Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

viernes, 10 de marzo de 2023

La garantía del futuro servicio de energía

Con estas obras de modernización se mejora la red de distribución en la Mesa de Los Santos y el Sur de Santander.
Subestación Acuarela

Bucaramanga. – La Subestación eléctrica Acuarela En la Mesa de los Santos fue sometida a una rigurosa modernización que demandó inversiones por 900 millones de pesos, trabajos que tendrán incidencia en la transmisión de energía al Sur de Santander.

El subgerente de subestaciones y líneas, Javier Enrique Sierra, señaló que las obras contemplaron la aplicación de dos nuevas bahías de línea para la conexión por 34.5 kV con la subestación Mesa del Sol, y la reposición y repotenciación de los barrajes existentes, reposición del sistema de apantallamiento, reposición de las instalaciones eléctricas de baja tensión que conforman los servicios auxiliares y de la malla de tierra de la subestación.

Indicó que igualmente, se realizaron adecuaciones en las bahías asegurando el cumplimiento de distancias de seguridad, reposición y restructuración de pórticos y estructuras de soporte para mejorar la infraestructura eléctrica y civil que permita realizar mantenimientos más eficientes y seguros a los activos y mejorar la calidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica.

Con la ejecución de estas obras, se logra el mejoramiento de la red de distribución en la Mesa de Los Santos para aumentar la confiabilidad y garantizar la atención de la demanda del Sur de Santander.

De esta manera, ESSA avanza en la adecuación y modernización de estos importantes activos para potencializar el futuro del servicio de energía eléctrica para todos los clientes y usuarios de la región, puntualizó el ing. Javier Sierra, subgerente de subestaciones y líneas.

Consulta toda nuestra información en:

www.essa.com.co

Fuente: Comunicaciones ESSA.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 8 de marzo de 2023

Las autoridades adelantan operativos anticontrabando

Bucaramanga. – La Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) en coordinación con el grupo Operativo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda del departamento incautaron un cargamento de contrabando.

El lote de 6.360  productos de contrabando  son, licores, cervezas y cigarrillos ilegales valorados en 30 millones de pesos.

Las acciones se desplegaron en el área metropolitana de Bucaramanga y ocho municipios, entre ellos: San Gil, Pinchote, Páramo, El Playón, San José de Miranda, Concepción, Suaita y Charta, en los cuales, hubo 10 cierres de establecimientos comerciales por venta de productos que no cumplían con la normatividad aduanera vigente.

El secretario de Hacienda, Félix Ramírez Restrepo, indicó: “estas actividades se vienen haciendo con el fin de evitar que personas atenten contra la salud de los santandereanos y, además, promover el recaudo de los recursos al departamento para seguir cumpliendo con el Plan de Desarrollo 2023”.

El Grupo Operativo visitó locales, eventos culturales y ferias de los municipios donde se comercializa licor para verificar de manera detallada que la mercancía no tenga estampilla falsa, las botellas y etiquetas estén en correcto estado y que el líquido de los envases no contenga ninguna partícula extraña que pueda perjudicar a los consumidores.

Asimismo, el director de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Reynaldo D´Silva sostuvo: “los operativos deben realizarse en compañía de la Policía Nacional en todas las zonas necesarias, principalmente en carretera, que es por donde se transita la mercancía y los lugares conocidos como zonas rosas donde se expenden estos productos”.

Entre la mercancía incautada se encuentran productos extranjeros: 287 unidades de cerveza, 1.950 cajetillas de cigarrillo, 100 unidades de licor extranjero y, además 180 unidades de licor nacional.

“Los licores nacionales incautados se derraman en contenedores plásticos para luego desechar el líquido en los canales residuales de la Cervecería Bavaria donde se le aplican los procedimientos reglamentarios”, concluyó el Secretario de Hacienda.

Un gran operativo anticontrabando en Bucaramanga

En la primera semana de marzo, se efectuó la incautación de 1.675 productos de licor y cigarrillo ilegal en establecimientos comerciales del centro de Bucaramanga, los cuales pretendían vender con estampilla falsa y sin estampilla a los consumidores. Esta mercancía tiene un avalúo de más de 37 millones de pesos.

Durante el 2023 se ha incautado un total de 8.035 unidades que equivalen a 67 millones de pesos.

Con estas actividades, se fortalece la cultura de la legalidad en el departamento, se protege la salud de los ciudadanos y se contribuye a las rentas de Santander para la ejecución de proyectos en pro de la comunidad.

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 21 de febrero de 2023

Misión medica Wisconsin en Santander

Foto: HUS
Bucaramanga. – En el Hospital Universitario de Santander (HUS) y en sencilla ceremonia el gobierno departamental recibió a los médicos y especialistas que conforman la Misión Médica Wisconsin, gestionada por la UIS. 
La mayoría de sus integrantes son estadounidenses, y vienen con el propósito de intervenir en este centro asistencial...Seguir leyendo

miércoles, 15 de febrero de 2023

Conoce, qué hacer en caso de una emergencia por sismo

Santander es el departamento con mayor movimiento telúrico en Colombia
Simulacro de emergencia en ESSA

Bucaramanga. - Expertos en seguridad y salud en el trabajo de la Empresa Electrificadora de Santander -ESSA- compartieron consejos que se deben tener en cuenta para prevenir los efectos de los sismos, especialmente, aquellos con afectación en el sistema de distribución de energía eléctrica, el cual puede generar impacto a la comunidad.

Los especialistas expresaron que un sismo no se puede detectar con antelación, pero sí se pueden mitigar sus efectos, realizando acciones preventivas y actuando de manera tranquila, oportuna y segura en medio del movimiento telúrico.

De acuerdo con los reportes compartidos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), en 2022 se presentaron más de 21.200 eventos sísmicos en el país.

Aunado a ello, en Santander, se encuentra uno de los nidos sísmicos con mayor actividad en el mundo, lo que implica que la población debe actuar de manera preventiva para garantizar la seguridad y el bienestar en caso de presentarse una emergencia.

Cañón del Chicamocha, Los Santos, Santander

Algunos de los consejos compartidos para contribuir a la prevención de los efectos en caso de sismo:

¿Cómo empezar con pequeñas acciones para prevenir?

    Se debe mantener el orden en casa. Esto contribuye a que las rutas de evacuación en la vivienda estén despejadas, y evitará tropiezos por si se requiere una evacuación de emergencia del inmueble.

    Evita los objetos colgantes. Si no es necesario, no instales objetos colgantes en casa que sean pesados o de vidrio, pues representan un alto riesgo en caso de sismo.

    Asegúrate de estar preparado para cualquier evento y cuenta con tu kit de emergencias. Prepara un bolso accesible con elementos básicos de primeros auxilios y elementos que te sirvan para atender una emergencia por sismo o desastre con elementos como: solución salina, jabón quirúrgico, gazas estériles, vendajes, cinta quirúrgica, tijera, pitos, una linterna portátil led, etc.

    Capacítate en técnicas para brindar primeros auxilios. Es una actividad preventiva que te brindará el conocimiento y habilidades para ayudar a otros.

    Define siempre puntos de encuentro con tus familiares en caso de una emergencia. Es importante que tanto como en tu trabajo y con tu grupo familiar definan un punto de reunión seguro. Debe ser una zona libre de redes eléctricas, grandes edificaciones y congestión vehicular.

    Revisa periódicamente con un técnico certificado, el estado de las instalaciones eléctricas internas, para minimizar la afectación en caso de un sismo o desastre.

¿Cómo evitar el riesgo eléctrico ante la posible afectación del sistema de energía por un sismo o desastre?

    Al evacuar el establecimiento o inmueble, procura bajar los tacos eléctricos para evitar conatos de incendio por cortos circuitos.

    Observa el estado de los postes y los cables más cercanos; si ves alguno con riesgo de colapso por el sismo o haciendo cortocircuito, ¡aléjate de su cercanía!

Reporta cualquier daño y/o emergencia asociada a las redes eléctricas mediante la línea de atención de ESSA marcando el 115.

¿Qué hacer cuando se presente un sismo?

    Mantén la calma y no corras. Actuar precipitadamente puede ocasionar más accidentes.

    Realiza el Triángulo de la vida, adoptando medidas de autoprotección: agáchate, cúbrete y sujétate, preferiblemente de columnas del establecimiento en el que estés.

    Si el sismo afecta a los que están a tu alrededor, activa los sistemas de alarma y/o de aviso de su existencia, con silbatos o voz a voz e inicia la evacuación de las edificaciones hacia los puntos de encuentro, siempre por el costado derecho y manteniendo la calma.

    Si el edificio está en riesgo de colapso y hay víctimas, trata de ayudar a evacuarlas, de lo contrario, informa a la brigada de emergencias o a los organismos de socorro.

    Si no tienes preparación para brindar primeros auxilios, tu mejor ayuda será llamar a la brigada de emergencias o a los organismos de socorro.

Con estas acciones, ESSA busca contribuir a la mitigación de los efectos que se pueden generar en la población santandereana, por el riesgo de sismo al que están expuestos los habitantes; aportando al cuidado de la vida y brindando herramientas para el bienestar de las personas.

Consulte toda la información en:

www.essa.com.co

Fuente: Comunicaciones Essa.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 14 de febrero de 2023

Cepiteños recibieron remodelado Centro hospitalario

Bucaramanga. - Un moderno centro de salud recibieron las autoridades y comunidad del municipio de Cepitá, tras la remodelación de su vieja estructura.

De esta forma la Empresa de Servicios de Atención médica -ESE- cumple con las especificaciones técnicas en sus áreas de servicio y mejorara la atención en salud, que venían reclamando los estamentos cívicos de la población anclada en la margen del rio Chicamocha.

El Gobierno departamental asumió la intervención del centro hospitalario con un proyecto de reposición total de su cubierta y labores adicionales que permitieran darle una nueva dimensión.

El gobernador, Mauricio Aguilar Hurtado al referirse al servicio indicó: “Se hizo el cambio en un área de más de 378 metros cuadrados con una inversión de 357 millones de pesos que, además, incluyó instalación de cielo rasos, red eléctrica y pintura. Prácticamente se transforma este gran centro asistencial donde más de 2 mil usuarios van a recibir una mejor atención y unas mejores instalaciones”.

A través de la Oficina Para la Gestión del Riesgo de Desastres se destinaron los recursos necesarios para la obra, y desde la Secretaría de Salud se logró aprobar el proyecto para que fuera una realidad.

La gerente de la ESE de Cepitá, Mayleth Viviana Gil Gómez, sostuvo que dicha intervención era necesaria debido al estado de deterioro que se encontraba el centro asistencial, además del riesgo que representaba tanto para la comunidad como para los mismos trabajadores, sostuvo: “Sí que lo necesitábamos, y la verdad fuimos escuchados  rápidamente. La comunidad ahorita está muy agradecida porque llevábamos varios años que no se le hacía un mejoramiento como este”.

“Es excelente el trabajo que ha hecho el gobierno de Santander por este pueblo como el puesto de salud y en otras ocasiones con las vías y el cambio de un puente colgante. En nombre de toda la comunidad cepiteña le damos las gracias”, concluyó Eufrania Bolívar Ramírez, habitante del municipio.

El secretario de salud agregó que durante la Administración Departamental actual son más de 13 las ESEs que se han logrado intervenir para transformar y mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud. Asimismo, con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), en la presente vigencia se recuperará la infraestructura de 10 puestos o centros de salud del territorio, puntualizó el vocero.

Fuente: prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 9 de febrero de 2023

Más personas con aspiraciones a viajar al exterior

Bucaramanga. – Los trámites para acceder al pasaporte de personas aspirantes a salir de Santander hacia el exterior durante 2022 alcanzaron las 88 mil unidades.

De acuerdo al reporte más reciente, esas gestiones duplicaron la cifra alcanzada en el año 2021. Este resultado se debe a las diferentes ofertas institucionales que ha liderado el Gobierno Departamental para acercar este proceso a todos los santandereanos.

“Es importante recalcar a los usuarios, que las citas para obtener su documento de viaje se solicitan a través de la plataforma www.santander.gov.co/pasaportes  a partir de las 8:00 a.m. con un límite de pagos diarios.

Sin embargo, si han presentado alguna dificultad para realizar este proceso a través de la plataforma, pueden acercarse a la calle 52 #35-27 donde podrán agendarla de manera presencial de 7:00 a 9:30 de la mañana”, afirmó la coordinadora de la Oficina de Pasaportes, Jessika Viviana Moreno Martínez.

El servicio de atención al ciudadano está disponible para resolver las inquietudes o ampliar información relacionada al trámite del documento de viaje sin pagar valores adicionales. A la fecha más de 4300 pasaportes están pendientes de ser reclamados por los usuarios y según el Ministerio de Relaciones Exteriores, disponen de un tiempo no mayor a seis meses para retirarlo o perderá su validez.

¡A denunciar!

Personas inescrupulosas se están aprovechando de la necesidad que tienen los ciudadanos de obtener su documento de viaje, solicitando pagos adicionales, por lo que se invita a estar alerta, denunciar situaciones irregulares y tener en cuenta:

Las citas son gratuitas, así como solicitar una asesoría o ingresar al módulo de Atención al Ciudadano.

Si ha sido víctima de estafa o robo, diríjase a la Fiscalía General y lleve sus respectivas evidencias, o escriba al correo electrónico institucional transparencia@santander.gov.co

El valor del pasaporte ordinario es de $278.280 pesos y el ejecutivo $373.780 (ambos incluyen el pago de la estampilla departamental).

Toda la información relacionada con el tipo de pasaporte y los requisitos que debe tener en cuenta antes de llegar a su cita los podrá encontrar ingresando a este enlace:

https://santander.gov.co/publicaciones/8004/tipos-de-pasaportes-y-sus-requisitos/

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 7 de febrero de 2023

Gobierno busca erradicar Tuberculosis (TB) en la región

Bucaramanga. – El gobierno de Santander gestionó nuevos equipos con el fin de darle continuidad al proyecto TB Móvil, que busca detectar casos de Tuberculosis (TB) en la región.

El plan esta orientado a cortar la cadena de transmisión de la enfermedad en Santander, considerando que una enfermedad de estas características ya debiera estar erradicada.

La Secretaría de Salud recibió la donación de más de 90 implementos por parte de la Organización No Gubernamental (ONG), Socios en Salud de Perú, entre los que se destaca una máquina de rayos X portátil.

De acuerdo con la referente del Programa departamental de TB y Hansen, Karine Betancourt Giraldo, esta donación se da gracias al éxito que tuvo TB Móvil el cual inició el segundo semestre de 2022 y que se pudo realizar con el apoyo de la Corporación para la Construcción de Sentido Humano, Social y Comunitario (Con-Sentidos). 

“Logramos llegar a varios municipios, donde la población accedió a la toma de rayos X de manera gratuita, identificamos anormalidades y procedíamos a confirmar o descartar el diagnóstico. Se tomaron más de 1000 radiografías de las cuales tenemos más de 15 casos detectados y estamos a la espera de más resultados”, indicó la funcionaria.

Por su parte el secretario de salud, Javier Alonso Villamizar Suárez dijo que también es importante destacar que, la ONG donó otros implementos y aseguró: “como lo son una camioneta 4X4 que facilitará el traslado del talento humano para las actividades del programa en diferentes municipios; cuatro tabletas; cuatro carpas tipo plegable; tres mesas; 27 sillas; dos megáfonos con sistemas de altavoces; un parlante tipo cabina; elementos de protección personal; entre otros”.

Para iniciar este 2023 con las actividades de TB Móvil para la detección y erradicación de la enfermedad, la Secretaría de Salud evaluará los municipios y poblaciones a priorizar. Una vez se defina, “estaremos comunicándole a toda la comunidad para que participen activamente de estas jornadas gratuitas”, concluyó la referente del Programa.

El año anterior entre los beneficiados estuvieron personas habitantes de calle, migrantes y privados de la libertad; además, los municipios priorizados fueron: Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Matanza, San Gil, El Socorro, Distrito Especial (D.E.) de Barrancabermeja, Cimitarra y Sabana de Torres.

Fuente: Comunicaciones gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 6 de febrero de 2023

Logros de la Fundación Movistar en población colombiana

El programa de ProFuturo impulsó a 15.211 docentes y 291.687 niños, niñas y adolescentes en 8 departamentos del oriente colombiano

Bogotá, febrero del 2023. – La acción tecnológica de la Fundación Telefónica Movistar impactó positivamente en 194 municipios de Colombia, durante 2022.

Esos 194 entes territoriales de Arauca, Boyacá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Santander y Norte de Santander, recibieron acciones en educación digital, empleabilidad, emprendimiento, conocimiento, cultura digital y voluntariado.

Se destacó el impacto generado con los programas de Piensa en Grande y Conecta Empleo, que llegaron a más 9.758 jóvenes y adultos permitiendo mejorar su perfil para aumentar sus oportunidades laborales.

A lo largo del 2022 la Fundación Telefónica Movistar en Colombia ha logrado brindar educación y contenidos digitales de calidad 2.015.405 niños, niñas, adolescentes, docentes, padres y madres de familia, personas mayores y en condición de discapacidad a nivel nacional permitiéndoles recibir herramientas para enfrentarse a los retos del mundo actual.

“En la Fundación estamos convencidos que la educación es la palanca que nos ayuda a combatir la exclusión social y la profundización de las brechas. Hemos realizado un trabajo arduo con esta zona del país impactando, desde nuestro programa de ProFuturo) a 15.221 docentes y 291.687 niños, niñas y adolescentes. Adicionalmente, 2.598 padres, madres y personas cuidadoras de estos departamentos, se formaron con el programa Escuela TIC Familia. Sin duda cerramos un año positivo y esperamos en 2023 continuar sumándole al oriente de Colombia”, Mónica Hernández, directora Fundación Telefónica Movistar.

Este año la Fundación Telefónica Movistar tiene planteado reforzar sus programas de educación digital, desde todos sus ejes, para continuar aportando al cierre de brechas del país. Se espera que más de 2 millones de colombianos más sigan acercándose a las oportunidades que un mundo conectado ofrece.

La Fundación Telefónica Movistar invita a todos los colombianos y colombianas a formar parte de sus programas de formación digital. Desde ya están abiertas las inscripciones a los cursos gratuitos y certificados de Conecta Empleo, para los jóvenes y adultos que quieran mejorar sus habilidades digitales. Así mismo, los profesores que quieran crear prácticas memorables a través de las tecnologías ya pueden inscribirse en los cursos de autoformación de ProFuturo.

Desde el mes de marzo, se abrirán las inscripciones para padres, madres de familia y cuidadores que quieran acercarse al mundo digital con Escuela TIC Familia y para los jóvenes con espíritu emprendedor, que quieren hacer realidad sus sueños de emprendimiento, el programa Piensa en Grande.

Toda la información de inscripciones la encuentran en www.fundaciontelefonica.co

Acerca de Telefónica Movistar Colombia:

Telefónica es uno de los mayores impulsores de la economía digital en el país, con ingresos por 5,91 billones de pesos en 2021. La actividad de la compañía, que opera bajo la marca comercial Movistar, se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía y conectividad móvil, servicios de banda ancha, fibra óptica al hogar, televisión de pago, telefonía fija y una completa oferta de soluciones digitales para pequeñas, medianas y grandes empresas y corporaciones.

Telefónica está presente en 47 ciudades y municipios del país con fibra óptica, 271 con banda ancha fija y más de 985 con telefonía móvil 4G LTE. Telefónica cerró el tercer trimestre de 2022 con una base de clientes de 23,4 millones en todo el país: 20,0 millones de líneas móviles, 1,3 millones de clientes de banda ancha -749 mil con fibra-, 660 mil de TV de pago (481 mil con IPTV) y 1,4 millones de líneas fijas en servicio.

Acerca de Fundación Telefónica Movistar

Fundación Telefónica Movistar es la entidad encargada de canalizar la acción social y cultural del Grupo Telefónica. Su misión es potenciar el aprendizaje y multiplicar el conocimiento, conectando personas e instituciones para contribuir al desarrollo de individuos y las colectividades que construyen la sociedad del futuro.

Su misión consiste en mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas y trabaja desde cuatro líneas estratégicas: Educación Digital (formación para docentes, estudiantes y padres de familia en apropiación y uso de las TIC, creatividad e innovación), Empleabilidad (desarrollo de habilidades digitales y de emprendimiento en jóvenes, adolescentes y adultos, para acercarlos a las profesiones del futuro), Conocimiento y Cultura Digital (Foros Telefónica, exposiciones y publicaciones) y Voluntariado Corporativo (vincular a colaboradores (as) en actividades sociales).

Fuente: Comunicaciones Movistar- (Juan Carlos Bueno Sarmiento)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 5 de febrero de 2023

Actualización de subestación eléctrica de Lebrija

Bucaramanga. - Sectores de Girón, Lebrija y Sabana de Torres tendrán suspensión del servicio de energía eléctrica el martes 7 de febrero, debido a trabajos de remodelación de la infraestructura del servicio.

El próximo martes personal técnico de ESSA realizará trabajos en algunos equipos de la subestación Lebrija para prevenir eventualidades que afecten la normalidad en el fluido eléctrico.

Por este motivo, se suspenderá el servicio de energía eléctrica en dos momentos el  martes 7 de febrero mientras se realizan traslados de carga para establecer suplencias, primero entre las 7:00 y las 7:30 de la mañana y luego entre las 4:30 y las 5:00 de la tarde en los siguientes sectores:

-Municipio de Girón: veredas Laguneta, La Parroquia, Cedro, Motoso, Marta, Pantano, Llano Grande, Penas y Cantalta.

-Municipio de Lebrija: barrios Maria Paz, Granjas de Campo Alegre, San Diego Campestre, Campo Alegre, Brisas de Campo Alegre y las veredas La Renta, Uribe Uribe, San Gabriel, La Cutiga, Villa Maria, San Pacho, San Joaquín, Canoas, Chinigua, Manchadores, Cuzaman, Centenario, La Cuchilla, Mirabel, El Cristal, La Estrella, Angelinos, Portugal, Cantabria, El Líbano, El Tesoro, La Girona, Rio Sucio Alto, Piedras Negras, El Pórtico, San Lorenzo, Montevideo, Santo Domingo, San Benito, Cerro De La Aurora, Lisboa, San Nicolás Alto, Río Sucio Bajo, La Floresta, San Silvestre, Betania, San Nicolás Bajo, La Puente, La Laguna y La Cabaña.

- Municipio de Sabana de Torres: veredas Mata de Piña, Caño Fieras, Cristales La Ye, Santa Helena, Bellavista, El Almendro, San Rafael de La Arenosa y Miraflores.

ESSA invita a las comunidades de los sectores mencionados para que adopten las medidas que les permitan proteger sus equipos y demás elementos que funcionan a base de energía eléctrica, al tiempo que, agradece su comprensión por las incomodidades que les pueda generar.

Se solicita no programar ningún tipo de trabajo que tenga acercamiento con las redes de energía eléctrica, dado que en cualquier momento se podría restablecer el servicio.

ESSA busca el mejoramiento de la calidad del servicio de energía eléctrica para todos sus clientes y usuarios.

Consulta toda nuestra información en:

www.essa.com.co

Fuente: Comunicaciones essa.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 25 de enero de 2023

Gestiones para desbloquear la troncal ruta del Sol

Registro del bloqueo
Foto: Eltiempo.com
Bucaramanga. - Hasta este miércoles el gobierno de Santander se puso de acuerdo con el Ministerio del Interior para este viernes 27 de enero instalar una mesa de negociación que permita el desbloqueo de la vía nacional,  que los campesinos mantienen en la troncal ruta del sol.

Como es sabido, ese bloqueo vial tiene como principal efecto entre otros, que Barrancabermeja y poblaciones vecinas se encuentren sin gasolina y víveres. 

Un comunicado expedido por las autoridades departamentales dice textualmente…  

La Gobernación de Santander se permite informar que, como resultado del Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado el día de hoy en comunicación con la señora viceministra del Interior Lilia Solano, se logró concertar y coordinar con las partes involucradas y delegados del Alto Gobierno, la puesta en marcha de una mesa de diálogo a realizarse el próximo viernes 27 de enero a las 8:00 am en la Alcaldía del Distrito Especial de Barrancabermeja.

Agradecemos la activa participación y colaboración de las autoridades regionales de la Policía, Ejército, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Fiscalía y Secretaría del Interior Distrital.

La finalidad de dicho encuentro es atender las solicitudes presentadas por la comunidad en los bloqueos en la vía nacional en la Ruta del Sol en el corregimiento de la Lizama, e igualmente a la población inconforme por el otorgamiento de la licencia ambiental de la Corporación Autónoma de Santander (CAS) a la multinacional COLCCO S.A. para la explotación de carbón en el Carmen de Chucurí.

Desde el primer momento de los bloqueos, la Administración Departamental ha buscado, la disposición del diálogo con los actores sobre las demandas, para resolver a la mayor brevedad posible la afectación a toda la población; especialmente a los transportadores, comerciantes y pasajeros que usan estas vías en su actividad diaria.

Agradecemos a la ciudadanía su comprensión y solidaridad con las comunidades afectadas para buscar la salida pacífica, a través de diálogos respetuosos que permitan avanzar para encontrar soluciones.

Fuente: gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 22 de enero de 2023

Este lunes 23 de enero suspensión eléctrica en Lebrija y...

Lebrija
Bucaramanga. – La Remodelación de redes eléctricas en algunos sectores del municipio de Lebrija, trabajos programados para este lunes23 de enero obligará a suspender el servicio de energía eléctrica entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde en algunos barrios y veredas.

Igualmente los cortes afectarán parcialmente los municipios de Girón y Sabana de Torres.

Los trabajos tienen que ver con remodelación y mantenimiento para sustituir algunos activos que cumplieron su vida útil y garantizar así la óptima prestación del servicio de energía eléctrica a los usuarios y clientes de Lebrija.

Por tal motivo, se suspenderá el servicio de energía eléctrica entre las en los barrios Granjas de Campo Alegre y Campo Alegre, así como en las veredas Manchadores, Santo Domingo, San Nicolás Bajo y algunos sectores de La Laguna, Betania y Cantabria.

De igual forma, mientras se realizan maniobras de traslados de carga en redes de 13,8 kV se registrarán dos cortas interrupciones, aproximadamente de 30 minutos cada una; la primera entre las 7:00 y las 7:30 de la mañana y la segunda entre las 4:30 y las 5:00 de la tarde en los siguientes sectores:

-Municipio de Lebrija: veredas La Renta, Uribe Uribe, San Gabriel, La Cutiga, San Pacho, San Joaquín, Canoas, Chinigua, Cuzaman, Centenario, Mirabel, El Cristal, La Estrella, Angelinos, Portugal, El Líbano, El Tesoro, La Girona, Rio Sucio Alto, El Pórtico, San Lorenzo, Montevideo, San Benito, Cerro de La Aurora, Lisboa, San Nicolás Alto, Río Sucio Bajo, La Floresta, San Silvestre y La Cabaña.

-Municipio de Girón: veredas La Parroquia, Cedro, Motoso y Marta.

-Municipio de Sabana de Torres: veredas Mata de Piña, Caño Fieras, Bellavista, El Almendro, San Rafael de La Arenosa y Miraflores.

ESSA invita a las comunidades de los sectores mencionados para que adopten las medidas que les permitan proteger sus equipos y demás elementos que funcionan a base de energía eléctrica, al tiempo que agradece su comprensión, por cuanto es indispensable realizar estos trabajos para mejorar la calidad del servicio.

ESSA es una empresa comprometida con la confiabilidad y calidad del servicio de energía eléctrica para todos los clientes y usuarios.

Consulta toda nuestra información en:

www.essa.com.co

Fuente: Prensa ESSA

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 16 de enero de 2023

Demandarán al municipio y al Igac por daños y perjuicios

Alcaldia de Rionegro S.
Bucaramanga. - Contribuyentes del municipio de Rionegro, Santander levantaron su voz de protesta contra el gobierno municipal y el Instituto Geográfico Agustín Codazi -IGAC- por la demora en poner en vigencia el cobro del impuesto predial para beneficiarse del descuento por pronto pago.

Los denunciantes manifestaron que el descuento del 25% tiene vigencia durante el mes de enero, pero este 16 de enero, aun la secretaría de hacienda de Rionegro, no abre ventanilla para recibir la contribución, o pago de obligaciones, argumentado que el IGAC  no ha entregado la actualización catastral, hecho que afecta los intereses de los contribuyentes, porque ya queda menos de 15 días para hacerlo y cuando abran la ventanilla se presentan aglomeraciones debido a esa irresponsabilidad.

Los ofendidos contribuyentes del impuesto predial unificado no descartaron darle poder a un abogado para que instaure las acciones legales y el municipio y el IGAC paguen daños y perjuicios en favor de los contribuyentes.

Acusaron de igual manera al concejo municipal de ese municipio (Rionegro, S.) por no prever la inoperancia de las instituciones, para que ese descuento no se haga por el mes de enero, sino por UN MES contados los días desde que se inicie el cobro del impuesto.  (Redacción bersoahoy.co)

sábado, 31 de diciembre de 2022

Llamado del INS por crecimiento covid en Santander

Bucaramanga. – Las autoridades sanitarias pusieron en alerta a las comunidades tras el aumento creciente de contagios de covid durante el mes de diciembre.

Según el Instituto Nacional de Salud, INS, la velocidad de contagios creció y en la última semana de diciembre los casos superaron los 500 positivos con más de 850 personas con la enfermedad activa.

El número de personas atacadas por el virus comenzó a subir tras las festividades decembrina iniciadas con el 8 de diciembre.

Los efectos de mayor transmisión del virus de todo el mes de diciembre se estarán viendo de 8 a 12 días de enero de 2023, cuando las autoridades deberán evaluar las medidas a tomar, advirtieron por voceros del Instituto nacional de Salud.

El descuido de muchas personas en el cumplimiento de los protocolos de seguridad y de ejercer la aplicación dispuesta de las dosis de inmunización, más las personas llamadas antivacuna, tendrá un resultado de alerta, puntualizaron. (Redacción bersoahoy.co)

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...