Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

sábado, 16 de abril de 2022

Este es el esquema de la reducción de ataques covid

Bucaramanga. – El balance del covid en Santander de la primera quincena de abril finalizó con un registro del día 15, de 3 personas contagiadas y cero pacientes fallecidos en esas 24 horas.

La sumatoria de contagios de los 15 días llegó a 301 y 10 fallecidos por covid.

El total de contagios durante los dos años largos de pandemia es de 283.452 y algo más de 274.880 recuperados.

En la fecha   se encuentran hospitalizadas por esta pandemia 71 personas y ocupan camas UCI 28 según el Centro Regulador de Urgencias.   

Hace un año (2021) el 15 de abril se diagnosticaban 309 casos con un promedio en los últimos 7 días de 259 contagios.

Las autoridades sanitarias de Santander pidieron a la comunidad que no ha recibido el esquema completo de vacunas contra el covid, acercarse a los puntos de aplicación para cumplir con  la inmunización determinada, teniendo en cuenta que las vacunas contra ese virus si funcionan y la prueba está en las cifras que se han venido divulgando en Santander y Colombia. Recordaron lo ocurrido en China, donde millones de personas se aplicaron una parte del esquema y no volvieron para completar las dosis indicadas, y cuando apareció la nueva variante de covid, el golpe de ataques fue mortal donde miles y miles de pacientes fallecieron.

De igual forma las autoridades de salud están en alerta previendo que con la celebración de la semana Santa el virus podría sorprender, especialmente entre las personas que se dicen anti-vacuna y las que no han recibido el esquema completo. (Redacción bersoahoy.co)

martes, 12 de abril de 2022

Socorro, Santander disfruta de nuevo de la Basílica menor

Bucaramanga. - La Basílica Menor Nuestra Señora del Socorro volvió a reabrir sus puertas al público con motivo de la conmemoración de la Semana Santa.

Tras la terminación de las obras preliminares, entre ellas el sitio para atención de primeros auxilios, el histórico templo catalogado como Bien de Interés Cultural de carácter nacional fue puesto a la vista de los feligreses y turistas que llegan a la capital de la Provincia comunera, el Socorro.

Estas adecuaciones alcanzaron una inversión de 700 millones de pesos por parte del Gobierno de Santander que, junto a la interventoría asumida por la Alcaldía de El Socorro, permitieron la realización de las siguientes acciones: Seguir leyendo


Total de vacunas contra covid aplicadas, es de 3.728.477

Hay disponibles 110 mil biológicos en los diferentes puntos de vacunación 

Bucaramanga. - La vacuna contra covid 19 en el departamento de Santander ha inmunizado a un millón seiscientos diez mil novecientos noventa y cinco (1.610.995) personas que ya recibieron el esquema completo de las dosis.

El corte de esta labor fue hecha este 10 de abril y la cifra de inmunizados equivale al 70% de la población residente en Sanbtander.

Estas cifras quieren mostrar que, los vacunados han llegado, con la uni-dosis o dos dosis de la vacuna, además 484.224 han recibido el refuerzo y a 1.897.386 se les ha suministrado la primera dosis.

En total 3.728.477 biológicos han sido aplicados,... Seguir leyendo 

lunes, 11 de abril de 2022

Se redujo al mínimo impacto el Covid en Santander

Bucaramanga. - En los últimos 8 días en Santander el número de casos activos de covid se ubicó en 453, de un total de 283.413 contagios registrados durante 25 meses de pandemia.

Hace 8 días este número se había fijado en 468, explicaron las autoridades de salud.

A la fecha las personas hospitalizadas por covid ascienden a 72 de un total de 380 incluyendo otras patologías. Ocupan camas UCI 28 pacientes covid y son atendidos en sus casas 91 infectados de covi.

La Gobernación informó que este domingo 10 de abril, se reportan 9 nuevos contagios, que ubicados en los municipios de: Bucaramanga (4), Cimitarra (1), D.E. Barrancabermeja (1), Floridablanca (1) y Girón (2).

En el departamento hay 38 municipios con el virus activo: Aguada (1), Barbosa (3), Betulia (2), Bucaramanga (184), Capitanejo (1), Cerrito (2), Charalá (1), Cimitarra (3), Concepción (1), Curití (1), D.E. Barrancabermeja (57), El Carmen de Chucurí (2), El Peñón (1), El Playón (3), El Socorro (2), Florián (2), Floridablanca (62), Girón (32), Guadalupe (2), La Belleza (2), Lebrija (7), Los Santos (3), Málaga (9), Mogotes (1), Ocamonte (2), Oiba (1), Piedecuesta (25), Puente Nacional (1), Puerto Wilches (2), Rionegro (4), Sabana de Torres (3), San Andrés (2), San Gil (7), San Vicente de Chucurí (8), Suaita (3), Sucre (2), Vélez (7) y Zapatoca (2).

Asimismo, 9 es el número de pacientes recuperados del día en Santander y corresponden a: Bucaramanga (7) y Floridablanca (2).

Desafortunadamente, 1 persona falleció a causa del COVID en el departamento en el D.E. Barrancabermeja.

En Santander se tiene un total de 283.413 casos, de los cuales 453 están activos, 274.784 recuperados y 8.176 fallecidos.

Para tener información en tiempo real relacionada con el estado de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, ingrese al siguiente link:   https://cruesantander.com/CAMAS-EN-SANTANDER-HOY/

Si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx.

Fuente: Gobernación. Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 9 de abril de 2022

Renovada junta del Consejo departamental de Planeación

Adriana M. López, Manuel A. Másmela
y Fernando j. Costes Acosta
Bucaramanga. - El Consejo Departamental de Planeación, (CDP) durante Asamblea general eligió nueva junta a la cual asistieron 20 consejeros de los 24 que lo integran.

En tal sentido fueron designados como presidente, Manuel Alejandro Másmela; vicepresidenta, Adriana Milena López, y como secretario general, Fernando José Cotes Acosta.

Frente a los compromisos de esta designación, el presidente electo afirmó que, con la reactivación de la presencialidad, el CDP recorrerá las provincias para escuchar las inquietudes de los municipios y trasladarlas  al Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Planeación y sostuvo Manuel Alejandro Másmela: “Realizaremos el seguimiento y apoyo en el cumplimiento del plan de desarrollo “Santander Contigo y Para el mundo”, que tiene planeado este año ejecutar y/o alcanzar el 80%  de gran número de metas, estamos hablando de 499 de las 615 proyectadas para el Cuatrienio “.

Por su parte el secretario general del Consejo Departamental de Planeación, Fernando Cotes Acosta resaltó: “fueron dos años consecutivos de pandemia y ha sido complicado no solamente para los gobiernos, sino para la sociedad.  Creo que el 2022 es muy importante, es un año de postpandemia, en el que el Gobierno Departamental tiene la posibilidad de lograr sus metas o por lo menos el 70 u 80 %”. 

Cotes Acosta agregó  que a la fecha varias de esta metas cuentan con un porcentaje de  avance significativo, resultado del compromiso del Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado y de su equipo de trabajo por fortalecer la reactivación económica, el cierre de brechas y garantizar el desarrollo en los municipios santandereanos.

Finalmente, la vicepresidenta del CDP, Adriana Milena López invitó a la ciudadanía y a los alcaldes a participar en las actividades provinciales, pues según manifestó, “esto es fundamental para   que se puedan cumplir exitosamente  las metas que tiene el departamento de Santander”.

Fuente: prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

El Parque Chicamocha ingresa a gremio internacional

Bucaramanga. – Con reconocimiento internacional cuenta a partir de la fecha el Parque Nacional del Chicamocha –Panachi- al entrar a hacer parte de la Asociación Internacional de Parques de Atracciones (Iaapa, por sus siglas en inglés)

El director ejecutivo de la Corporación Parque Nacional del Chicamocha, Uriel Mendoza Arenas, manifestó que este es  un gran logro que permitirá conectar al departamento y a la región con la industria del entretenimiento de América Latina y el Caribe ... Seguir leyendo

viernes, 8 de abril de 2022

Recomendaciones en salud para Semana Santa

Bucaramanga. - Recomendaciones alrededor de la comercialización de pescado y similares con motivo de la temporada de semana Santa hicieron las autoridades sanitarias de Santander.

Se trata de alertar a los consumidores para minimizar el riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

De acuerdo con el secretario de Salud, Javier Alonso Villamizar Suárez, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Es importante que adquiera sus pescados y mariscos en lugares reconocidos, de confianza y donde el establecimiento se encuentre limpio.

Cerciórese de que el personal que manipula los alimentos mantenga prácticas higiénicas, así como su dotación e implementos se encuentren limpios y en buen estado.

Compruebe que los productos almacenados en neveras o congeladores, mantengan la cadena de frío.

Si van a comprar varios alimentos de la canasta familiar hay que tener en cuenta que los productos de mar deben ser los últimos en adquirirse, con el fin de que puedan mantener por más tiempo su refrigeración. De esta manera se evita la formación de bacterias que puedan poner en riesgo la salud.

Es fundamental revisar que el pescado sea firme y elástico. Para esto, presione la carne levemente con los dedos y verifique que la piel regrese a su forma original; si los dedos quedan marcados, es signo de que el pescado no es tan fresco; si percibe un olor fuerte, evite comprarlo.

Si va a adquirir productos enlatados, revise que no presenten hendiduras ni rupturas por donde pueda entrar aire o suciedad. También asegúrese de que cumplan con el rotulado, registro sanitario y fecha de vencimiento vigente.

Villamizar Suárez agregó que, los usuarios pueden dar aviso a las autoridades competentes en caso de alguna irregularidad sobre la comercialización y estado de este tipo de alimentos. “Pueden dar aviso a las autoridades sanitarias o de policía de sus municipios para que realicen el respectivo control. También pueden informar al correo electrónico gestionsaludambiental@santander.gov.co”.

Si presenta síntomas de intoxicación alimentaria como fiebre, vómitos prolongados, signos de deshidratación, mareo y diarrea, acuda al servicio de urgencias más cercano.

A seguir con el autocuidado

Javier Alonso Villamizar 
Secretario de salud
Por otra parte, el Secretario de Salud, enfatizó sobre el autocuidado durante las celebraciones religiosas propias de la Semana Mayor y sostuvo: “Hacemos un llamado a la comunidad para que continúen con las medidas de autocuidado. Los municipios que aún no cuentan con más del 70% de su población con esquemas completos deben seguir usando el tapabocas”.

Respecto a los 51 municipios que a hoy han podido acogerse a la medida de eliminarlo en espacios abiertos, Villamizar Suárez dijo: “igual les hacemos la recomendación de usarlo en lugares que no cuentan con ventilación directa”.

Adicional a esto, el Gobierno Departamental invita a la población que aún no se ha vacunado para que acudan al punto más cercano de su municipio e inicien, completen, o refuercen su esquema. “Recordamos que tenemos disponibles más de 83 mil biológicos contra el COVID”, puntualizó Javier Villamizar Suárez.

Fuente: prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 6 de abril de 2022

Soluciones de vivienda para familias damnificadas

Málaga, Santander, abril de 2022.- Entrega de 20 soluciones de vivienda a 90 personas que resultaron afectadas por las fuertes lluvias ocasionadas por el cambio climático, realizó el Fondo Adaptación en sencillo acto con la presencia de las autoridades.

Cada vivienda unifamiliar es de dos pisos, tiene un área construida de 48 metros cuadrados, y cuenta con dos habitaciones, baño, cocina, sala-comedor y patio, así como con los servicios de acueducto, energía y alcantarillado en funcionamiento. La inversión para estas soluciones de vivienda por parte del Fondo Adaptación fue de $1.396 millones.

La Gerente del Fondo Adaptación, Raquel Garavito Chapaval, explicó: “estas construcciones cumplen con todas las especificaciones... Seguir leyendo

martes, 5 de abril de 2022

En peaje de la Mesa habrá descuento en las tarifas

Bucaramanga. - Durante un mes estará abierta nuevamente la recepción de documentos para que los residentes permanentes del municipio de Los Santos, obtengan la tarifa preferencial del peaje de la Mesa.

La apertura se dio desde el lunes 4 de abril y estará vigente hasta el próximo 4 de mayo de 2022, según lo dio conocer la Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Santander.

Se trata del beneficio del 70% de descuento en la tarifa plena del peaje para los usuarios que residen en dicha jurisdicción.

Los interesados deberán allegar los siguientes documentos:

Formulario de solicitud (disponible en la página web de la Gobernación de Santander, página web del municipio de Los Santos, en la caseta del peaje o solicitándolo al correo solicitudespeajelapunta@outlook.es)

Fotocopia de la cedula
Fotocopia de la tarjeta de propiedad del vehículo

Carta de residencia expedida por el Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda donde reside o carta de residencia expedida por la Alcaldía respectiva.

Para residentes propietarios de predios: certificado de libertad y tradición o copia de las escrituras

Para residentes arrendatarios: contrato de arrendamiento vigente

Excepciones para personal no residente que labora en la zona:

7.1 Vehículos de servicio público de pasajeros que presten un servicio permanente en el municipio de Los Santos, Santander y que sus rutas sean en las vías del mismo, con límite al área metropolitana y cuyo propietario acredite su residencia en la Mesa de los Santos.

7.2 Personal docente y administrativo de instituciones educativas, personal de salud y administrativo vinculado a la ESE Nuestra señora de las Nieves o a la IPS Mesalud deberán adjuntar certificación laboral emitida por el municipio, institución de salud o educativa.

7.3 Vehículos adscritos a la alcaldía de Los Santos.

Cabe mencionar que, se recibirán documentos únicamente en físico en la Secretaría de Infraestructura departamental, por ventanilla única; en la alcaldía de Los Santos y también, en la caseta del peaje en mención.

En caso de dudas o de requerir alguna información adicional, escribir al correo electrónico solicitudespeajelapunta@outlook.es o acercarse a la caseta del peaje.

Fuente: Presan Gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co


lunes, 4 de abril de 2022

En la Provincia de Soto Norte habrá cortes eléctricos



Bucaramanga. - Varios municipios de la Provincia de Soto Norte estarán sin servicio eléctrico el 7 de abril por trabajos de la Empresa Electrificadora en la Subestación de California.

El objetivo de los trabajos es dar cumplimiento al programa normativo al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas –RETIE- informó la fuente de la compañía.

Se trata con esta intervención de cambiar el reconectador de 34,5 kV del transformador T1 de la Subestación California, para el mejoramiento del servicio.

La suspensión del servicio de energía eléctrica se hará entre las 7:00 la mañana y las 5:00 de la tarde en los siguientes sectores: Seguir leyendo


 

Significativos avances de recuperación del covid

Bucaramanga. – El balance de la pandemia covid en Santander logró en los últimos 8 días los siguientes cambios: 204 contagiados, 554 recuperados y solo 9 muertos.

A la fecha en Santander los casos activos de ese virus bajaron a 468 y en las últimas 24 horas se infectaron 20 personas.

Hoy se encuentran hospitalizadas en total sumando otras patologías 320 personas, de las cuales 82 son por covid y ocupan camas Uci por esta última enfermedad 35.

Entre tanto la Gobernación informó que este domingo 03 de abril se reportaron 39 municipios con el virus, para un total de 468 casos activos en el departamento, los cuales están en: Aguada (1), Barbosa (3), Betulia (2), Bucaramanga (188), Capitanejo (1), Cerrito (2), Charalá (2), Cimitarra (2), Curití (1), D.E. Barrancabermeja (60), El Carmen de Chucurí (2), El Peñón (1), El Playón (3), El Socorro (4), Florián (2), Floridablanca (69), Girón (30), Guaca (1), Guadalupe (2), La Belleza (2), Lebrija (7), Los Santos (3), Málaga (9), Mogotes (1), Ocamonte (2), Oiba (1), Piedecuesta (25), Puente Nacional (1), Puerto Wilches (2), Rionegro (5), Sabana de Torres (3), San Andrés (2), San Gil (8), San José de Miranda (1), San Vicente de Chucurí (6), Suaita (3), Sucre (2), Vélez (7) y Zapatoca (2).

De igual manera, se reportan 20 nuevos contagios de COVID, estos casos se encuentran en los municipios de: Barichara (2), Bucaramanga (5), D.E Barrancabermeja (3), Floridablanca (9) y San Gil (1).

Desafortunadamente, 2 personas fallecieron a causa del COVID en el departamento en: D.E. Barrancabermeja (1) y Los Santos (1).

En total Santander registra 283.246 casos, de los cuales 468 están activos, 274.607 recuperados y 8.171 fallecidos.

Para tener información en tiempo real relacionada con el estado de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, ingrese al siguiente link:

https://cruesantander.com/CAMAS-EN-SANTANDER-HOY/

Si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx.

Fuente: Prensa Gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 2 de abril de 2022

Pacto regional: más de 115 mil estudiantes


Bucaramanga. - Estudiantes que se sienten haber resultados afectados por la pandemia de coronavirus recibirán beneficios del gobierno en desarrollo de un pacto firmado con el Ministerio de Educación.

En ese orden, más de 115 mil estudiantes desde tercero a undécimo grado nivelarán su rendimiento académico con la firma del pacto regional, denominado,  Evaluar para Avanzar, firmado  entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la Secretaría de Educación con el compromiso de cerrar las brechas en los aprendizajes.

La secretaria de Educación de Santander, María Eugenia Triana explicó: “Con la señora Ministra de Educación hacemos la gran firma del pacto regional para la aplicación de estas pruebas y conocer el rezago académico, así como establecer las estrategias que nos permitan avanzar, siendo los municipios no certificados pioneros con su implementación”, manifestó.

Asimismo el alcance de esta iniciativa se medirá con instrumentos de valoración donde las instituciones educativas deberán reportar su progreso, con base en todos los componentes curriculares y siguiendo los lineamientos del MEN con los planes de mejoramiento.

“Un reconocimiento muy especial al departamento de Santander por la aplicación de Evaluar para Avanzar, teniendo en cuenta que desde el 2021 tuvo el 100% de inscripción de los estudiantes”, indicó la asesora del Ministerio de Educación, Diana Patricia Martínez.

Los alumnos de las entidades territoriales certificadas se expresaron sobre la importancia de la estrategia con el regreso a la presencialidad, para avanzar en los resultados de las Pruebas Saber 11.

“Esta estrategia la hemos aplicado con pruebas diagnósticas y con las cuales hemos evidenciado los aspectos por mejorar a causa de la pandemia. Ahora durante este primer periodo llenamos esos vacíos de conocimiento, generados durante los años anteriores”, argumentó la estudiante del Colegio Avelina Moreno de El Socorro, Angie Katherine Blanco.

De esta manera, con el pacto regional la Secretaría de Educación de Santander busca institucionalizar la iniciativa para cada año escolar, fortaleciendo la investigación y actualización pedagógica con equipos del Programa Todos a Aprender, profesionales de apoyo de la cartera, y la vinculación de aliados estratégicos como universidades, sector privado y empresarial.

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 1 de abril de 2022

Este es el registro covid 19 en Santander durante marzo

Bucaramanga. - El mes de marzo cerro en Santander en materia de covid 19, con 1.292 contagios y 48 muertos en ese lapso.

En las últimas 24 horas se contagiaron 32 nuevos pacientes.

De los 31 días de marzo solo dos, 1 y 2 fueron superiores a 100 (121 y 102) casos y los 29 restantes por debajo de cien, según muestra el registro diario de contagios.

Hoy el Centro Regulador de Urgencias –CRUE- reportó  85 hospitalizados por covid y 36 en camas UCI.

Otra de las novedades de los últimos 5 días de marzo es el crecimiento de contagios diagnosticados. El 27 de marzo se registró el más bajo número con 13 infectados y ayer 31 de marzo con 32 y dos personas fallecidas.

Hasta ayer 31 de marzo en el departamento de Santander se contabiliza un total de 283.150 casos de covid durante los 2 años largos de pandemia.

Los casos activos del virus están  alrededor de 680,  a pesar de la lentitud de recuperación de pacientes que son atacados.

 (Redacción bersoahoy.co)

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...