Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

sábado, 21 de marzo de 2020

Complacencia en San Gil por comienzo de la variante vial


De 9,7 kilómetros constará el tramo de carretera nueva, un puente y un viaducto.    
La Variante de San Gil dinamizará la economía de Santander al generar 134 empleos.
La obra mejorará la  transitabilidad en el nororiente del país, impacta en la comercialización de productos y el turismo.

Bogotá D.C., 20 de Marzo 2020 (@InviasOficial). – El gobierno nacional dio luz verde al proyecto para la construcción de la variante de San Gil, proyectada desde hace largo tiempo.

El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) cumple así el compromiso adquirido con el departamento de Santander. Así se demuestra con el arribo, a la zona del proyecto de la Variante de San Gil, de las máquinas amarillas, los equipos y el personal con el que se dará inicio a las obras, que mejorarán la conectividad de Colombia y la seguridad vial de los usuarios y habitantes de la región.

    “Los proyectos del INVÍAS buscan mejorar la conectividad regional y fomentar la productividad de los territorios del país. Es por ello que para la Variante de San Gil la entidad dispuso de seis máquinas amarillas con las que se inició esta obra que mejorará la transitabilidad y conexión de quienes se dirigen desde el centro hacia el norte del país y en la que se invierten $183.000 millones de pesos”, afirmó el Director Operativo, Juan Esteban Romero Toro.

    De esta forma, el INVÍAS dispuso de bulldozer, retrocargadores, retroexcavadoras, cargadores y vibrocompactadores para iniciar la construcción de 9,7 kilómetros de vía nueva que conforman la Variante de San Gil, obra en la que se contempla además la construcción del Puente sobre el río Fonce con una longitud de 360 metros y el Viaducto Las Lajas con una longitud de 435 metros.

Este es el centro de San Gil y la variante pasará por la
  parte de arriba, impidiendo que los vehículos pesados
trannsiten por el sector urbano.
    El ingeniero Romero Toro resaltó que “las obras de INVÍAS tienen como pilar fundamental la rentabilidad social y por eso para la ejecución del proyecto se crearon 134 empleos directos e indirectos de calidad. De igual forma, los trabajos impactan positivamente a más de 43.000 habitantes de la zona”.

    Asimismo, la ejecución del proyecto genera múltiples beneficios para los usuarios de este corredor estratégico, pues los tiempos de recorrido se reducirán entre 30 y 60 minutos, lo que incide en los costos de operación de los transportadores y en un impulso al turismo, una de las principales actividades económicas del nororiente del país.

    Estas obras se inician después de varias jornadas de socialización con las autoridades locales y la comunidad de los municipios aledaños a la variante, las cuales se realizaron en febrero por parte de funcionarios del INVÍAS y con la participación de los alcaldes de los municipios de San Gil, Socorro, Pinchote y la comunidad en general  a quienes se expuso los beneficios del proyecto para la región. 
Video de Guillermo Toro, Director Técnico del INVIAS


Fuente: Grupo Comunicaciones.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 20 de marzo de 2020

Riesgos de deslizamiento pone en alerta a INVIAS…


INVÍAS hace llamado a la comunidad de la provincia de García Rovira y del sector para que no pongan en riesgo su vida ni la de los operarios.

Se recomienda a los habitantes de la zona tomar la ruta alterna: El Molino-Vía Sevilla- El Polo – La Ceba.

Juan Esteban Gil
Director general Invías 
Bogotá, D.C., Marzo 19 de 2020. (@InviasOficial)  Tras el deslizamiento registrado en la emergencia del pasado 25 de febrero en el kilómetro 118 + 900 de la vía Los Curos  - Málaga en el departamento de Santander, que generó la pérdida total de cerca de 50 metros de vía en un sector de la ladera con una altura superior de 100 metros, el Instituto Nacional de Vías –INVIAS - advierte que este sector presenta depósitos de material con estabilidad crítica, los cuales podrían desestabilizarse al realizar cualquier intervención sobre la base de la ladera.

“El paso provisional realizado por la comunidad puede desencadenar procesos de inestabilidad de gran magnitud, poniendo en riesgo y peligro inminentea las personas que transiten por el lugar”: afirmó Juan Esteban Romero, Director Operativo del INVÍAS.

Ante esta situación, el Instituto hace un llamado a la comunidad a no intervenir la ladera y detener inmediatamente cualquier actividad en el lugar para prevenir derrumbes en este corredor vial.

Se recomienda a los habitantes de la zona tomar la ruta alterna: El Molino-Vía Sevilla- El Polo – La Ceba,  mientras se puede intervenir el sector.

Así avanzan los trabajos
El INVÍAS ha adelantado los trabajos pertinentes para lograr recuperar, en el menor tiempo posible, la transitabilidad del corredor.

Los trabajos se realizan en 2 frentes de obra:
    Frente 1: Málaga – Los Curos (Km 106 al km 118+900): Se realizan labores de retiro de material desde el km 118+900 hasta el km 117+800. Material removido en este frente: 1.414 m3.

    Frente 2: Los Curos – Málaga (km 124 al km 118+950): Se ha removido material desde el km 124+000 hasta el km 119+130, y del km 119+130 al km 118 +960. Material removido en este frente: 7.840 m3.

Para adelantar estos trabajos, en promedio se ha dispuesto de 40 trabajadores entre ingenieros y operarios y 24 equipos entre maquinaría amarilla y volquetas.

Se espera poder habilitar el tránsito en no menos de 45 días con la instalación de un puente militar en el km 118, mientras se avanza en los diseños y posterior construcción de las obras definitivas que pueden tardar 6 meses ante la magnitud de la afectación.

Video del Director operativo de Invías  Juan Esteban Romero
Fuente: Grupo Comunicaciones.
Ajuste de contenido y diagramación: Bersoahoy.co

Estrategia en Puesto de Mando Unificado contra Coronavirus

Bucaramanga.- El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, coordinó el traslado del Puesto de Mando Unificado (PMU) al Centro de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (Cegird) sede oriente, con el propósito de ofrecer mayor comodidad y atención a usuarios que buscan información sobre el COVID 19..

“Queremos articular todos los esfuerzos de las entidades de salud, fuerza pública y el Gobierno Nacional. Vamos a atender de manera oportuna las situaciones y emergencias que se presenten en el departamento”, mencionó el mandatario seccional.

El puesto de atención garantizará el adecuado cumplimiento de las normas y procedimientos preestablecidos. Asimismo, se habilitarán espacios de aislamiento preventivo, se dará ampliación a la capacidad hospitalaria y habrá celeridad en el número de muestras ante posibles pacientes contagiados.

El lugar contará con la presencia y vigilancia de la Secretaría de Salud Departamental, la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, organismos de socorro, Policía y Ejército Nacional.  Con este tipo de acciones, la administración de Siempre Santander sigue reafirmando el compromiso por salvaguardar la vida de los santandereanos.

Fuente: Prensa gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 18 de marzo de 2020

Solicitud de recursos al gobierno nacional, hizo el gobernador

El gobernador y su equipo de asesores durante teleconferencia con el
presidente de la república, Iván Duque en relación con el Coronavirus

Bucaramanga.- El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar pidió al gobierno nacional  la apropiación de recursos económicos a la luz de la emergencia dictada, para atender a las necesidades que demandan las medidas de prevención del Coronavirus.

Igualmente el mandatario  seccional solicitó la unificación de medidas frente a la prevención  de una emergencia, para que las administraciones territoriales no se desgasten inútilmente tratando de contrarrestar la potencial crisis.

Para coordinar acciones conjuntas que permitan enfrentar el coronavirus en el país, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, participó de la videoconferencia del Puesto de Mando Unificado, (PMU), liderada por el  presidente de la República, Iván Duque Márquez, y acompañada por los demás mandatarios departamentales y locales del territorio nacional.

En su intervención, el mandatario seccional solicitó al Gobierno Nacional, la adopción de medidas de compensación y/o reactivación económica, la unificación del horario del toque de queda principalmente para niños, jóvenes y adultos mayores, además, la dotación de insumos y recursos económicos para unidades prestadoras de salud que se hayan dispuesto para atender esta emergencia sanitaria, estrategias que permitirán afrontar con rapidez los posibles casos que se registren en Santander.

“Requerimos apoyo y recursos del Gobierno Nacional, que nos permitan dar solución a problemas sociales y económicos que se están presentando en el departamento con el coronavirus”, manifestó el Gobernar de Santander.

Solicitudes que fueron escuchadas por el Presidente de la Republica, quien afirmó que se han venido tomando las medidas necesarias, teniendo una visión del impacto social.

“Estamos realizando el mayor esfuerzo, para que desde la Nación podamos respaldar a la población más vulnerable de nuestro país, garantizando el abastecimiento, la salud y la economía”, declaró Duque Márquez.

El presidente Duque durante el PMU, hizo un llamado para trabajar en equipo, entre el Gobierno Nacional, los departamentos y los municipios.

“Ante la amenaza que estamos viviendo necesitamos coordinación total y que haya un sentido de unidad de mando nacional frente a los temas de orden público relacionados con enfrentar el COVID 19 en nuestro país”, expresó el Presidente de la República.

Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Con el anuncio de otro caso de Covid 19 en Santander, se fijan nuevas medidas

Mauricio Aguilar - gobernador

Bucaramanga.- Fue confirmado en el departamento de Santander el segundo caso de Coronavirus, según información de la gobernación luego de la notificación de las autoridades nacionales, como el Ministerio de Salud.

Se trata de una mujer joven  de Bucaramanga que recientemente regresó de España. La paciente se encuentra en aislamiento supervisado en casa.

Según el Ministerio de salud, hasta el momento se han confirmado 93 casos en el país, de los cuales, dos en Santander.

Estos casos son importados, es decir, que se trata de pacientes que llegaron a Santander provenientes de países que reportan la enfermedad, como lo es España.

Por otra parte, el ejecutivo seccional, siguiendo pautas nacionales  declaró la calamidad pública y dejó sin rigor  la medida del Toque de queda.

El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, hace un llamado a la calma y recuerda que existen precauciones diarias simples que todos deben tomar siempre para prevenir enfermedades respiratorias, incluida el COVID-19.

La Gobernación de Santander reforzará medidas para identificar nuevos casos y está realizando la respectiva investigación de campo, es decir, contactar aquellas personas que tuvieron vínculo estrecho con los dos pacientes para impedir la transmisión local del virus en el departamento. 

El mandatario departamental anunció que siguiendo las instrucciones del gobierno nacional, en cualquier momento se darán nuevas instrucciones para buscar maneras de aislar la entrada del virus.

El mandatario seccional además agregó que se les pedirá a las entidades prestadoras de salud “que se aplacen las cirugías que se tengan programadas en pacientes que se puedan hacer”, puntualizó el mandatario. Igualmente, el Gobernador anunció que se van a “determinar horarios especiales todavía más flexibles debido a que debemos mantener tranquilidad y calma, pero también poder estar con nuestras familias porque la recomendación es quedarnos en casa”.

Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 17 de marzo de 2020

Gobierno de Santander extremó medidas contra el Covid-19

El gobernador Mauricio Aguilar está acompañado
por los alcaldes del Área Metropolitana

Bucaramanga.- Las medidas de prevención contra el COVID-19 llevó al gobernador de Santander, a decretar la calamidad pública que incluye entre otras  el toque de queda y la ley seca.

La medida regirá por término de seis meses según el Decreto 0193 del 16 de marzo de 2020, como medida de prevención al coronavirus en el departamento. Los alcaldes de los municipios del área metropolitana de Bucaramanga y las entidades de salud de Santander acataron la decisión del gobernador, Mauricio Aguilar Hurtado, en el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo.

“Se declara la calamidad pública en el departamento de Santander por el término de seis (6) meses prorrogables por el mismo tiempo, con el fin de realizar las acciones administrativas y contractuales necesarias para la atención inmediata de la emergencia”, precisa el Decreto.

“Deléguese en los Alcaldes Municipales del Departamento de Santander la competencia policiva en su municipio para hacer cumplir lo ordenado en el presente Decreto”, agrega el documento.

Estas medidas empiezan a regir a partir de lunes 16 de marzo, con el fin de prevenir los posibles casos de coronavirus en el territorio santandereano.

Toque de queda
Asimismo, el gobierno de Santander a través del Decreto 0194 de 16 de marzo de 2020 estipuló toque de queda para todos los ciudadanos del departamento a partir de este martes 17 de marzo, desde las 10:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana.

Por último, Aguilar Hurtado hizo énfasis en solicitar a los santandereanos no viajar fuera del país, evitar aglomeraciones de personas en sitios cerrados, cambiar los hábitos de saludos evitando contactos físicos, trabajar desde casa y acatar las recomendaciones otorgadas por el Ministerio de Salud y Protección social.

Toque de queda en Santander tendrá excepciones
 Tras la medida de decretar toque de queda en el departamento de Santander como estrategia preventiva para evitar el contagio de COVID – 19, el Gobernador del departamento, Mauricio Aguilar Hurtado, dio a conocer que se tendrán algunas excepciones.

La decisión que empezará a regir a partir del martes 17 de marzo, de 10 de la noche a 4 de la mañana, exceptuará a organismos de socorro, miembros de la fuerza pública, personal médico y periodistas, al igual que servidores públicos departamentales y municipales.

El documento firmado el 16 de marzo del año en curso, exime también, de la medida al personal del Ministerio Público, Fiscalía General de la Nación, personal sanitario y de vigilancia privada, además de ambulancias y vehículos de atención hospitalaria.

Hay que mencionar que las personas que requieran atención médica o que demuestren que son funcionarios aeroportuarios o pasajeros aéreos con vuelos en el horario establecido, no tendrán que acatar la norma y podrán circular sin ningún problema.

Con esta medida, al igual que con el cierre de frontera, la suspensión de clases en instituciones educativas públicas y privadas, la cancelación de eventos de más de 50 personas y el teletrabajo, se espera que la salud y bienestar de los santandereanos, no se vean afectadas.
Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 16 de marzo de 2020

A investigación 5 exconcejales y un concejal de Puente Nacional


Bogotá-. Formulación de cargos contra cinco exconcejales y un concejal electo de Puente Nacional, Santander, por presuntamente modificar partidas presupuestales por valor de $11.419.202.616, presentadas por el alcalde en el Proyecto de Acuerdo N.o 025 de 2013, hizo la Procuraduría General.

Se investiga a los concejales (2012-2015) Lina María Martínez Mosquera, Israel Castro Fino, Segundo Pardo Ulloa, José Rosalino Segovia Montenegro y Giovanni Enrique Moreno Bohórquez; y al concejal electo para el periodo (2020-2023), Saturnino Peña Navarro, quien a pesar de haber sido reelegido, no se ha posesionado por haber sido sancionado con inhabilidad especial por seis meses.

Al parecer, los entonces concejales habrían creado rubros y asignado cantidades diferentes en el monto de egresos del presupuesto general de rentas y gastos municipales de la vigencia fiscal 2014, sin solicitar autorización al primer mandatario o a su delegado.

Para el ente de control los investigados habrían podido transgredir el artículo 315 de la Constitución, el cual señala en su numeral 5.o que es atribución del alcalde “presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de (…) presupuesto anual de rentas y gastos, y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio”.

Así mismo, el artículo 63 del Estatuto Orgánico de Presupuesto del municipio que establece “la comunicación entre la administración municipal y el Concejo se hará a través del alcalde o su delegado (...) cuando a juicio de la Comisión de Presupuesto del Concejo hubiera la necesidad de modificar una partida, de conformidad con la Constitución y la Ley Orgánica de Presupuesto, éste formulara la correspondiente solicitud al alcalde o a su delegado”.

En esta etapa procesal la Procuraduría Provincial de Vélez calificó las presuntas faltas de los implicados como graves cometidas con culpa gravísima, por desatención elemental de reglas de obligatorio cumplimiento.

Los cinco exconcejales y el concejal electo podrán presentar su versión de los hechos, y solicitar y aportar las pruebas que consideren pertinentes para su defensa. Fuente: Prensa Procuraduría.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

A seguir las reglas de emergencia contra el Coronavirus, pide gobierno


Mauricio Aguilar - Gobernador
Bucaramanga.- El gobierno departamental pidió a los santandereanos que se acojan a los instructivos de control para prevenir el ingreso masivo del virus COVID 19 a nuestra región.

Indicó el gobernador, Mauricio Aguilar, que de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social, se decreta la  emergencia sanitaria, medida con la que busca mitigar afectaciones que se puedan presentar por el coronavirus.

“La medida tiene fines preventivos para que esta pandemia del COVID – 19 no llegue a nuestro departamento y no haya casos sorpresivos”, indicó el Gobernador de Santander.

“Seguimos los lineamientos del decreto 1385 del 12 de marzo donde el Gobierno Nacional nos da unos parámetros para que todo el sector salud y otros sectores importantes de nuestro departamento y del país, adoptemos todas las medidas para evitar la propagación de este virus y que no se presenten más casos en nuestro territorio”, agregó.

Cabe señalar que a la fecha no se ha diagnosticado o confirmado casos que evidencien la existencia de la enfermedad respiratoria en el territorio santandereano.

Por lo tanto el decreto expedido por la administración de Siempre Santander dispone medidas preventivas de obligatorio cumplimiento que se deberán seguir por la ciudadanía, entidades públicas y privadas.

“Invitamos a las EPS, IPS, ARL, entidades del sector salud en general del departamento para que articulemos a través de la Secretaría de Salud de Santander los lineamientos que permitan un trabajo que brinde atención domiciliaria en caso de presentarse algún caso”, manifestó Aguilar Hurtado.

Reiteramos el llamado a la calma, por fortuna en Santander no ha presentado ningún caso de
coronavirus y hemos tomado las medidas preventivas para mitigar el riesgo”, puntualizó.

Asimismo el mandatario seccional invitó a los alcaldes de los 87 municipios a evitar eventos masivos y seguir las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud y Protección Social y la gobernación de Santander.

Ruta en línea telefónica
 En caso de tener los síntomas del COVID-19 la persona deberá comunicarse con las líneas de atención nacional 01800095590 o departamental: 6978785 -6978788-6970000 Ext. 1283 y 1287.

Si la persona cumple con la definición de caso, el funcionario que atiende la llamada ubica la red de atención del paciente y le orientará a la IPS que debe asistir, para que allí le hagan la valoración.

El funcionario advertirá a la IPS que llegará un paciente y reportará sus datos personales para que la persona no ingrese por urgencias y llegue a la zona de aislamiento.

En la IPS le tomarán dos muestras de panel viral/bacterial. Una de estas muestras determina si se trata de un virus endémico y la otra es para confirmar o descartar si se trata de COVID-19.

De acuerdo a la red de clínicas y hospitales que tenga la Empresa Prestadora de Salud (EPS) del paciente, esta remite la primera muestra a una institución para analizar si se trata de un virus respiratorio que circula normalmente. Y la segunda (COVID-19), va al laboratorio de la Secretaría de Salud Departamental y de ahí viaja a Bogotá al laboratorio del Instituto Nacional de Salud.
Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 14 de marzo de 2020

Gobernador de Santander se reunió con el embajador del Perú

Al centro Ignacio Higueras y Mauricio Aguilar

Bucaramanga.- Con el embajador de Perú en Colombia,  Ignacio Higueras Hare, se reunió el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, con el fin de potencializar Alianzas  favorables para las partes.

Principalmente en encuentro busca permitir el impulso de actividades como el turismo, la economía, la industria y el intercambio cultural, entre otros.

Al respecto el mandatario seccional, Mauricio Aguilar, sostuvo: “La visita del embajador, a nuestro departamento, nos permite no solo seguir afianzando las relaciones bilaterales que tenemos con nuestro hermano país de Perú, sino que también nos ayuda a potencializar a Santander para que sea un destino turístico de clase mundial”.

“La idea básicamente es acercar el Perú a Santander y a Santander al Perú a través de estas alianzas. Queremos conocer qué intereses tiene el departamento para poder hacer un intercambio de cooperación y que podemos aprender el uno del otro”, afirmó Ignacio Higueras Hare.

Otros temas, como la semana internacional, donde Perú sea el invitado de honor, fueron abordados durante el encuentro, proyectando esta actividad para que se desarrolle en el mes de julio en la capital del departamento.

“El Gobernador nos ha ofrecido todo su apoyo para poder venir a Bucaramanga en julio y contarles más acerca del Perú, compartiendo experiencia de nuestra cultura, gastronomía y riqueza”, agregó el Embajador de Perú para Colombia.
Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 13 de marzo de 2020

Impulso a nivel internacional buscan entes gremiales


Bucaramanga, 13 de marzo de 2020.- Una Alianza interinstitucional  promovida por la Cámara de Comercio de la capital de Santander –CCB- adelanta un proceso de internacionalización de la economía de Barrancabermeja.

A esta tarea se unieron, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación y la Cámara de Comercio del Puerto Petrolero,  para que mediante la articulación,  conectar a los empresarios de la segunda ciudad de Santander,  con las entidades que trabajan por promover y facilitar el comercio internacional en este departamento, en una jornada denominada “Puertas abiertas a la Internacionalización”.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Eventos y Exposiciones de Barrancabermeja, Expoeventos, con la participación de más de 70 emprendedores y empresarios, quienes recibieron un asesoramiento gratuito por parte de entidades como: ProColombia, Zona Franca Santander, Basc Oriente, Pro Barrancabermeja, el Instituto Universitario de la PazUnipaz, DIAN, Bancoldex, entre otras.

Josué Ortiz, participante y representante legal de Frutos Rojos del Bosque, reconoció la importancia de realizar este tipo de actividades para aprender, de la mano de expertos, las normativas y procesos que les permiten incursionar en mercados globales.

"Con estas charlas y la información que brindan en ellas, empezamos a tomar la iniciativa para exportar. Mi empresa se creó hace cinco meses y ya tenemos propuestas interesantes en otros países, ahora debemos seguir preparándonos para comercializar nuestro producto", añadió Ortiz.

Pro Barrancabermeja, una de las instituciones participantes, resaltó la alianza estratégica que existe entre las diferentes entidades y el complemento de los apoyos que ofrecen para llevar a los empresarios santandereanos hacia la internacionalización.

"Es muy importante porque aquí estamos articulados en un mismo objetivo, las cámaras se encargan del fortalecimiento empresarial y nosotros trabajamos desde la competitividad de las empresas, es un complemento muy importante para que le sigan apostando al comercio exterior", añadió Eliana Ríos, asesora de exportaciones de Pro Barrancabermeja.
Fuente: Comunicaciones de la CCB.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Nuevamente restricciones viales entre San Gil y Piedecuesta


· La medida es adoptada tras el deslizamiento en el talud inferior de la vía entre los kilómetros 74+0100 y 74+0150 que generó pérdida parcial de la banca.
· Vehículos livianos, buses y transporte  de carga tipo C2 tendrán paso entre las 6 a.m. y las 8 p.m.
· La medida se toma con el ánimo de garantizar la seguridad de los usuarios de este importante corredor vial.

Bogotá, D.C., Marzo 13 de 2020. (@InviasOficial)  Ante el deslizamiento de talud inferior ayer sobre las 12:20 p.m. entre los kilómetros 74+0100 y 74+0150 de la vía San Gil –Bucaramanga, el Instituto Nacional de Vías –INVÍAS-, mediante la resolución 727 del 12 de marzo tomó la decisión de restringir el paso de vehículos de carga tipo C3 o superior (vehículos de tres ejes en adelante) en este importante corredor vial.

El Director Técnico, Guillermo Toro, manifestó que “la medida es adoptada con el ánimo de disminuir el riesgo de pérdida total de la banca y garantizar la seguridad de los usuarios del corredor vial”.

Los vehículos livianos, buses y transporte de carga tipo C2 (de dos ejes) podrán transitar por este corredor entre las 6:00 a.m. y  las 8:00 p.m.

Adicionalmente, durante el cierre parcial se tendrá paso restringido por controladores de tráfico en los siguientes sectores:

Inicio: Km 57+0900      Fin: Km 58+0100
Inicio: Km 61+0300     Fin: Km 61+0500
Inicio:  Km 64+0350     Fin: Km 64+0500
Inicio:  Km 65+0700    Fin: km 66+0000
Inicio: Km 70+0000      Fin: Km 70+0700
Inicio:  Km 74+0000    Fin: Km 74+0200

    Con esta decisión los vehículos de carga tipo C3 deberán tomar la Vía alterna: Bucaramanga – San Alberto- Puerto Salgar- Guaduas- Bogotá.

Fuente: Grupo Comunicaciones
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 11 de marzo de 2020


Bucaramanga.- Con la participación de representantes de las autoridades policivas y militares,  el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, lideró el Comité Territorial de Orden Público.

Tras conocer detalles de varios temas que preocupan a las autoridades, el Comité abordó estrategias que tienen como objetivo mejorar los índices de inseguridad, aprovechando la participación, además, de delegados de la Policía Nacional, el Ejército, la Unidad de Protección Nacional, Migración Colombia y Fiscalía General.

“En este comité, las instituciones de orden público, hacen sus peticiones dentro de lo que es el Fondo de Seguridad Territorial de Santander; de ahí salen, todos los años, unos rubros que fortalecen cada uno de los escenarios de las entidades que de una u otra forma trabajan por mejorar la seguridad y contexto social.

Lo que buscamos es que ellos nos presenten sus prioridades, para que, desde el gobierno departamental, podamos hacer planes de financiación y se gestionen recursos nacionales que permitan construir un Santander seguro, un territorio de paz”, manifestó por su parte  el secretario del Interior, Camilo Andrés Arenas Valdivieso.

Fuente: Prensa de la gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Exalcalde y exsecretario de Pto Wilches, sancionados por la Procuraduría


Bogotá.- Sanciones de suspensión por seis meses en cargos oficiales profirió la Procuraduría General de la nación contra el exalcalde y exsecretario de Puerto Wilches, Santander.

El exmandatario Germán Hernando Durán Caicedo, y secretario de Gobierno y Asuntos Administrativos (2012-2015), Guillermo Afanador Rojas, fueron sancionados por irregularidades en la contratación de material didáctico y digital multimedia para apoyar los procesos de aprendizaje en instituciones educativas del municipio.

Los exfuncionarios adelantaron una contratación directa para el suministro de 3.031 libros por valor de $240.000.000 pesos, sin tener en cuenta que por el objeto del contrato debió hacerse mediante selección abreviada de menor cuantía.

Con esta actuación los disciplinados faltaron a sus deberes y funciones, y transgredieron los principios de transparencia, responsabilidad y el deber de selección objetiva de la contratación estatal.

Durán Caicedo y Afanador Rojas vulneraron las reglas para efectuar la escogencia del contratista según las modalidades de selección, establecidas en el artículo segundo de la Ley 1150 de 2007.

Para el ente de control los sancionados conocían las disposiciones que regulaban el hecho que originó la investigación disciplinaria, y pese a ello, obraron contrario a derecho, sin dar buen ejemplo a la comunidad.

En el fallo de primera instancia la Procuraduría Provincial de Barrancabermeja calificó las faltas como gravísimas cometidas a título de culpa grave.

Contra esta decisión Afanador Rojas interpuso recurso de apelación que será resuelto por la Procuraduría Regional de Santander.

Fuente: Prensa de la PGN.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...