Bucaramanga.- Rotunda condena
por violencia de género y utilización ilícita de la tecnología representada en
las Redes sociales, dio a conocer el Consejo Académico de la Universidad
Industrial de Santander –UIS- en un documento que transcribimos textualmente.
Comunicado del consejo
académico
El Consejo Académico de la
Universidad Industrial de Santander expresa su preocupación y rechazo por los
hechos de violencia basada en género ocurridos en días recientes contra una
integrante de la comunidad universitaria, los cuales involucran el uso indebido
de las redes sociales. Reitera que la violencia psicológica y la violación a la
intimidad y a los datos personales son conductas que atentan contra los
principios y los valores establecidos en la Declaración por la Ciudadanía
Universitaria y se contraponen al deber que le asiste a los integrantes de esta
comunidad de respetar los derechos fundamentales de todas las personas. Además,
pueden constituirse en una de las conductas descritas objetivamente en el
Código Penal como delito.
Los notables avances
tecnológicos, a la vez que representan grandes beneficios para las
comunicaciones y el flujo de información, traen aparejados importantes retos en
el compromiso con el uso responsable y seguro de los mismos. Estos aspectos
imponen un trabajo colaborativo entre la Universidad, los padres de familia,
los profesores, los funcionarios administrativos y los integrantes de la
comunidad estudiantil, en procura de prevenir la ocurrencia de hechos de
violencia; evitar toda práctica de difusión y reproducción de información que
pueda vulnerar la intimidad, la honra, el buen nombre y la dignidad de las personas
involucradas; así como alertar sobre los riesgos que se derivan por la
inadecuada utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Recuerda el Consejo Académico
que la Universidad cuenta con el Protocolo para la atención de hechos de violencia
basada en género, aprobado mediante Resolución No. 298 el 01 de marzo de 2018,
con la finalidad de establecer las medidas para la atención, la asistencia, el
seguimiento y la remisión de los hechos de esta naturaleza, cometidos en
cualquier espacio físico o virtual, en la institución o fuera de esta, en el
marco de las actividades misionales.
En razón a lo anterior,
reafirma el compromiso institucional de brindar atención integral en salud y
orientación jurídica, que incluye acciones de protección y defensa de los
derechos fundamentales, a las personas que consideren haber sido víctimas de
este tipo de hechos, y precisa que las vías habilitadas para establecer
contacto con el Equipo de Atención y Orientación del Protocolo corresponden al
buzón: protocolo.violencias@gmail.com; comunicación telefónica: (+57) 6340000,
extensión 2392, o, de manera presencial, en la oficina 110 del edificio de
Bienestar Universitario, localizado en el campus central.
Bucaramanga, 22 de agosto de
2018.
Ajuste de contenido y diagramación: Bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario