Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

lunes, 17 de octubre de 2022

Seria advertencia sobre riesgos en la salud mental

Bucaramanga. - Las alarmas frente a la salud mental de los santandereanos se han incrementado paulatinamente, advierten los especialistas en esta patología.

La situación es atribuida en buena parte a diversos fenómenos  que se viven en el interior de los hogares, como  situaciones emocionales, crisis económica, y las secuelas de la pandemia por el COVID.

En un informe del Hospital Psiquiátrico San Camilo – HPSC, revelado en el primer semestre de este año, indicó que alrededor 21.000 casos atendidos en áreas como psicología, psiquiatría, neurología, neuropatía y psicología infantil han puesto en alerta a las autoridades de salud del departamento. El índice de casos se registra en el área metropolitana de Bucaramanga, con un promedio de 554 personas que han acudido en la búsqueda de ayuda profesional, para la atención de situaciones relacionadas con depresión, trastornos psicológicos y/o ansiedad. 

Teniendo en cuenta este panorama, el gobierno Departamental en el Día de la Salud Mental hizo un llamado a la prevención y al cuidado, motivando a los santandereanos para que asuman diversos hábitos y actividades, que les permita afianzar y fortalecer  el bienestar emocional, psicológico y social.

Estas son algunas pautas:

Realizar deporte

Relacionarse con más personas en especial con los seres queridos.

Practicar la meditación

Reconocer las emociones.

No descuidar la salud física.

Mantener una actitud positiva.

Asimismo, en caso de que un familiar, un allegado o personalmente, sienta que algo no está bien, pueden hacer uso de las líneas de atención del HPSC donde podrán encontrar orientación o ayuda profesional.

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 11 de octubre de 2022

Provincias de Vélez y Comunera las próximas

Bucaramanga. - La primera jornada de Pasaportes a la Provincia promovida por la gobernación de Santander para facilitar a las comunidades apartadas, tramitar este documento, finalizó con resultados positivos inesperados.

La oferta institucional puesta al servicio de la comunidad logró agendar de manera presencial la cita a 500 habitantes de la provincia Guanentá, para ser atendidos en la Oficina de Pasaportes, y así culminar satisfactoriamente el trámite y adquirir su documento de viaje.

La coordinadora de la Oficina de Pasaportes, Jessika Viviana Moreno Martínez manifestó: “Este sábado culminamos la jornada de atención donde alrededor de 500 personas realizaron el trámite de su pasaporte gracias a la visita que hizo la Oficina en días anteriores al municipio de San Gil. De esta manera avanza con éxito la iniciativa Pasaportes a la Provincia con la que seguiremos acercando los usuarios a este procedimiento”, explicó la funcionaria.

Igualmente, Moreno Martínez indicó que las próximas jornadas se desarrollarán el 18 y 24 de octubre en las provincias Comunera y Vélez respectivamente. Para inscribirse los interesados deben acercarse a las oficinas gestoras de cultura de cada municipio; tenga en cuenta que cada localidad tendrá un límite de inscripciones.

¡No pierda el trámite y reclame su pasaporte!

A la fecha, cerca de 4.000 documentos se encuentran represados a la espera de ser reclamados por los usuarios. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Resolución 6888 generó un plazo de seis meses, transcurrido este tiempo, el pasaporte será anulado y el usuario deberá iniciar el trámite de cero. Tenga en cuenta que el horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Fuente: gobernación, Santander, Colombia

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 9 de octubre de 2022

Reposición de infraestructura electrica en Soto Norte

Se suspenderá el servicio entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde
Bucaramanga. – La intervención de algunos activos de la infraestructura eléctrica de la Provincia de Soto Norte este miércoles 12 de octubre ocasionará la suspensión del servicio en los municipios de la región.

La labor de modernización en sistemas que ya cumplieron su vida útil, entre ellas dos torres de la línea Palos-Matanza 34,5 kV,  no permitirá mantener en ese lapso el circuito de fluido, informó... Seguir leyendo  


 

Prometida construcción de colegio para Suaita

Bucaramanga. - Más de 600 niños y jóvenes del área urbana y rural del municipio de Suaita, se beneficiarán con la ejecución del proyectado, “colegio Integrado Lucas Caballero”.

De esta forma los estudiantes suaitanos ya no tendrán que caminar largas distancias para llegar a las aulas de clase, según anuncio durante socialización llevada a cabo durante el debate de control político ante la Asamblea Departamental.

Será un plantel con instalaciones novedosas y seguras, que favorecerán una educación de calidad, manifestó la secretaria de Educación, María Eugenia Triana Vargas, quien agregó: “Queremos que los jóvenes de Suaita tengan más posibilidades, por eso estas instalaciones estarán en el perímetro urbano, permitiéndole a los estudiantes mayor seguridad y generar reactivación económica en el municipio. Un proyecto que se ha socializado desde años atrás, y que esperamos muy pronto esté al servicio de la comunidad, con la visión de propiciar la apertura de programas de educación superior”.

Durante la sesiónplenaria de la Asamblea de Santander, se evidenció que los estudiantes tienen que recorrer más de 2,5 kilómetros para asistir a sus clases;  además, las actuales instalaciones carecen de agua potable, restaurante escolar y otras áreas importantes para garantizar una educación de calidad.

“Este proyecto le dará a nuestros niños igualdad de condiciones para su desarrollo. En mi vereda una de las estudiantes tiene dificultades para caminar y necesitamos las rampas de acceso que faciliten su desplazamiento, y el nuevo colegio sí contará con estas áreas” puntualizó la madre de familia, Zaida Abaunza.

Asimismo, producto de las distancias que hay que recorrer para trasladarse al actual colegio, además de generar costos de transporte para las familias, hay desmotivación de la comunidad estudiantil, por ello aumentó el índice de deserción escolar hasta un 7,58% en el año 2021. “Increíblemente, Suaita hoy no cuenta con un colegio en el casco urbano, y el Colegio Integrado Lucas Caballero está funcionando en un terreno cuya edificación no cumple con la normatividad sismorresistente.

Además, a los estudiantes se les dificulta movilizarse todos los días varios kilómetros para llegar hasta el colegio, debido a que deben desplazarse de las veredas al perímetro urbano y desde ahí hasta la institución en la zona rural” argumentó el presidente de la Asamblea Departamental, Mauricio Mejía.

La nueva infraestructura tendrá una inversión de más de 16.400 millones de pesos y contará con suficientes aulas, biblioteca, restaurante escolar, cancha múltiple, cancha de fútbol, aula polivalente, aula de tecnología, aula múltiple, sala de artes, zona administrativa, enfermería y cinco baterías sanitarias, entre otras áreas, cumpliendo con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Con el desarrollo de este proyecto, la cobertura educativa aumentará y se fortalecerá el sistema educativo en la provincia Comunera, desde preescolar hasta undécimo grado. Así lo señaló el alcalde de Suaita, Elkin Javier Chacón Sanabria en la sesión de control político, “logramos resolver las dudas de la comunidad sobre este importante proyecto que traerá un gran desarrollo para el municipio” puntualizó el mandatario de Suaita.

Fuente: Gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 8 de octubre de 2022

En Barichara el gobernador entregó vivienda rural nueva

Bucaramanga. – Familias del área rural de 23 municipios del departamento se han beneficiado de viviendas en lo que va corrido de la actual administración seccional.

En esta entrega realizada en el municipio de Barichara fueron terminadas 13 viviendas y 17 se encuentran en ejecución en más del 65%.

Voceros de la secretaría de Vivienda  expresaron que al final más de 12 mil familias campesinas serán beneficiadas con el programa que transforma la vida de los santandereanos con el programa, Mi Techo es un Hecho, que a la fecha ha cumplido el sueño de tener una vivienda digna, con espacios adecuados y en condiciones óptimas para habitar, a más de 690 familias vulnerables y/o víctimas del conflicto armado, en más de 23 municipios del departamento.

De manera articulada el Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado, trabaja para beneficiar a los santandereanos que más lo necesitan y así se evidenció en Barichara, donde se materializó el sueño de 30 familias campesinas de tener un hogar digno, a través del proyecto que cuenta con una inversión superior a los 1.900 millones de pesos, que hoy tiene un avance del 65% que equivale a 13 viviendas totalmente terminadas y entregadas, 17 en ejecución.

“Hoy estamos compartiendo la alegría de 13 familias, de las 30 beneficiarias del programa Mi Techo es un Hecho en Barichara; desde la vereda Guanentá conocemos el antes y después de cómo vivía la familia Rodríguez Mota, un hacinamiento crítico, una casa en bahareque que ya merecía una transformación. Hoy dignificamos a estas familias y atacamos los elementos de pobreza multidimensional que tenemos en nuestro departamento”, afirmó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.

El programa Mi Techo es un Hecho es liderado desde la Secretaría de Vivienda y Hábitat Sustentable, creado para ayudar a las familias a cumplir el sueño de tener vivienda propia o un mejoramiento de su vivienda actual y así cada vez más santandereanos adquieran vivienda digna, para disminuir el déficit habitacional.

Una de las beneficiarias, Mery Mota Rodríguez, manifestó: “el cambio ha sido muy bonito, estoy feliz porque hoy mis hijos tendrán sus habitaciones propias, un espacio digno, seguro y tranquilo. Estoy muy agradecida con el Gobernador porque a través del programa Mi Techo es un Hecho con mi familia ya tenemos un hogar para disfrutar”.

Las nuevas 30 viviendas están diseñadas con tres habitaciones, sala comedor, cocina con mesón y lavaplatos metálico, baño enchapado, lavadero, cubierta de teja termoacústica, piso en tablón de gres, estructura de mampostería con ladrillo a la vista y sistema de tratamiento de aguas residuales.

Fuente: Gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 6 de octubre de 2022

Se cumplió mesa de evaluación del Pae Santander

Bucaramanga. - Se desarrolló la segunda Mesa Pública departamental del Programa de Alimentación Escolar (PAE), cumpliendo así los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Durante la sesión se presentó un balance general de la operación de esta estrategia, que ha permitido el acceso con permanencia a la educación de 135 mil niños, niñas, jóvenes y adolescentes del departamento durante la vigencia 2022.

 Acerca de este beneficio dijo la secretaria de Educación, María Eugenia Triana Vargas:  “Pudimos escuchar las apreciaciones de la comunidad, es un compromiso grande que asumimos todos con responsabilidad, por eso hoy somos uno de los mejores PAE del país”, afirmó.

En el evento que se realizó de forma presencial y virtual, participaron órganos de control, veedores ciudadanos, rectores, operadores, representantes de la interventoría y el equipo de la Dirección de Permanencia Escolar, quienes conocieron los avances de la ejecución del Programa, aspectos técnicos del complemento alimentario, minutas, ciclos de menús y resultados del seguimiento y vigilancia de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).

Por su parte la directora de Permanencia Escolar, Danica Ileana García Osorio, indicó:  “desde la Gobernación de Santander seguimos brindando estos espacios de interlocución para garantizar la transparencia del Programa de Alimentación Escolar en el departamento”.

En el informe presentado se destacó que el PAE Santander se garantiza desde el primer día hasta el último del calendario escolar, manteniendo la cobertura de beneficiados en relación con la vigencia 2021. Además, se han entregado 19.894.516 complementos alimentarios a través de la Ración Preparada en Sitio (RPS), tipo almuerzo o complemento A.M/P.M y Ración Industrializada (RI).

El rector del Colegio Nuestra Señora de la Paz de San Vicente de Chucurí, Pedro Elías Grass Aparicio, manifestó: “estos espacios nos permiten evaluar cómo avanzan los programas que van dirigidos a los niños del departamento de Santander, en el caso de mi institución el PAE ha sido de gran aceptación por parte de todos los beneficiarios”.

En la actual vigencia el Programa de Alimentación Escolar que se suministra en 2.218 sedes que conforman 272 instituciones educativas en los 82 municipios no certificados en educación, ha recibido dos reconocimientos económicos por parte del Gobierno Nacional por su eficiencia y transparencia en su ejecución.

Fuente: prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Adecuaciones en el hospital de Guapotá…

Bucaramanga. – Otro centro de atención médica de mejores condiciones, tendrá el departamento de Santander; esta vez en el municipio de Guapotá en el Sur del territorio.

Las obras se desarrollaron cumpliendo con el cronograma establecido y representantes de la Gobernación corroboraron el avance de obra que se adelanta en la E.S.E. San Cayetano de Guapotá, para mejorar las instalaciones y, por consiguiente, la atención a los habitantes de este municipio.

Al respecto el secretario de Salud, Javier Alonso Villamizar Suárez, indicó: “Pudimos constatar que las adecuaciones que se adelantan en este centro asistencial avanzan en un 80%”. También agregó que, “esperamos que a finales del presente mes esta obra culmine y sea entregada a la comunidad para que puedan gozar de un lugar más digno y de calidad”.

La intervención que se ejecuta comprende el mejoramiento de la estructura de cubiertas, instalación de cielo raso y red eléctrica, obra que, “es posible gracias a una inversión que supera los 335 millones de pesos y que es aportada en su totalidad por la Gobernación de Santander”, dijo el Secretario de Salud Departamental.

Gracias a la gestión del Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado, 2.139 guapoteños se verán beneficiados con esta modernización, que fue necesaria debido a que la cubierta de la ESE se encontraba en avanzado estado de deterioro, representando un peligro para la comunidad.

Fuente: prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 3 de octubre de 2022

Santander ya cuenta con 5 Clúster para apoyar desarrollo

Bucaramanga, 3 de octubre de 2022. – Un proceso de repotenciación a través de la estrategia del Clúster TI Corporativo de Santander presentó la Cámara de Comercio de esta capital, CCB.

Tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico del departamento a través de acciones tecnológicas y colaborativas que contribuyan a la productividad, competitividad y crecimiento del tejido empresarial santandereano.

Es  así como, el departamento ya cuenta con los clústeres de Café, Construcción, Turismo y Salud, los cuales están encaminados hacia la internacionalización, la innovación, la sofisticación de productos y servicios y la generación de alianzas estratégicas que lleven a las empresas a ser más rentables y sostenibles.

Siguiendo el mismo camino y con miras a potenciar de esta manera el sector de las Tecnologías de la Información, la estrategia lanzó su nuevo Clúster TI, que busca asociar a las empresas de esa industria para que trabajen de la mano en consolidar al departamento como epicentro de servicios y soluciones tecnológicas.

La red de miembros del Clúster TI estará conformada por empresas con trayectoria y experiencia del sector TI y Desarrollo de Software como: fábricas de software, desarrolladoras de producto propio, desarrolladoras de videojuegos, integradores de sistemas de proveedores aliados, BPO, ITO, comercializadores de software, entre otros.

Juan Carlos Rincón
“Sin duda el sector de las Tecnologías de la Información es clave en este momento que estamos viviendo. La pandemia nos afectó de muchas maneras, pero también nos hizo volcar la atención a la tecnología y todas sus ventajas. Santander ha venido demostrando su crecimiento y fortaleza en el sector TI y por eso necesitamos más alfabetización digital en las empresas santandereanas y sofisticación en productos y servicios para poder posicionarnos como líderes. A eso le estamos apuntando con el Clúster TI”, expresó Juan Carlos Rincón, presidente ejecutivo de la CCB.

Durante el año 2021, el sector TI en Santander generó más de 3.600 empleos y los ingresos totales representaron el 2,79% del PIB del departamento, los cuales fueron generados en un 98% por empresas medianas y grandes de la región.

Conozca más sobre la estrategia Clúster Santander, el Clúster TI y cómo hacer parte de este y otros clústeres ingresando a www.clustersantander.com.

Fuente: prensa Gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Comenzaron estudios y diseños para pavimentación

Bucaramanga. – La gobernación de Santander inició los estudios y diseños para la pavimentación del corredor vial entre Galán, Zapatoca y Betulia con miras a superar los inconvenientes que a diario se presentan.

La administración departamental espera igualmente gestionare, para arbitrar recursos económicos, comprometer vigencias futuras excepcionales, anunció el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado.

El mandatario indicó:  “Había un sueño que era tener los estudios y diseños de la vía Betulia – Cuchilla del Ramo que comunica a Zapatoca. Nunca se habían hecho esos estudios y hoy culminamos este proyecto en el que se invertirán cerca de 26 mil millones de pesos”.

Con esta obra que comprende siete kilómetros de pavimentación se beneficiarían más de 5.000 habitantes que transitan por este corredor. Además, el Gobernador de Santander agregó que en el departamento se debe avanzar en materia de conectividad y mejorar los corredores víales, ofrecer mejores condiciones que se ven reflejados en la calidad de vidad de nuestros habitantes.

Asimismo, el mandatario seccional anunció que se encuentra en curso el proceso de contratación para el mejoramiento de la vía Zapatoca - Galán - Barichara, una obra del Pacto Funcional Santander, asegurada por medio de las vigencias futuras excepcionales, por 147.000 millones de pesos y que comprende 55 kilómetros, beneficiando a 17.000 habitantes.

“Siempre he dicho que las vías son el progreso y desarrollo de nuestros territorios, las familias betulianas, de Zapatoca, San Vicente de Chucurí sin duda van a ver el gran beneficio porque serán unos corredores de mayor crecimiento turístico y económico”, concluyó.

Fuente: prensa Gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 1 de octubre de 2022

La fuerza de los contagios covid se debilita en Santander

Bucaramanga. – La reducción de ataques del virus covid en Santander bajó en la última semana de septiembre a 16, frente a 38 entre el 15 y el 22 del mismo mes.

Sin embargo el número de casos activos subió en el mismo lapso de, 112 a 114 reseña el informe de las autoridades sanitarias.

Hoy en hospitales y clínicas del departamento se encuentran internados por este contagio 76 pacientes y en camas UCI 33 informó el Centro Regulador de Urgencias -CRUE-

77 pacientes diagnosticados con covid que no registran gravedad están aislados y son atendidos en sus casas.

La Gobernación informó que los 16 nuevos contagios ocurridos entre el 23 y el 29 de septiembre, están en los siguientes 6 municipios del departamento: Bucaramanga (11), D.E. Barrancabermeja (1), El Socorro (1), Florián (1), Floridablanca (1) y Girón (1).

En el territorio hay 18 municipios con el virus activo: Barbosa (1), Bucaramanga (68), Capitanejo (1), Confines (1), Contratación (1), D.E. Barrancabermeja (11), El Socorro (1), Florián (1), Floridablanca (14), Girón (3), Lebrija (1), Ocamonte (1), Piedecuesta (3), Pinchote (1), San Gil (3), San Miguel (1), San Vicente de Chucurí (1) y Villanueva (1).

Desafortunadamente, durante esta semana 1 persona falleció a causa del COVID en el departamento. El caso se registró en Bucaramanga.

En Santander hay un total de 293.341 casos, de los cuales 114 están activos, 284.916 recuperados y 8.311 fallecidos.

Para tener información en tiempo real relacionada con el estado de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, ingrese al siguiente link:

https://cruesantander.com/CAMAS-EN-SANTANDER-HOY/

Si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx

Aunque los indicadores de la pandemia han mejorado, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado invita a los ciudadanos a seguir acatando las medidas de prevención, realizar los protocolos necesarios al ingresar y salir de casa; usar el tapabocas si es requerido y  cuidar a los niños y adultos mayores.

Fuente: prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 24 de septiembre de 2022

‘Ni un solo niño se debe quedar sin estudiar’…

Bucaramanga. - Los colegios oficiales de los municipios del departamento no certificados en educación están listos para recibir más niños, niñas, adolescentes y jóvenes para el calendario lectivo de 2023.

Por ello, los padres de familia de las nuevas generaciones que se encuentran en edad de ingreso escolar o que son provenientes de otros departamentos, ya pueden realizar su proceso de inscripción en las instituciones educativas.

La titular de Educación, María Eugenia Triana Vargas refiriéndose al tema expresó:  “Desde la Secretaría de Educación estamos haciendo la invitación a los padres de familia para realizar la inscripción de sus hijos que inician su etapa escolar. Buscamos que ningún niño o niña se quede fuera del sistema educativo”, manifestó.

De manera que, los acudientes solo deberán seguir las indicaciones del establecimiento educativo de preferencia, para registrar las solicitudes de los nuevos cupos escolares en todos los niveles académicos. “Es totalmente gratis el proceso, y sin intermediarios”, añadió la funcionaria.

En cuanto a los cupos escolares existentes correspondientes a los estudiantes antiguos, comenzará el proceso de matrícula a partir de la segunda semana de diciembre hasta la cuarta semana de enero de 2023, y se deberán presentar los siguientes documentos: copia del registro civil, carné de vacunación y certificado médico.

En total son 272 instituciones educativas oficiales y 2.218 sedes en la región, ofertando cupos para adelantar el proceso de inscripción de niños y niñas que no se habían vinculado al sistema educativo, y la matriculación de los estudiantes que avanzan en los niveles académicos.

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 23 de septiembre de 2022

Y,… se debilita el virus convid en Santander

Bucaramanga. – A un completo agotamiento llegó en la última semana el virus covid en Santander, con solo 38 nuevos contagios en 17 municipios de los 87 que tiene el departamento.

El informe de la gobernación reseña que del 16 al 22 de septiembre del presente año no se presentaron fallecidos a causa del covid.

A la fecha se reportan 17 municipios con el virus activo para un total de 112 casos en el departamento. Estos corresponden a: Barbosa (1), Bucaramanga (65), Capitanejo (1), Confines (1), Contratación (1), Curití (1), D.E. Barrancabermeja (12), Floridablanca (15), Girón (2), Lebrija (1), Ocamonte (1), Piedecuesta (4), Pinchote (1), San Gil (3), San Miguel (1), San Vicente de Chucurí (1) y Villanueva (1).

Durante esta semana se evidencian 38 nuevos contagios de COVID en los municipios de: Bucaramanga (13), Confines (1), D.E. Barrancabermeja (7), Floridablanca (11), Girón (1), Piedecuesta (2), San Gil (2) y Villanueva (1).

Además, teniendo en cuenta este mismo periodo de tiempo, se reportan 411 pacientes recuperados en Santander: Aguada (1), Aratoca (2), Barbosa (6), Barichara (2), Betulia (2), Bucaramanga (180), Carcasí (1), Cerrito (3), Cimitarra (1), D.E. Barrancabermeja (41), El Carmen de Chucurí (1), El Playón (2), El Socorro (2), Florián (1), Floridablanca (63), Girón (20), Guaca (3), Guadalupe (2), Jesús María (1), La Belleza (1), Landázuri (1), Lebrija (5), Málaga (9), Mogotes (2), Ocamonte (1), Palmas del Socorro (1), Piedecuesta (22), Puerto Wilches (2), Rionegro (4), Sabana de Torres (1), San Andrés (4), San Gil (7), San José de Miranda (2), San Miguel (1), San Vicente de Chucurí (4), Simacota (1), Suaita (2), Sucre (2) y Vélez (5).

En Santander se tiene un total de 293.325 casos, de los cuales 112 están activos, 284.903 recuperados y 8.310 fallecidos.

Para tener información en tiempo real relacionada con el estado de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, ingrese al siguiente link:

https://cruesantander.com/CAMAS-EN-SANTANDER-HOY/

Si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx

Aunque los indicadores de la pandemia han mejorado, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado invita a los ciudadanos a seguir acatando las medidas de prevención, realizar los protocolos necesarios al ingresar y salir de casa; usar el tapabocas si es requerido, cuidar a los niños y adultos mayores, así como realizar otras acciones para garantizar el bienestar de todos.

Fuente: prensa gobernación.  

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 22 de septiembre de 2022

Artistas de comunidad Narp recibirán incentivo

Bucaramanga. - Convocatoria pública que entregará 85 millones de pesos en estímulos económicos a 20 miembros de la comunidad Narp de Santander, abrió la Secretaría de Cultura y Turismo de Santander.

La acción tiene como fin ofrecer una distinción a la labor que por años han realizado artistas, creadores y gestores culturales de la comunidad, Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros (Narp).

Serán dos categorías:

Patrimonios vivos: exaltación únicamente a personas naturales que tengan una edad mínima de 65 años y una trayectoria en procesos culturales y/o artísticos de 15 años.

Exaltación para artistas:  este reconocimiento será entregado a personas naturales y grupos constituidos con una edad mínima de 40 años y una trayectoria en el sector cultura y/o artístico de cinco años.

La secretaria de Cultura y Turismo de Santander, Mery Luz Hernández López afirmó: “Queremos exaltar la valiosa labor que esta comunidad ha realizado por el desarrollo y progreso cultural de Santander. Tenemos una gran población Narp caracterizada principalmente en los municipios de la provincia Yariguíes y Metropolitana.  La invitación es a que todos se vinculen a participar”.

Para realizar el proceso de inscripción debe registrarse en el siguiente enlace:

https://forms.gle/2xGLySxcwDX1MLgA7 Allí mismo encontrará adjunto el manual de la convocatoria en el que podrá conocer a profundidad el cronograma de actividades, requisitos de participación, documentación necesaria, marco jurídico, justificación y proceso de selección.

Con esta iniciativa el Gobierno de Santander cumple con uno de los propósitos estipulados en el Plan de Desarrollo Departamental: proteger la diversidad étnica y cultural de la comunidad Narp de Santander.

Fuente:   Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...