Esta política,
en sus diez años de aplicación, no solo
ha servido para empezar a resarcir a las víctimas del despojo y abandono
forzado de tierras del país, sino que ha tenido efectivos beneficios
colaterales, como: valorización, estabilización de la dinámica de transacciones
de bienes inmobiliarios en las zonas donde se ha registrado restitución de
predios y una mejora en las dinámicas de los mercados.
Estas son
parte de las conclusiones de un estudio liderado por la Dirección Catastral y
Análisis Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, que comprende varias
investigaciones de los precios de la tierra de Antioquia, Santander – Norte de
Santander y Cauca – Valle del Cauca antes y después de la promulgación de la Ley
1448 de 2011, de Víctimas y Restitución de Tierras.
Empleando el
método de la doble diferencia, sobre la base de información secundaria de
fuente de la Unidad y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), que
permite la identificación y conformación de dos grupos con características
comparables (predios restituidos a los reclamantes y predios que no lo han
sido, pero que son vecinos de éstos), se concluye que la política está
funcionando eficazmente.
Se ve como
en la década anterior, los predios restituidos en Santander y Norte de
Santander tenían antes de la Ley 1448 de 2011 un valor promedio de mercado
similar al valor promedio de los predios del grupo de control: $2.087.946 y
$2.013.172 respectivamente. Con las acciones de restitución durante los años de
vigencia de la ley, los precios de los predios de los grupos de tratamiento y
control se incrementaron positivamente, en mayor proporción los precios de los
predios que fueron restituidos por la URT: $5.905.467 en los predios del grupo
objeto de la política de restitución y $3.089.081 en los predios del grupo de
control, según datos concluyentes del estudio.
En los 10
años de la ley, al año 2021 en Santander, se han restituido más de 9.200
hectáreas, lo que ha permitido la valorización de los predios y posicionar al
departamento en el mercado inmobiliario, lo que según el estudio no seria
posible de no ser por la Ley 1448 de 2011 que ha beneficiado a más de 1000
personas en Santander.
Andrés Castro, director de la Unidad de
Restitución de Tierras, sostuvo: “estos resultados confirman el impacto
positivo de las políticas sobre legalidad y formalidad en la tenencia de la
tierra que se han implementado durante el actual gobierno, y, además, son muy
significativos, si se tiene en cuenta que los departamentos y zonas analizados
coinciden con un elevado nivel de conflictos que derivaron en despojo de
tierras”.
El estudio
demuestra como Santander a pesar de ocupar el quinto lugar entre los departamentos
que fueron objeto de este estudio, permite evidenciar un incremento de
valorización de sus tierras, comenzado a destarcarse por vivir en legalidad y
se convierte en un destino atractivo comercialmente, es así como la tasa
promedio de crecimiento de los precios de los predios restituidos en los 5
departamentos, entre 2015 y 2019, es de 16,5% en Valle del Cauca;15.8% en
Antioquia; 8,4% en Cauca; 5.3% en Norte de Santander y un 3% en Santander.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario