Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

jueves, 23 de enero de 2025

Estudiantes de 82 municipios reciben el programa PAE

Bucaramanga. – Estudiantes de los 82 municipios no certificados del departamento de Santander entraron este lunes 20 de enero a recibir las raciones que contempla el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

La gobernación garantizará el servicio a más de 100.000 estudiantes matriculados que retornaron a las aulas de clase para esta nueva vigencia.

El mandatario del Departamento, Juvenal Díaz Mateus, acompañó el regreso a actividades académicas en el colegio Luz de la Esperanza del corregimiento de Berlín, Tona, en donde compartió la hora del almuerzo con los estudiantes de esta institución educativa y sobre el particular expresó: “Es un esfuerzo grande que hace la Gobernación de Santander con el PAE, de nuestro presupuesto invertimos más de 150 mil millones de pesos en esta estrategia, por eso hemos trabajado en mejorar el programa desde el primer día de nuestra Administración”, afirmó el gobernador de Santander.  

Juvenal Díaz Mateus
Gobernador
En relación con el año 2024, hubo un incremento de más de 30.000 estudiantes que recibieron alimentación escolar en el primer día de actividades académicas, es decir, un aumento del 36%.  

El PAE Santander cuenta con tres modalidades de complementos alimentarios que cumplen con los requerimientos nutricionales de sus beneficiados, según lineamientos de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA).  

La Secretaría de Educación, a través de la campaña “Todos a la Escuela, Es Tiempo de Aprender”, continúa haciendo el llamado a los padres de familia a matricular a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la institución educativa más cercana y acceder a los diferentes beneficios escolares.   

Fuente:  Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

sábado, 18 de enero de 2025

Plan de inversión vial que beneficiará a cuatro departamentos


Curití, Santander. – Autoridades nacionales y departamentales presidieron en este municipio de la Provincia de Guanentá, la firma de un contrato de inversión millonaria, que se había convertido en el anhelo de los santandereanos, y otros departamentos aledaños.

La actividad que fue calificada como histórica, tuvo que ver con la firma de un convenio que financiará el mejoramiento de la Ruta de Los Comuneros, como eje vial que beneficia el centro y oriente colombiano.  Por esta razón, a esta iniciativa también se une el departamento de Cundinamarca, y se espera un acercamiento con el Cesar.  

A la ceremonia realizada en el municipio de Curití, asistieron, la ministra de Transporte, María Constanza García; el director de Invías, Juan Carlos Montenegro; el gobernador de Boyacá Carlos Amaya y  el mandatario de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus.

Igualmente, el acto contó con la presencia de una representante de la Gobernación de Norte de Santander, en remplazo del titular William Villamizar.  


Este proyecto beneficiará directamente el tramo Puente Nacional – Bucaramanga en Santander, y se acordó que tendrá un impacto regional, con el propósito de realizar la operación y el mejoramiento del corredor entre Zipaquirá – Bucaramanga – San Alberto, a través de trabajos de rehabilitación y nuevas obras, en aproximadamente 458 km.  

El mandatario anfitrión, Juvenal  Díaz Mateus expresó:  “No solo va a beneficiar a los santandereanos, sino a todo el país. Hay un trabajo en Acción Unificada, pero debemos actuar rápido y definir cuáles son los primeros proyectos, como la variante de San Gil y los carriles de adelantamiento que están en fase 3, todo con mucha transparencia para la comunidad”.  

El Ministerio de Transporte, a través de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT), informó que los 458 km de la Ruta de Los Comuneros estarán distribuidos entre los 4 departamentos involucrados, de la siguiente manera: 288 km en Santander, 84 km en Cundinamarca, 51 km en Boyacá y 34 km en Norte de Santander.  

Carlos Amaya
Gobernador de Boyacá
“Pensamos incluir también a la Gobernación del Cesar ya que hay un tramo que los beneficia, coincidieron en afirmar los firmantes del convenio. Estas obras van a permitir el desarrollo del turismo, van a conectar con las zonas productivas de estos territorios y van a generar desarrollo, paz y ese anhelado cambio y progreso. Estamos haciendo un trabajo que refleja el compromiso de los líderes que hoy están a cargo de los destinos de los departamentos, los municipios y el gobierno nacional”, recalcó la ministra de Transporte, María Constanza García.  

Por su parte, Invías destacó que para la financiación del proyecto se contará con el recaudo de los peajes del área de influencia de las obras, a cargo de la entidad, durante un período de 20 años. Además, las gobernaciones podrán suscribir acuerdos o convenios que incluyan aportes económicos o en especie para cumplir con los compromisos establecidos en el Convenio Marco.  

“Se conformará un comité ejecutivo y un comité asesor técnico, integrados por las partes firmantes del convenio, quienes serán los encargados de la toma de decisiones”,señaló el director de Invías, Juan Carlos Montenegro.  

Los signatarios del convenio expresaron que si se logran vincular los cuatro departamentos, incluyendo Santander como anfitrión (además Boyacá, Cundinamarca y el Cesar) la financiación de $2,4 billones  tendrá el éxito deseado.

 Recursos para vías terciarias y secundarias

 Por iniciativa del gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, y otros mandatarios presentes, se acordó que un porcentaje de los recursos recaudados a través del convenio se destinará a vías secundarias y terciarias.

“Vamos a acordar un porcentaje, que definiremos en el comité. Es una solicitud de los alcaldes. Estableceremos si será un 10% o más. Para Santander, tenemos recursos destinados para iniciar los estudios y diseños, y así invertir en las vías que conectan con el tramo de la Vía de Los Comuneros,” concluyó el gobernador Juvenal Díaz Mateus.

Fuente:  Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 9 de enero de 2025

Cómo gestionar conexiones temporales de energía

Foto de ilustración y apoyo

Bucaramanga, enero de 2025. – Las conexiones eléctricas temporales que utilizan los organizadores de Ferias y fiestas en los municipios, deben ser gestionadas oportunamente ante la Empresa Electrificadora de Santander -ESSA-.

En un comunicado de prensa emitido por la compañía se advierte que a comienzo de un nuevo año generalmente se realizan diferentes actividades festivas en el área de influencia de Essa, razón por la que se hace esta petición a los organizadores de eventos para que gestionen de manera anticipada y legal las conexiones temporales de energía.

Este servicio es clave para garantizar el suministro eléctrico seguro durante eventos públicos o privados de corta duración, evitando contratiempos que puedan afectar el desarrollo de las actividades, apunta el documento.

En el mismo se dice textualmente: El proceso de solicitud incluye la presentación de documentos como la factibilidad de servicio aprobada, copia de la cédula del solicitante o representante legal, el permiso de la alcaldía (si aplica) y requisitos técnicos esenciales, como el Procedimiento de Control de Riesgos Eléctricos según el RETIE. Si el evento requiere un montaje especial con transformador, es obligatorio realizar la solicitud con al menos 15 días de anticipación. Además, cuando la carga supere los 10 kVA, será necesario tramitar una nueva factibilidad del punto de conexión, más información aquí: https://www.essa.com.co/site/matriz-de-requisitos-essa

Las conexiones legales garantizan un suministro seguro y confiable, ayudando a mitigar los riesgos eléctricos, protegiendo la vida de los asistentes y evitando accidentes o interrupciones.

ESSA invita a todos los organizadores a realizar sus solicitudes de forma responsable, en nuestras oficinas de atención al cliente o a través de los correos electrónicos conexiones@essa.com.co y essa@essa.com.co.

Ser legal es el primer paso para vivir unas ferias y fiestas seguras. ¡Solicita a tiempo tu conexión temporal y disfruta de tus eventos con tranquilidad!

Consulte toda la información en: www.essa.com.co

Fuente:  Prensa, essa.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

viernes, 3 de enero de 2025

Compromisos del Invias en la carretera Málaga a Los Curos

Málaga, S. – Los sectores sociales y económicos de la provincia de García Rovira en Santander y Norte y Gutiérrez en Boyacá, recibieron con beneplácito el anuncio del gobierno nacional a través de Invias, acerca de la adición de 24.000 millones de pesos para el corredor vial Málaga - Los Curos. 
El ingeniero Juan Carlos Montenegro Arjona, director del Instituto Nacional de Vías -INVIAS- explicó que, como parte de los compromisos adquiridos y en cumplimiento del objetivo misional del instituto por mejorar la transitabilidad de los usuarios, se aprobó esta decisión. Seguir leyendo

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Concurso de Periodismo Luis Enrique Figueroa Rey

Floridablanca, diciembre de 2024. – En ceremonia especial realizada en la gobernación de Santander, se cumplió la premiación y entrega de galardones a los ganadores del Concurso Departamental de Periodismo Luis Enrique Figuera Rey.

Este premio es calificado como el máximo reconocimiento a la excelencia y la labor periodística en Santander. La ceremonia, transmitida en vivo por el Canal TRO, fue la culminación del proceso al que se presentaron 118 trabajos en 17 categorías.

En la edición de 2024 el jurado fue seleccionado para que tuviese una representación regional, nacional e internacional. Estuvo conformado por Cristian Verbel Ramos, CEO del Diario La Opinión de Cúcuta, Gabriel Ernesto Levy Bravo, académico y consultor del Ministerio TIC y David Isaksson, periodista, fotógrafo, escritor y moderador sueco.

Laurencio Gamba Coy
Se evaluaron trabajos periodísticos publicados entre el 1 de mayo de 2023 y el 30 de abril de 2024, con diferentes temáticas relacionados con: economía; ambiente; cultura; desempeño administrativo; liderazgo; inclusión de poblaciones sociales; turismo; desarrollo rural; científico; tecnológico y social.

El acto tuvo como presentadores, a Damaris Rodríguez y Juan Jacobo Lozano, integrantes del canal TRO. Fue presidido por el Secretario de Cultura y Turismo del Departamento Tomás León, quien fue el encargado de la entrega de los galardones.

Relación de ganadores

1. Mejor Trabajo Audiovisual para Internet.

DANIEL BARBA - FAN PAGE EL PREGONERO TV

2. Mejor Trabajo de Periodismo Universitario en Prensa.

CAMILA LADINO – PERIÓDICO 15

3. Mejor Trabajo de Periodismo Universitario en Radio.

JUAN SEBASTIÁN RIAÑO RANGEL – UNAB RADIO

4. Mejor Trabajo de Periodismo Universitario en Televisión.

ANDRÉS FELIPE SANTAMARÍA FORERO – UTV UDES

5. Mejor Crónica o Reportaje en Prensa.

MILTON ALFREDO VELOSA ARAQUE – VANGUARDIA

6. Mejor Crónica o Reportaje en Radio.

JUAN CARLOS ORDÓÑEZ BERMÚDEZ – CARACOL RADIO

7. Mejor Crónica o Reportaje en Televisión.

NATALIE ANDREA RAMOS LAMO – NOTICIAS CARACOL

8. Mejor Columna de Opinión.

CÉSAR MAURICIO OLAYA CORZO – CORRILLOS.COM

9. Mejor Fotografía Periodística.

MARCO VALENCIA PÉREZ – VANGUARDIA

10. Mejor Trabajo Deportivo en Prensa.

ANGÉLICA MARÍA PIÑEROS CASTILLO – AL TANTO

11. Mejor Trabajo Deportivo en Radio.

JOSE LUIS ALARCÓN ROJAS – RCN RADIO

12. Mejor Trabajo Deportivo en Televisión.

FERNANDO ANDRÉS GÓMEZ PEÑA – ORO NOTICIAS

13. Mejor Trabajo de Radio Comunitaria en Santander.

CLAUDIA PRADA – EMISORA SAN JUAN DE GIRÓN

14. Mejor Trabajo de Televisión Comunitaria en Santander.

SOL BAÑOS SIERRA – ENLACE TELEVISIÓN

15. Mejor Trabajo de Promoción Turística de Santander.

HERIBERTO MARISCAL GÓMEZ – TELESANGIL

16. Mejor Trabajo Periodístico a través de caricaturas.

AURELIO A. VALENCIA GÓMEZ – VANGUARDIA

17. Premio a la Vida y Obra de un Periodista Santandereano.

LAURENCIO GAMBA COY

Fuente:  Prensa Canal Tro.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 19 de diciembre de 2024

En la campaña, 32 empresas hicieron donación de 40 mil árboles

  Bucaramanga. – Se consolidaron los resultados de la campaña, “En Navidad regala un árbol a Santander”, durante la cual fueron sembrados 103.000 árboles.

A la campaña se vincularon las 87 alcaldías del departamento, diferentes entidades, empresas y ciudadanía en general, en una acción unificada.  

El Secretario Ambiental departamental, Miguel Ángel Castañeda Acosta se refirió a la labor y afirmó: “Quiero agradecerles a todas las personas que se vincularon a la primera gran campaña de reforestación del departamento de Santander. Batimos récord, superamos las expectativas”.

El 6 de diciembre, las 87 alcaldías del departamento realizaron siembra de árboles en sus municipios, destacándose el área metropolitana de Bucaramanga con la siembra de 7.000 árboles en total, San Joaquín con 3.000 y El Socorro con 1.800 árboles.


“Quiero agradecer a las 32 empresas privadas, que realizaron la donación de 40.000 árboles. Este 6 de diciembre sembramos vida en Santander”, concluyó con gran emoción el Secretario Ambiental departamental.

En Santander la protección del medio ambiente está en armonía con el bienestar del ser humano, coincidieron en afirmar voceros de los sectores participantes de la actividad.

Fuente:  Prensa Gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Informe sobre des minado humanitario en Santander

Bucaramanga. – El programa de desminado humanitario que se cumple en territorio de Santander deja un balance positivo, al declarar 32 municipios libres de este flagelo que afecta principalmente a la población civil.

Durante una ceremonia realizada en el municipio de Matanza, Santander, la Gobernación y el Ejército Nacional declararon al departamento libre de sospecha de minas antipersonal.

Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto de 13 años, llevado a cabo por el Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.°3, que permitió descontaminar 1.183.151 metros cuadrados en el territorio santandereano.

De los 87 municipios del departamento, 55 no han sido afectados por minas antipersonal, el desminado humanitario se centró en los 32 restantes. Entre los municipios recientemente declarados libres de estos artefactos explosivos se encuentran Suratá, Matanza, El Playón y Rionegro, después de seis años de arduo trabajo.

A estos municipios se suman Bucaramanga, Barrancabermeja, Cimitarra, Curití, El Carmen de Chucurí, Galán, Guadalupe, La Belleza, Lebrija, Macaravita, Piedecuesta, Sabana de Torres, San Miguel, San Vicente de Chucurí, Socorro, Suaita, Vélez, Zapatoca, California, Puerto Wilches, Sucre, Landázuri, Girón, Hato, Chima, Simacota, Charta y El Peñón.

Durante más de una década, se destruyeron 316 artefactos explosivos mediante técnicas manuales y caninas, brindando seguridad y bienestar a 500.000 habitantes.

El secretario del Interior de Santander, MG (R) Óscar Hernández Durán, en nombre del gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus, condecoró a 75 militares por su destacada labor.

"Reconocemos el riesgo que asumieron los desminadores, y estamos muy contentos con esta noticia, que ofrece tranquilidad a nuestra población campesina y a los miembros de las fuerzas militares", expresó el vocero del gobierno departamental.

Oswaldo Forero

Por su parte, el coronel Oswaldo Forero, comandante de la Quinta Brigada, destacó que este trabajo fuera realizado en acción unificada y aseguró que el compromiso es mantener al departamento libre de minas, garantizando así la seguridad de la comunidad santandereana.

"Se realizaron trabajos técnicos y no técnicos y entregamos tranquilidad hoy al pueblo santandereano. Tenemos todas las condiciones de seguridad para que así se mantenga libre de minas", indicó el alto oficial del ejército nacional.

Fuente:  Oficina de Prensa y Comunicaciones Gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 5 de diciembre de 2024

Más anuncios hizo el gobernador de Santander de su gestión

Bucaramanga. – El tan anhelado proyecto vial Los Comuneros alcanzará positiva respuesta de los gobiernos nacional y departamental, al ser fijado el calendario inicial para finiquitar documentos de compromiso.

El gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, confirmó que el próximo 21 de diciembre se firmará el convenio para iniciar los estudios de los proyectos correspondientes a las  obras de la Vía de Los Comuneros, una infraestructura que transformará la movilidad entre Puente Nacional y la capital de Santander, como fue concretado en un consejo de gobierno.

Además, el mandatario destacó otras inversiones en infraestructura vial para el departamento, como proyectos ferroviales entre otros. Igualmente destacó los logros deportivos alcanzados en los Juegos Nacionales Juveniles, la exitosa campaña de recaudación del impuesto vehicular, así como las estrategias de ‘cebollatón’ y ‘papatón’, y las acciones para mejorar la seguridad en el departamento.

La Vía de Los Comuneros mejorará la conectividad en Santander

 Juan Carlos Montenegro Arjona
Director de Invias
El ejecutivo seccional anunció que el convenio para la Vía de Los Comuneros se firmará el 21 de diciembre en el municipio de Curití, con el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el Ministerio de Transporte. Esta es una inversión de $2.4 billones, que será financiada con los recursos generados por los peajes en el tramo vial entre Puente Nacional y Bucaramanga.

El gobernador Juvenal Díaz explicó el plan así: “Tenemos el convenio listo y vamos a firmarlo el 21 de diciembre en Curití, ¿por qué Curití? Porque allí ha habido protestas por la falta de inversión en los peajes. Con este acuerdo, buscaremos un plan financiero con un banco que nos preste los fondos por 20 años para ejecutar proyectos como los carriles de adelantamiento, la variante de El Socorro, la variante San Gil, el intercambiador del ‘Buey’ y el intercambiador de Malpaso”.

En una reunión con la ministra de Transporte, María Constanza García, también se adjudicaron $10.000 millones para estudios y diseños de vías terciarias y secundarias, y $25.000 millones para su rehabilitación estructural. Además, se explorará la posibilidad de incluir la Transversal del Carare en la vía férrea Dorada–Chiriguaná–Zipaquirá.

Un honroso cuarto lugar en los Juegos Nacionales Juveniles

Díaz Mateus también destacó el desempeño de los atletas santandereanos en los Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles, donde el departamento alcanzó un destacado cuarto lugar, posición que no se lograba desde 1996.

“El presupuesto para los deportistas de alto rendimiento era de casi $3 mil millones, pero le sumamos $4 mil millones, para un total de $7 mil millones. Vamos a seguir buscando formas de aumentar los recursos destinados al deporte para competir con otros departamentos y fomentar el talento en la provincia”, agregó.

Exitoso recaudo del impuesto vehicular

En cuanto a la campaña de condonación de deudas del impuesto vehicular, se informó que 60 mil personas se acogieron a esta medida, mientras que 140 mil contribuyentes siguen en morosidad. Se espera recaudar $35 mil millones, que serán destinados a proyectos y necesidades del departamento.

Compra de productos a campesinos para los ancianatos

El gobernador también anunció que se está evaluando la posibilidad de adquirir productos de campesinos santandereanos, como cebolla y papa, para ser donados a los ancianatos del departamento.

“La Secretaría de Agricultura organizó dos actividades en las que se ayudaron a vender 10 toneladas de cebolla y 6 toneladas de papa. Vamos a estudiar la viabilidad de comprar estos productos y destinarlos a los ancianatos”, explicó Díaz Mateus.

Golpes contra el microtráfico

Finalmente, el gobernador destacó las acciones contra el microtráfico, que han permitido desmantelar una banda delincuencial en San Gil, con la captura de nueve personas, así como la identificación de dos sujetos relacionados con el delito de homicidio en Barrancabermeja.

Fuente: Prensa Gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Y, rindió cuentas el gobernador de Santander Juvenal Díaz M.

Infraestructura, seguridad, turismo, medio ambiente y juventud, pilares fundamentales de la gestión departamental

Bucaramanga. – Detallado informe de su gestión frente al primer cargo departamental, presentó el MG (R) Juvenal Díaz Mateus, durante un conversatorio, denominado: "Rendición de Cuentas".

 En este diálogo el ejecutivo seccional hizo hincapié en los avances más destacados de su administración en áreas como infraestructura vial, seguridad, recaudación fiscal, turismo, medio ambiente y programas sociales.

Este ejercicio de gestión y participación ciudadana, se realizó en el Norte de Bucaramanga en el Centro Juvenil Amanecer Padres Somascos. Estos son algunos de los ítems:

Infraestructura vial: un pilar para el desarrollo regional

La recuperación de la vía Bucaramanga - Bogotá (tramo Bucaramanga - Puente Nacional) ha sido una prioridad. Se propuso al Ministerio de Transporte un modelo de reinversión de los $70 mil millones anuales recaudados por peajes, con los siguientes proyectos:

Construcción de carriles de adelantamiento entre Piedecuesta y Socorro, con una inversión de $380 mil millones.

Finalización de la variante de San Gil, con una inversión de $211 mil millones.

Aseguramiento del mantenimiento y la transitabilidad de la vía.

El convenio con el Ministerio de Transporte será firmado el próximo 21 de diciembre, logro importante para la infraestructura regional.

Anillo Vial Externo Metropolitano:

Foto de apoyo
El Anillo Vial Externo Metropolitano es un proyecto de 28 kilómetros de extensión, diseñado para conectar los municipios de Piedecuesta y Girón. Inicialmente, fue contratado para ser construido con dos carriles y una inversión de $480 mil millones. Sin embargo, el proyecto carecía de licencia ambiental, permisos del Instituto Nacional de Arqueología y no contemplaba la gestión predial.

Este gobierno ha rediseñado la obra para que se construya en doble calzada, con un presupuesto total de $1.03 billones. De estos, $480 mil millones ya han sido adjudicados, $357 mil millones se financiarían a través de valorización, y se espera la colaboración del Gobierno Nacional con $200 mil millones.

Seguridad: un Santander más seguro, libre de coca y de minas antipersona

Para fortalecer la seguridad, la Gobernación destinó más de $25 mil millones en 2024. Los logros más relevantes incluyen:

57 municipios libres de homicidios en lo que va del año

44 operaciones contra estructuras criminales, con 51 capturas de miembros de grupos armados organizados.

Incautación de 8 toneladas de droga

Ejecución de estrategias como el CIMVRI, con una inversión de $5 mil millones, y la aprobación de $15 mil millones adicionales para tecnología y movilidad.

Validación y radicación en Fosecon del CEGES correspondiente al Área Metropolitana de Bucaramanga por un monto de $50 mil millones.

El 3 de diciembre, en Cimitarra, se realizará el acto protocolario que posicionará a Santander como una de las regiones sin afectación por cultivos ilícitos, con más de 119 hectáreas erradicadas en Bolívar, La Belleza, Cimitarra, Sucre y El Peñón.

El próximo 11 de diciembre de 2024, en Matanza, se llevará a cabo el acto protocolario que declarará a Santander libre de minas antipersona, beneficiando a más de 428 mil personas en los municipios de Rionegro, Suratá, Matanza y El Playón. Este esfuerzo permitió la destrucción de más de 316 artefactos explosivos y el despeje de 1.183.151 metros cuadrados.

Recaudo fiscal: fortalecimiento de las finanzas departamentales

La campaña #MeQuedoEnCasa, que promovió la matrícula de vehículos en Santander, resultó en un aumento del 161% en el recaudo fiscal, generando ingresos adicionales de $33 mil millones para atender las necesidades del departamento.

Modernización del Estadio Américo Montanini

Mediante un convenio con EnTerritorio de $4.700 millones, para la adecuación del escenario con miras a la Copa Libertadores, y un crédito aprobado con la Asamblea de Santander de $35 mil millones, se avanza en la modernización del Estadio Américo Montanini. Este proyecto no solo mejorará la sede del Atlético Bucaramanga, sino que también convertirá el estadio en un espacio adecuado para eventos internacionales.

Turismo comunitario: revitalización del barrio San Martín

Siguiendo el ejemplo exitoso de la Comuna 13 de Medellín, se presentó un proyecto de turismo comunitario para el barrio San Martín de Bucaramanga. Este incluye la creación de una gran plaza con zonas comerciales y de comida, además, la canalización de la quebrada La Iglesia y El Macho.

Protección ambiental: compromiso con los páramos y el agua

La Gobernación continúa trabajando por la sostenibilidad, con acciones como:

La compra de 280 hectáreas de ecosistemas estratégicos por $1.314 millones.

La siembra de 174 mil árboles en 2024, de los cuales 87 mil se plantarán simultáneamente el 3 de diciembre.

Estrategias para frenar la minería en los páramos, defendiendo los derechos de los campesinos ancestrales y exigiendo el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Avances en el Tratamiento de Aguas Residuales en Santander

A través de la Empresa de Servicios Públicos de Santander (ESANT), se ha puesto en marcha la construcción de 8 nuevas PTAR, y tiene proyectadas 13 adicionales. Además, se está trabajando en la optimización de 17 PTAR existentes. En este contexto, se ha solicitado al Gobierno Nacional su apoyo para la construcción de la PTAR de Río de Oro, un proyecto fundamental que trataría las aguas residuales de Bucaramanga y Girón, con un costo estimado de $1,3 billones.

Infancia y juventud: inversión en el futuro de Santander

La Gobernación invierte en los niños y jóvenes con programas transformadores, tales como:

12.600 beneficiarios en escuelas deportivas, con una inversión de $822 millones.

 Apoyo a 316 jóvenes deportistas en los Juegos Nacionales Juveniles, con una inversión de $2.227 millones.

30 estudiantes y 3 profesores participaron en un programa de inmersión en inglés en el Reino Unido, con una inversión de $2 mil millones, con planes de beneficiar a más de 200 jóvenes en 2025.

La realización de los Juegos Intercolegiados, un total de 34.837 personas, entre deportistas y cuerpos técnicos, recibieron apoyo para llevar a cabo esta importante competencia. La inversión realizada superó los $2.000 millones.

Gestión de riesgo: respuesta ante incendios y lluvias

En respuesta a emergencias climáticas, la Gobernación destinó:

$10 mil millones gestionados ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para maquinaria y obras en municipios afectados.

Atención a incendios forestales y desabastecimiento de agua con plantas portátiles y asistencia logística.

Se invita a todos los santandereanos a seguir participando activamente en estos espacios de diálogo, fundamentales para el progreso colectivo.

Fuente: Prensa Gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Fomento tecnológico en Santander con apoyo de Fedesoft

Shirley Paola Castellanos
Bogotá, D.C., noviembre 29 de 2024. – El gobierno de Santander se propone impulsar el desarrollo tecnológico del departamento, mediante un convenio con la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI – Fedesoft.

El pacto fue hecho a través del Centro de Investigación - Cenisoft y la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del departamento de Santander al firmar un Memorando de Entendimiento que permitirá aunar esfuerzos, capacidades y conocimientos, con la finalidad de impulsar el desarrollo tecnológico de la región a través del talento, la competitividad e innovación.

La firma se dio durante el evento ‘Santander Territorio TIC’, que tuvo lugar en el Club del Comercio de Bucaramanga, en el marco de una conversación para definir rutas unificadas de acción que le apuesten al crecimiento, desarrollo e internacionalización del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región.

A partir de la firma del Memorando y por los próximos dos años, que podrán ser prorrogados de acuerdo con sus logros y pertinencia de continuidad, quedan suscritos una serie de compromisos liderados por Ximena Duque, presidente ejecutiva de la Federación; Diana Guerrero, directora ejecutiva de Cenisoft, y Shirley Castellanos, secretaria de las TIC de la Gobernación de Santander, conducentes a la ideación, formulación, estructuración, presentación y ejecución de actividades, proyectos y programas que impulsen el ecosistema de software y TI del departamento y contribuyan en su consolidación como un territorio TIC.

La secretaria TIC de Santander, Shirley Paola Castellanos, subrayó que este Memorando es una muy buena noticia para el departamento, pues “permitirá generar talento y vocaciones en desarrollo y en el sector TI para nuestra región.”

Experiencias internacionales han demostrado que el software es la columna vertebral de la madurez digital de la economía, una realidad que se traduce en progreso para los países, pues su implementación permite potenciar la innovación, la productividad y, consecuentemente, el desarrollo económico, además de hacer posible el cierre de brechas.

En este sentido, la industria colombiana de software y TI avanza por una senda prometedora. En 2023, logró ventas por 57,2 billones de pesos, que aportaron el 3,7 % del PIB nacional. Además, la industria rompió un récord histórico con exportaciones por USD 1.389 millones y un crecimiento del 178 % en las ventas al exterior, con respecto a 2013.

En cuanto al panorama departamental, de acuerdo con cifras de Cenisoft, en 2023, la industria digital en Santander creció un 14,7 % con respecto a 2022 y, pasó de registrar ventas por $274 mil millones en 2018, a $541 mil millones el año pasado. Estas cifras reflejan un importante dinamismo de la industria departamental, que podría impulsarse con apuestas decididas que inviten a la articulación de esfuerzos y acciones, desde los sectores público y privado, tal como lo representa la puesta en marcha de este acuerdo.

El departamento de Santander ofrece, además, grandes oportunidades para la transformación digital a través de acciones estratégicas como encadenamientos productivos, alianzas público privadas y creación de capacidades y conocimiento.

“Este panorama nos plantea importantes oportunidades para seguir proyectando nuestra industria y, cada vez, encontramos más razones para emprender acciones conjuntas que estimulen la industria regional, como la firma de este Memorando de Entendimiento, que no solo nos permitirá potenciar el ecosistema digital santandereano, sino contribuir con la transformación digital del país y su desarrollo socioeconómico”, explicó Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft.

Sobre Fedesoft:

Asociación gremial de la industria de Software y Tecnología Informática, que ha fortalecido el sector por más de 30 años y cuenta con 500 empresas afiliadas en todo el territorio nacional; es líder de la Mesa de Transformación de Tecnología e Innovación del Consejo Gremial Nacional que defiende y promueve los intereses del sector ante el Gobierno, los competidores internacionales y otras instancias.

Fedesoft trabaja en el desarrollo de políticas públicas, el impulso de la formación y la competitividad de las firmas del sector, la generación de información sectorial especializada y la exploración de oportunidades globales que posicionen a Colombia como país origen de software y proveedor de talla mundial.

Fuente: Prensa  Fedesotf (Jimena Delgado, Coordinadora de comunicaciones)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

lunes, 25 de noviembre de 2024

$12 millones para capturar delincuentes en Landázuri

Bucaramanga. – Con el apoyo de la recompensa, las autoridades esperan lograr la captura de los hombres que asesinaron a una mujer en el municipio de Landázuri.

Así fue acordado durante un Consejo de Seguridad, orientado por el gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, y liderado por el secretario del Interior, MG (R) Óscar Hernández Durán, en el cual se ofreció, junto a la Alcaldía de ese municipio, una recompensa de 12 millones de pesos para dar con los delincuentes que asesinaron a una mujer y dejaron a otra herida en el municipio de Landázuri, en la tarde del miércoles 20 de noviembre.

Óscar Hernández Durán
El titular de la secretaría del Interior expresó sus condolencias a los familiares y exhortó a la comunidad a brindar información certera que permita identificar a los responsables.

“La Gobernación y la Alcaldía ofrecen un pago de recompensas hasta por 12 millones de pesos a aquel ciudadano que nos dé información para lograr la captura de los autores de este lamentable hecho. Quien tenga información, no dude en llamar a las líneas 123 o 165 de nuestra Policía Nacional”, señaló funcionario.

Carlos Morales 
Además, durante el encuentro, en el que participaron el Alcalde de Landázuri, Carlos Morales, y las representaciones de la Secretaría de Gobierno Municipal, la Quinta Brigada del Ejército a través del Batallón Reyes, la Policía de Santander, la Unidad Nacional de Protección, la Procuraduría, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Desarrollo Social, la Personería municipal y la Comisaría de Familia, se acordaron estrategias de Acción Unificada para fortalecer la seguridad en esta región del departamento.

Se incrementará el pie de fuerza, con soldados y policías encargados de realizar operativos de control en la población.

“Con 40 efectivos, guías caninos antidrogas, drones y 10 policías motorizados, reforzaremos las acciones. Con las seccionales de investigación atenderemos la situación para esclarecer estos hechos”, expresó el secretario del Interior.

Asimismo, se adelantan campañas bajo la coordinación de las secretarías de Desarrollo Social y de la Mujer, orientadas a la prevención ciudadana y las rutas de protección.

“Tenemos una estrategia de la Gobernación llamada ‘Métale Mente’, que busca brindar acompañamiento psicosocial a toda la comunidad, tanto del sector rural como urbano de Landázuri. En las próximas semanas, la Secretaría de la Mujer desarrollará una campaña de prevención con charlas y rutas de protección contra la violencia de género. Además, con el apoyo de la UIS, se traerá el Observatorio del Delito”, agregó el funcionario.

Fuente: Prensa Comunicaciones gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Gobernador inició proceso de rendición de cuentas

Bucaramanga. – Un detallado balance de realizaciones y proyectos pendientes dio a conocer el gobierno de Santander a consideración de la opinión.

El gobernador, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, presentó los resultados en materia de seguridad durante su actual mandato, destacándose la reducción de delitos, el apoyo del Gobierno Nacional, la erradicación total de cultivos de coca y el desminado completo del territorio, entre otros logros.

En una audiencia pública virtual, el mandatario santandereano estuvo acompañado por el secretario del Interior, MG (R) Óscar Hernández; el director de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Douglas Arenas; el secretario de Planeación, Ignacio Nieto; el comandante de la Quinta Brigada, coronel Oswaldo Forero; y el general José James Roa, comandante de la Región 5 de Policía.

Óscar Hernández
S. del Interior
En el balance se destacaron, las realizaciones de 37 reuniones de seguridad, 20 mesas de diálogo y 27 consejos de seguridad, seis de ellos con la participación del Ministerio de Defensa, en los que se implementaron estrategias significativas para el departamento.

Un logro destacado es que 57 municipios de Santander no han registrado homicidios en lo que va del año 2024.

Asimismo, se gestionaron recursos para 22 proyectos por un valor superior a 25 mil millones de pesos, destinados a movilidad, tecnología, incentivos, infraestructura y funcionamiento.

Duglas Arenas
S. Seguridad
La incorporación al servicio militar pasó del 60% al 100%, con un incentivo económico cercano a un millón de pesos, beneficiando a 410 jóvenes. Actualmente, se está promoviendo el segundo contingente, que ya se encuentra activo.

Los miembros de la reserva activa de la Fuerza Pública en Santander cuentan con la Ordenanza del Veterano, que reconoce su labor, rinde homenaje y adopta un plan de beneficios para ellos y sus familias residentes en el departamento.

El próximo 11 de diciembre de 2024, en Matanza, se llevará a cabo el acto protocolario que declarará a Santander libre de minas antipersona, beneficiando a más de 428 mil personas en los municipios de Rionegro, Suratá, Matanza y El Playón. Este esfuerzo permitió la destrucción de más de 316 artefactos explosivos y el despeje de 1.183.151 metros cuadrados.

El 3 de diciembre, en Cimitarra, se realizará el acto protocolario que posicionará a Santander como una de las regiones sin afectación por cultivos ilícitos, con más de 119 hectáreas erradicadas en Bolívar, La Belleza, Cimitarra, Sucre y El Peñón.

En términos de reducción de delitos, se lograron importantes avances:

- Hurto a personas: -28%

- Hurto a comercio: -17%

- Hurto a residencias: -18%

- Hurto de vehículos: -8%

- Hurto de motocicletas: -6%

- Hurto a entidades financieras: -50%

- Hurto de celulares: -33%

- Extorsión: -6%

- Abigeato: -24%

Además, se llevaron a cabo 44 operaciones contra estructuras criminales, con 15.378 capturas por orden judicial, 51 capturas de miembros de grupos armados organizados, la recuperación de 18 menores y la incautación de ocho toneladas de drogas.

Se proyecta consolidar dos importantes iniciativas en seguridad: el Centro Integrado de Monitoreo, Vigilancia y Reacción Inmediata (CIMVRI), con una inversión de 5 mil millones de pesos, y el Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad (CEGES), con una inversión superior a 50 mil millones de pesos.

Este encuentro fue el primero de tres programados para la rendición de cuentas del gobernador Juvenal Díaz Mateus. Los próximos serán el 30 de noviembre en Padres Somascos, en el norte de Bucaramanga, y el 11 de diciembre en Neomundo, a las 5:00 p.m.

Fuente: Prensa gobernación de Santander. 

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...