Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

miércoles, 6 de noviembre de 2019

En la Serranía de los Yariguíes, hallada nueva especie de culebra


Por: Juan Felipe Araque Jaramillo
Jefe de Prensa Instituto Humboldt
Una nueva especie de Cecilia, un anfibio sin patas llamadas comúnmente “culebra ciega” o “lombrices capitanas”, fue hallada en la Serranía de los Yariguíes (Santander). La última descripción conocida de un organismo de este grupo en Colombia fue hace 50 años.

A través de un proceso participativo, los habitantes de la vereda La Belleza - zona donde ocurrió el hallazgo – decidieron nombrar la especie como Caecilia pulchraserrana, que significa Caecilia de la Serranía de la Belleza.
Con este hallazgo, en las estribaciones de la Cordillera Oriental, asciende a 33 el número de especies de cecilias descritas en el país, ocho de ellas exclusivas de Colombia, y a 837 la cifra de especies de anfibios reportados en Colombia.                                                                                                                                                                                                                                        El hallazgo ocurrió gracias a la información de un guía local de la vereda La Belleza, del Carmen de Chucurí, y durante una de las expediciones científicas del programa Santander BIO, la cual se concentró en los restos de bosques tropicales húmedos del valle del Magdalena para el estudio de fauna reptiliana y anfibia, en temporada seca.
Las selvas del Carare, como también se le conoce a la zona, fueron trasformadas con actividades ganaderas. Aquellos restos de bosque profundo, hacia la vertiente oriental, fueron ocupados durante años por grupos armados ilegales.

Al respecto de la nueva especie, el investigador del Instituto Humboldt, Andrés Acosta, dijo: “se seleccionó una de las áreas sin explorar más interesantes del departamento y del valle del medio Magdalena que se conserva aún intacta. Allí encontramos una población interesante de cecilias; en total recolectamos 9 en un día, lo cual es poco común pues estos anfibios raros son difíciles de encontrar. Cuando revisamos sus características en las colecciones de referencia del Instituto descubrimos que era una especie nueva, aspecto que no es sorpresivo en áreas sin exploración científica”.

A las cecilias se les considera animales raros, entre otras, porque parecen lombrices grandes pero con huesos, por tal motivo se les incluye en el grupo de vertebrados; son largas y sin patas, por lo que parecen serpientes, aunque no lo son; carecen de escamas y en cambio tienen piel lisa, y húmeda, similar a la de los sapos con quienes están emparentadas al igual que con las ranas y las salamandras. Por ser esquivas, muy pocos las conocen o se las han topado en su vida.

Según se reporta en el artículo publicado en la revista científica de acceso abierto Zookeys, la técnica de recolección utilizada para obtener especímenes de la nueva especie consistió en preguntar primero a los habitantes de la vereda sobre aquellos lugares donde hubiesen visto "culebras ciegas", "lombrices capitanas" o "motolas" (este último nombre común es específico de Santander). 

Los sitios reportados fueron visitados e inspeccionados para seleccionar lugares bajo la sombra de la vegetación - donde el suelo es muy húmedo y no compacto, y especialmente asociados a manantiales de agua, áreas pantanosas contiguas y suelos arenosos negros con altos contenidos en materia orgánica.

Posteriormente, los especímenes de referencia fueron depositados en las Colecciones Biológicas del Instituto Humboldt, en Villa de Leyva (Boyacá) y en la Colección de Anfibios de la Universidad Industrial de Santander para su análisis.

Parte del proceso de estudio, que permitió la descripción de esta especie, incluyó análisis moleculares por medio de secuencias de ADN mitocondrial, junto con tejidos de miembros de todas las familias cecilianas colombianas que no habían sido estudiados y otros grupos neotropicales con el fin de explorar, entre otras, sus relaciones de parentesco.

“Hicimos un trabajo de análisis molecular con tejidos colectados por el Instituto a lo largo de los años y provenientes de varias expediciones recientes, como Colombia BIO, y de las colecciones biológicas antiguas depositadas en la colección de tejidos del Instituto; así reforzamos con evidencia molecular, nuestra primera impresión de que la especie era nueva; además, por primera vez, se utilizaron tejidos de otras cecilias colombianas para la construcción de la filogenia, es decir del origen, formación y desarrollo evolutivo de este anfibio. Fueron ocho meses a toda marcha”, mencionó el investigador Acosta.

Sobre la composición del nombre, el artículo menciona que está formado “a partir del latín pulchra  (que significa belleza), y el adjetivo serrana (de la sierra o serranía)”, que hace alusión a la localidad donde fue hallada la especie, y que se ubica en las estribaciones occidentales de la Serranía de Los Yariguíes.

Caecilia pulchraserrana fue elegido en un ejercicio de ciencia ciudadana. Primero, los científicos y algunos habitantes del municipio de El Carmen de Chucurí reunieron una lista de posibles calificativos para la nueva especie que luego se compartió con pobladores locales, quienes votaron y por mayoría eligieron el nombre.

Marjuri Pinzón, investigadora del programa Ciencias Sociales de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, precisó que “lo relevante de este ejercicio estuvo en la articulación entre el conocimiento de las personas con las características particulares de su territorio, mismas que quisieron plasmar en el nombre de la especie”, y complementó: “ellas votaron, agradecieron el ejercicio y el involucrarlos en la toma de decisiones sobre la biodiversidad de su territorio. Santander BIO fue, de alguna manera, la oportunidad de reconciliar a las comunidades con su riqueza biológica, aumentando la participación para la generación de conocimiento”.

Y es que Santander BIO tuvo un sólido componente de ciencia participativa desarrollado a través de programas de formación de expedicionarios, que incluyó encuentros previos con actores de la comunidad a nivel veredal, en específico en la zona de influencia donde fue hallada la Cecilia,  y ejercicios de diálogo de saberes para la reconstrucción completa del territorio a partir de conocimiento tradicional.

El programa de formación permitió que un grupo de habitantes de la zona visitaran el campamento y convivieran con los investigadores, aprendiendo de metodologías de recolección de información para inventarios de biodiversidad relacionada con anfibios, mamíferos, reptiles, y otros grupos biológicos.

Al respecto del rol ecológico de las cecilias, este sigue en descubrimiento constante. Hasta ahora se sabe que son animales que mueven nutrientes en la tierra e indican la buena salud de un hábitat por su condición de organismos fosoriales, es decir que habitan en el subsuelo y abren túneles.

En cada movimiento, estos anfibios estructuran el suelo, aireándolo y mejorando su aptitud para el desarrollo de plantas, animales, bacterias y hongos. En superficies intervenidas nunca se establecen y, por lo tanto, no es posible hallarlas. “Necesitaremos años para aprender otras cosas sobre estos organismos que son acuáticos, semiacuáticos o terrestres, estos últimos asociados a ambientes de muy alta humedad”, puntualizó Andrés Acosta.

Esta investigación fue apoyada por Santander Bio, proyecto financiado por el Sistema General de Regalías, administrado por el Departamento Nacional de Planeación, ejecutado por la Gobernación de Santander y operado por el Instituto Humboldt y la Universidad Industrial de Santander.

Fotos: Prensa Instituto Humboldt
Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Mejor producción pecuaria en García Rovira con Alianza institucional

Bucaramanga.- En la provincia de García Rovira, el gobierno departamental y el Ministerio de Agricultura iniciaron un proceso de Alianza Productiva con los pequeños y medianos ganaderos productores de leche, para mejorar sus niveles de vida.

En esta ocasión pequeños ganaderos del municipio de Carcasí, lograron integrar el programa de Alianza Productiva en la que también participa la Alcaldía Local y la empresa privada.

Ermencia Calderón Mora y Jazmín Peña Lozano, beneficiarias del programa, expresaron que esta alianza les ha aportado los elementos técnicos y teóricos necesarios para que sus vacas produzcan más leche, de mejor calidad y que el aliado comercial pague un mayor valor por el producto.

“Mediante los servicios técnicos recibidos, hemos mejorado las praderas, la genética de nuestros animales y se produce más leche, que es el objetivo de esta alianza. Por eso agradecemos a la Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura, Alcaldía de Carcasí y demás entidades vinculadas a este proyecto, que hoy sea una realidad”, dijo Ermencia Calderón Mora.

Incremento en la producción de leche de cerca del 84%
Por su parte, Jazmín Peña Lozano manifestó que la Alianza Productiva ha sido muy importante para su ganadería, porque el estudio de suelo incluido en el programa le permitió cambiar el pasto por una especie de mejor calidad, que hace que sus vacas den más leche, con un incremento en la producción de cerca 84%.

“Antes vendía 30 litros de leche. Con la implementación de la Alianza y con el nuevo pasto estoy vendiendo 55 litros de leche”, expresó Jazmín Peña Lozano.

La beneficiaria agregó que con este programa se ha mejorado la calidad de la leche, lo cual representa un mayor precio para su producto. “Antes nos pagan el litro de leche a 650 pesos, ahorita la están pagando a $880. Agradecimiento al gobernador Didier Tavera, al Ministro de Agricultura y a la Alcaldía de Carcasí, pues sin ellos no sería posible este proyecto”, afirmó Jazmín Peña Lozano.

El secretario de Agricultura Departamental, Javier Sarmiento Estupiñán, quien recientemente supervisó el desarrollo de la Alianza Productiva de Carcasí, dijo que esta iniciativa se ejecuta en la vereda Páramo, a 3.400 metros de altura sobre el nivel del mar, donde predomina el ganado de raza normando de doble propósito, adaptado a las condiciones agro-climáticas de la zona.

El funcionario explicó que, además del mejoramiento genético y de pastos, el programa incluye la construcción de establos técnicamente adecuados para el bienestar de los animales, comodidad y facilidad para el ordeño y buenas condiciones de higiene para el manejo de la leche.

Sarmiento Estupiñán agregó que el programa también contempla un plan sanitario contra la brucelosis y tuberculosis bovina, para que Santander siga siendo un territorio libre de estas enfermedades.

“Lo importante es que estamos mejorando las buenas prácticas de ordeño, la calidad de la leche y el precio del producto, lo cual genera mejorar calidad de vida a los pequeños ganaderos”, expresó el Secretario de Agricultura, quien añadió que en esta Alianza Productiva se invierten 960 millones de pesos y se benefician 50 familias de Carcasí.
Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 4 de noviembre de 2019

Municipios beneficiados con más de $20.000 millones de Regalías

Bucaramanga.- Siete municipios de Santander fueron beneficiados con recursos por 20.378 millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías (SGR) que fueron aprobados  durante sesión del OCAD.

Los entes municipales que fueron vinculados a programas de inversión con esos recursos fueron: Cimitarra, Sabana de Torres, Cepitá, Ocamonte, Málaga, San Joaquín y Charalá.  Los recursos estarán destinados al mejoramiento de infraestructura educativa, vial y gestión del riesgo.

Son ocho proyectos aprobados, de los cuales cuatro están destinados para gestión del riesgo y son recursos de rendimientos financieros del departamento, que beneficiarán a los municipios de Málaga, Cimitarra, Cepitá y Charalá.

Al respecto, el secretario de Planeación Departamental, Héctor Julio Fuentes dijo: ”en un trabajo articulado con el ámbito nacional, se tomó la decisión que estos recursos llegaran a los municipios para una ejecución rápida de proyectos, de acuerdo a los planes de acción de gestión del riesgo”.

Adicionalmente, se obtuvo el aval de cerca de $17.000 millones, correspondientes de regalías de Sabana de Torres (localidad que obtuvo la aprobación de dos proyectos de infraestructura), San Joaquín y Ocamonte, para la puesta en marcha de proyectos de infraestructura vial y educativa.

La gestión de los recursos se logró gracias al trabajo articulado entre el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Planeación y los 7 municipios.

Por su parte, los alcaldes de las localidades favorecidas en el ‘Ocadtón Municipal’, agradecieron la gestión de la Administración de Didier Tavera ante el Gobierno Nacional para la consecución de estos recursos.

“Queremos agradecerle al doctor Héctor Fuentes, a nuestro gobernador Didier Tavera, al DNP y a todo el equipo de planeación de Sabana de Torres porque pudimos lograr la aprobación de tres grandes proyectos. El primero, la pavimentación de 4.2 km del casco urbano, el mantenimiento de 6 escuelas”, explicó Sneyder Pinilla, alcalde de Sabana de Torres.

A su vez, Gil Antonio Méndez, primer mandatario de Charalá manifestó que su territorio contará con la rehabilitación vial en diferentes puntos críticos con la construcción de cinco Box Coulver y un muro de contención, “se va a beneficiar es toda una comunidad con estas obras. Con los deslizamientos que se han presentado, la población agropecuaria se ha visto afectada en la transitabilidad de sus productos. En nombre de la comunidad charaleña, gracias por ese apoyo y colaboración”.

Finalmente, Méndez Méndez agradeció al gobierno de Didier Tavera por la asistencia prestada en el proceso para la formulación y presentación del proyecto ante Ocad, que logró el ‘visto bueno’ por $906.000.000.

Fuente: Prensa gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Mejor valorización financiera adquiere el departamento

Clic sobre la gráfica para ampliarla

Bucaramanga.- El alto índice de valoración financiera, que logró el departamento de Santander  por dos ocasiones, durante los últimos 4 años, por parte de la calificadora Fitch Ratings, le ha representado su retorno, de segunda a Primera categoría, anunció la Secretaria de hacienda,  Elsy Caballero Ojeda.

Expresó la funcionaria que las políticas que el gobierno de Didier Tavera le ha imprimido a la gestión ha consolidado la capacidad financiera.

“Nosotros cuando recibimos la Administración bajamos la categoría en atención a que implementamos un programa autónomo de saneamiento fiscal y financiero con el fin de reestablecer la liquidez financiera del Departamento, y antes de entregar este gobierno le devolvemos la categoría primera con el buen cumplimiento de los indicadores de responsabilidad fiscal y financiera", enfatizó la titular de hacienda, Elsy Caballero.

Todas estas acciones han dado como resultado una alta valoración financiera en dos ocasiones por parte de la calificadora Fitch Ratings para el Departamento. En los cuatro años de esta administración la calificación del riesgo de largo plazo de A a AA+, mientras que la calificación de corto plazo se mantiene en F1+ y significa que el Departamento posee bajo riesgo de incumplimiento de sus compromisos financieros y una buena capacidad de pago. 

Finalmente consideró que se entregará un departamento con buena capacidad para eventuales endeudamientos.
Fuente: Prensa gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 1 de noviembre de 2019

Primer lugar de Santander en lucha anticontrabando de licores y cigarrillos

Bucaramanga.- El departamento de Santander se tomó el liderazgo en la campaña de lucha anticontrabando de licores y cigarrillos.

El compromiso y trabajo del gobierno departamental  a través de la Secretaría de Hacienda con la Policía Fiscal y Aduanera, se han logrado los mejores resultados, dijo la secretaria de hacienda, Elsy Caballero Ojeda.

“Quiero manifestarles que nos llegó una comunicación de la Federación Nacional de Departamentos, donde Santander, años 2018 evaluados y 2019 a la fecha somos el primer departamento en la lucha anticontrabando. Son más de 1’865.000 unidades aprehendidas durante estos 4 años”, indicó titular de la secretaria de Hacienda de Santander.

En Guadalupe y Puente Nacional, el grupo operativo anticontrabando de este despacho con apoyo de la Policía Colombia realizó el sellamiento de dos establecimientos públicos por hallazgo de licor sin estampilla.

De igual forma, el grupo operativo adelantó jornadas de vigilancia y control en la provincia Comunera y Veleña, teniendo como resultados la aprehensión de cerca de 6.000 unidades de licores y cigarrillos de contrabando.

Con estas labores diarias, el gobierno de Didier Tavera garantiza recursos para la salud y el deporte de los santandereanos, puntualizó la señora Elsy Caballero.
Fuente: Oficina de prensa de la gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Nueva APP presentó gobierno nacional para adecuación del río Magdalena


A la presentación asistieron los gobernadores Didier Tavera y Mauricio Aguilar
Con este proyecto revive la integración del Diamante Caribe del Atlántico con Santander
Los gobernadores, Eduardo Verano de la Rosa, Didier Tavera y
 Mauricio Aguilar durante el acto de lanzamiento de la nueva APP
Barranquilla. - Los gobernadores actual y entrante de Santander, Didier Tavera Amado y Mauricio Aguilar Hurtado, celebraron el lanzamiento de la nueva Alianza Público-Privada (APP) de la navegabilidad del río Magdalena, que se efectuó este jueves en Barranquilla, y coincidieron en afirmar que este proyecto impulsará definitivamente el desarrollo del departamento.

Los dos mandatarios participaron en la capital del departamento del Atlántico en el evento denominado ‘Diálogo competitivo de la APP del río Magdalena’, donde el Gobierno Nacional hizo la presentación del proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, con una inversión de más de 1.3 billones de pesos.

“Qué importante ver por fin ese sueño realizado de la nueva APP de la navegabilidad del río Magdalena. Gran oportunidad para Santander de la mano del nuevo gobernador Mauricio Aguilar, quien va a estar acompañando toda la estructuración del proyecto, y tal vez la inversión más importante ocurra entre Barrancabermeja y La Gloria (Cesar)”, dijo el gobernador Didier Tavera Amado. 

El Mandatario Departamental añadió que este proyecto va a permitir que en los 18 primeros meses, y luego en los cinco años de estructuración y construcción definitiva, Santander se consolide y materialice como el corazón de Colombia.

Durante la ceremonia de presentación de la nueva APP
De igual manera, indicó que la navegabilidad del río Magdalena, la Ruta del Cacao o doble calzada Bucaramanga-Barrancabermeja y la Ruta del Sol en el tramo de Santander, van a permitir la real integración del verdadero Diamante Caribe del Atlántico con Santander.

“Hoy podemos decir que el mar que hacía falta y la conexión internacional de Santander, se las va a dar, por fin, la navegabilidad del río Magdalena”, afirmó Tavera Amado, quien agregó que, desde ya se realiza el empalme con el gobernador electo Mauricio Aguilar, especialmente de los procesos de desarrollo establecidos, como lo es la APP del río Magdalena.

Se transportarán 10 millones de toneladas de carga
Por su parte, el gobernador electo, Mauricio Aguilar Hurtado, dijo que la APP de la navegabilidad del río Magdalena “es una grata noticia para la familia santandereana y para nuestro distrito especial Barrancabermeja, porque vamos a pasar de 3 millones 700 mil toneladas a 10 millones de toneladas de carga transportadas cada año por el río, que sin duda generará un alivio para los empresarios, grandes riquezas y grandes dividendos para Santander”.

Aguilar Hurtado agregó que, los municipios del departamento más beneficiados con la ejecución del proyecto de navegabilidad del río Magdalena serán Barrancabermeja y Puerto Wilches, donde se hará el mayor trabajo de dragado, estabilización del canal navegable, corrección de curvas, diques de alineamiento en el fondo del río, recuperación de orillas y obras contra la erosión de los barrancos laterales del río, entre otros trabajos.

Navegabilidad los 365 días del año
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien acompañó a los dos mandatarios santandereanos, expresó que “hemos luchado y peleado para que tengamos un río Magdalena ordenado, navegable, con las obras civiles e hidráulicas necesarias para tener una navegabilidad, ojalá los 365 días del año, desde Barranquilla hasta Barrancabermeja en esta primera etapa. Eso va a consolidar al río Magdalena como la arteria más importante en materia de transporte en nuestro país”.

Así mismo, indicó que, “Barrancabermeja, con la inversión gigante que se ha hecho en la parte petrolera y en la parte portuaria, será el corazón del país. Yo creo que ahí es donde tendremos la unión de los Santanderes-Región Caribe, de una manera armónica, ordenada y con una economía mucho más sólida, más contundente para avanzar”.

Dos unidades funcionales
La Alianza Público-Privada (APP) para recuperar la navegabilidad del río Magdalena y hacerlo sostenible para beneficio de sus comunidades ribereñas, garantizará la navegabilidad entre Barrancabermeja y Bocas de Ceniza, mediante la implementación de obras de encauzamiento, dragado, monitoreo y señalización del canal navegable en un plazo de 15 años en sus etapas de preconstrucción, construcción, operación y mantenimiento.

El proyecto fue divulgado por Cormagdalena y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en la apertura del Diálogo Competitivo que se efectuó este jueves en Barranquilla, en donde el Gobierno Nacional, en cabeza de la Ministra de Transporte, presentó información la técnica y los requisitos habilitantes para los inversionistas que muestren interés en participar en la APP.

Para la ejecución de este proyecto se definieron dos unidades funcionales de navegabilidad. La primera, entre el canal de acceso al puerto de Barranquilla y el municipio de La Gloria (Cesar), con una extensión de 457 kilómetros, y la segunda, entre La Gloria y Barrancabermeja, con una extensión de 200 kilómetros.
Fuente: Oficina de prensa de la gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 31 de octubre de 2019

Comienza el 6 de noviembre empalme entre gobernadores

Gobernadores  saliente y entrante, Didier Tavera y Mauricio Aguilar 

Bucaramanga.- El miércoles, 6 de noviembre próximo, iniciará la fase de empalme entre el Gobierno de Didier Tavera Amado y la entrante Administración Departamental liderada por el nuevo gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.

Así se acordó este martes, en la primera reunión de los dos mandatarios departamentales que se efectuó en el despacho del Gobernador, bajo un ambiente de cordialidad, respeto y mutua colaboración, donde se determinó que el empalme será técnico, cumpliendo todos los estándares establecidos por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El gobernador Didier Tavera Amado anunció que su jefe de empalme será el secretario de Planeación Departamental, Héctor Julio Fuentes, mientras que el entrante gobernador, Mauricio Aguilar Hurtado, dijo que en los próximos días designará su gerente de empalme, para iniciar trabajos a las 8:00 de la mañana del 6 de noviembre.

“Nosotros estamos ya dispuestos para el empalme, y el nuevo gobernador Mauricio Aguilar nos ha dicho que la metodología que piensa establecer será una gerencia, y van a empezar a encargar y encomendar tareas, de acuerdo a lo que nosotros les vayamos suministrando”, explicó Didier Tavera.

En la reunión de los dos gobernadores se acordó que ambos participarán en actividades y decisiones de trascendencia nacional y de vital importancia para Santander, como el lanzamiento de la nueva Alianza Público Privada (APP) para la navegabilidad del río Magdalena en Barranquilla, y la visita del presidente de la República Iván Duque a Barichara el 9 y 10 de noviembre próximo, en el taller Construyendo País.

El gobernador Mauricio Aguilar habla con algunos de los funcionarios
El gobernador Didier Tavera dijo, además, que el propósito del gobernador Mauricio Aguilar de participar en algunos temas de la administración departamental es muy conveniente, porque hay unos temas cruciales que se deben trabajar en conjunto, como el desarrollo del Pacto Bicentenario, la articulación del Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional con el nuevo Plan de Desarrollo Departamental y la política ambiental, para hacer de Santander un territorio competitivo y ambientalmente sostenible.

Finalmente, expresó que los santandereanos van a recibir muy buenos resultados de este empalme y sobre todo de la proyección, porque al elegir al doctor Mauricio Aguilar como gobernador, fue porque vieron ese compromiso y garantía de que Santander siga en esa senda del crecimiento y de la competitividad.

Continuarán las grandes ejecutorias en Santander
Mauricio Aguilar Hurtado
Gobernador entrante
Por su parte, el nuevo gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, reconoció y destacó la gestión del mandatario seccional Didier Tavera Amado y su equipo de trabajo en estos cuatro años, y dijo que el empalme que inicia el 6 de noviembre próximo permitirá hacer el engranaje del gobierno entrante y articular las políticas que hay en el departamento, las que requiera y las propuestas de campaña.

Así mismo, indicó que el departamento de Santander continuará fortaleciendo su crecimiento económico y social, porque el presidente Iván Duque le expresó todo el apoyo y respaldo para hacer una muy buena articulación del nuevo Plan de Desarrollo del Departamento al Plan Nacional de Desarrollo.

“Tenemos que continuar con las grandes ejecutorias, Santander necesita seguir avanzando en materia de inversión, así como lo expresaba el gobernador Didier Tavera. Tenemos que seguir generándole competitividad, grandes obras, oportunidades y generación de empleo”, dijo el gobernador electo Mauricio Aguilar Hurtado.

“Hoy agradezco al señor Gobernador por recibirme, a todo su equipo, a quienes expreso mi admiración, gratitud, felicitaciones por los buenos resultados. De aquí en adelante, todo lo bueno hay que continuarlo, y si hay algún aspecto por mejorar pues entraremos a evaluar y de ahí en adelante continuaremos lo que va a ser la hoja de ruta de la Gobernación de Mauricio Aguilar a partir del 1 de enero para seguir avanzando en todo lo que nos propusimos en campaña”, sentenció el nuevo Mandatario Departamental. Fuente: Oficina de prensa de la gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Ultimo día para pagar impuesto moroso de vehículos, anunció hacienda


Bucaramanga.- Deudores del 2018 y años anteriores tienen plazo hasta este jueves 31 de octubre para pagar el impuesto vehicular con el 70% de descuento en intereses y sanciones. Esta iniciativa liderada por el Gobierno de Didier Tavera Amado fue aprobada por la Asamblea Departamental desde febrero del año en curso.

“Son 40.000 contribuyentes que nos han pagado, que confían en la Administración Departamental y que aprovecharon este descuento”, indicó la secretaria de Hacienda, Elsy Caballero Ojeda, quien fue la encargada de exponer el Proyecto de Ordenanza planteado para brindar beneficios tributarios a contribuyentes, agentes retenedores y responsables de las rentas departamentales.

Con el propósito de facilitar herramientas a los contribuyentes, la Secretaría de Hacienda Departamental logró alianzas con el Grupo Éxito, Baloto y Efecty para realizar el pago del impuesto vehicular, de esta forma, los santandereanos cuentan con más puntos de pago.

También se pueden acercar las Direcciones de Tránsito, entidades bancarias, Casa del Libro Total en Bucaramanga, pagar en línea a través del portal: https://iuva.syc.com.co/santander y de igual forma la Secretaría de Hacienda y la Dirección Técnica de ingresos en el Palacio Amarillo estarán en jornada continua recibiendo el pago del impuesto de manera electrónica.

Para realizar el pago en los corresponsales éxito, es necesario presentar la declaración para la lectura del código de barras. Por el contrario, en los corresponsales Baloto y Efecty no es necesario, solo requiere el pin o referencia bancaria y el código de convenio.

La jefe de cartera de los santandereanos hace un llamado a los deudores para que aprovechen este importante descuento que permite aliviar el bolsillo y mejorar las finanzas del departamento.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Lineamientos de su gobierno anuncia alcalde electo de Mogotes

Higinio Rueda Triana

El alcalde electo del municipio de Mogotes, Higinio  Rueda Triana expidió un comunicado en el cual agradece a todos quienes de una y otra forma fueron partícipes de su elección al primer cargo.

Destaca el apoyo de tres mil mogotanos que lo apoyaron en las urnas depositando el voto este 27 de octubre.

El alcalde electo anuncia su propósito de realizar una gestión articulada con la comunidad, con el gobierno departamental y con los entes nacionales.

El documento expedido por el alcalde desde la sede de su campaña dice textualmente…

C O M U N I C A D O 
Mogotes, 30 de octubre de 2019 
Hoy y siempre, expresaré toda mi gratitud a los tres mil Mogotanos que depositaron el voto de confianza en nuestra propuesta; seré el Alcalde que integre todos los sectores, que gobernará con todos y para todos; trabajando incansablemente en la gestión articulada con el Gobierno Nacional, Departamental, y con el sector privado en pro del desarrollo de nuestra comunidad.

Asumo con responsabilidad, honestidad, trasparencia, humildad; la voluntad de miles de Mogotanos; a quienes les comparto que estamos iniciando una agenda conjunta para iniciar el proceso de empalme con el Sr. Alcalde Jiovanny Rodriguez; así como también la articulación en gestión con el Gobierno Nacional, y con el Señor Gobernador Electo, Dr. Mauricio Aguilar, con quienes me reuniré en los próximos días; buscaré un equipo de gobierno que reúna todas las cualidades humanas, profesionales y técnicas, que contribuyan a nuestra propuesta de campaña.

A mi familia, a los aspirantes al Concejo de las listas que me respaldaron, al equipo de trabajo, y todos los Mogotanos que me acompañaron día y noche en la campaña; mil… mil… Gracias; que Dios me dé, la Sabiduría necesaria para hacer las cosas bien, reiterarles la invitación para que cada uno de los Mogotanos me ayuden en la administración de todos y para todos.    

Oficina de Campaña
"Mogotanos de la Mano por el Cambio"
Sigueme en Facebook - Higinio Rueda –
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 30 de octubre de 2019

Se dinamizó la economía en Santander en los últimos 9 meses


Bucaramanga.- Un ligero crecimiento en la creación de nuevas empresas registró el departamento de Santander en los últimos 9 meses, según la Cámara de Comercio.

Según las estadísticas el número de unidades productivas llegó en ese lapso a 12.447.  El 83,4% de las empresas constituidas corresponden a personas naturales, mientras que las personas jurídicas tienen participación de 16,6%.

Ese crecimiento representa 8,2% más que en el mismo periodo de 2018, cuando se registraron 11.427, según el Registro Único Empresarial y Social, Rues, de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB.

La actividad económica con mayor dinámica fue el comercio, hoteles y restaurantes con 7.234 empresas y un crecimiento de 7,2% frente al año anterior. Le siguieron en orden de importancia los servicios, industria y construcción.

“Cuando hay una buena dinámica empresarial y una buena gestión de los gobiernos locales las personas empiezan a reaccionar de forma positiva y eso los lleva a la formalización. La idea es que ese proceso se mantenga, que los gobiernos no desfallezcan en la disminución de trámites y en la creación de plataformas integradas que logren que las entidades se conecten”, aseguró Pedro Pablo Contreras, vicepresidente de Registro e Infomediación de la CCB.

Actividades consideradas estratégicas para el departamento como el turismo, construcción de edificaciones, empresas inmersas en el ambiente de la economía naranja y las de agroindustria elevaron favorablemente su número de nuevas empresas. Se resalta en el informe el sector turismo con la creación de 1.966 nuevas entidades.

En cuanto a inversiones importantes, se matricularon 42 compañías clasificadas en el rango de las Pymes aportando entre ellas 42 mil millones de pesos en nuevos activos a la economía.
Fuente: Comunicaciones Cámara de Comercio.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 29 de octubre de 2019

Ya está el grupo de diputados de la Asamblea de Santander


Bucaramanga.- Así quedaría integrada la Asamblea de diputados del departamento de Santander, luego de contabilizadas el 99.41 de las mesas de votación, de este 27 de octubre.

Así, los resultados indicaban que 980.654 ciudadanos sufragaron para elegir a los integrantes de esa corporación, de los cuales 164.160 fueron votos en blanco.

En este orden la Asamblea de Santander  quedaría conformada por:
Marggy Carolina Rangel, Mauricio Mejía y Glenda Cecilia Vega del partido Cambio Radical.
Luis Eduardo Díaz y Claudia Lucía Ramírez por el partido Conservador.
Giovanni Heraldo Leal y Luis Ferley Sierra del partido Alianza Verde.
Alfonso Pinto y Emel Dario Harnache del partido Liberal.
Jonathan Alejandro Duarte y Anabel Tarazona del partido Liga de Gobernantes.
Noe Alexander Medina es el único candidato por la coaliación del partido Centro Democrático-Mira.
Naikor Fernando Rueda del partido Alianza Social Independiente, ASI.
Oscar Mauricio Sanmiguel por el partido de la U.
Y Camilo Alfonso Torres por la coalición Unidad Alternativa.

El segundo candidato en Votación a la gobernación de Santander fue Leonidas Gómez, con 332.189 votos, quien podría aceptar hacer parte de esa corporación para completar el número establecido. (Redacción bersoahoy.co)

lunes, 28 de octubre de 2019

Buen avance de obras del Coliseo de lucha ‘Atahualpa Ibarra’


Bucaramanga. - Con el propósito de entregar un espacio óptimo y con todas las condiciones necesarias para el buen funcionamiento y desempeño de los deportistas, el Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander (Indersantander) verificó el avance del coliseo de lucha ‘Atahualpa Ibarra’, de la capital de Santander, que desarrolla el Gobierno ‘Santander Nos Une’ de Didier Tavera Amado.

Así lo confirmó Diego Fernando Gutiérrez, coordinador de Deportes Social y Escenarios del Indersantander, quien agregó que “en compañía del director del Indersantander, Diego Mancilla, realizamos un seguimiento y revisión de los trabajos adelantados en este escenario que registran un avance del 70%”.

El funcionario añadió que el objetivo del Gobierno Departamental es entregar este escenario en noviembre próximo, “para que los deportistas de la modalidad de lucha cuenten con un coliseo óptimo e idóneo para la práctica de esta disciplina, enfatizando el alto rendimiento”, Diego Fernando Gutiérrez.

Con estas acciones, el Gobierno ‘Santander Nos Une’ de Didier Tavera continúa transformando la Villa Olímpica, con el fin de brindar mejores escenarios a los deportivas para la práctica de cada una de sus disciplinas, “pasando del discurso al hecho, porque lo público debe ser mejor que lo privado, en este caso para la lucha que tantos logros le ha entregado al departamento”, dijo el Coordinador de Deportes Social y Escenarios del Indersantander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

A presentar informe de gestión de los entes territoriales


El reporte  se debe realizar entre el 18 de noviembre y el 20 de diciembre de 2019
Esta medida busca facilitar a las autoridades locales la medición de su gestión, establecido en el Decreto 1499 de 2017.
Bucaramanga, lunes 28 de octubre de 2018.- La Dirección Nacional de la Función pública le recordó a las entidades territoriales de Santander, y demás zonas del país,  la obligatoriedad de reportar sus informes de gestión y desempeño institucional, correspondientes a su último año de gobierno.

Esta misión deberá cumplirse, entre el 18 de noviembre y el 20 de diciembre de 2019, a través del Formulario Único de Reporte de Avance y Gestión, FURAG.

“Esta medida, que ha tomado el Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional en pleno, busca facilitar a las autoridades locales la medición de su gestión, lo cual establece el Decreto 1499 de 2017”, manifestó el director de Función Pública, Fernando Grillo.

En el reporte FURAG que vence el próximo 20 de diciembre se pondrá a disposición de las entidades el diligenciamiento de toda la información de las políticas de gestión y desempeño, “excepto la información que tiene anualidad con corte a 31 diciembre y que corresponde, entre otras, a las políticas de gestión presupuestal y racionalización de trámites y la información referente al plan de vacantes y caracterización del empleo público”, aseguró el director de Función Pública.

Cabe mencionar que para las entidades del orden nacional la totalidad del formulario será habilitado en el mes de febrero de 2020.

El formulario y las instrucciones de acceso y de diligenciamiento estarán disponibles en la página web de Función y Pública y en el micrositio del  Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG https://www.funcionpublica.gov.co/web/mipg/furag   

Así mismo, el usuario y contraseña de acceso al formulario será remitido a través de correo electrónico a los responsables del proceso, la cual recae en el representante Legal de la entidad, apoyado en sus jefes de planeación y de control interno o quienes hagan sus veces.

Función Pública anuncia la disponibilidad de sus líderes territoriales, asesores que asisten presencialmente a las entidades de diversas regiones del país en los temas de su competencia.

La información diligenciada en el FURAG sirve como insumo para reportar el cumplimiento de las metas cuatrianuales del Gobierno Nacional, en cuanto a mejoras en el índice de gestión y desempeño.

Consulte en este enlace la Circular Externa No 005 de 2019 del Consejo para la Gestión y el Desempeño Institucional
Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...