobernador, Mauricio Aguilar Hurtado”
explicó la agricultora beneficiada de San Vicente de Chucurí, Rosa Calderón.
Explicaron
los técnicos de la Secretaría de agricultura, que con estos apoyos los productores
contarán con abono orgánico, cal
dolomítica, pasta cicatrizante y diferentes variedades de cacao,
característicos por su alto rendimiento, finos en aroma y sabor, acondicionados
al clima y suelo de cada municipio. Con el fomento de la producción de esta
importante línea agrícola, uno de los propósitos es construir tejido social y
generar nuevas oportunidades que propicien la cultura lícita en el
departamento.
“Definitivamente
el cacao es un producto de excelente calidad, tipo exportación, que ha tenido
reconocimiento internacional, por eso la despensa de nuestra economía que es el
campo santandereano, hoy recibe este apoyo”, puntualizó el Gobernador de
Santander.
Fuente: prensa gobernación.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
jueves, 20 de octubre de 2022
Impulso a la campaña contra el cáncer de mama
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno Departamental apunta sus esfuerzos para salvaguardar la vida de las mujeres y hombres afectados por esta enfermedad. Seguir leyendo
lunes, 17 de octubre de 2022
La Oficina
Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres gestionó las ayudas que fueron
entregadas por el gobernador de Santander Mauricio Aguilar Hurtado la semana pasada
en el puerto petrolero. El ejecutivo seccional expresó: “Además de cuantificar
los daños materiales también estamos ofreciendo atención oportuna a estas
familias que han perdido sus viviendas, parte de sus techos y enceres, para
poderles restablecer su vida y que puedan seguir sacando adelante a sus
familias”.
Durante la
visita realizada, el mandatario seccional suministró 300 ayudas: Dimos kits de
alimentos, y ya se habían suministrado kits de aseo, cocina, pero también se entregaron
tejas de zinc y otros materiales que les permitan reconstruir sus viviendas.
Según el jefe
de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, Fabián Vargas,
los materiales a entregar en los próximos días servirán para reconstruir las ocho
viviendas que fueron totalmente destruidas, y para las viviendas que están
averiadas.
Una de las
víctimas de la emergencia, Olga Lucía Chinchilla Gutiérrez, quien habita en el
sector hace 11 años, relató sobre el incendio: “me dejó inservible el techo,
los ladrillos volaron e hicieron huecos grandes”. Tras el hecho, recordó, “el
Gobernador nos prometió que venía para una ayuda. Con el alma le digo que
muchas gracias por esa visita, ese mercadito nos sirve”.
Sujei
Maestre, otra afectada y habitante de la zona también manifestó: “gracias a
Dios hasta el momento nos han ayudado porque somos muchos los afectados. Todo
lo que puedan traer son bendiciones para nosotros”.
Cabe
mencionar que, tras la explosión y el incendio que dejó tres fallecidos, 22
lesionados, y 100 viviendas afectadas, entre la Gobernación de Santander, la
Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres departamental, la Subsecretaría de
Gestión del Riesgo del D.E. de Barrancabermeja y la Superintendencia de
Servicios Públicos se realizan las labores pertinentes para encontrar ese tipo
de bodegas destinadas al expendio ilegal de cilindros de gas.
Fuente: Prensa gobernación.