El proyecto,
denominado "Efectividad e inmunogenicidad
de las vacunas anti-COVID-19 en Colombia: un estudio observacional”, es
financiado por Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, MinCiencias, y
el Ministerio de Salud, y hará el monitoreo a más de 8.000 voluntarios en todo
el país durante 18 meses.
El
laboratorio de Genética de Enfermedades Infecciosas y Cáncer del Departamento
de Ciencias Básicas de la Escuela de Medicina, ubicado en la sede UIS Guatiguará, será uno de los
cuatro laboratorios de referencia en el país que hacen parte de este consorcio
para el desarrollo de este ambicioso proyecto, junto con la Fundación Santa Fe,
la Universidad de los Andes en Bogotá y el Consorcio para la Investigación
Científica Caucaseco en Cali.
Este plan se
suma a otros proyectos multidisciplinarios actualmente desarrollados por el
laboratorio de Genética de Enfermedades Infecciosas y Cáncer con colaboradores
nacionales e internacionales, como el apoyo a la Red Nacional de Vigilancia
Genómica para SARS-CoV-2, el estudio internacional de susceptibilidad genética
a COVID-19 severo y grave con el Instituto Nacional de Salud de los Estados
Unidos de América y la implementación de un sistema de alerta temprana de
nuevas epidemias en la zona de frontera en colaboración con el Hospital Charite
de Berlín y la Agencia de Cooperación Alemana GIZ/BMZ.
Esta es una
muestra más del compromiso de la Escuela de Medicina y la Universidad
Industrial de Santander para desarrollar proyectos de alto impacto para mitigar
los efectos negativos de la pandemia de COVID-19 en el país.
Fuente de Información: UIS
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario