Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

viernes, 3 de enero de 2020

Un buen balance de los últimos cuatro festivales del Río: Ex -alcaldesa


Por: Laurencio Gamba Coy.

Deyanira Ardila González
Ex alcaldesa de Barbosa, Santander. 
Como un balance satisfactorio para su gestión, fueron calificados por la ex-alcaldesa de Barbosa, Santander, Deyanira Ardila González, el transcurrir de los cuatro años que estuvo al frente de la administración y que orientó la realización de los festivales del Río Suárez.

Gracias a un gran conjunto de acciones de seguridad en el sitio Piedra de Pato o los caballitos  AGUAS DEL RIÓ SAUREZ, ( por parte del comité de Gestión de riesgo del Municipio de Barbosa, con la presencia de personal especializado en salvamento y rescate  de la policía Nacional, Ejercito, defensa civil, Bomberos y otros entes de socorro ),  donde en los últimos  cuatro años se desarrollo toda la programación del festival Nacional del RIÓ SUAREZ, NO SE REGISTRARON HECHOS DONDE PERSONAS PERDIERAN LA VIDA EN LAS AGUAS de esta corriente hídrica que nace en la laguna de Fuquene en límites de los departamentos de Cundinamarca y Boyaca.

La EX alcaldesa de Barbosa  DEYANIRA ARDILA GONZALEZ, manifestó:  "todo se cumplió en normalidad en los cuatro festivales del Rio Suarez, ( 2.016, 2.017, 2.018 y 2.019, evento que se cumple en el  PUENTE DE LOS REYES MAGOS ),  gracias al buen comportamiento de las gentes  procedentes de diversos lugares de Colombia y el exterior, participando masivamente en las actividades programadas en las riberas del Suarez, en las calles del Centro poblado de Cite y en la zona urbana de Barbosa en las horas de la noche.  En el último festival del Rio por la temporada de verano asistieron a Barbosa unas 150 mil personas en su mayoría turistas de las zonas frías de Cundinamarca, Boyaca, Santander y Antioquia".

Agrego la EX alcaldesa ARDILA GONZALEZ  " El festival del Rio  y las fiestas de Barbosa,  dinamizan los sistemas económicos de las provincia de Velez en Santander y Ricaurte en Boyaca,  donde es copado todos los hoteles de la región,  sitios de veraneo, posadas campestres, fincas, casas de familias que ofrecen hospedaje a los visitantes, los restaurante venden todas las comidas típicas de la región, el transporte  ofrece toda su capacidad de movilidad en diversas rutas,  el comercio se beneficia con masivas ventas  y hasta los cajeros  electrónicos de las entidades bancarias  fueron afectados por las miles  operaciones que realizaron sus clientes".

Finalmente   DEYANIRA ARDILA GONZALEZ  dijo:  "Del 2.016 al  2.019, pasaron por Barbosa más de 500 MIL PERSONAS que disfrutaron de toda la programación de las Ferias y Fiestas del Municipio y del FESTIVAL NACIONAL DEL RIÓ SUAREZ,  cumpliendo todas las recomendaciones del comité de Gestión de Riesgo,  de la policía Nacional, de Bomberos, de la defensa civil y del personal de la administración municipal que siempre participaron en  la organización y desarrollo de los diversos eventos programados para cada celebración".

Para el 2.020  todo esta preparado con una importante programación que vincula a los mejores artistas populares de la región y Colombia, con eventos deportivos, CICLOMONTAÑISMO,  recreativos y culturales.  Además de un gran Foro ECOLÓGICO, sobre la importancia que tiene la cuenca hidrográfica del rió suarez desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Rio Chacamocha para formar el Sogamoso.  EN EL SITIO PIEDRA DE PATO SE CUMPLE TODA LA PROGRAMACIÓN EN LAS HORAS DIURNAS Y EL RESTO EN LA NOCHE SERA EN LA ZONA CENTRAL DE BARBOSA.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 2 de enero de 2020

El apoyo de ESSA a la cultura y el deporte durante 2019


· Este año se brindó un apoyo económico de $617 millones para la cultura y el deporte en Santander.

Teatro Santander
Bucaramanga.- La cultura y el deporte fueron dos grandes aliados de la compañía Electrificadora de Santander, durante 2019, dice informe de ESSA.

Con el propósito de fortalecer las relaciones con los grupos de interés y contribuir a la promoción del arte y la cultura en la región, durante el año 2019 ESSA se vinculó como patrocinador de actividades deportivas, culturales y corporativas apoyando económicamente el desarrollo de 46 eventos con recursos del orden de los $617 millones de pesos, cifra que representa un aumento del 51% con respecto al año anterior.

Este aporte permitió que 300 mil personas disfrutaran de una nutrida agenda cultural y deportiva en el área de influencia de ESSA, lo cual se constituye en una contribución al desarrollo de las comunidades.  

El apoyo al deporte santandereano se evidenció con el patrocinio del equipo de fútbol Alianza Petrolera y al equipo de baloncesto Búcaros; también se sumó a actividades deportivas como la Media Maratón de Bucaramanga, la Carrera Ponte Rosa y el Torneo de la Marte.

Además, ESSA se vinculó a eventos culturales de gran relevancia como el Festival de Cine de Santander (FICS), Abrapalabra, el Centro de Salas Abiertas, el Festival Internacional de Piano (FIP) de la UIS y el Concurso Nacional de la Canción Inédita ‘José A. Morales’.

Otro hito de la cultura en la región, donde ESSA fue protagonista, lo constituye la puesta en marcha del Teatro Santander, escenario de talla mundial que reabrió sus puertas en abril de 2019, después de su proceso de reconstrucción donde ESSA aportó recursos por más de 4.000 millones de pesos.

En 2020, ESSA espera continuar con su política de Ciudadanía Corporativa para acercar la cultura, el deporte y los espacios de formación a la sociedad santandereana.  Fuente: Comunicaciones ESSA.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 28 de diciembre de 2019

Gobernador entrante avanza en la organización del plan de trabajo

Mauricio Aguilar Hurtado
Gobernador, 2020-2023

Bucaramanga.-  Se cumplió el acto protocolario, en el cual  tomó posesión del cargo el entrante gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, para el periodo 2020-2023.

La ceremonia se efectuó en el Parque Cerro del Santísimo del municipio de Floridablanca, acompañado de su familia, amigos personales y políticos, ante la presencia de un Notario.

El nuevo mandatario de los santandereanos, a partir del 1° de enero de 2020, llevó la palabra e hizo un alto reconocimiento de su familia y de los santandereanos que confiaron en sus propuestas y dijo que será la primera autoridad, no solo de los  380 mil 178 ciudadanos que depositaron su voto en las urnas,  sino de todos, porque gobernará bajo los principios de equidad y democracia que consagra la Carta Constitucional.

Mauricio Aguilar Hurtado  no dejó pasar la oportunidad para destacar el gran sentido de responsabilidad de su señora madre por darle la vida, luchando contra las adversidades, como lo hacen todas las mamás que logran llevar adelante a sus hijos para que sean útiles a la sociedad.  Igualmente  resaltó la calidad de progenitor y hombre al servicio del bien común, de su padre el coronel  Hugo Aguilar Naranjo a quien calificó de visionario y valiente.

Estos y otros detalles de su intervención en el siguiente Audio tomado por el periodista Laurencio Gamba Coy…

viernes, 27 de diciembre de 2019

Zapatoca cuenta con el mejor servicio de comercialización


Bucaramanga.- El gobierno departamental entregó la construcción de una de las obras más esperadas por los zapatocas, por largos años.

Ya no es un sueño ni un proyecto. Zapatoca cuenta hoy con la más moderna y funcional plaza de mercado de Santander, para beneficio de sus 9 mil habitantes, especialmente de los 3.300 que viven en el sector rural, y de los cientos de turistas que cada semana visitan al municipio del ‘Clima de seda’, expresó el gobernador (e) Andrés Fandiño.

Se trata de la Casa de Mercado ‘Ingeniero Luis Aurelio Díaz Orejarena’, construida por el Gobierno Santander Nos Unió, e inaugurada este jueves con la presencia del gobierno seccional,  en compañía de la alcaldesa de Zapatoca, Diana Gisela Prada Herrera. Al mandatario (e) lo acompañaron la secretaria de Cultura y Turismo de Santander, Maylin Tatiana Jaramillo e invitados especiales.

La edificación, que conserva la arquitectura colonial de Zapatoca, está dotada con tecnología de punta, sistema antiincendios, zona de descargue, baterías sanitarias, cuarto frío, 46 puestos de frutas y verduras, 12 puestos cárnicos, locales de abarrotes, artesanías, cafeterías, enfermería, restaurantes, plazoleta, tarima para presentaciones artísticas y culturales, entre otros servicios.

“Es un escenario digno para la comercialización de los productos que cultivan nuestros campesinos, para degustar la gastronomía santandereana, disfrutar las muestras artísticas y culturales, y adquirir la producción artesanal de los zapatocas”, expresó la alcaldesa, Diana Gisela Prada Herrera.

Por su parte, el gobernador (e) de Santander, Andrés Fandiño, dijo que, “esta obra que inauguramos hoy, la plaza de mercado de Zapatoca, es muestra del liderazgo, del trabajo en equipo entre el Gobernador y los alcaldes, y de escuchar de primera mano las inquietudes de la comunidad”.

El Gobernador (e) y la Alcaldesa coincidieron en que esta plaza de mercado dinamizará y transformará la economía de Zapatoca, será un espacio de integración social y un gran atractivo para los turistas nacionales y extranjeros.

Andrés Fandiño agregó que esta obra responde a la estrategia diseñada por el gobernador Didier Tavera Amado para impulsar y fortalecer el buen momento económico y social que vive Santander, que se consolida como un territorio seguro, sostenible y competitivo.

El Gobernador (e) indicó que la actual Administración Departamental invirtió en este municipio más de 37 mil millones de pesos, en obras como la plaza de mercado, la pavimentación de la vía Girón-Zapatoca, el alcantarillado, placa-huellas en la vereda La Plazuela, la mediateca y la biblioteca pública, y con el Pacto Bicentenario se deja adjudicado un presupuesto para la construcción del Mirador de Zapatoca.

Entre tanto, Álix Plata Duarte, artesana, dijo que la inversión en esta plaza de mercado fue “un programa muy bueno, porque nos permite optimizar la exposición y exhibición de nuestras artesanías, para captar la atención de los turistas, y los campesinos también tienen mejores condiciones y oportunidades para comercializar sus productos. Es un gran regalo. Al gobernador Didier Tavera mil gracias por pensar en nosotros, los zapatocas”. Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 23 de diciembre de 2019

Técnicos laborales formando el futuro en Arauca


Las graduaciones se dieron en el marco del Programa ‘Arau-capaz Formando para el futuro’, que tiene como finalidad brindar a comunidades rurales de Arauca, acceso y permanencia en la educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Bucaramanga, 23 de diciembre 2019.-  El antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Filipinas se engalanó para celebrar el logro educativo de las 58 personas en reincorporación y las 144 personas de la comunidad, que obtuvieron sus títulos como auxiliares en: administración, construcción, cuidado de niños, saneamiento ambiental y agropecuaria; expedidos por el Instituto Politécnico Mayor de los Andes, un centro educativo que funciona dentro del antiguo ETCR.

José Luis, de 46 años de edad, obtuvo su certificación como Técnico en Saneamiento Ambiental, estudio que le ayudará a avanzar en su trabajo como cultivador de sacha inchi, una planta rica en aceite y proteínas para el ser humano. Él se declara convencido que una oportunidad lo cambia todo y de “la importancia de la educación y el trabajo para lograr el desarrollo de todos los colombianos”.

De igual forma Jennifer, persona en reincorporación, quien trabaja como agente educativo, dice que su labor con niños le ha entregado “grandes enseñanzas”. Ahora al terminar sus estudios como auxiliar en cuidado de niños, ratifica que su vocación está en la educación de los más pequeños: “mi gran anhelo como ser humano es convertirme en una pedagoga para brindar valores como el respeto a cada comunidad y dejar huellas de enseñanza para convivir en alegría y paz”.

Nelson Velandia, director programático de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), quien hizo presencia en el acto de graduación, destacó que el programa Arau-capaz es “una experiencia muy importante para el proceso de reincorporación en el antiguo ETCR de Filipinas porque ha sido una apuesta interinstitucional donde estuvo vinculada la Gobernación, el Instituto de los Andes, la ARN, la Universidad Distrital y el Colectivo Farc”.

Agregó que, además del desarrollo de capacidades, este programa educativo permitió la integración de los excombatientes con las comunidades, “confluyendo personas de distintas procedencias y características, jóvenes de las veredas, personas en reincorporación, personas con discapacidad, etnias y adultos”, añadió Velandia.

Datos de interés:
    En el departamento de Arauca, la ARN atiende a 503 personas en reincorporación.
    59 proyectos productivos individuales y colectivos han sido desembolsados para excombatientes de las Farc-Ep en Arauca.

Fuente: Javier Mauricio Santoyo Martínez
Enlace de Comunicaciones - Grupo Territorial Santander
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Lista programación para el Carnaval cultural de Barbosa, S.


Todo se encuentra listo para la realización del carnaval cultural, Facundo Moraita, que tradicionalmente se inicia el primero de enero de cada año, para hacer el saludo de Año Nuevo a los visitantes y a la Provincia.

Clic en la invitación para ampliarla

Omar Ulloa, integrante del Comité organizador,  dijo que este año el evento tendrá un ajuste en su estructura y es así como ya está asegurada la participación de unas 15  carrosas y unas 10 comparsas.

Facundo Moraita y Salvador Plata, fueron los creadores del carnaval y tanto las autoridades como la dirigencia de la provincia quieren reconocerles esta labor cultural y de identidad para Barbosa.  Hace 58 años que se viene cumpliendo este certamen y esperan que el Ministerio de Cultura oficialice el evento como un Carnaval Cultural, dijo Omar Ulloa.

La cabecera municipal de Barbosa, en Santander queda en el costado izquierdo del Río Suárez, de Sur a Norte,  en límites con el departamento de Boyacá.  Barbosa, es uno de los centros turísticos y comerciales de  este departamento, a propósito que fue un terminal del sistema ferroviario en Colombia.
De esta manera unas 40 mil personas,  entre propios y visitantes esperan que participen  en el Carnaval, explicó Omar Ulloa. 
Redacción y edición digital: bersoahoy.co
Acceda al AUDIO

sábado, 21 de diciembre de 2019

Recibieron los premios Luis Enrique Figueroa Rey

Amparo Parra Mosquera
Vida de obra

Bucaramanga.- Los mejores representantes del periodismo santandereano fueron galardonados por el Gobierno ‘Santander Nos Unió’, durante la edición 23 del Premio Departamental de Periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, que resaltó a los 16 mejores del periodismo regional, distribuidos en 10 categorías, incluido el premio a la ‘Vida y obra’.

En la ceremonia, que se realizó en el auditorio de Panamericana, la periodista Amparo Parra Mosquera recibió la distinción a la ‘Vida y obra’, de manos del secretario de Desarrollo Departamental, Samuel Prada Cobos, y mostró su satisfacción al manifestar que ha ejercido esta profesión por cerca de 40 años y ahora dirige un espacio radial denominado ‘Hola mi gente’.

La categoría con mayor número de participantes fue la de ‘Mejor crónica o reportaje en prensa, radio y televisión’, con 51 propuestas. La ganadora en la modalidad de televisión fue Luisa Fernanda Pérez, con su trabajo titulado “Las drogas me lo quitaron todo”, que se emitió por el canal Telepetróleo, de Barrancabermeja

Luisa Fernanda expresó que, “para mí es muy importante representar al periodismo joven de Santander, especialmente de Barrancabermeja. Pero aún es más importante que con este trabajo haya podido lograr que las autoridades fijen su accionar en una problemática tan nefasta como es la drogadicción”.

Entre tanto, el secretario de Desarrollo Departamental, Samuel Prada Cobos, expresó que, para el Gobierno de Santander es muy gratificante entregar el Premio Luis Enrique Figueroa Rey, porque es una manera de incentivar a los periodistas que resaltan al departamento de Santander y permiten “que el país y el mundo conozcan de esta raza santandereana, de su territorio, geografía, cultura, gastronomía, condiciones actuales y la forma en que avanzamos. Hacen a este territorio visible para el mundo”.

De esta manera, la Administración Departamental destaca a lo más selecto del periodismo santandereano, reunido en el Premio departamental Luis Enrique Figueroa Rey, considerado el máximo reconocimiento a periodistas y comunicadores sociales del departamento, y el único premio de periodismo promovido desde el sector público en Colombia.

Los ganadores en esta oportunidad son:
Amparo Parra Mosquera, Vida y obra.
Juan Diego Pinzón Ortiz, Mejor fotografía periodística.
José Oscar Fajardo, Mejor columna de opinión de interés departamental.
Julie Dayanna Acevedo Martínez, Mejor trabajo de radio comunitaria en Santander.
Jorge Andrés Solano Cortés, Mejor trabajo de televisión comunitaria en Santander.
Xiomara Karina Montañez Monsalve, Mejor trabajo de periodismo universitario en prensa.
Laura Barajas Molina, Mejor trabajo de periodismo universitario en radio.
María Fernanda Palencia Alba, Mejor trabajo de periodismo universitario en televisión.
Yuriana Calderón Alsina, Mejor trabajo audiovisual para internet.
Ángelo Soto Contreras, Mejor trabajo de promoción turística de Santander.
Farouk Caballero, Mejor crónica o reportaje de interés departamental en prensa.
Luisa Fernanda Pérez, Mejor crónica o reportaje de interés departamental en televisión.
Sandra Heliana Ortiz Delgado, Mejor crónica o reportaje de interés departamental en radio.
Nicolás Jiménez Blanco, Mejor trabajo deportivo en prensa.
Janeth Camacho Sepúlveda, Mejor trabajo deportivo en radio.
Arley Durán Gómez, Mejor trabajo deportivo en televisión. 
Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 20 de diciembre de 2019

Población atendida por la ARN recibió apoyo para sus microempresas

Beneficiado con la entrega de una Guañadora 

Bucaramanga, 20 de diciembre 2019.- La Gobernación de Santander entregó insumos para los microempresarios rurales, en número de setenta personas, que han cumplido sus compromisos en la ruta especial y de reintegración regular con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN.

Como un regalo de Navidad adelantado, fueron recibidos por los exintegrantes de los grupos armados ilegales, atendidos por la ARN, los fortalecimientos productivos entregados en Bucaramanga y Barrancabermeja, por parte de la Gobernación de Santander.

“Esto es una alegría, así podemos salir adelante siendo personas de bien; es una Navidad muy hermosa”, dijo emocionada Luz Dary, persona culminada del proceso de reintegración y quien viajó desde San Rafael de Rionegro a recibir tres lavadoras para ampliar su negocio de alquiler, que nació después de dejar atrás su participación en el conflicto armado.

Esos mismos sentimientos de alegría fueron compartidos por Edmundo, quien fue beneficiado con una guadañadora, herramienta que le ayudará a trabajar más fácilmente en sus cultivos: “Siembro cacao, plátano y cítricos. Gracias a Dios me cambió la vida, ahora a darle buen uso a la máquina”. Él terminó el proceso de reintegración y ahora se dedica de lleno a trabajar en agricultura acompañado de su familia.

La entrega de los elementos sirvió para que las personas que dejaron las armas y se encuentran en la legalidad, reflexionaran sobre los avances que han logrado en sus proyectos de vida. Fue el caso de Fredy, quien abrazado a su esposa, recibió productos para su tienda en el municipio de Girón: “el negocio nos ayudó a salir de los malos caminos que tuvimos. Llevamos dos años con mi esposa mejorándolo cada día más. Esta es una oportunidad más para seguir adelante”, señaló.

Para Ronald García, coordinador del Grupo Territorial Santander Arauca de la ARN, el proyecto que se materializó es el resultado de “un trabajo articulado con la Gobernación de Santander para beneficiar a personas de la ruta especial y reintegración regular que tenían sus unidades de negocio, pero que necesitaban estos elementos para apalancarlos. Son personas ejemplo y que han demostrado sostenibilidad en sus proyectos”.

Fuente: Javier Mauricio Santoyo Martínez
Enlace de Comunicaciones - Grupo Territorial Santander
Bucaramanga – Colombia
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 17 de diciembre de 2019

Conversión de ideas en negocios rentables en el Magdalena Medio


· La estrategia ha permitido diversificar la economía local y promover el desarrollo sostenible.

· Emprendedores y empresarios tienen acceso a servicios innovadores para convertir sus ideas en negocios o fortalecer los existentes.


Con más de 500 personas sensibilizadas, la estrategia Sacúdete que lidera el Gobierno Nacional con el apoyo de Ecopetrol, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Fundesmag y los gobiernos locales, está generando transformaciones significativas en los municipios de Puerto Wilches, Sabana de Torres y Cantagallo.


En el primer año de operaciones, 184 emprendedores han participado en las 163 actividades impulsadas por el centro Sacúdete que incluyen maratones de emprendimiento, cine foros, talleres y charlas sobre las tendencias que están moviendo el mundo; formación en habilidades requeridas para diseñar e impulsar un modelo de negocio; entrenamiento en la apropiación de habilidades técnicas como mercadeo y comercialización, finanzas y contabilidad, operaciones y procesos;  tecnologías de la información y la comunicación; así como asesoría en la elaboración de planes estratégicos.

Durante este año, 26 emprendedores culminaron la Ruta Travesía Emprendedora donde adquirieron habilidades para emprender y fortalecer sus modelos de negocio. Así mismo se firmaron 8 contratos de microfranquicias con empresas de la región en los sectores de belleza y confección y 4 acuerdos de voluntades con la Secretaría de Desarrollo Económico de Puerto Wilches y la Cámara de Comercio de Puerto Wilches, el Banco Agrario y la Financiera Comultrasán, para la facilitación de espacios, la difusión de convocatorias, entre otras acciones estratégicas.

Máquina para levantar frutos de palma
Adicionalmente, la estrategia Sacúdete acompañó a 15 personas a desarrollar hábitos empresariales que les permitieran incrementar las ventas, reducir costos, mejorar la relación con los clientes, y acelerar el cumplimiento de las metas. También implementó un modelo de microfranquicias para 8 participantes. A través de esta estructura, un empresario con un negocio exitoso y con potencial de réplica permite que otra persona haga uso de su marca para generar beneficios económicos que impactan a todas las partes.

Casos destacados
En este primer año son destacables casos como los de Flor María Rincón emprendedora del municipio de Sabana de Torres. Junto a su familia, Flor dio vida a Canguro y desarrolló un brazo hidráulico que facilita el cargue del fruto de la palma para su transformación en aceite. Este producto aumenta la productividad de la fase de cosecha del fruto, minimizando el riesgo de padecer una enfermedad o accidente laboral durante el proceso de recolección.

Jasbleidys Jácome es otra historia exitosa de emprendimiento. Esta joven produce y comercializa un tónico restaurador para el cabello a partir de cebolla morada. “En el centro Sacúdete he tenido la asesoría para generar ingresos y tener una mejor calidad de vida para mi emprendimiento. Agradezco que me hayan enseñado sobre marketing, finanzas, a identificar  mis clientes potenciales y a tener más confianza en mi negocio”, señala. 

Gracias a estos emprendimientos, Flor María y Jasbleidys han recibido incentivos que ofrece la estrategia Sacúdete. Flor participó en Explora Bogotá, donde recibió asesoría de expertos  para potencializar su negocio y Jasbleidys estuvo en el lanzamiento del Informe de Desarrollo Humano del PNUD en Bogotá para dar a conocer su emprendimiento ante el Presidente de la República, la Primera Dama de la Nación y el Administrador del PNUD, entre otros actores relevantes.

Próximamente se premiará a los emprendedores que fueron seleccionados para recibir los incentivos económicos FinanciaT, MercadeaT, ProcesaT y DigitalizaT, los cuales les permitirán fortalecer sus unidades productivas a través de la adquisición de insumos, equipos y asesorías especializadas.

Para el próximo año, el centro Sacúdete tiene prevista abrir nuevas convocatorias en toda la oferta de servicios que logren impactar a 188 personas del territorio y apoyar la generación de nuevos emprendimientos en instalaciones renovadas que despierten la creatividad y la innovación.

Puerto Wilches, diciembre 17 de 2019.  Fuente: Comunicaciones de Ecopetrol.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 13 de diciembre de 2019

Posibles irregularidades investigará la Procuraduría en San Gil

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al entonces alcalde de San Gil, Santander, Álvaro Josué Agón Martínez (2012-2015), y a la secretaria Jurídica de la administración municipal, Mónica Juliana Báez Meléndez (2014-2015), por posibles irregularidades de tipo contractual.

Al parecer, Agón Martínez habría omitido sus funciones al autorizar y protocolizar la cesión del contrato de prestación de servicios 64 de 2014, suscrito para la representación judicial y prejudicial del municipio, a una persona que al parecer no cumplía con la experiencia requerida.

A Báez Meléndez se le reprochó la supuesta existencia de un conflicto de interés de tipo económico, por pasar de ser contratista a supervisora del mismo contrato en que el municipio le adeudaba una suma de dinero, producto de las actividades realizadas dentro de este acuerdo.

En un segundo cargo, se cuestionó a la secretaria Jurídica, quien al parecer, como supervisora del contrato que ejecutó antes de trabajar con la administración, certificó actividades cumplidas con anterioridad a la firma de la cesión del contrato 64 de 2014.

El ente de control calificó las presuntas faltas del exmandatario como gravísimas a título de culpa grave y las de la funcionaria como gravísima y grave, a título de culpa gravísima.

Entre las normas transgredidas se citó el artículo 81 del Decreto 1510 de 2013 que establece que en los contratos de prestación de servicios profesionales “Las entidades estatales pueden contratar (…) con la persona natural o jurídica que esté en capacidad de ejecutar el objeto del contrato, siempre y cuando la entidad estatal verifique la idoneidad o experiencia requerida y relacionada con el área de que se trate”.

Los implicados podrán solicitar la práctica de pruebas.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

A disfrutar de agua potable por fin en el Socorro


Bucaramanga.- Después de 50 años de lucha para lograr un servicio confiable de agua potable, los socorranos  esperan que este acueducto que entregó el gobierno de Santander, este jueves, sea el final de tantas ilusiones en vano.

Más de 40 mil personas de este municipio, El Socorro, capital de la Provincia comunera,  no tendrán  que volver a padecer el desabastecimiento de agua, con esta obra.
La construcción y puesta en funcionamiento del Acueducto La Cinco Mil, será una obra demarcará la historia del El Socorro, coincidieron en afirmar los asistentes a la inauguración y entrega del Acueducto por parte del gobierno departamental.

Este proyecto fue gestionado y ejecutado por la Administración del departamento de Santander,  con el apoyo de los gobiernos municipal y nacional, para solucionar de manera definitiva el problema de escasez de agua potable que históricamente padecían los habitantes de El Socorro.

Mónica Monsalve, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander (Esant), dijo que esta obra permite el procesamiento de 70 litros de agua por segundo que ingresan a la planta de tratamiento, provenientes de la quebrada La Cinco Mil, tras un recorrido de 17.5 kilómetros.

“Estamos felices de solucionar, de manera definitiva, el inconveniente de desabastecimiento de agua que históricamente tenia El Socorro. Gracias a estos nuevos caudales garantizaremos desarrollo y progreso de esta región”, expresó la Gerente de la Esant.

En la inauguración del Acueducto La Cinco Mil intervinieron el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jhonatan Malagón; el gobernador (e) de Santander, Andrés Fandiño; la gerente de la Esant, Mónica Monsalve; el secretario de Salud Departamental, Luis Alejandro Rivero, y el alcalde de El Socorro, Alfonso Lineros Rodríguez, entre otras personalidades

“Este acueducto es una bendición de Dios, es lo mejor que le pudo pasar este año a El Socorro. Le damos muchísimas gracias al gobernador Didier Tavera por esta magna obra que nos hizo, y que Dios lo bendiga”, dijo don José Martínez, habitante de El Socorro.
Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 12 de diciembre de 2019

Emisión filatélica ‘Campaña 87 razones para conocer a Santander’,

Son 12.948 estampillas las que recorrerán cada rincón de la geografía colombiana y el mundo, dando a conocer al departamento de Santander, tierra de historia y encanto por sus atractivos naturales.

Bogotá, 12 de diciembre de 2019. (MinTIC)- El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la empresa oficial de correos 4-72 y la Gobernación de Santander, presentaron hoy la emisión filatélica ‘Campaña 87 razones para conocer el departamento de Santander’, región que abre sus puertas al mundo para que la visiten y descubran la magia de sus riquezas.

Con el lanzamiento oficial de esta estampilla, desde el MinTIC se apoya la promoción de los distintos atractivos turísticos que tiene el departamento, destacando sus paisajes naturales, su riqueza en biodiversidad y las expresiones artísticas y culturales de sus habitantes.

Son 87 municipios que invitan a vivir en familia experiencias inolvidables, desde compartir historias cotidianas con las comunidades, dejarnos cautivar por la majestuosidad del Cañón del Chicamocha, el segundo más grande del mundo; recorrer las tradicionales calles empedradas y divisar arquitectura colonial, hasta deleitarse con exquisitos sabores ancestrales, vivir una descarga de adrenalina con los bungee o cumplir el sueño más antiguo que tiene el hombre: volar.

El diseño de la estampilla tiene un tamaño de 30 x 40 milímetros y comprende una ilustración realizada por la Gobernación de Santander en la que se visualizan íconos representativos del departamento, como su gastronomía, flora, fauna y lugares emblemáticos llenos de historia. La ilustración está ubicada sobre un fondo azul aguamarina.

La resolución 1406 del 10 de junio de 2019 permite la emisión filatélica, la cual fue protocolizada con la firma de la ministra TIC, Sylvia Constaín, y puesta en circulación en todos los puntos 4-72 y en los 192 museos postales de la Unión Postal Universal.

Las estampillas de correo son un medio de divulgación y reconocimiento del patrimonio natural, cultural e inmaterial de un país, así como de sus costumbres, hitos y personajes, entre otros aspectos.  Fuente: Comunicaciones del MinTic.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Pliego de cargos contra 3 exconcejales de Charalá: PGN


La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos a los exconcejales de Charalá, Santander, Gustavo Bueno Bueno, Alba Rocío Panqueva, y Gloria Inés Becerra Lancheros (2012 – 2015), por presuntas irregularidades administrativas ocurridas el 8 de noviembre de 2015 durante una sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda Pública.

La Procuraduría Provincial de San Gil reprochó a los cabildantes las posibles anomalías en las que podrían haber incurrido al elegir a Bueno Bueno como presidente ad-hoc de la comisión, y también como ponente de varios proyectos, sin estar facultados para realizar tal designación, posiblemente vulnerando los procedimientos establecidos en la Ley 136 de 1994 y el Reglamento Interno del Concejo.

El Ministerio Público calificó provisionalmente la conducta de los tres exfuncionarios como falta disciplinaria grave cometida a título de culpa gravísima, en el supuesto de comprobarse que violaron el principio de moralidad que rige la función pública. Fuente: PGN.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...