Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

lunes, 25 de noviembre de 2019

La educación recibirá los mayores recursos en el 2020

Bucaramanga.- La Educación pública en Santander tendrá uno de los rubros más jugosos de los últimos años, anunció el gobierno que preside Didier Tavera.

El 38,7 % del presupuesto total que se destinará el próximo año para el progreso y desarrollo de los santandereanos, irá al sector educación, y se mantiene en la línea del gobierno Santander Nos Unió.

Son cerca de $600 mil millones, y hacen parte del $1 billón 551 mil millones, que es el presupuesto general que acaba de ser aprobados por la Asamblea de Santander para un departamento más sostenible y competitivo, y se destinará a la educación de niños y jóvenes, indicó la  secretaria  de hacienda departamental, Elsy Caballero Ojeda.

Para el sector salud se destinaron $120 mil millones, y para gastos de la administración central se destinarán $598 mil millones, mientas que, aproximadamente $300 mil millones son para los establecimientos públicos, entre los que se encuentran las Unidades Tecnológicas de Santander, el Indersantander, el Instituto Universitario de la Paz – UNIPAZ e Idesan.

A través de esta Ordenanza presentada por el gobierno de Didier Tavera se conciben las posibles inversiones del gobierno electo y el dinero para cubrir los gastos de la deuda pública.

Es decir, que el sector educativo de Santander pasó de una inversión de $424 mil millones, que se destinaban en 2016, a $554 mil millones en el 2019.

Por su parte, para el fortalecimiento de una región más sana se inició el cuatrienio con un estimado de $54 mil millones y al finalizarlo se destinaron más de $365 mil millones de pesos.

Infraestructura hospitalaria, equipos biomédicos, ambulancias y mejoramiento de los servicios de salud hicieron parte de los logros que se materializaron durante los 4 años del gobierno.

“Con esto, el gobierno de Santander Nos Unió, les cumplió a los santandereanos, y dejamos asegurado el presupuesto para la próxima vigencia”, indicó la jefe de cartera de hacienda de los santandereanos, Elsy Caballero Ojeda.
Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 22 de noviembre de 2019

24 y 25 de noviembre cortes de energía en Bucaramanga, anuncia ESSA


Los trabajos se realizarán entre las 10:00 de la noche del domingo 24 y las 5:00 de la mañana del lunes 25 de noviembre.

Un plan de Inspección, instalación y modernización de redes, realizará ESSA este fin de semana en Bucaramanga.

Se trata de brindar mayor robustez a la infraestructura eléctrica de la ciudad y mejorar la calidad del servicio a los clientes y usuarios, dijeron ejecutivos de la compañía.

En tal sentido, mientras se ejecutan los trabajos, se registrarán dos cortas interrupciones en el servicio de energía eléctrica de la siguiente manera:

Domingo 24 de noviembre:  entre las 10:00 y las 11:00 de la noche.
Lunes 25 de noviembre: entre las 5:00 y las 6:00 de la mañana.

Estas interrupciones se registrarán en los siguientes barrios: Mejoras Públicas, El Prado, Bolívar, Antonia Santos. Sotomayor, Campestre, Cabecera del Llano, Bucaramanga, Canelos, Condominio La Ceiba, Conjunto Artemis, Cordoncillo I, Cordoncillo II,  Hacienda Real, IPA, La Ceiba, La Concordia, Laureles, Los Almendros, Macaregua, Manzana 10, Ricaurte, San Gerardo II, Torcoroma, Urbanización Torres de Sato Domingo, Zona Escarpa;  La Victoria, Pablo VI, Conucos, La Salle, Nueva Granada, La Ceiba, África, , El Fonce, Juan XXIII, Nueva Granada, Puerta del Sol,  La Floresta, Pan de Azúcar, Terrazas, Urbanización Monte Mayor, Parque La Flora, Buenos Aires, Morrorico Quinta Brigada, Los Sauces, San Francisco, Galán, Miraflores, San Alonso y Los Cedros;  veredas 10 de Mayo Santa Bárbara, San José, El Gualilo Alto, Helechales, Retiro Chiquito, Bolarquí, Alto, Buenavista, Retiro Grande Parte Baja, Cuchilla Alta, Monserrate, Bolarquí Bajo y La Malaña.

ESSA invita a las comunidades impactadas para que adopten las medidas necesarias que les permitan proteger sus equipos y demás elementos que funcionan a base de energía eléctrica, al tiempo que agradece su comprensión, por cuanto es indispensable realizar estos trabajos para avanzar en el mejoramiento de la calidad del servicio.

Consulta toda nuestra información en:  www.essa.com.co
Fuente:  Libia Pinto Rincón
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 21 de noviembre de 2019

Llamado a la prevención del cáncer de cuello uterino: Priscila Santos


Bucaramanga.- Para prevenir el cáncer de cuello uterino y garantizar la salud de las mujeres santandereanas, a través del `Proyecto Priscila’, la Gobernación de Santander con el apoyo la Fundación para la Prevención y Tratamiento del Cáncer, realizó una jornada de vacunación contra el virus del papiloma humano en el Colegio Mario Morales Delgado - Fe y Alegría de Girón.

Este, fue el resultado del trabajo realizado con 10 estudiantes del grado noveno de esta institución, quienes, desde abril de 2019, fueron capacitados en estilos de vida saludables, qué es el cáncer de cuello uterino y cómo prevenirlo, por parte de la Secretaría de Salud y el apoyo de la gestora social, Priscila Santos de Tavera.

Wilmar Ortiz, estudiante que hace parte del proyecto educativo del ‘Proyecto Priscila’, manifestó que “son cosas muy buenas que no sabíamos. Ahora nosotros estamos pasando por todos los salones hablando de todo lo que hemos trabajado durante estos meses para que nuestros compañeros también aprendan sobre la prevención del cáncer de cuello uterino”.

Con la jornada de vacunación, se logró impactar a 110 niñas entre los 9 y 18 de este colegio de Girón. “acompañé a mi hija que tiene 14 años a que se vacunara, estoy muy contenta porque gracias al ‘Proyecto Priscila’ nuestras niñas van a prevenir en un futuro el cáncer de cuello uterino”, indicó Tatiana Alzate, madre de familia.

Por su parte, Rosalba Díaz Archila, directora de la Liga Santandereana contra el cáncer, destacó que “al implementar el ‘Proyecto Priscila’ directamente a los colegios estamos llegando a solucionar el problema desde la raíz, porque la prevención es la que marca la diferencia. La vacuna es fundamental, y es una iniciativa que desde los docentes y padres de familia que debemos apoyar”.

Menos barreras administrativas, más efectividad en la atención
Es de recordar, que con el ‘Proyecto Priscila’ se logró romper las barreras administrativas, para que las mujeres santandereanas puedan acceder rápidamente a exámenes diagnósticos y tratamientos de cáncer de mama y de cuello uterino. Mientras que en Colombia el tiempo promedio para acceder a una mamografía es de 90 días, con el 'Proyecto Priscila' se logró disminuir a 1 día.

Según el último reporte, 16.150 pacientes han sido atendidas, se han realizado 15.675 citologías, 2.020 mamografías 1.403 colposcopias, 7 procedimientos quirúrgicos de mama, 15 biopsias  y 6.076 exámenes clínicos de mama.  Fuente: Prensa de la gobernación
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Una movilización social, la Carrera de la Mujer 2019


Bucaramanga.- El gobierno departamental a través de la secretaria de Mujer y Equidad de Género, anunció que  todo está listo para la carrera de la Mujer que se realizará este domingo en la capital de Santander.

 Mónica Rey Blanco, titular de esa dependencia, explicó que con esta convocatoria el gobierno quiere decirles a las mujeres las amamos, respetamos y valoramos y será la ocasión para que se levanten las voces  para decir #NoALaViolencia contra la mujer.

La movilización social busca promover la no violencia de género y la cita es desde las 7:00 a.m. en el parque García Rovira, frente al Palacio Amarillo, en la Gobernación de Santander.

La funcionaria invitó las mujeres a participar inscribiéndose para  recibir la camiseta original, y de esta forma participar en una de las dos rutas, ya sea la de 5 km o la de 500 m.

Mónica Rey Blanco, secretaria de Mujer y Equidad de Género, manifestó al respecto:  “Vamos a salir todos, a correr, porque nos mueve a fuerza del amor. En la conmemoración del ‘Día de la No Violencia Contra la Mujer (25 de noviembre), la Administración Departamental se une a esta causa, y hacemos una invitación a todos los santandereanos a que digamos no más a la violencia de género, no más a ninguna señal que pueda poner en riesgo la vida y la integridad de las mujeres del Departamento”.

Y agregó Mónica Rey… No importa la edad que tengas, en la Carrera de la Mujer hay espacio para todas, incluso para los hombres, pues entre las 12 categorías tenemos una dedicada a las parejas, ya sea para que acompañes a tu esposa, novia, amiga, hermana, sobrina, en fin… Todos podemos correr juntos para decir #NoALaViolencia contra la mujer.

Por las santandereanas, porque las queremos libres, fuertes, empoderadas y sin secuelas físicas que las opaquen, inscríbete gratuitamente en los teléfonos 3153520604 ó 3209834048, y acompáñanos a correr, porque nos mueve la fuerza del amor.  Fuente: Oficina de prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 18 de noviembre de 2019

Mejor educación y servicio de agua potable aseguró Málaga

Obras para el segundo embalse
Bucaramanga.- Obras de vital importancia para la Población de Málaga, como son el servicio de agua y de unas instalaciones para el Colegio  Nuestra Señora del Rosario, aseguraron los habitantes en la actual administración departamental.

El gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, en reciente visita a la provincia inspeccionó la obra de gobierno #480, y les advirtió que con esta se pondrá fin al desabastecimiento de agua potable que históricamente han padecido los malagueños.

Se trata de la construcción del embalse dos, que cumple un avance de ejecución del 50%. Esta obra duplicará la capacidad de agua potable que se tenía con el embalse uno, garantizando el suministro continuo para los más de 21.000 habitantes del municipio.

"Esto permite mejorar la calidad en la prestación del servicio público de acueducto en toda la comunidad de Málaga, quienes durante muchos años han tenido serios inconvenientes de desabastecimiento de este líquido vital, tan importante para garantizar el progreso y desarrollo de las regiones", explicó la gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander, Esant, Mónica Monsalve.

El nuevo embalse tendrá un espejo de agua de 14.000 metros cuadrados, con capacidad de almacenamiento cercana a los 65.000 metros únicos. Además de garantizarse que los habitantes no vuelvan a sufrir por la falta de agua potable, indispensable en la vida del ser humano, también se proyecta el desarrollo turístico y se abren las posibilidades para que inversionistas le apuesten a nuevos proyectos en el Municipio.

"Estas son obras muy importantes porque ponen fin al desabastecimiento de agua en nuestro municipio. Además de beneficiarnos a todos los habitantes de Málaga, también se van a beneficiar los turistas, visitantes y en las épocas de fiestas que es el Carnaval del Oriente Colombiano, donde tenemos más o menos 70.000 personas.", exaltó el alcalde de Málaga, Fredy Arley Cáceres Ramírez

Puesta en marcha del acueducto Jaimito
A la construcción del embalse dos y la optimización del embalse uno, que cuentan con una inversión de 7.500 millones de pesos, el Gobierno Departamental, también sumó la optimización el acueducto Jaimito, con una inversión de $3.200 millones, con el fin de garantizarles a los malagueños caudales adicionales para su acueducto municipal.

"Permitirá traer 29 litros por segundo de agua para se pongan también a disposición de toda la comunidad de Málaga. Son aproximadamente 11 kilómetros de red de conducción, un diámetro de 8 pulgadas y contará con pasos elevados", explicó la gerente de la Esant, Mónica Monsalve.

Más de mil estudiantes de Málaga tendrán nuevas instalaciones
Para el Colegio N. Señora del Rosario
Otra de las obras esperadas por los habitantes de Málaga, es el colegio, Nuestra Señora del Rosario  cuyos trabajos comenzaron a hacerse realidad para colmar el anhelo de algo más de 1.080 estudiantes y padres de familia malagueños.

Después de una lucha incansable del gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, ante el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, FFIE, para exigirles un compromiso claro que garantizara la construcción de nueve nuevos colegios en el departamento, ya comenzaron a verse los resultados.

Durante su rendición de cuentas por la provincia García Rovira, el mandatario de los santandereanos supervisó el avance de ejecución del nuevo colegio Nuestra Señora del Rosario de Málaga, que dignificará la vida de toda la comunidad educativa, ya que la infraestructura antigua se encuentra en malas condiciones, y hará realidad el sueño de todos los estudiantes y padres de familia que pidieron un colegio tipo 10.

"Al tener el colegio 10 que tanto esperábamos se mejorarían las clases que nos dictarán en la nueva planta física, ya que en nuestra actual planta física muchos de sus espacios están bastante dañados y es difícil hacer uso de ellos. Todos estamos muy agradecidos con el gobernador y con la secretaria de Educación por lograr cumplir el sueño que teníamos todos nosotros desde hace cuatro años", destacó Angie Carolina Pérez Medina, personera del colegio.
Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 14 de noviembre de 2019

Atención médica, cuidado personal y actividades lúdicas en Curití

Bucaramanga.- Una jornada de apoyo al desarrollo para el beneficio de la comunidad de Curití en la Provincia de Guanentá realizó la Quinta Brigada, con el apoyo de otras instituciones.

La comunidad de esta población recibió con entusiasmo a los Héroes Bicentenarios, quienes llevaron atención médica, cuidado personal y actividades lúdicas.

En el marco del programa Fe en Colombia – Soy Santander, soldados del Batallón de Artillería N°5 “Capitán José Antonio Galán” de la Quinta Brigada, orgánica de la Segunda División, llevaron el pasado fin de semana desarrollo, bienestar y esparcimiento a los habitantes de Curití, Santander, con una Jornada de Apoyo al Desarrollo.

Cerca de 700 personas recibieron atención en servicios de medicina, odontología, psicología, pediatría, ginecología y cuidado personal. También los más pequeños se contagiaron de la alegría de los Héroes Bicentenarios, quienes con actividades lúdicas, música, juegos, concursos y regalos, animaron la jornada.

Esta actividad se dio gracias al trabajo interinstitucional entre el Ejército Nacional, la Alcaldía Municipal de Curití, la Universidad Santo Tomás, Universidad Minuto de Dios, Universidad de Santander, Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Asociación Colombiana de Estudiantes de Medicina, SENA San Gil, Banco de alimentos de la Arquidiócesis de Bucaramanga, la Óptica Visual Plus y los Profesionales Oficiales de la Reserva de esta Unidad Operativa Menor.

El compromiso de los soldados de la Quinta Brigada, es no sólo velar por la seguridad de la comunidad, sino que promover y generar espacios donde se pueda articular esfuerzos interinstitucionales que permitan aportar a su bienestar y desarrollo.

Fuente: Yenny Paola Sánchez Barbosa
Jefe de Prensa Quinta Brigada
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 13 de noviembre de 2019

La CAS y Ecopetrol rescatarán la Cienaga San Silvestre


Ecopetrol y la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, firmaron recientemente un convenio para desarrollar acciones inmediatas y preventivas que aporten en la recuperación de la Ciénaga y Caño San Silvestre. La inversión total es de $5.900 millones, de los cuales Ecopetrol aporta $5.406 millones y la CAS, $499 millones, en especie.

Dentro de las actividades programadas se tiene previsto realizar un diagnóstico físico, biótico y social de la Ciénaga y el Caño San Silvestre, hacer la limpieza, recolección y disposición del material vegetal y residuos sólidos presentes en este afluente hídrico, así como diseñar los acuerdos normativos que regulen el uso y manejo de la Ciénaga.

“Para Ecopetrol es fundamental apoyar estas iniciativas que van en línea con el desarrollo de los ejes estratégicos de la gestión integral del recurso hídrico que incluyen aportar en la sostenibilidad y seguridad hídrica del entorno”, manifestó Julia Celina Angulo, líder de Entorno de la Regional Central de Ecopetrol. La Ciénaga San Silvestre es el espejo de agua más importante del Magdalena Medio, el cual abastece al acueducto municipal. En la Ciénaga se han encontrado diferentes especies de fauna y flora, por lo que es esencial cuidar éste cuerpo de agua. Con este proyecto se benefician más de 240.000 habitantes de la región.

Este proyecto contribuye con el fortalecimiento del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) del Humedal San Silvestre.

El Ministerio del Medio Ambiente apoya el proyecto con asesoría técnica, análisis crítico de la información recopilada, diseño y conformación del esquema de gobernanza y en construir el plan de inversión temprana prioritaria para la recuperación de la Ciénaga San Silvestre.
De igual forma y como parte del Plan de Compensación Ambiental de sus operaciones de refinación, Ecopetrol realizó la siembra y cuidado de 16 mil árboles de diferentes especies tales como Guayacán, Acacias y Móncoro en el área de influencia del distrito de Manejo Integrado San Silvestre en un predio de 15 hectáreas.

De otra parte, Ecopetrol viene implementando acciones de reutilización de agua en sus procesos industriales para la disminución de captación en la Ciénaga San Silvestre, lo que ha permitido a la fecha utilizar solo el 43% del agua autorizada en el permiso de concesión otorgado por la Autoridad Ambiental a la refinería de Barrancabermeja.

Barrancabermeja, noviembre 13 de 2019.
Fuente: Comunicaciones corporativas (Erminda Vecino)  

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 11 de noviembre de 2019

Trabajo colaborativo entre los egresados de las IES: UIS


Bucaramanga.- En conjunto con 10 Instituciones de Educación Superior del departamento, la UIS se suma a la nueva Red Santander de Egresados y Graduados – REDSEG. Esta apuesta colectiva inicia su trabajo con el propósito de generar espacios de cooperación entre los egresados y graduados para fortalecer entre otros temas, la planificación y ejecución de proyectos e iniciativas que le apunten al desarrollo de la región.

“Nos unimos para lograr una tarea muy importante con los egresados de nuestras instituciones, la UIS como Universidad líder se congratula de que ahora tengamos el esfuerzo de todas las oficinas de egresados y de graduados de nuestras universidades, aunando esfuerzos para el beneficio de toda la región”. Carlos Vecino Director de la Oficina de relaciones Exteriores UIS.

En la Red Santander de Egresados y Graduados participan la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Tecnológica Fitec, la Universidad de Santander, la Universidad Manuela Beltrán, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNISANGIL, Fundación Universitaria UNC de Comfenalco y la UNAB.

“Yo creo que nuestros egresados son el principal elemento de transformación positiva que ofertamos desde las universidades para nuestro territorio y por eso creo que es una iniciativa importante para construir un mejor Santander, es una muy buena oportunidad para seguir aprendiendo y trabajando colaborativamente”, señaló César Serrano, Rector de la UCC seccional Bucaramanga.

REDSEG trabajará para fortalecer el vínculo entre las universidades, las empresas y los egresados e impulsará estrategias conjuntas como ferias de empleo, ruedas de negocios y demás actividades conjuntas para ofrecer mejores alternativas de desarrollo laboral para egresados y graduados.

Como parte de la programación del primer encuentro de la Red desarrollado en la UNAB, egresados de las IES participantes asistieron al Panel: Me gradué y ¿ahora qué? estudiar, trabajar o emprender. La actividad donde se abordaron temas relacionados con estudios en el exterior, posgrados, proyectos de emprendimiento y bolsa de empleo, contó con la moderación de David León, profesional de la Oficina de Relaciones Exteriores UIS.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 10 de noviembre de 2019

Oportunidad a Interesados en nuevas emisoras comunitarias


La ministra Sylvia Constaín hizo llamado a las comunidades a participar en la convocatoria para la adjudicación de emisoras comunitarias.
El próximo año habrá en Santander 331 Centros Digitales en escuelas rurales de 71 municipios.

Intervención de la Ministra Silvia Constain durante el Taller
Barichara (Santander), 9 de noviembre de 2019. (MinTIC)- La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, anunció en el Taller Construyendo País que se amplió el plazo hasta el 22 de noviembre para la presentación de propuestas para el proceso de adjudicación de emisoras comunitarias en todo el país.

“Este es un proceso en el que ha habido mucho interés, en el cual por primera vez en 10 años adjudicaremos emisoras comunitarias. Quiero hacer un llamado a los alcaldes, a la población, para que participen en la convocatoria. Nos han solicitado una extensión y estará abierta hasta el 22 de noviembre”, resaltó la jefa de la cartera TIC.

Las comunidades organizadas interesadas en postularse a la convocatoria deberán realizar el envío de la documentación requerida de forma física, bien sea personalmente o por correo certificado, a las instalaciones del MinTIC (Edificio Murillo Toro - Cra. 8 entre calles 12a y 12b, piso 1) en Bogotá. Para más información ingrese: https://bit.ly/2CvDk4w 

331 Centros Digitales para Santander
La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, anunció que Santander tendrá 331 Centros Digitales, con los cuales se conectará a las escuelas de las zonas rurales de 73 municipios del departamento por al menos 10 años.
Asistencia al Taller realizado en Barichara en el cual
también participó el presidente Ivan Duque

“Estamos trabajando en soluciones de largo plazo para las escuelas, de la mano de la ministra de Educación, Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda. Son en total 10.000 escuelas conectadas el año entrante en los lugares más apartados del país y es un compromiso de largo plazo, que va más allá del periodo de gobierno del presidente”, señaló la ministra Constaín.

De otro lado, resaltó que ayer, desde el corregimiento de El Bosque, municipio de Pinchote, se hizo la entrega de 108 Zonas Digitales para Santander. Estas son espacios de conexión gratuita a Internet a los que se puede acceder desde celulares, tabletas o computadores portátiles, los cuales están instalados en centros poblados de 28 municipios del departamento. “Así como esta, serán 1.000 Zonas instaladas en todo el país antes de finalizar el año”, dijo.

Sobre el proyecto de “Programación para niños y niñas”, la funcionaria manifestó que en este momento 3.352 menores y 57 docentes de Santander han pasado por el entrenamiento en lenguajes de programación gracias a la metodología “micro:bit”. “Ayer tuvimos una celebración de este programa y una docente nos decía que los niños ya están creando soluciones para sus papás y sus negocios gracias a las habilidades de programación adquiridas”, añadió.

Durante el Taller Construyendo País en Barichara, la ministra Constaín se comprometió a llevar un Taller de Emprendimiento Digital a este municipio antes de finalizar el año.  Fuente: Prensa de MinTic
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 8 de noviembre de 2019

Comenzó proceso de conectividad rural hoy en Santander

Desde la vereda El Bosque del municipio de Pinchote (Santander), la ministra TIC, Sylvia Constaín, realizó la activación de las 108 Zonas Digitales que estarán al servicio en áreas rurales de 38 municipios del departamento. Resaltó que con estos espacios se está demostrando que “la conectividad es equidad”.
Pinchote (Santander), 8 de noviembre de 2019. (MinTIC)- La “gran ola de conectividad” llegó a Santander. Hoy la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, visitó la Zona Digital de la vereda El Bosque, del municipio de Pinchote, y desde allí activó esta y todas las Zonas Digitales que llevarán el servicio de Internet gratuito a las comunidades que habitan las áreas rurales del departamento.

“Esta es una de las 108 Zonas Digitales que instalamos en los centros poblados de 38 municipios del departamento. Son 108 lugares que desde hoy tienen conectividad, pero la realidad es que quien les da vida a estos proyectos son ustedes, son los padres de familia que vienen aquí a ayudar a los niños a hacer tareas, son los menores que gracias a estar conectados pueden hacer cosas como aprender un segundo idioma, conocer otras culturas, etc.”, resaltó la ministra Constaín.

Este proyecto tuvo una inversión en el departamento superior a los $2.900 millones, con el objetivo de que los habitantes de las zonas rurales y sus visitantes puedan acceder gratuitamente al servicio de Internet durante las 24 horas del día, desde un smartphone, tableta o computador portátil. Con estos espacios, ubicados en los lugares más concurridos de los centros poblados, se espera beneficiar a los cerca de 61.200 habitantes que habitan allí.

“Lo más importante de hoy es que estamos en el área rural. Cuando vivimos en la ciudad a veces se nos olvida que hay lugares del país que no están conectados. Hoy hay más de 20 millones de colombianos que no tienen conexión de banda ancha y ejemplos como este nos demuestran que con Internet llegan grandes oportunidades a los territorios, aportando a la equidad”, añadió la alta funcionaria. 

Las Zonas Digitales además de ofrecer acceso a Internet, les permitirán a estudiantes, turistas y habitantes en general, realizar consultas, trámites en línea, comercializar sus productos, fortalecer emprendimientos, acceder a capacitaciones, comunicarse con familiares y amigos que se encuentren lejos, entre otros beneficios, gracias al Internet gratuito que brindan.

La meta antes de finalizar el 2019 es instalar 1.000 Zonas Digitales en centros poblados de todas las regiones del país. Es importante indicar que luego de su instalación, cada Zona entra en un periodo de estabilización del servicio y posterior aprobación de la operación por parte de la interventoría del proyecto, con el fin de garantizar una oferta de calidad para los usuarios.

1.168 tarjetas digitales para los estudiantes de Santander
En la mañana de este viernes, la ministra Constaín, estuvo en el INEM Custodio García Rovira de Provenza, en Bucaramanga, para realizar la entrega oficial de herramientas tecnológicas que le permitirán a los estudiantes de 28 instituciones educativas del departamento, aprender lenguajes de programación digital.

Se trata de 1.168 “micro:bit” o tarjetas de programación, que gracias a una metodología del British Council, facilitan a los docentes y estudiantes el aprendizaje de la lógica detrás de la computación para iniciar así su camino al mundo digital.

“Este año vamos a llegar a 15.600 niños y niñas formados y en 2020 vamos a duplicar esta cifra, entrenando a 30.000, y ojalá podamos rebasar ese número, porque esta es una herramienta que realmente depende de la persona que la usa. Este es un modelo que es extremadamente sencillo, pero que permite aprender a programar casi sin darse cuenta”, resaltó la ministra.

Esta entrega hace parte del proyecto de Programación para Niños y Niñas del MinTIC, en alianza con el British Council y Computadores para Educar, con el apoyo del Ministerio de Educación, el cual ha capacitado a 63 docentes de Santander en esta metodología, entre la primera y segunda fase, los cuales están formando a un total de 2.700 estudiantes este año.

Las instituciones educativas beneficiadas con la entrega están ubicadas en Barrancabermeja, Girón, Floridablanca, Florián, Bucaramanga y Piedecuesta.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Herramientas tecnológicas entregó hoy MinTic en Santander


Con estas tarjetas, conocidas como “micro:bit” facilitan el aprendizaje de la lógica detrás de la computación. Las instituciones educativas beneficiadas están ubicadas en Barrancabermeja, Girón, Floridablanca, Florián, Bucaramanga y Piedecuesta. Con esta entrega, comienza la agenda de la ministra TIC en Santander, donde también activará 108 zonas digitales. 

Bucaramanga, 8 de noviembre de 2019. (MinTIC)- La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, comenzó hoy su agenda por Santander en el INEM Custodio García Rovira de Provenza, en la ciudad de los Parques, donde hizo la entrega oficial de herramientas tecnológicas que le permitirán a los estudiantes de 28 instituciones educativas del departamento, aprender lenguajes de programación digital.

Se trata de 1.168 “micro:bit” o tarjetas de programación, que gracias a una metodología del British Council, facilitan a los docentes y estudiantes el aprendizaje de la lógica detrás de la computación para iniciar así su camino al mundo digital. 

Esta entrega hace parte del proyecto de Programación para Niños y Niñas del MinTIC, en alianza con el British Council y Computadores para Educar, con el apoyo del Ministerio de Educación, el cual ha capacitado a 63 docentes de Santander en esta metodología, entre la primera y segunda fase, los cuales están formando a un total de 2.700 estudiantes este año.

Las instituciones educativas beneficiadas con la entrega están ubicadas en Barrancabermeja, Girón, Floridablanca, Florián, Bucaramanga y Piedecuesta.

La ministra Constaín continuará su agenda en el corregimiento de El Bosque, en el municipio de Pinchote, donde esta tarde está entregando 108 zonas digitales para centros poblados de 38 municipios del departamento.

A Barichara también llegará MinTic
La Ministra de las Tic igualmente se desplazará a Barichara en la provincia de Guanentá, donde   hará entrega este sábado 100 computadores a siete sedes educativas del municipio. En la entrega, la funcionaria estará acompañada por el director de Computadores para Educar (CPE), Alejandro Linero, así como representantes del gobierno departamental y municipal.

De esta manera, el Gobierno beneficiará a cerca de 400 estudiantes y docentes. De hecho, en lo corrido de la administración del presidente Iván Duque, el ministerio de las TIC, a través de Computadores Para Educar (CPE), ha beneficiado en Santander a cerca de 50.000 estudiantes de 82 sedes educativas con 1.311 equipos.  Fuente: Comunicaciones de Mintic.
Fuente: Mintict
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 7 de noviembre de 2019

La Ministra de las Tic este viernes en Santander entrega servicios


La Ministra del ramo realizará una gira por veredas de varios municipios
La funcionaria hará entrega de varias “micro:bit” o tarjetas de programación a estudiantes de colegios públicos en Bucaramanga. Al día siguiente, entregará en Barichara 100 computadores a siete sedes educativas del municipio. 

Silvia Constain
Pinchote (Santander), 6 de noviembre de 2019 (MinTIC).- Este viernes, la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, pondrá oficialmente en marcha el proyecto de Zonas Digitales en Santander, con la activación de 108 de estas zonas en los centros poblados de 38 municipios de ese departamento.

El acto se llevará a cabo a las 2:00 p. m. en la vereda El Bosque, municipio de Pinchote, en la tienda del sector, La Cooperativa, donde la ministra Constaín anunciará que con la llegada de estas zonas se beneficiará a los habitantes de esa población y del departamento con servicio gratuito de internet.

De hecho, gracias a la activación de las zonas digitales se espera beneficiar a más de 61.200 personas que habitan en las zonas rurales de Santander, para que puedan acceder a la red las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde cualquier dispositivo sin tener que desplazarse a la cabecera municipal.

Es importante indicar que luego de la instalación de cada Zona Digital, esta entra en un periodo de estabilización del servicio y posterior aprobación de operación por parte de la interventoría del proyecto, lo anterior con el fin de garantizar una oferta de calidad para los usuarios.

Las zonas digitales llegan al campo
Horas antes de la activación de las zonas, la jefa de la cartera de las TIC entregará a las 8:00 a. m. en Bucaramanga, varias “micro:bit” o minitarjetas de programación digital, para que los niños de los colegios públicos de la ciudad aprendan más sobre lenguaje de programación a través de esta metodología.

Cien computadores para Barichara
El sábado, la ministra Constaín se trasladará a Barichara (Santander), para entregar un total de 100 computadores a siete sedes educativas del municipio. En la entrega, la funcionaria estará acompañada por el director de Computadores para Educar (CPE), Alejandro Linero, así como representantes del gobierno departamental y municipal.

De esta manera, el Gobierno beneficiará a cerca de 400 estudiantes y docentes. De hecho, en lo corrido de la administración del presidente Iván Duque, el ministerio de las TIC, a través de Computadores Para Educar (CPE), ha beneficiado en Santander a cerca de 50.000 estudiantes de 82 sedes educativas con 1.311 equipos.  Fuente: Comunicaciones de Mintic.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Por no controlar contaminación fue sancionado exalcalde de Curiti

Curití. Foto tomada de Turisco.com.co

La Procuraduría General de la Nación confirmó la suspensión por cuatro meses al exalcalde de Curití, Santander (2012-2015), Alexander Castañeda Duarte, por incumplir requerimientos de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) dirigidos a mitigar el riesgo de contaminación y afectación a la salud pública de los habitantes del municipio.

El ente de control demostró que la administración municipal y la empresa Corpacur omitieron realizar un diagnóstico del sistema de tratamiento de aguas residuales, que debía contener la caracterización de las aguas de entrada y salida, planos de todas sus unidades, y el protocolo de manejo y control.

Así mismo evidenció que desatendieron la construcción de canaletas, una trampa de grasa y un desarenador, dentro de las recomendaciones impartidas por la CAS, a fin de cumplir con la obligación de verterlas a la quebrada Curití.

Estas labores debían realizarse previo tratamiento de residuos sólidos o gaseosos que pudieran generar contaminación al agua, causar daño o poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o la fauna.

Con esta actuación Castañeda Duarte incumplió la sentencia del Juzgado Noveno del Circuito Administrativo de Bucaramanga, que ordenó ejecutar las recomendaciones y órdenes impartidas por la CAS para el mantenimiento general de la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales.

Para la Procuraduría Regional de Santander, el disciplinado incumplió las normas de protección ambiental contenidas en el artículo 5° de la Ley 1333 de 2009, numeral 9° del artículo 65 de la Ley 99 de 1993 y la Resolución RGA N° 0031/13 del 5 de marzo de 2013 expedida por la CAS.

La conducta del entonces mandatario fue calificada por la Procuraduría Regional de Santander como grave cometida a título de culpa gravísima.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...