Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

martes, 7 de abril de 2020

Destacan trabajos del ejército para desbloquear carretera

Bucaramanga.- El gobierno departamental destacó el valioso apoyo del ejército que mediante maratónica labor de los hombres del Batallón de Ingenieros No. 5 Coronel Francisco José de Caldas, se logró la habilitación de la vía Curos-Málaga, la cual estuvo cerrada por afectaciones registradas el 25 de febrero por la avenida torrencial.

Los trabajos fueron liderados por el BG. Omar Sepúlveda Carvajal, comandante del Batallón, logrando la adecuación de la estructura metálica, para soliviar el aislamiento de los habitantes de la provincia García Rovira. Son 15 municipios de esta importante región del departamento, que se benefician, dijo el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, durante la visita a las obras, quien a propósito dijo: “Hoy tenemos que agradecerle al presidente de la República, Iván Duque, y al Ejército Nacional, por todo el esfuerzo y apoyo que han realizado para que hoy tengamos el paso provisional en este corredor vial tan importante del departamento”.

Aunque el mandatario seccional resaltó las propiedades del puente militar, hizo un llamado al Gobierno Nacional, solicitando la transferencia de recursos por 90 mil millones de pesos, para reparar la vía al igual que la solución final para el tramo del kilómetro 18 donde se instaló el paso elevado.

Otro de los tantos puntos afectados
“Esperamos que empiecen a ejecutar todas las obras de mitigación porque tenemos 41 puntos críticos en este corredor vial. Pero también es fundamental la construcción del puente que debe atender la necesidad de la comunidad con un paso definitivo”, indicó Aguilar Hurtado.

El puente militar
La estructura que supera los 60 metros de longitud y soporta hasta 52 toneladas de peso, fue construida en 11 días por el Batallón de Operaciones Especiales del Ejército Nacional.

“Inicialmente el puente estaba previsto para 15 días, pero tuvimos que realizar un ajuste singular debido a la topografía del sitio, por lo cual fue necesario girar el paso elevado 38 grados para unir los dos extremos del tramo vial, debido a que la antigua calzada se encuentra a borde de la montaña”, explicó el Comandante del Comando de Ingenieros.

Igualmente el Brigadier General destacó: “la obra se logra gracias a la notable gestión del señor Gobernador de Santander, quien acudió al Gobierno Nacional por la avenida torrencial que se presentó en esta parte del departamento”.

Las comunidades de la Provincia agradecieron a los gobiernos departamental, a la nación y al ejército.

Fuente: Prensa gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 4 de abril de 2020

Cuarto departamento en contar con laboratorio para Covid 19

Durante la firma del convenio, UIS-Gobernación

Bucaramanga.-  Mediante un convenio firmado por la Universidad Industrial de Santander y la gobernación de este departamento, funcionará para esta zona del país su propio laboratorio para procesar las muestras de COVID-19.

De esta manera el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, garantiza a los santandereanos que están bajo sospecha de padecer del nuevo coronavirus, el acceso a los resultados de sus pruebas en menor tiempo.

El convenio permite que el Laboratorio Departamental de Salud Pública y el Laboratorio Central de la Facultad de Medicina de esta universidad UIS, realicen el procesamiento y análisis de las pruebas en tiempo real.

El gobernador Mauricio Aguilar manifestó sobre este alcance:  “Gracias a este gran convenio que firmamos entre el Gobierno Departamental y la UIS, podremos realizar el procesamiento de las pruebas en Santander, siendo el cuarto departamento en el país habilitado para realizar este procedimiento”.

 “Conjuntamente el Laboratorio Departamental de Salud Pública y el Laboratorio de la UIS haremos la fase preanalítica y analítica, así podremos economizar costo y tiempo. Estaríamos además realizando 100 muestras diarias, lo cual nos permite dar oportuna respuesta a quienes están esperando sus resultados”, agregó el mandatario seccional.

Hernan Porras
Rector UIS
Adicional a esto, el rector de la UIS, Hernán Porras Díaz, aseguró que “el Gobierno Departamental y la Universidad de Santander hemos venido trabajando mancomunadamente para enfrentar la pandemia, la cual esperamos no sea tan fuerte en nuestra región. Gracias a este convenio, el departamento podrá hacer la realización de la prueba de PCR en tiempo real para diagnóstico de SARS- COV2 (COVID-19)”.

El documento firmado por la Gobernación de Santander y la UIS tiene un valor 2 mil 300 trescientos millones de pesos,  de los cuales mil 500 los aporta el alma mater y 800 millones de pesos por el Departamento. Estos recursos serán invertidos, hasta diciembre de este año, en investigación, la compra de pruebas, insumos y reactivos, y para la contratación y capacitación de personal médico del laboratorio.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno Nacional para reparar en tiempo récord una de las máquinas que el Instituto Nacional de Salud  -INS- utiliza para realizar los diagnósticos, 390 santandereanos y sus familias están a la espera de confirmar si tienen o no el virus.

Mauricio Aguilar H
Gobernador
Con esta inversión, no sólo los tiempos de espera por resultados se van a reducir considerablemente, también la Secretaría de Salud Departamental podrá tomar medidas inmediatas y oportunas en cuanto a la aplicación de los diferentes protocolos y rutas de atención que varían de acuerdo al tipo de paciente (crítico, moderado y leve), evitando así un mayor contagio en el departamento.

El Gobernador de Santander fue enfático en reconocer y agradecer a la UIS por la buena voluntad y disposición en apoyar y ayudar a contener la emergencia generado por el COVID-19 en Santander.

“Debo agradecer a las directivas de la Universidad, al ingeniero Hernán Porras, el rector del alma mater de los santandereanos, y al Consejo Superior por su compromiso y apoyo para llevar a cabo la realización de los planes de contingencia, habilitar lugares para aislamiento y expandir la capacidad hospitalaria”, expresó el mandatario seccional, Mauricio Aguila.

Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Gobernador llegó con mercados a Rionegro y El Playón

El gobernador hace entrega de los mercados

Bucaramanga.- Llegar a los 87 municipios de Santander con ayudas que beneficiarán a las familias vulnerables del departamento, es la meta propuesta por el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, a través de la campaña que lidera la gestora social, Genny Sarmiento Díaz.

A la campaña se unieron importantes empresarios del departamento, llevando artículos de primera necesidad principalmente productos alimenticios.

Santander Siempre Contigo proyecta entregar 8 mil mercados en los hogares que no cuentan con beneficio alguno del Estado para superar la cuarentena, medida preventiva decretada por el Gobierno Nacional que pretende frenar el contagio por COVID-19 en todo el territorio colombiano.

“Vamos a acompañar a los alcaldes en esta emergencia; por eso venimos a entregarle 500 mercados que hemos conseguido, en gran parte al apoyo de los santandereanos que se vincularon a la campaña Santander Siempre Contigo, a ellos gracias”, expresó el Gobernador de Santander.

Por su parte, el alcalde de Rionegro, Rubén Darío Villabona Pérez, indicó que iniciará la distribución de los paquetes alimenticios iniciando por los habitantes que manifestaron la urgencia de suministros para afrontar la cuarentena.

Palacio municipal 
“Nuestro municipio (Rionegro) tiene 98 veredas y 10 corregimientos. Anhelamos que en cada lugar llegue un paquete alimentario de la Gobernación de Santander, teniendo en cuenta los protocolos establecidos y que las familias no sean beneficiarias del Estado”, explicó Villabona Pérez.

Asimismo, el gobernador Aguilar Hurtado facilitó 300 mercados en El Playón. “Vinimos a traer una voz de aliento con estas asistencias humanitarias, que serán parte del alivio frente a la difícil situación de pandemia que vivimos en Santander y el país entero”.

Para el alcalde de El Playón, Wilmer Alexander Barrios Cote, estos donativos se traducen en una voz de aliento para las familias necesitadas y que viven del día a día. “Nosotros le estamos llegando a todas las personas, a toda la comunidad. No estamos mirando ningún tipo de tinte político, queremos ayudar y ya cruzamos las bases de datos, verificando que la comunidad favorecida no tengan adulto mayor o Familias en Acción. Vamos a llegar a los hogares que realmente nos necesitan y están pasando hambre”.

Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 1 de abril de 2020

Ampliada capacidad de hospitales para pacientes con Covid 19


Bucaramanga.- Atendiendo al plan  de contingencia sobre la ampliación de la capacidad hospitalaria de Santander, previendo el posible aumento de casos en el departamento, el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, entregó las primeras 10 camas para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital San Juan de Dios (Floridablanca).

Se espera dar un alivio a pacientes severos y moderados con COVID-19. La UCI de este hospital 8floridablanca) reabrió sus puertas este lunes 30 de marzo después de cuatro años de inoperancia en el servicio.

“Es una buena noticia para los santandereanos, porque  seguimos ampliando nuestra capacidad de atención hospitalaria para pacientes con esta pandemia. Hoy se hizo la reapertura de la UCI del hospital San Juan de Dios de Floridablanca con la entrega de seis camas para pacientes severos y cuatro para moderados. El mobiliario cuenta con todos los equipos médicos necesarios para su operación,”, explica el Gobernador de Santander.

La dotación que entrega hoy la Gobernación de Santander al centro asistencial consta de camas eléctricas de última tecnología, ventiladores, monitores multi-parámetros de signos vitales, monitor y ventilador de transporte, desfibrilador, electrocardiógrafo, equipo de gases arteriales, bombas de infusión y todo aquello requerido para realizar la adecuada atención al paciente COVID-19.

Igualmente, la unidad cuenta con más de diez profesionales de la salud como médicos cirujanos, internistas, general y de medicina crítica y cuidado intensivo, jefes y auxiliares de enfermería, terapeutas, nutricionistas y químicos farmacéuticos, quienes estarán las 24 horas prestando servicio a los santandereanos que lo requieran.

Debemos proteger a nuestro personal de la salud
Aguilar Hurtado también anunció la destinación de recursos para la entrega de kits de protección especializados al personal médico del departamento que atiende a pacientes contagiados.

“El personal de la salud que atiende la pandemia es la población más vulnerable ante el coronavirus y se debe proteger”, manifiesta el Gobernador de Santander.

 “Se destinó más de 2 mil millones de pesos para la compra de 16 mil kits de protección para el personal de salud, quienes luchan desde clínicas y hospitales para ganarle la batalla al COVID-19. Estos insumos son especiales para la atención de los pacientes”, dijo finalmente.

Fuente: Prensa de la gobernación
juste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Cambio en gerencia de 7 hospitales de Santander. Ratificados 2


Bucaramanga.- Con la ratificación de unos y la designación de nuevos gerentes, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, aseguró jefatura de cabeza visible para el manejo de los hospitales en el departamento.

En primera instancia, ratificó en los cargos a Edgar Julián Niño Carrillo, como gerente del Hospital Universitario de Santander, y a Olga Jazmín Prada Ramírez, gerente del hospital del municipio de Málaga.

Las nuevas designaciones se dieron en los siguientes municipios:
Hospital Regional de San Gil - Horbes Buitrago Mateus, Médico egresado de la Universidad Industrial de Santander – UIS. Cuenta con tres especializaciones en áreas administrativas de la salud; con veinte años de experiencia, ha ocupado cargos gerenciales y administrativos en Entidades de Prestación de Servicios de Salud (E.S.E.) y hospitales públicos del departamento.

Hospital Luis Carlos Galán Sarmiento de Charalá - Luz Amparo Rueda Valdivieso, Odontóloga, egresada del Colegio Odontológico Colombiano en Bogotá; Veinticinco años de experiencia en estamentos públicos y privados de Santander. Además, directora del Hospital de Barichara y posteriormente con el Instituto de Seguro Social en los municipios de El Socorro, San Gil y Piedecuesta.

Hospital Local de Piedecuesta - María Patricia Figueredo Macías, Odontóloga egresada de la Universidad del Bosque. Cuenta con especialización en auditoría en salud en la Universidad Santo Tomás, sede Tunja. Jefe de Odontología en el Hospital Manuela Beltrán y fue nombrada gerente de la E.S.E. San Cayetano del municipio de Confines.

Hospital Regional de Vélez - Doris Nubia Suárez, con 18 años de experiencia en el sector de la salud. Administradora de la E.S.E. San José de Guavatá, gerente general del Instituto Prestador de Salud (IPS) Sol y Vida, subdirectora administrativa y financiera del Hospital de Vélez.

Hospital Regional Manuela Beltrán de El Socorro - Pablo Cáceres, Odontólogo de la Universidad Santo Tomás, con un posgrado en Gerencia en Servicios de Salud de la Universidad de Santander - Udes, especialista en Gestión de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia (España). Cuenta con experiencia en el sector público desde 2007, fue gerente del hospital San Roque de Curití y el Hospital Juan Pablo Segundo de Aratoca.

Hospital Nuestra Señora de Guadalupe - Claudia Patricia Jaramillo Quiroga, es odontóloga especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, diplomado de Gestión de Calidad y Control Interno. Fue directora del Hospital San Rafael de Matanza y gerente del Hospital Caicedo y Flórez de Suaita.

En el Hospital Psiquiátrico San Camilo se designó a Pedro Javier Gutiérrez Güiza, Médico especialista en Psiquiatría y Psicoterapia, con 10 años de experiencia en manejo de pacientes con patología psiquiátrica e instituciones de salud mental.

 El mandatario seccional al confirmar los nombramientos manifestó: “Felicito a los nuevos profesionales que han sido designados como gerentes de las E.S.E, confío que el profesionalismo sacará adelante los centros asistenciales de Santander”.

Finalmente, el gobernador de los santandereanos puntualizó que las hojas de vida de los postulados a las E.S.E. de otros municipios del departamento, se encuentran en estudio por parte del Departamento Administrativo de la Función Pública, entidad encargada de avalar la selección objetiva de los candidatos para, posteriormente, proceder a los respectivos nombramientos.

Fuente: Prensa de la gobernación
juste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Se incrementa a 12 los casos de Coronavirus en Santander


El Ministerio de Salud reportó al gobernador de santandereana la confirmación de un nuevo caso de COVID-19 en el departamento.

Mauricio Aguilar H.
Gobernador
Bucaramanga.- El nuevo caso, es un Hombre entre los 20 y 25 años de edad, residente en el municipio de Floridablanca.

El paciente se encuentra aislado en casa y en  estudio, en razón a que no presentó síntomas del virus.

Con este nuevo reporte, Santander registra 12 casos hasta el momento. Del total de casos, 10 son importados, es decir, que se trata de pacientes que llegaron a Santander provenientes de países que reportan la enfermedad, como lo es España, Brasil, Estados Unidos y México.

El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, hace un llamado a la calma y recuerda que existen medidas de prevención que todos deben tomar siempre para evitar enfermedades respiratorias, incluida el COVID-19.

• Lávese las manos frecuentemente con jabón y agua o un gel para manos a base de alcohol.
• Al toser y estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o pañuelo; deseche el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.
• Evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.

La Gobernación de Santander reforzará medidas para identificar nuevos casos y está realizando la respectiva investigación de campo, es decir, contactar aquellas personas que tuvieron vínculo estrecho con los 12 pacientes para impedir la transmisión local del virus en el departamento.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social se han confirmado 1.065 casos en el país.

Fuente: Prensa de la gobernación
juste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 26 de marzo de 2020

Cómo liquidar las estampillas departamentales desde Teletrabajo

Bucaramanga.- El gobierno de Santander estableció las estrategias para que dentro del sistema de Teletrabajo, se faciliten los trámites para la liquidación de las estampillas departamentale.

El trámite desde el sistema de Teletrabajo se logra a través de plataformas virtuales, enmarcadas, además, en procesos de modernización que viene adelantando la Secretaría de Hacienda.

“En virtud a este suceso que se ha presentado por el COVID - 19, hemos habilitado una plataforma en la cual todos los contribuyentes de estampillas departamentales puedan realizar la declaración, liquidación y pago de este gravamen que se encuentra estipulado en Santander”, afirmó el director técnico de ingresos de la Secretaria de Hacienda departamental, Reinaldo José Dasilva Uribe. 

Recordó el funcionario, que desde que el Gobierno Departamental habilitó la plataforma Edesk,  herramienta construida para facilitar la generación, liquidación, consulta y pago de las Estampillas, se han adelantado más de 700 liquidaciones de las mismas.

Asimismo, desde el Gobierno Departamental, se ha dispuesto también, de un equipo humano, que, laborando desde sus casas, estará encargado de dar respuesta a consultas, dudas y peticiones que se puedan presentar respecto al proceso de liquidación a través de la plataforma. Así mismo, los ciudadanos podrán conocer el instructivo para la liquidación de estampillas, ingresando a través de la página del departamento www.santander.gov.co  banner principal; allí podrán descargar el instructivo.

 “La idea es continuar con esta directriz que nos dio el señor gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, “Santander Se Queda En Casa”, por ello trabajamos arduamente para evitar que cualquier persona salga a realizar un trámite inherente de la Secretaría de Hacienda del departamento, ya que con esta estrategia lo puede hacer desde la tranquilidad de su hogar”, concluyó el funcionario departamental.

Las alcaldías, entidades descentralizadas del orden municipal y departamental y demás personas que requieran las estampillas deberán ingresar a la página estampillas.syc.com.co por medio del navegador Google Chrome, donde posteriormente iniciaran sesión digitando el usuario y la contraseña asignados, para luego elegir entre: Radicación de trámites, Estado o búsqueda de trámites oficina virtual.

Consulte el instructivo para la liquidación remota de estampillas departamentales. aquí...
Fuente: Oficina de prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Más colaboración social, pidió el gobernador de Santander


Bucaramanga.- El gobernador de Santander Mauricio Aguilar recorrió con la policía las principales vías de la ciudad con el fin de pedirle más colaboración a los ciudadanos para que las medidas contra el Coronavirus sean más efectivas.

Debido a la desobediencia de algunos ciudadanos al no acogerse a las normas establecidas en el Decreto 0207 del toque de queda obligatorio, el mandatario junto a las autoridades uniformadas, como la  Policía Nacional y el Ejército, reiteró el llamado a actuar con seriedad y solidaridad ante la calamidad pública que amenaza a la región y al país.

“El COVID-19 no es un juego; está en peligro la salud y la vida de los santandereanos. Es necesario que todos acatemos el decreto y volvamos a nuestras casas. Sigamos las medidas de prevención y contención”, afirmó Aguilar Hurtado.

El mandatario seccional después de recorrer varios sectores céntricos de la capital santandereana finalizó su desplazamiento en el Hospital Universitario de Santander (HUS), donde verificó el área de atención de posibles casos masivos de COVID-19.

Por otra parte, el gobierno de Santander adelanta planes de contingencia y atención para aquellas familias que dependen del trabajo informal; al igual que habitantes de calle y animales en condición de abandono, quienes tendrán apoyos para sobrellevar el periodo de cuarentena establecido por el Gobierno Nacional.

Las personas que no cumplan con las medidas adoptadas por el Decreto presidencial que viene rigiendo desde este miércoles, estarán sujetas a sanciones, multas que podrían conllevar a la privación de la libertad. Es momento de aplicar con rigor nuestra disciplina y actuar con solidaridad social. En colectivo, podremos frenar la expansión del coronavirus en nuestra región, puntualizó el eejecutivo departamental.

Fuente: Oficina de prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 24 de marzo de 2020

Unidad de lucha del ejército contra amenazas del Coronavirus


Bucaramanga.- En completa armonía se encuentran trabajando las unidades del ejército desplegadas sobre las vías y sectores estratégicos de la ciudad, apoyando a las  demás autoridades en el cumplimiento de las medidas de salud de los santandereanos.

Las tropas de la Segunda División del Ejército Nacional desplegadas en Santander a través de la Quinta Brigada, en coordinación y articulación con la Policía Nacional y demás autoridades territoriales, mantienen puestos de control y registros sobre toda la jurisdicción, para brindar seguridad a las familias santandereanas, en este tiempo de prevención y acción contra el Covid-19, dijo el Brigadier General Marcos Evangelista Pinto, Comandante de la Segunda División del Ejército Nacional.

Los soldados, cumpliendo las diferentes normas emanadas desde el Gobierno Nacional y de acuerdo a las directrices del Puesto de Mando Unificado del departamento, fueron capacitados en las buenas prácticas de limpieza, higiene y recomendaciones ante los protocolos que permiten evitar la propagación de este virus y mantener un entorno seguro para nuestras comunidades.




Con presencia en los diferentes puntos de abastecimiento, vías principales y secundarias, así como la realización constante de patrullas coordinadas con la Policía sobre los cascos urbanos, el Ejército Nacional mantiene su compromiso con la seguridad y el cumplimiento de los decretos que buscan mitigar la propagación del Covid-19 en esta región del país.

Es así como la Quinta Brigada, ratifica su compromiso con la población civil, estando más que nunca a disposición de las instituciones y los colombianos que lo requieran, porque solo con la unión y el cuidado mutuo, podremos sobrellevar esta emergencia, puntualizó el oficial.

Fuente: Yenny Paola Sánchez Barbosa
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Con puente metálico habilitarán vía Curos – Málaga: INVIAS


    El puente entrará en funcionamiento 20 días después que la estructura se encuentre en el Km 118 + 0890.
    El Ejército Nacional trasladará la estructura desde la Base de Tolemaida que se ubica en el departamento de Tolima.
    Se recomienda tomar la vía alterna El Molino-Vía Sevilla- El Polo – La Ceba mientras se realiza la instalación del puente.

Guillermo Toro
Director Técnico Invías
Bogotá, D.C., Marzo 22 de 2020. (@InviasOficial) Tras reuniones y visitas al Km 118 +0890 de la vía Los Curos – Málaga por parte del equipo tecnico y operativo del Instituto Nacional de Vías –INVÍAS- y el Ejército Nacional y con el ánimo de brindar conectividad en la zona, se instalará un puente metálico semipermanente.

El Director Técnico del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, aseguró que “Se instalará un puente semipermanente modular metálico con una longitud de 61 metros, y con el fin de agilizar los trabajos, la estructura será apoyada sobre el pavimento, alejándola de la zona del deslizamiento, minimizando de este modo el riesgo por socavación”.

El INVÍAS junto al Ejército Nacional coordina el traslado de la estructura desde la Base de Tolemaida, garantizando la logística de las actividades relacionadas con la instalación y puesta en marcha del puente, de tal forma que se pueda restablecer la movilidad en el corredor.

Toro Acuña agrego “Se hace un llamado a la comunidad para que se dé cumplimiento a la resolución de cierre No 579 del 28 de febrero de 2020  y  se abstenga de utilizar el paso improvisado habilitado en el sitio, ya que el terreno es inestable y se podría generar una tragedia. Se les recomienda utilizar la vía alterna: El Molino-Vía Sevilla- El Polo – La Ceba, mientras se realiza la instalación del puente modular metálico”.

El INVIAS, continuará trabajando para reestablecer el tránsito en las vías Curos –Málaga y Piedecuesta – Bucaramanga, afectadas por la avenida torrencial registrada el pasado 25 de febrero.

Fuente. Grupo Comunicaciones.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 23 de marzo de 2020

Reconocimiento al personal que atiende emergencia en Santander

Fabio Bolívar Grimaldo
UIS

Bucaramanga.- Los decanos de salud de la UIS y de la Facultad de Ciencias de la Salud UNAB, UDES, expidieron un documento en el que expresan su gratitud y admiración  al personal profesional de la red de clínicas y hospitales de esta zona del país que valientemente vienen trabajando en esta crisis que ha despertado la pandemia del COVID 19.

El comunicado firmado por los decanos dice textualmente 
Expresamos nuestro reconocimiento, admiración y gratitud a los profesionales de la salud, especialistas, técnicos auxiliares y personal de apoyo de toda la red de clínicas y hospitales del Departamento de Santander, especialmente a nuestros profesores de áreas clínicas, médicos internos, médicos residentes y egresados que conforman los equipos de trabajo para hacer frente a la pandemia por coronavirus en el departamento de Santander.

Juan José Rey Serrano
Unab
Como decanos de las facultades con programa de medicina de la región, tomamos la decisión de participar y trabajar activamente y de manera articulada, con las autoridades sanitarias de la región, donde se ha instalado la sala situacional COVID-19, liderada por el Puesto de Mando Unificado, PMU, de la Gobernación de Santander.  Comprometidos en la planeación y desarrollo de las siguientes actividades entre otras:

Orientación y atención en materia de salud pública; medidas preventivas; acceso a los servicios de salud a las comunidades a través de call center instaurado por la secretaría de salud de Santander (6910700 – 6570001 – 6570030).

Soporte y apoyo epidemiológico para realizar investigación de campo de casos y contactos; consolidación y análisis de datos e información; desarrollo de modelos matemáticos para predecir el comportamiento epidemiológico de la pandemia en nuestra región; sala de crisis para la toma de decisiones.

Soporte y apoyo para la atención clínica de casos, con nuestros profesores del área clínica: Internistas, Infectólogos, Intensivistas, Urgenciólogos, Neumólogos, entre otros, orientarán a través de tele consulta y tele orientación, a los profesionales de la red de clínicas y hospitales según se requiera desde los diferentes municipios.

Williaam Reyes Serpa
Udes
Asimismo, estamos trabajando para consolidar el apoyo al laboratorio de la UIS, para que pronto pueda entrar a funcionar como uno de los laboratorios de referencia para realizar la prueba diagnóstica.

Participación en la formulación e implementación del plan de medios de comunicación; asesoría en la revisión de contenidos para garantizar su claridad y veracidad; apoyo en la difusión y distribución de información de interés general, institucional o especializada a diferentes públicos.
A nivel regional y nacional, a través de UNIRED y ASCOFAME, estamos desarrollando estrategias conjuntas con todas las universidades, en programas de formación del personal sanitario para atender la emergencia, articulación con el sector productivo para acceder a elementos de protección personal, insumos y tecnología para la red de prestación de servicios.

Mantenemos el optimismo y estamos convencidos de que con el compromiso de todos y nuestras fortalezas institucionales, saldremos adelante de esta emergencia mundial.

Cordialmente.

FABIO BOLÍVAR GRIMALDOS
Decano - Facultad de Salud UIS

JUAN JOSÉ REY SERRANO
Decano - Facultad de Ciencias de la Salud UNAB

WILLIAM REYES SERPA
Decano - Facultad de Ciencias de la Salud UDES

Fuente: comunicaciones Unab 
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 22 de marzo de 2020

Invitación a pasar el aislamiento de forma activa hizo el gobernador


Bucaramanga.- El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, pidió a la comunidad  que adopte actividades que permitan que el aislamiento no tenga afectaciones por el tiempo sedentario.
   
A raíz de la medida preventiva tomada, para evitar la propagación del coronavirus (COVID–19), el Gobierno de Santander recomienda algunas actividades que pueden realizar en casa para hacer esta estadía más agradable. Pueden ser prácticos desde sus hogares y aprovechar el tiempo en familia.

El ejercicio es clave para mantenerse en forma e incentivar la actividad física y recreativa con los miembros del hogar. No deben permitir que el sedentarismo haga parte de las rutinas diarias, establezca horarios, y si no están acostumbrados es el momento para motivarse.

Es hora de leer ese libro que siempre quisieron, pero por las actividades del día a día no lo terminaron. La lectura ayuda a sumergirse y dejar a un lado la coyuntura del coronavirus que agobia. Si quieren leer o buscar información sobre la pandemia, tener presente ser responsable con la información que encuentran en la red.

Aprovechar que deben mantener la higiene y asepsia en los hogares, la limpieza es una actividad que vale por dos. Así se distraen, organizan la casa y previenen el contagio.

Descansar y recuperar el tiempo perdido en familia es la cara positiva del aislamiento. El trabajo muchas veces no permite pasar más tiempo con la pareja y los más pequeños, espacios que funcionan para conocer más a cada integrante. Todo esto pensado en el bienestar psicológico de cada uno. Además, los juegos de mesa tradicionales que por décadas han acompañado a las familias santandereanas vuelven a salir a la luz. Es hora de desempolvarlos.

Esta era digital cada vez toma más fuerza y las circunstancias que trae el diario vivir impulsan todo lo relacionado con la web. Hay aplicaciones que permiten descargar en el celular para pasar el tiempo y compartir en redes sociales como TikTok, si son amantes de las películas y las series Netflix es la plataforma perfecta, ya podemos jugar en línea Parqués con nuestros amigos y para eso pueden hacerlo en Parchís STAR. Hay infinidad de Apps que pueden utilizar, siempre y cuando sean responsables con el uso de la tecnología.

Recuerden que al usar las redes sociales pueden utilizar los Hashtag #SantanderSeQuedaEnCasa y #JuntosParamosElCoronavirus, cuéntennos sus recomendaciones de cómo están llevando el aislamiento en sus casas y cuáles de éstas han desarrollado.

Fuente: Prensa gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
Noticia que le interesa: A 231 llegan los casos de COVID 19 en Colombia

sábado, 21 de marzo de 2020

Invistigaciones de la PGN a expresidente del concejo de Aguada

Foto tomada de: viajarenverano.com

Bogotá.- La Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra los entonces presidentes del Concejo de Aguada (Santander), William Benavides Duarte (2015) y Segundo Horacio Ariza Parra (2016), y el primer vicepresidente, Luis Egidio Tirado Ortiz (2016), por presuntas irregularidades en el desempeño de sus funciones.

A Benavides Duarte, se le cuestiona porque, al parecer, al momento de realizar el proceso de selección del personero municipal 2016-2020, habría fijado en el cronograma del concurso, convocado y aprobado el resultado definitivo de la entrevista, emitido por la Universidad de la Costa, actividades que le competían al concejo municipal entrante (2016-2019).

El entonces presidente del concejo (2015) habría vulnerado, entre otras normas, el artículo 313 de la Constitución Política que señala en su numeral octavo que corresponde a los concejos “elegir Personero para el período que fije la ley y los demás funcionarios que ésta determine”.

También habría podido transgredir el artículo 170 de la Ley 136 de 1994 que establece que “los Concejos Municipales, elegirán personeros para periodos institucionales de cuatro (4) años, dentro de los diez (10) primeros días del mes de enero del año en que inicia su periodo constitucional, previo concurso público de méritos, de conformidad con la ley vigente. Los personeros así elegidos, iniciarán su periodo el primero de marzo siguiente a su elección y lo concluirán el último día del mes de febrero del cuarto año”.

A Ariza Parra y a Tirado Ortiz se les investiga por la presunta revocatoria de la lista de elegibles, un acto administrativo particular y concreto, sin el consentimiento previo, expreso y escrito de quien ocupó el primer lugar en la lista.

Con esta actuación el presidente del concejo (2016) y el primer vicepresidente habrían transgredido el artículo 97 de la Ley 1437 de 2011, que establece que “salvo las excepciones establecidas en la ley, cuando un acto administrativo (…) haya creado o modificado una situación jurídica de carácter particular y concreto o reconocido un derecho de igual categoría, no podrá ser revocado sin el consentimiento previo, expreso y escrito del respectivo titular (…)”.

Provisionalmente, la Procuraduría Provincial de Vélez calificó las posibles faltas de los implicados como graves, cometidas con culpa gravísima.

El ente de control compulsó copias a la Procuraduría Provincial de Vélez, para que investigue presuntas irregularidades en el convenio interadministrativo suscrito entre el concejo y el municipio de Aguada para adelantar el concurso de personero 2016-2020.

Los exfuncionarios podrán presentar su versión de los hechos, y solicitar o aportar las pruebas que consideren pertinentes para su defensa.
 Fuente: Prensa de la PGN.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...