Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

viernes, 3 de junio de 2022

Víctimas del conflicto armado en proyecto agroforestal

Servirá como modelo piloto de apoyo a la estrategia de reparación de las víctimas
Bucaramanga. - Los proyectos agroforestales dirigidos a beneficiar a las víctimas del conflicto armado están logrando los resultados esperados al tiempo que se convierten en un aporte al cambio climático.

Estos planes que beneficiarán a 29 familias se han convertido en el factor para aumentar las capacidades productivas de esos núcleos en el departamento, con el  apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, presentó oficialmente el miércoles.

La iniciativa surge como aporte a la reparación de las víctimas en la región, dónde  siete comparecientes de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, serán partícipes del primer proyecto agroforestal con el componente restaurador-reparador en el país, y que impactará a cuatro municipios santandereanos: Rionegro, Matanza, Playón y Piedecuesta.

“Tiene tres componentes importantes, la preparación del terreno, el establecimiento de la plantación forestal con banano, maderables, cacao y tercero, el servicio de asistencia técnica para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Desde el Gobierno Siempre Santander seremos los primeros en implementar estas medidas de reparación integral”, afirmó el secretario encargado del despacho de Agricultura, Carlos Millán.

En este proyecto donde se invierten más de 940 millones de pesos financiados por la Gobernación de Santander, servirá como modelo piloto de apoyo a la estrategia de reparación de las víctimas del conflicto, contribuyendo de esta manera, a los principios establecidos en la Ley 1448 de 2011: atención y asistencia, reparación integral, prevención y protección, verdad y justicia.

“Hoy se hace realidad. Es un proyecto que nos tiene satisfechos porque mejorará la calidad de vida, la condición social y, además, por el componente de reconciliación y convivencia con los comparecientes. Lo más emocionante es que somos pioneros, consideramos que va a ser un éxito gracias al esfuerzo de todos”, agregó el coordinador de la Mesa Departamental de Victimas, Orlando Burgos.

Para el desarrollo de la estrategia, se entregará una hectárea de sistema agroforestal a cada una de las 29 familias, además de plántulas de especies maderables, fertilizantes orgánicos y todos los insumos necesarios para producir los cultivos.

“Va a mejorar mi calidad de vida, la de nuestras familias y nuestro campo. Gracias a la Gobernación por tener en cuenta a las víctimas y por contar siempre con las mujeres”, mencionó Katherine Rodríguez Guerrero, beneficiaria del proyecto.

 “Es la materialización de un sueño, es una oportunidad para que las víctimas y los comparecientes se reúnan, se vean a los ojos, se acepten y perdonen. Celebramos lo que está pasando e invitamos que el resto de los departamentos también lo implementen”, agregó la subsecretaria de la JEP, Angela María Mora Soto.

Las familias beneficiadas tendrán el acompañamiento de instituciones como la JEP, el Ministerio de Defensa, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y el equipo técnico de la Secretaría de Agricultura, que permitirá fortalecer los procesos de reconciliación y tejido social.

Fuente: prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Los casos activos covid en Santander aumentaron

Bucaramanga. – En los últimos 7 días en Santander creció el número de pacientes con el virus activo covid, de 582, a 671.

Las personas contagiadas en ese lapso (7 días) fueron, 213.

Y las autoridades sanitarias confirmaron, cómo ha sido la evolución de la mortal enfermedad en los últimos 45 días, al pasar de 422 casos activos el 18 de abril último, a 671 este 2 de junio.

El Centro Regulador de Urgencias por su parte informó que en los hospitales y clínicas del departamento se encuentran recluidos por esta enfermedad 62 pacientes y 27 atendidos en camas UCI. Otros 423 personas contagiadas de covid, reciben atención en sus casas. En total los hospitalizados sumando otras patologías son 392 y en las camas UCI 365.  

A su vez la Gobernación informó que, los 213 nuevos contagios del 27 de mayo y el 2 de junio, están ubicados en: Barbosa (1), Bucaramanga (111), D.E. Barrancabermeja (30), El Carmen de Chucurí (1), El Socorro (5), Floridablanca (41), Girón (5), Guadalupe (1), Málaga (1), Palmas del Socorro (1), Piedecuesta (11), Puerto Wilches (1), San Andrés (1), San Gil (2) y San Vicente de Chucurí (1).

En el territorio hay 34 municipios con el virus activo: Aguada (1), Barbosa (3), Betulia (2), Bucaramanga (285), Cerrito (3), Cimitarra (1), D.E. Barrancabermeja (120), El Carmen de Chucurí (2), El Peñón (1), El Playón (3), El Socorro (7), Florián (1), Floridablanca (120), Girón (24), Guadalupe (3), La Belleza (1), Lebrija (5), Los Santos (1), Málaga (10), Ocamonte (2), Palmas del Socorro (2), Piedecuesta (41), Puente Nacional (1), Puerto Wilches (4), Rionegro (3), Sabana de Torres (2), San Andrés (2), San Gil (6), San José de Miranda (2), San Vicente de Chucurí (7), Suaita (1), Sucre (1), Vélez (3) y Zapatoca (1).

Asimismo, 123 es el número de pacientes recuperados del 27 de mayo al 2 de junio en Santander y corresponden a: Bucaramanga (48), Cerrito (2), D.E. Barrancabermeja (46), El Socorro (2), Floridablanca (13), Girón (1), Piedecuesta (8) y San Gil (3).

Desafortunadamente, durante esta semana una persona falleció a causa del COVID en el departamento. El caso se registró en Barrancabermeja.

En Santander se tiene un total de 284.517 casos, de los cuales 671 están activos, 275.658 recuperados y 8.188 fallecidos.

Para tener información en tiempo real relacionada acerca del estado de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, ingrese al siguiente link:

https://cruesantander.com/CAMAS-EN-SANTANDER-HOY/

Si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx.

Aunque los indicadores de la pandemia han mejorado, el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado invita a los ciudadanos a seguir acatando las medidas de prevención, realizar los protocolos necesarios al ingresar y salir de casa; usar el tapabocas si es requerido, cuidar a los niños y adultos mayores, así como realizar otras acciones para garantizar el bienestar de todos.

Fuente: prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 1 de junio de 2022

Pacto funcional aporta recurso para mejorar vía en G. Rovira

Inician estudios y diseños que permitirán la pavimentación 
Bucaramanga. - Una inspección al proyecto de la vía carreteable entre los municipios de Enciso y Carcasí en la Provincia de García Rovira, realizaron funcionarios de la gobernación con alcaldes interesados.

El recorrido del frente proyectado para mejoramiento vial lo integraron, el secretario de Infraestructura departamental, Jaime René Rodríguez Cancino: los alcaldes de Carcasí,  Luis Alfredo Albarracín, y de Enciso, Yamith Hernández Blanco. Igualmente representantes de la empresa contratista encargada de realizar los estudios y diseños, de los tramos a intervenir y puntos críticos que presenta la carretera que conecta los municipios de Enciso y Carcasí, vía sobre la cual próximamente se realizarán trabajos de  pavimentación. Seguir leyendo


martes, 31 de mayo de 2022

En Santander hubo normalidad en elecciones

 

Bucaramanga. – El Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruíz Orejuela, fue el representante del gobierno nacional en Santander durante la jornada electoral del domingo 29 de mayo.

El vocero nacional luego de la jornada destacó el desarrollo de las votaciones en el territorio por el carácter pacifico de las mismas.

El Ministro expresó: “El único inconveniente fue con la vía a Málaga, en la cual un derrumbe a consecuencia del invierno, no ha permitido que haya un tránsito permanente hacía este municipio, pero los boletines han sido enviados de forma virtual sin ningún inconveniente”, aseguró.

Los Puestos de Mando Unificados PMU del Departamento de Policía Santander y la Policía Metropolitana de Bucaramanga también presentaron un  balance positivo.

El puesto de mando Unificado, estuvo acompañado de uniformados del Ejército Nacional y la Policía, el secretario del Interior departamental, la secretaria del Interior de Bucaramanga, asi como personal de la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, Defensoria del Pueblo, Misión de Observación Electoral, Defensa Civil, Instituto de Bienestar Familiar, Unidad Nacional de Protección y Migración Colombia.

Al finalizar los escrutinios, el gobernador Mauricio Agruilar manifestó que en los 87 municipios de Santander hubo total normalidad, no obstante se reportaron algunos hechos de intolerancia y afirmó: “se reportaron algunos comparendos pedagógicos que se hicieron en todo el territorio debido a intolerancia de los ciudadanos con la fuerza pública”. Sin embargo, la noche anterior a las elecciones se presentó un incidente producto de la intolerancia, donde un joven de 16 años perdió la vida, siendo incinerado junto a su motocicleta.

De igual manera, Aguilar Hurtado envió un mensaje a la comunidad respecto a la finalización de los escrutinios: “aquí lo más importante es ser respetuosos y aceptar los resultados, esperamos que haya ganado la democracia y esperamos que este ejercicio realmente nos lleve siempre a reflexionar y a seguir trabajando por un país, para generar más oportunidades”, puntualizó.

Acciones de la fuerza pública

Con el trabajo mancomunado de la fuerza pública, las entidades politico administrativas, y la comunidad en general, se logró un buen resultado en materia de orden público. El comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, Brigadier General Samuel Dario Bernal Rojas, señaló:  “se estableció un dispositivo que custodiará el antes, durante y después de los comicios electorales con una seguridad periferica del Ejército Nacional para seguir protegiendo a todos los santandereanos”.

Por su parte, el comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, Coronel Siervo Tulio Roa, entregó un parte de seguridad en cuanto al comportamiento en las vías del departamento: “el balance fue positivo, gracias a la comunidad no tuvimos ningún tipo de incidente; estuvimos brindando seguridad con aproximadamente 37 puestos de control en las vías principales y secundarias de Santander, seguridad en los peajes, en los activos estrategicos y  3.814 hombres y mujeres que cubrieron los puestos de votación”, afirmó el oficial.

Finalmente el Ministro de Justicia y del Derecho, agradeció a la fuerza pública por su entrega y compromiso, destacando el trabajo articulado y previo ejercido por la gobernación de Santander junto a los entes de control.

Fuente: prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 29 de mayo de 2022

Padres de familia: eviten graves enfermedades de sus hijos

Bucaramanga. – Las autoridades sanitarias de Santander, siguiendo directrices del Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) dictó pautas para la protección de niños, niñas y adolescentes entre 1 a 14 años de edad, adelantando la desparasitación.

El documento de las autoridades del departamento enfatiza la urgente necesidad evitar daños graves en los niños causados por los parásitos.

Comunicado oficial…

En este sentido, la Secretaría de Salud de Santander se... Seguir leyendo

viernes, 27 de mayo de 2022

Mecanismo de protección de la Misión medica en Santander

Al fondo el secretario de salud, Javier A. Villamizar
preside el acto de instalación de la Mesa
Bucaramanga. – Con el aporte de diferentes sectores, la secretaría de Salud de Santander instaló Mesa Departamental para la Protección de la Misión Médica.

El secretario de Salud departamental, Javier Alonso Villamizar Suárez, explicó que esta decisión será una forma de establecer mecanismos de respuesta ante incidentes que afecten las actividades propias de la prestación de servicios en salud, por causa de agresión o ataques en su contra, por situaciones relacionadas con zonas de alta vulnerabilidad por el conflicto armado u otras situaciones de violencia.

De esta forma se busca garantizar la integridad física y ejercicio profesional de quienes tienen a cargo la salud pública del territorio. “Siempre han existido dificultades a nivel nacional y departamental, y lo que queremos es cumplir y respetar la misión médica. Por ejemplo, que se puedan transportar pacientes de una IPS a otra sin problemas”, agregó el titular de salud.

Durante el encuentro, realizado este jueves 26 de mayo en la Sala de Crisis del Centro de Gestión Integral del Riesgo de Desastres del Oriente (Cegird), en compañía de actores locales, territoriales y del sector salud, se socializaron los términos del nuevo decreto que permitirá organizar dichas mesas departamentales y, además, establecer los periodos de tiempo para llevarlas a término.

También puntualizó el funcionario:  “Acordamos que estas reuniones se van a hacer de manera ordinaria cada cuatro meses, y si llega a pasar alguna situación, se hace una reunión extraordinaria, y se convoca a todos los actores para tomar las acciones necesarias para respetar la misión médica”.

Por su parte, el líder de Gestión Integral de la Salud de la Cruz Roja Colombiana, Benjamín Moreno Rodríguez, explicó los 5 tipos de agresiones a las que se verían expuestos, personal médico y de enfermería, de acuerdo a la normatividad ministerial.  “La Resolución 4481 de 2021 del Ministerio de Salud clasifica en 5 grupos las agresiones en contra de la misión médica: el primero son las agresiones en contra de la vida y la integridad, el segundo es en contra de la infraestructura, el tercero es frente a las actividades sanitarias, cuarta la perfidia y quinto el secreto profesional y su violación”.

El funcionario de la Cruz Roja Colombiana agregó que existen también otras causales de violencia contenidas en estos cinco grupos: “históricamente se han registrado casos como amenazas en contra del personal sanitario por grupos armados, restricción en la prestación de servicios de salud, limitación para el traslado de pacientes en ambulancias, casos de ataques a la infraestructura hospitalaria, entre otros”. Puntualizó Moreno Rodríguez.

Para las autoridades participantes en la reunión, es importante contar con esta clase de espacios, que ya empiezan a formalizarse en Santander. “Para nosotros es muy importante porque se trata de colaborar, ayudar, o solucionar todas las agresiones en lo que corresponden a todos los entes y personas que trabajan en la parte de salud en el departamento”, agregó el coordinador del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (Crue), Víctor Guillermo Taboada Acuña.

El nuevo decreto, que regulará la Mesa Departamental para la Protección de la Misión Médica, será publicado en los próximos días en la página web del Crue: https://cruesantander.com/

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Desde el 18 de abril el covid ha repuntado de nuevo

Bucaramanga. -Nuevamente en los últimos 7 días aumentó en Santander el número de casos activos de covid, de 455, a 582 este 26 de mayo.

Desde el pasado 18 de abril cuando ese número había bajado a 422, los contagios han venido aumentando y en la última semana se infectaron 248 personas, uno de los más altos números del último mes.

El informe del Centro Regulador de Urgencias reseña que hoy se encuentran hospitalizadas en Santander 61 personas por covid y son atendidas en camas UCI 26. Sin embargo los hospitalizados sumando otras patologías ascienden a 419 y en Ucis  393.

Entretanto la Gobernación informó que, entre el 20 y el 26 de mayo, se reportan 248 nuevos contagios en 12 municipios del departamento, los cuales  están ubicados en: Bucaramanga (120), Cerrito (1), D.E. Barrancabermeja (48), El Socorro (2), Floridablanca (52), Girón (2), Málaga (1), Piedecuesta (14), Puerto Wilches (1), San Gil (4), San José de Miranda (2) y Sucre (1).

En el territorio hay 34 municipios con el virus activo: Aguada (1), Barbosa (2), Betulia (2), Bucaramanga (222), Cerrito (5), Cimitarra (1), D.E. Barrancabermeja (137), El Carmen de Chucurí (1), El Peñón (1), El Playón (3), El Socorro (4), Florián (1), Floridablanca (92), Girón (20), Guadalupe (2), La Belleza (1), Lebrija (5), Los Santos (1), Málaga (9), Ocamonte (2), Palmas del Socorro (1), Piedecuesta (38), Puente Nacional (1), Puerto Wilches (3), Rionegro (3), Sabana de Torres (2), San Andrés (1), San Gil (7), San José de Miranda (2), San Vicente de Chucurí (6), Suaita (1), Sucre (1), Vélez (3) y Zapatoca (1).

Asimismo, 119 es el número de pacientes recuperados del 20 al 26 de mayo en Santander y corresponden a: Bucaramanga (58), D.E. Barrancabermeja (28), El Socorro (2), Floridablanca (22), Girón (2), Piedecuesta (4), San Gil (2) y Sucre (1).

Desafortunadamente, durante esta semana dos personas fallecieron a causa del COVID en el departamento. Los casos se registraron en Barrancabermeja.

En Santander se tiene un total de 284.304 casos, de los cuales 582 están activos, 275.535 recuperados y 8.187 fallecidos.

Para tener información en tiempo real relacionada con el estado de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, ingrese al siguiente link:

   https://cruesantander.com/CAMAS-EN-SANTANDER-HOY/

Si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link:

 https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx

Aunque los indicadores de la pandemia han mejorado, el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado invita a los ciudadanos a seguir acatando las medidas de prevención, realizar los protocolos necesarios al ingresar y salir de casa; usar el tapabocas si es requerido, cuidar a los niños y adultos mayores, así como realizar otras acciones para garantizar el bienestar de todos.

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 24 de mayo de 2022

Ampliada estrategia para frenar el contrabando

Trabajo de capacitación
Bucaramanga. – Mercancías de contrabando por valor superior a 45 millones de pesos representados en licores y cigarrillos de contrabando, bajo la modalidad de encomienda, han sido incautadas por las autoridades este año en Santander.

La rápida colaboración reportada por los operadores de empresas dedicadas al envío de encomiendas que funcionan en el departamento, se logró evitar estas acciones delictivas.

Es así como con las capacitaciones impartidas por el Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación de Santander, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos (FND), en alianza con la Policía Nacional y todas sus especialidades, los operadores de estas empresas adquirieron conocimientos y destrezas que les permita la detección oportuna de mercancías de dudosa procedencia o sin los soportes legales para su venta, comercialización y distribución.

La secretaria de hacienda de Santander, Elizabeth Lobo Gualdrón, explicó en detalle este flagelo:  “El contrabando de cigarrillos, cervezas y licores golpea duramente las finanzas regionales; los impuestos que se dejan de recibir por el comercio ilícito de los primeros serían destinados a la salud y el deporte, y el hueco en las rentas departamentales a causa de la comercialización ilegal de los segundos afecta además la educación” aseguró.

La funcionaria agregó que este despacho capacita igualmente a los distribuidores de licor y cigarrillos, de tiendas y bares entre otros, para reconocer, comprar y vender solo licor que tenga las estampillas de la Gobernación de Santander.

De igual forma invitó a toda la comunidad a denunciar cualquier irregularidad en la página https://syctrace.org/ con el fin de prevenir la comercialización de estos productos que no cuentan con los requisitos pertinentes, y que lesionan los ingresos destinados al bienestar de los santandereanos.

Fuente: Comunicaciones gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 23 de mayo de 2022

Más de 70 mil vacunas contra covid disponibles en Santander

Bucaramanga. - Quince municipios, de los 87 que tiene el departamento de Santander cumplieron con el 100% de vacunación contra el covid 19.

En el departamento, 1 millón 626 mil 256 personas han completado su esquema de vacunación, lo que representa un 71% de la población, es decir que, se han aplicado la unidosis o dos dosis de la vacuna contra el COVID.

El informe de las autoridades sanitarias, a corte del 18 de mayo, agrega además que se han puesto 3 millones 808 mil 310 biológicos, lo que representa el 97.7% respecto a las 3.897.753 vacunas distribuidas.

Con referencia a las provincias, García Rovira continúa liderando la aplicación de vacunas, ya que cuenta con un porcentaje del 98,5%, así mismo, los 87 municipios se encuentran en el rango de semaforización más alto. Hasta el momento, quince municipios han aplicado el 100% de vacunas recibidas.

Actualmente 78 municipios cuentan con más del 70% de la población vacunada con una dosis y 60 municipios con más del 70% de la población con esquemas completos.

En el territorio, 192.756 niños entre los 3 y 11 años han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que representa un 63,4% de la población en este rango de edad, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

De igual manera, 69.547 adolescentes entre los 12 y 15 años han recibido las dos dosis del biológico contra el COVID, lo que representa un 50,5%. Mientras que, un 72,3% de la población santandereana entre los 16 y 19 años ha completado sus esquemas, lo que representa 102.995 personas en este rango de edad que han sido inmunizadas. 128.539 jóvenes y adultos entre los 20 y 29 años han recibido las dos dosis.

La Secretaría de Salud y la Dirección del Plan Departamental de Vacunación contra el COVID hacen un llamado a la población en general y a los padres de familia para que se acerquen a los puntos de inmunización habilitados en cada municipio y de este modo agilizar el proceso. Cerca de 70 mil dosis están disponibles en los 87 municipios para ser aplicadas como primeras, segundas dosis, refuerzos y segundas dosis de refuerzo en el caso de los mayores de 50 años.

Finalmente, 295.190 segundas dosis y unidosis han sido aplicadas en la población entre los 30 y 49 años. Además, 263.959 refuerzos se han administrado a mayores de 50 años.

El Gobierno departamental hace un llamado a los alcaldes, IPS y EPS a agilizar el proceso diario de inmunización en los municipios, con el fin de cumplir las metas planteadas por el Minsalud en el Plan Nacional de Vacunación.

Si desea conocer más detalles relacionados con la vacunación contra el COVID en Santander, ingrese al siguiente link: https://vacunacion.santander.gov.co/

De igual forma, si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspxFuente: gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Mejor conectividad vial de Santander con Boyacá

Bucaramanga. - Con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) se ejecutará un plan de pavimentación de vías en la provincia de Vélez por más de 56 mil millones de pesos.

Así quedó acordado durante la sesión No. 7 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) Centro Oriente, al facilitarle a la Gobernación de Santander el proyecto de pavimentación de 12,4 kms de la vía secundaria que comunica a Jesús María con Florián y que beneficiará a los municipios de Albania, La Belleza, Sucre, Puente Nacional (Santander) - Tununguá y Saboyá (Boyacá).

“Queremos contarles a todas nuestras familias de la provincia de Vélez las buenas noticias, ya que hoy se aprobó un gran proyecto, como es la pavimentación de la vía Jesús María - Florián, por un valor de los 56 mil 835 millones” manifestó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado. Es de resaltar que con este proyecto se beneficiarán más de 57 mil ciudadanos quiénes tendrán una mejor conectividad vial y mayor movilidad.

“Sin lugar a dudas es la inversión más grande que va a tener este corredor vial en nuestra provincia de Vélez y es la inversión que va a permitir que el progreso y desarrollo de estas comunidades llegue de puertas abiertas”, afirmó el acalde de Jesús María, Edward Jesús Sánchez.

Asimismo, la secretaria de Planeación, Leylin Jazmín Gómez expresó: “este es un fruto de Siempre Santander, del Gobernador y de su equipo con estas importantes acciones en pro de la provincia y de la población rural”.

Otro aspecto importante a destacar en la sesión del Ocad, fue la aprobación de 6 proyectos y más de 146 mil millones de pesos para los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

El Gobierno Departamental continúa reafirmando el compromiso con las necesidades de sus territorios,  evidenciando que con hechos y trabajo en equipo, se logra el progreso y la competitividad para las familias santandereanas mediante óptimas condiciones de conectividad.

Fuente: gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 21 de mayo de 2022

CCB avanza con el plan de asesoría, Ruta F

Los empresarios del sector de Restaurantes de Santander pueden acceder a formación, asesoría, servicios y herramientas sin costo inscribiéndose a Ruta F, la nueva estrategia de la CCB en www.rutaf.com
Bucaramanga, mayo de 2022.- La nueva estrategia de, Ruta F que desarrolla la Cámara de Comercio comenzó a ser aplicada al gremio de Restaurantes con el fin de consolidar su reactivación luego de la temporada alta de la pandemia covid.

Se trata de ejercer un fortalecimiento empresarial, con los Establecimientos de Gastronomía en la región, un sector que alberga más de 6.400 sitios.

 La Ruta brinda a los empresarios un diagnóstico personalizado para conocer el estado de su negocio y una oferta de capacitaciones, cursos, herramientas y acompañamiento enfocada en las necesidades identificadas. Así mismo, los emprendedores que aún no se han formalizado, reciben asesoría y la información que deben tener en cuenta para registrarse en la CCB y acceder a los beneficios que brinda la legalidad.

La estrategia cuenta con una amplio portafolio de programas, sin costo, que buscan mejorar aspectos de las empresas relacionados con productividad, mercadeo, finanzas, estrategia, creatividad y transformación digital.

Uno de los programas de este portafolio es CREEce, liderado por la CCB en articulación con Innpulsa Colombia. Actualmente beneficia a 216 empresas santandereanas del sector Gastronomía con 50 horas de asesoría técnica que les permite identificar aspectos a mejorar en sus negocios y estructurar un plan personalizado y especializado  de la mano de expertos en distintas áreas. 

“Haciendo parte de Ruta F, los empresarios y emprendedores de restaurantes van a lograr un gran impacto en áreas como productividad, mercadeo, servicio al cliente,  transformación digital, gestión estratégica, entre otras. Esto, gracias a los programas enfocados especialmente en su crecimiento, como CREEce y Comunidades Empresariales.

Entre enero y abril de 2022 se crearon 483 restaurantes en el departamento, lo que generó cerca de 238 empleos.

De esta manera, una vez las empresas se unen a la Ruta, tienen la posibilidad de aprender continuamente a través de capacitaciones, talleres, conferencias, cursos, eventos y  más”, asegura Sergio Velásquez, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB.

Ruta F brinda también la posibilidad de pertenecer a las Comunidades Empresariales, programa sectorial que busca potenciar diferentes sectores económicos de la región, entre esos el de Restaurantes y Establecimientos de Gastronomía, mediante la unión, el trabajo en equipo, la creación de planes estratégicos y la capacitación continua enfocada en las necesidades específicas de cada mercado.

De esta manera, y con el objetivo de impulsar las ventas en sus negocios, aumentar clientes y ampliar su mercado, alrededor de 27 empresarios de restaurantes que hacen parte de Comunidades Empresariales, participan actualmente en un programa de Formación en Marketing Estratégico y Operativo de la mano de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, el cual brinda 12 horas de capacitación en torno a técnicas y herramientas efectivas para aplicar en sus empresas.

“La verdad nos ha beneficiado mucho el aprendizaje y las capacitaciones que hemos recibido en diferentes áreas, que nos llenan de nuevas visiones y horizontes por explorar. Ruta F y Comunidades nos han ayudado muchísimo a fortalecer sobre todo el tema de Gestión Empresarial y Financiera . Con este nuevo curso enfocado en Marketing y Gestión de Restaurantes esperamos poder seguir fortaleciendo esos aspectos en los que tenemos que mejorar.  Estoy súper contento de hacer parte de este programa porque nos estamos dando cuenta de que siempre hay algo más por hacer y de que el marketing es más importante de lo que pensamos”, menciona Juan Daniel Torres, de Brolate Brownies y Café.

En Santander, de los 6.400 restaurantes formales, cerca de 370 ya hacen parte de Comunidades Empresariales, logrando potenciar sus negocios e incrementar sus ventas mediante estrategias de mercadeo, servicio al cliente, finanzas, entre otras.

Solo en los primeros cuatro meses del 2022 se crearon en Santander 483 empresas dedicadas a la gastronomía, las cuales están generando cerca de 238 empleos en la región.

Es por esto que la CCB y su nueva apuesta Ruta F buscan que los restaurantes santandereanos se unan a la estrategia y se formen para ser cada día más competitivos y de esta forma sigan aportando e impulsando la economía del departamento.

Los empresarios del sector de Restaurantes y Establecimientos de Gastronomía  pueden conocer más información e inscribirse de forma gratuita en www.rutaf.com.

Fuente: Prensa CCB.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 20 de mayo de 2022

El covid amenaza con revivir ataques en Santander

Bucaramanga. - A pesar de la reducción de contagios de covid en el departamento de Santander, en los últimos 6 días el número de casos activos pasó de 382, a 455, según el informe de las autoridades sanitarias.

Y el informe del Centro Regulador de Urgencias  revela que este viernes se encuentran hospitalizados por covid en Santander 61 personas y atendidos en camas UCI 26. Incluyendo otras patologías están internadas 402 personas y total en camas UCI 376.

Y la Gobernación informó que a corte de este jueves 19 de mayo se reportan 33 municipios con el virus, para un total de 455 casos activos en el departamento, los cuales están en: Aguada (1), Barbosa (2), Betulia (2), Bucaramanga (160), Cerrito (4), Cimitarra (1), D.E. Barrancabermeja (119), El Carmen de Chucurí (1), El Peñón (1), El Playón (3), El Socorro (4), Florián (1), Floridablanca (62), Girón (20), Guadalupe (2), La Belleza (1), Lebrija (5), Los Santos (1), Málaga (8), Ocamonte (2), Palmas del Socorro (1), Piedecuesta (28), Puente Nacional (1), Puerto Wilches (2), Rionegro (3), Sabana de Torres (2), San Andrés (1), San Gil (5), San Vicente de Chucurí (6), Suaita (1), Sucre (1), Vélez (3) y Zapatoca (1).

De igual manera, en la semana del 13 al 19 de mayo se registran 134 nuevos contagios de COVID en los siguientes municipios: Barichara (2), Bucaramanga (36), Cerrito (2), D.E. Barrancabermeja (68), El Socorro (2), Floridablanca (9), Palmas del Socorro (1), Piedecuesta (6), Sabana de Torres (4), San Gil (3) y Sucre (1).

Asimismo, en el mismo periodo de tiempo mencionado anteriormente, se reportan 60 pacientes recuperados en Santander y corresponden a: Barbosa (1), Barichara (2), Bucaramanga (19), D.E. Barrancabermeja (21), El Socorro (1), Floridablanca (3), Girón (2), Piedecuesta (3), Sabana de Torres (4), San Gil (3) y Sucre (1).

Desafortunadamente, durante esta última semana se registró 1 persona fallecida por causa del COVID en el departamento. El caso ocurrió en Concepción.

En Santander se tiene un total de 284.056 casos, de los cuales 455 están activos, 275.416 recuperados y 8.185 fallecidos.

Para tener información en tiempo real relacionada con el estado de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, ingrese al siguiente link:

https://cruesantander.com/CAMAS-EN-SANTANDER-HOY/

Si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx.

Aunque los indicadores de la pandemia han mejorado, el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado pide a los ciudadanos seguir acatando las medidas de prevención, realizar los protocolos necesarios al ingresar y salir de casa; usar el tapabocas en los municipios y lugares que aún se requieren, cuidar a los adultos mayores, y llevar a cabo otras acciones para garantizar el bienestar de todos.

Fuente: Prensa Gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Las EPS deben ampliar Redes de atención: Supersalud

El Superintendente de Salud
Fabio Aristizabal
Barrancabermeja, 19 de mayo de 2022. – Urgente llamado a las EPS de este puerto petrolero Santandereano para que mejoren la prestación de los servicios de salud, hizo el Superintendente de esa área, tras recibir quejas de la comunidad al respecto.

El Superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, escuchó  de boca de las comunidades la necesidad de mejorar el servicio de atención en todas las áreas. El funcionario urgió a las prestadoras de salud ampliación  sus redes de prestación de servicios y posibilitar mejores condiciones de acceso a sus afiliados.

Al encuentro asistieron cerca de 200 personas que tuvieron oportunidad de exponer las quejas frente a la atención que reciben de las EPS.

En ese sentido, la falta de oportunidad para el acceso a consulta médica especializada y en la entrega de medicamentos, fueron los dos principales reclamos presentados por la ciudadanía ante el Superintendente, las autoridades locales y los representantes de las aseguradoras en salud.

“Con las decisiones que hemos tomado en la Superintendencia para proteger a los usuarios, algunas de las EPS han aumentado su población pero no ampliaron las redes de prestación, lo que está generando que trasladen los usuarios a Bucaramanga. Eso no es aceptable”, señaló Aristizábal Ángel.

Para evitar este tipo de situaciones, el Superintendente hizo un llamado a los diferentes actores de Barrancabermeja y del departamento a fin de que atiendan de manera oportuna los requerimientos de los usuarios y propicien canales efectivos de atención.


Las reclamaciones de los usuarios durante el diálogo se concentraron en Nueva EPS (97), Sanitas (13), Famisanar (13), Salud Total (5) y Magisterio (5).

El de hoy en este puerto petrolero, fue el ‘Diálogo con la Supersalud’ número 84 que durante su gestión ha realizado el Superintendente por todos los territorios, con el objetivo de escuchar a la población y tomar los correctivos necesarios para que se garanticen servicios con calidad y oportunidad.

“Ustedes son nuestros ojos en los territorios y su trabajo en muy valioso para nosotros”, agregó el funcionario, en referencia a la participación de los líderes de control social.

Visita al hospital Durante su estadía en Barrancabermeja, el Supersalud realizó una visita al Hospital regional del Magdalena, en la que interactuó con los usuarios y el personal médico, al tiempo que revisó las condiciones en que se prestan los servicios.

La visita estuvo acompañada por el alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach; y los secretarios de salud municipal, Harold Durán; y departamental, Jaime Alfonso Villamizar; así como por el equipo de la Supersalud.


Al finalizar el día, se hizo una visita al centro de salud Danubio, en el nororiente del municipio, que tiene una capacidad para atender cerca de 9.000 usuarios.

Fuente: Prensa Supersalud.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...