Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

martes, 10 de diciembre de 2019

Exaltación con la orden 'José Antonio Galán', al entrante gobernador


Bucaramanga.-  Con la orden 'José Antonio Galán' el mandatario de los santandereanos, Didier Tavera, distinguió   al gobernador electo Mauricio Aguilar Hurtado, máxima distinción del Departamento para un santandereano quien durante los siguientes cuatro años trabajará para brindar mejores oportunidades a este ente territorial  y a sus habitantes.

Durante el acto de exaltación, el gobernador, Didier Tavera le deseó un buen augurio al nuevo mandatario de los santandereanos a partir del 2020 y a todo su equipo de trabajo, diciendo: "Ha sido elegido para el mejor departamento de Colombia". De igual forma, aprovechó para agradecerle al equipo Santander Nos Unió por su compromiso y esfuerzo desde el 2016 hasta la actualidad. "Logramos cumplirle a los santandereanos con obras y no con discursos".

El galardonado agradeció este gesto de apoyo para con él y su próxima administración anunciando que la tarea a desarrollar tendrá el peso y el significado de la Orden 'José Antonio Galán' que nos recuerda uno de los insignes héroes santandereanos.
Fuente: Prensa gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Amanda Jaimes, nueva gerente del Canal Regional TRO

Amanda Jaimes Mendoza
Gerente canal Tro

Bucaramanga.- Asumió funciones como gerente del Canal de Televisión Regional del Oriente –TRO- la abogada, Amanda Jaimes Mendoza.

La posesión se realizó ante el gobernador de Santander, Didier Tavera y el mandatario encargado del Norte de Santander, Anelfi Balaguera, durante una ceremonia que contó con la presencia de amigos personales y de su familia.

La nueva gerente del TRO para los próximos 4 años cuenta con una destacada hoja de vida en diferentes cargos públicos y privados, entre ellos en experiencia de las Telecomunicaciones.

Al momento de posesionarse la entrante gerente expresó que pondrá todos sus conocimientos y capacidades al servicio de esta empresa del gran Santander que día a día ha logrado escalar con orgullo los más brillantes  peldaños del avance de las  Tecnologías y las Comunicaciones TIC.

El gobernador de Santander, Didier Tavera, le auguró éxitos a la entrante gerente y dijo que con un orientador de las Calidades de Amanda Jaimes, el TRO podrá continuar desarrollando los proyectos más ambiciones de sus antecesores, y de sus programadores, para bien de la Empresa y de la región del Oriente Colombiano. 

(A la derecha la señora Amanda Jaimes, estampa su firma en el acta de posesión, ante los ejecutivos departamentales de Santander y Norte de Santander.)

lunes, 9 de diciembre de 2019

Mejora la conectividad vial de la Troncal del Magdalena


· El Gobierno Nacional ha invertido $236.000 millones en obras de construcción de doble calzada, mantenimiento y señalización vial en los tramos 1, 2 y 3 de la Troncal del Magdalena.

· Entre septiembre y diciembre del presente año, el INVÍAS ha entregado 67 kilómetros nuevos de segunda calzada para beneficio de los colombianos.

Puerto Boyacá, 9 de diciembre de 2019. (@InviasOficial).- Con la presencia de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, y el Director General del Instituto Nacional de Vías, Juan Esteban Gil Chavarría, hoy se entregaron al servicio de los habitantes de la región y los viajeros 44 nuevos kilómetros en doble calzada en el proyecto vial sobre la Troncal del Magdalena Medio, siendo este trayecto de mayor longitud que se pone en operación durante el Gobierno del Presidente Iván Duque.

Este significativo avance en la modernización de la infraestructura vial del país representa un mejoramiento para la movilidad de los colombianos que se conectan desde el centro del país con la Costa Atlántica.

“Este era un clamor de los transportadores, quienes denunciaban a diario accidentes en la vía, por lo que esta arteria comercial del país necesitaba una intervención gerencial que fuera en detalle, y eso fue lo que ejecutó el INVÍAS.  Con  estos nuevos 44 kilómetros le demostramos al país que con legalidad se puede  hacer buen uso de los recursos públicos, para beneficio de las comunidades”, aseguró la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, tras recorrer parte del proyecto.


De esta forma, quienes se movilicen a la Costa Atlántica podrán disfrutar los 44 kilómetros de doble calzada entre Puerto Salgar y Cimitarra, Puerto Araújo y San Roque y entre las poblaciones de Pailitas y Curumaní. “Con esta obra hemos reactivado la economía de la región mediante la generación de 1.798 empleos locales y con una inversión acumulada de 236.000 millones de pesos”,  indicó Juan Esteban Gil, Director General del INVÍAS.

Estos 44 nuevos kilómetros se suman a 23 más entregados en septiembre pasado, para un total de 67 km en menos de un año. El corredor cuenta con una capacidad operativa de 253 máquinas y equipos trabajando en todos los frentes de obra. Y se espera que en 2020 entren en operación 18 kilómetros adicionales de doble calzada.

“Cuando iniciamos el Gobierno encontramos el proyecto Troncal del Magdalena Medio con más del 75% en muy mal estado y el 25% restante apenas transitable, con quejas permanentes de los usuarios, altos niveles de accidentalidad y un incremento notable en costos de operación para quienes transitaban por esta vía. Por eso seguimos avanzando en este corredor estratégico para la competitividad del país, con el fin de entregarlo al servicio en su totalidad”, concluyó Gil Chavarría.

Esta obra pública que ejecuta el INVÍAS con rentabilidad social garantiza un mejoramiento en las condiciones de competitividad, conectividad y calidad de vida de los colombianos construyendo país con equidad.

Fuente: Grupo Comunicaciones
comunicaciones@invias.gov.co
Calle 25G No. 73B – 90, Centro Empresarial Central Point
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Reconocimiento de la comunidad de Yarima al gobierno departamental


Bucaramanga.- Obras de recreación, vías y de educación recibieron los habitantes de Yarima durante visita del gobernador Didier Tavera, al corregimiento del Magdalena Medio.

Más de 3000 habitantes de Yarima, corregimiento de San Vicente de Chucurí, se benefician con estas obras de gran impacto social y económico de esta importante región agropecuaria del departamento, en la que también se produce petróleo, palma de aceite y carbón.

El parque consta de zona de esparcimiento, 2.500 metros cuadrados con baldosa y senderos, 26 bancas, 17 árboles nuevos, 1.800 metros de prado y jardín; 69 luminarias, plazoleta de 1.010 metros cuadrados, juegos para niños; gimnasio biosaludable pero sobre todo se destaca por ser el único parque en Santander que cuenta con un atractivo para las personas con discapacidad.

Este nuevo espacio de sano esparcimiento ideal para todas las edades, es la nueva cara de Yarima y se convierte en una de las 87 Razones para conocer; propios y visitantes pueden disfrutar de todas las actividades en tranquilidad.

Parque de recreación
Con los 1,3 kilómetros pavimentados de la vía Yarima – El Carmen de Chucurí, el gobierno de Didier Tavera le puso fin al polvo, los barriales y charcos en temporada de lluvias, y garantiza la movilidad de los visitantes y el transporte de los productos propios de la región.

“La inversión del señor gobernador, Didier Tavera es una inversión que nunca se había visto en nuestro corregimiento, lo he denominado un sueño hecho realidad, unas necesidades que teníamos prioritarias y que él se puso la mano en el corazón con nuestro corregimiento, con las inversiones que dio y apoyó, muchas gracias”, manifestó la presidenta de la Junta de Acción Comunal de Yarima, Sandra Milena Díaz, durante la inauguración del parque principal y la vía hacia El Carmen de Chucurí.

Aleida Rueda Guarín, Jefe Administrativa del Acueducto Yarima agradeció al gobierno de ‘Santander Nos Unió’ por las inversiones realizadas en el centro poblado. “Ahora nosotros tenemos que mostrarle a nuestros visitantes; consideramos que Yarima está ubicado estratégicamente porque es la entrada hacia El Carmen y a otras veredas. Ya no tenemos que estar metidos entre el lodo sino que salimos a disfrutar en tranquilidad de un hermoso parque, una vista maravillosa e incluyeron a nuestros niños con discapacidad, porque nuestro parque tiene una zona para el acceso a las sillas de ruedas que otro parque no lo tiene”.

Pavimentación de 1,3 kilómetros de vía.
Durante el recorrido por el corregimiento, el gobernador Didier Tavera supervisó los avances de Supervisamos los avances de las obras del Colegio Integrado de Yarima, inversiones que aportan a un Santander Educado y que beneficia a más de 600 estudiantes. Entre las obras se encuentran nuevas aulas, baterías sanitarias y nuevas cubiertas para brindar más oportunidades.

De igual forma, el mandatario de los santandereanos junto con la comunidad de Yarima, visitaron la Subestación de Policía de este corregimiento, una obra financiada por el Gobierno Nacional, a quien solicitó su pronta entrega, y a la vez pidió a los chucureños ser veedores de su avance.

“Me complace que el comercio y todos los habitantes alrededor del parque de Yarima tenga otra dinámica a través de estas inversiones, de verdad que nos complace mostrar que se podían hacer obras en tiempo real. Es la forma de rendirles cuentas a los santandereanos, a la comunidad de Yarima, muchas gracias por creer en la institucionalidad, aquí venimos a reivindicar derechos con energía, con gas, con agua, con vías pavimentadas, con un parque; con educación con seguridad, venimos a decirles que podemos trabajar con compromiso y con amor por la familia santandereana”, indicó el gobernador Didier Tavera Amado. 
Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 7 de diciembre de 2019

636 Soldados de la V. Brigada juraron defender el tricolor nacional


Luego de su proceso de entrenamiento, este grupo de jóvenes inician una nueva etapa de sus vidas como parte del selecto grupo de los Héroes Bicentenarios.

Con varias ceremonias militares realizadas en Bucaramanga y San Vicente de Chucurí en Santander y en Aguachica, Cesar, 636 soldados de diferentes unidades de la Quinta Brigada y Segunda División, juraron defender al país con honor y Gloria.

Este nuevo grupo de Héroes Bicentenarios, pertenecientes al tercer contingente del 2019, están preparados para cumplir la misión encomendada ante Dios y sus familias, con gran amor por la Patria y respetuosos de la sociedad.

Luego de cumplir los requisitos de instrucción y entrenamiento, comienzan una nueva etapa en sus vidas, en la que al cabo de 18 meses, cuando culminen su servicio militar, les permitirá sentir el orgullo de haber pertenecido a la institución más grande del país.

Estos jóvenes, ingresan a los batallones de esta Unidad Operativa Menor para fortalecer la seguridad de los departamentos de Santander, sur de Cesar y los municipios asignados de Norte de Santander, Antioquia y Boyacá.

La Quinta Brigada del Ejército Nacional, ratifica su compromiso con la ciudadanía y con el tricolor nacional para seguir entregando lo mejor de sí en defensa, tranquilidad y desarrollo de la población.
Fuente: Prensa de la Quinta Brigada.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 6 de diciembre de 2019

Equipos de empalme de nuevos gobernadores reunidos con la ARN


La Agencia para la Reincorporación y la Normalización inició en Santander una labor de construcción conjunta de acciones que contribuyan a la paz.
Se trata de un trabajo en alianza con la JEP, Comisión de la Verdad, Procuraduría General de la Nación y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Bucaramanga, 6 de diciembre 2019.- En dos sesiones de trabajo desarrolladas en la capital de Santander, las entidades involucradas en la materialización de la Paz con Legalidad, y en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, dialogaron con delegados de los nuevos alcaldes de Girón, Lebrija, Barrancabermeja, Bucaramanga, y del gobernador Mauricio Aguilar, para concertar acciones de construcción de paz en los planes de desarrollo.

“A través de este espacio se dio a conocer la importancia de poder generar en esos planes de desarrollo la inclusión de la población excombatiente y de un trabajo articulado con las instituciones que estamos en pro del cumplimiento del Acuerdo de Paz; aprovechando los saberes que tienen nuestras entidades podemos aportarle a los nuevos mandatarios”, señaló Lida Padilla, coordinadora del Grupo Territorial Bajo Magdalena Medio de la ARN.

Las delegaciones asistentes al encuentro conocieron el funcionamiento de las instituciones del Estado que lideran las políticas referentes a la superación del conflicto armado, y saber cómo las alcaldías metropolitanas y la Gobernación de Santander pueden contribuir con el futuro de las personas que dejaron las armas, las víctimas, la verdad y la justicia.

Jose David Cabanzo, delegado del Alcalde electo de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas, destacó al término del encuentro la importancia de “comprender las necesidades de la población que hace parte de la ARN y la realidad del país sobre los acuerdos de paz y así poder incluir en el plan de desarrollo de Bucaramanga las mejores estrategias porque creemos en el Proceso de Paz”.

En el mismo sentido Luis Alirio Cañas, quien hace parte del equipo de empalme del Alcalde electo de Girón Carlos Román, se mostró satisfecho con este acercamiento con las entidades convocantes, remarcando que “la implementación del Acuerdo de Paz en el territorio es muy importante y esta es la manera de acercar a los municipios a estos conceptos nacionales e internacionales que quedaron plasmados en el proceso de paz y materializarlos por parte de las administraciones municipales”.

Los equipos de los mandatarios electos y las entidades anfitrionas definieron el diseño de una ruta de acción para los próximos meses, tiempo durante el cual se llevará a cabo la etapa de elaboración participativa de los planes de desarrollo para el cuatrienio.

Fuente: Javier Mauricio Santoyo Martínez
Enlace de Comunicaciones - Grupo Territorial Santander - Código Postal 680003
Bucaramanga – Colombia.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

PGN investiga presunta retención ilegal de ciudadanos


La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar contra miembros de la policía por establecer, por la presunta retención irregular de ciudadanos que se movilizaban en buses con la intención de participar en la Cumbre Agraria en la ciudad de Barrancabermeja.

De acuerdo con las denuncias presentadas a la Procuraduría, en el kilómetro 56 de la vía que conduce de Puerto Berrío - Barrancabermeja miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios habrían impedido en horas de la madrugada el paso de 7 buses que partieron desde Segovia - Antioquia, y en los que se movilizaban cientos de campesinos.

Se indagan las versiones sobre la inmovilización de la caravana en la vía que lleva al municipio de Vegachí - Antioquia, por la supuesta presencia de grupos paramilitares.

La Procuraduría ordenó la practica de pruebas, que incluyen testimonios de los campesinos e informes de la policía, para establecer la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, si se actuó al amparo de una casual de exclusión de la responsabilidad e identificar o individualizar al autor o los autores de la posible falta disciplinaria.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Conservar la alegría de la Navidad con buen uso de la energía


Un llamado a tener en cuenta las recomendaciones y disfrutar la Navidad en paz
ESSA comprometida con la prevención del riesgo eléctrico

Bucaramanga.-  Convocatoria especial hicieron las directivas de la Empresa Electrificadora de Santander –ESSA- para que con motivo de las festividades de fin de año y comienzo de otro, se guarde el debido respeto por las medidas preventivas de accidentes que pueden enlutar la alegría de la temporada más anhelada del año.

ESSA hace un llamado a la comunidad para que tenga presente las recomendaciones tendientes a reducir los accidentes y riesgos por electrocución como consecuencia de la inadecuada manipulación de arreglos navideños, pesebres, enchufes, extensiones y elementos de decoración utilizados en la época decembrina.

En tal sentido, el jefe del Área Gestión Operativa, Sergio Fernando Pérez Quitián, aseguró que, se deben mantener alejadas las luces, enchufes y tomacorrientes de las cortinas y es importante no sobrecargar los tomacorrientes ni dejar encendidas las iluminaciones y árboles de Navidad, cuando se ausenten de la casa u oficina.

Invitó a las comunidades a tener en cuenta estas recomendaciones tendientes a prevenir los riesgos eléctricos y adoptar medidas responsables para evitar contratiempos y disfrutar tranquilamente con la familia las festividades de Navidad y fin de año.

Consulta toda nuestra información en: www.essa.com.co
Fuente: Comunicaciones ESSA (Libia Pinto Rincón)
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 2 de diciembre de 2019

Despedida de la Quinta Brigada a 256 Héroes Bicentenarios

Estos hombres que entregaron  20 de su vida al servicio a la Patria, hoy comienzan una nueva etapa con sus familias.

Bucaramanga.- Con una imponente ceremonia militar, la Quinta Brigada de la Segunda División, despidió con honores a 256 soldados que cumplieron con 20 años de servicio a la Patria, en diferentes unidades del país.

Acompañados de sus familias, estos soldados recibieron el reconocimiento de quienes hoy siguen sus pasos y enaltecen el sacrificio y entrega con el que sirvieron a la nación. Una calle de honor, un almuerzo entre compañeros, música y regalos, hicieron parte del agradecimiento  de sus compañeros y superiores por tan ardua labor.

Clic sobre la foto para ampliarla
Estos Héroes Bicentenarios luego de culminar un año como parte del Programa de Preparación de Retiro Asistido, a través de una alianza estratégica con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, pudieron acceder a una amplia oferta académica que los proyecta hoy, no solo como excelentes servidores de la institución a la que dedicaron gran parte de su vida, sino que los proyecta como ciudadanos productivos y aptos para continuar entregando los mejor de sí al país, dijo el General Oscar Reinaldo Rey Linares, Comandante Quinta Brigada del Ejército Nacional. 

Estos soldados, que dieron todo por su país, sintieron nostalgia por dejar a la que fue para ellos su hogar, pero al mismo tiempo agradecieron la oportunidad de llegar a la cúspide de su carrera y continuar su misión compartiendo las enseñanzas adquiridas bajo el camuflado, en su nueva vida civil.

Fuente: Yenny Paola Sánchez Barbosa
Jefe de Prensa Quinta Brigada.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Sancionada por la PGN ex alcaldesa de San Vicente de Chucuri

Emilse Suárez P.

La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión e inhabilidad de 12 meses a la exalcaldesa de San Vicente de Chucurí, Santander, Emilse Suárez Pimiento, periodo 2008 – 2011, por hallar irregularidades en programas de nutrición escolar –PAN-.

Igualmente, la sanción cobija al ex-secretario de Desarrollo Social Comunitario de ese municipio, Carlos Alfonso Saucedo Serrano.

En fallo de segunda instancia, la Procuraduría Regional de Santander determinó que los exfuncionarios adjudicaron de manera irregular la ejecución del programa para el año 2011, al otorgarlo mediante la figura de selección abreviada, cuando lo procedente era convocar y agotar las etapas de una licitación pública.

Para el Ministerio Público, con su actuación los disciplinados vulneraron los principios de responsabilidad, transparencia y selección objetiva, al adjudicar el contrato mediante una modalidad que no correspondía a la luz de las normas contractuales.

El contrato motivo de investigación disciplinaria ascendía a $664 millones, y tenía como objetivo suministrar 482.700 raciones a 6.436 niños y niñas, que estudiaban en instituciones oficiales del municipio.

Por esos hechos, el Ministerio Público calificó la conducta de los disciplinados como una falta gravísima cometida a título de culpa grave.

Por tratarse de exfuncionarios, la sanción será reemplazada por el equivalente en salarios devengados por cada uno.

La investigación disciplinaria fue adelantada en primera instancia por la Procuraduría Provincial de Barrancabermeja, Santander.  Fuente: Prensa PGN.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Clasificó en el ‘pódium’ de la competitividad, el D/tamento de Santander


Bucaramanga. - El departamento de Santander se ubicó en el tercer lugar en el país, en la clasificación de Competitividad, después de Bogotá D. E. y Antioquia.

El IDC 2019, del Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, midió por primera vez a los 32 departamentos de Colombia y a Bogotá, a través de cuatro factores, 13 pilares y 104 indicadores clasificados en 24 subpilares, logrando el Departamento de Santander cumplir un puntaje de 6,29 sobre 10, superado solo por la capital del país y Antioquia.

El secretario de Planeación Departamental, Héctor Julio Fuentes, al analizar estos avances, expresó a través de los medios de comunicación…Si le preguntan: ¿por qué razones se siente orgulloso de ser santandereano? Lo más probable es que exponga argumentos desde lo que otros hacen por usted, pero no sabrá para qué le sirven.

Pero si le digo que el Gobernador de Santander se preocupó por apoyar el bilingüismo en los colegios de sus hijos; por incentivar su emprendimiento y creatividad, llevarle el desarrollo TIC a las puertas de su casa, y garantizarle el acceso a una educación de calidad a sus hijos, y que todo eso les abre las puertas de un mejor futuro, sentirá que lo tocan a usted y a su familia. Y entonces entenderá mejor el orgullo de ser santandereanos.

Agregó el representante del gobierno seccional… Es decir que, según esos resultados, usted y yo vivimos en un territorito líder en adopción y buen uso de las tecnologías de comunicación e información (TIC), y en educación media y superior, además de un apoyo de sus líderes al emprendimiento, la innovación y la creatividad.

Santander tercer puesto en competitividad
Clic en el cuadro para ampliarlo
“En lo que tiene que ver con TIC, se demuestra que el Departamento ha apoyado a los empresarios y a la academia, a través de recursos provenientes de regalías, lo que nos permite ocupar la segunda posición en el ámbito nacional en este lineamiento. Así mismo, Santander puntea en los pilares de educación, identificando las buenas prácticas en el fortalecimiento de la calidad educativa, como la destinación de recursos en infraestructura y para investigación, además, según el ICFES, estamos 20 puntos por encima del promedio nacional, ubicando a Santander en el primer lugar como el departamento más educado”, explicó el secretario de Planeación Departamental, Héctor Julio Fuentes.

Cabe resaltar que, estar en los primeros lugares de competitividad ubica a Santander en una posición privilegiada, para que los inversionistas pongan sus ojos en el Departamento, fortalece el crecimiento de recursos para realizar inversiones que permiten la mejora de la calidad de vida de toda la población en diferentes sectores como salud y educación, entre otros.

Todavía existen desafíos’: afirma experto
Santiago Matallana, vicepresidente Técnico del Consejo Privado de Competitividad, indicó que, “sin duda, los inversionistas toman decisiones con base en este tipo de informaciones. Es decir, buscan estabilidad en las reglas de juego, condiciones institucionales donde la regulación no entorpezca el desarrollo del sector privado, y todo este conjunto de información es útil para la toma de decisión de potenciales inversionistas”.

Para Matallana, el Departamento debe enfocarse en los desafíos que tiene, porque “a pesar de que está muy bien situado en el ranking general, tiene algunos elementos puntuales donde hay cosas por hacer, y que están muy relacionados con esos asuntos de inversión y el sector privado. El entorno para los negocios es el mejor ejemplo, porque la posición es de 20 sobre 33”.

Es importante destacar que, por segunda vez consecutiva, Santander ocupa este lugar por encima de Valle del Cauca, Atlántico, Risaralda y Cundinamarca.

En 2016, el gobierno ‘Santander Nos Unió’ recibió al departamento en el cuarto lugar, hoy se entrega a una región fortalecida, con resultados de un trabajo y una gestión con el sector privado, la academia y toda la comunidad, encaminados a cerrar la brecha digital, potencializar la investigación y la producción santandereana y a forjar la educación como un principio para el desarrollo y progreso de los 87 municipios.

El director de la Comisión Regional de Competitividad de Santander, Juan Hernando Puyana, cree que “lo importante acá es tener en cuenta que a Santander le va bien en temas de educación superior y de educación básica y media. (…) Y esto demuestra que tenemos el recurso más importante, que es la gente. Lo estamos formando, y tenemos que seguir trabajando en esa misma línea”.  Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 26 de noviembre de 2019

Procesos disciplinarios contra directores de Corporaciones

Bogotá.- La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria a 19 directores de corporaciones autónomas regionales del país y de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, y el Departamento Administrativo del Medio Ambiente -DAGMA-, por presuntas irregularidades relacionadas con el subregistro de estadísticas sobre tala ilegal, y volúmenes de madera en el mercado del país.

La medida disciplinaria cobija al director de la ANLA, Rodrigo Suárez Castaño, y a la directora del DAGMA, Claudia María Buitrago.

Así mismo, a los directores de las corporaciones autónomas regionales de Santander (CAS), Juan Gabriel Álvarez; Antioquia (Corantioquia), Alejandro González Valencia; Tolima (Cortolima), Jorge Enrique Cardozo; Sucre (Carsucre), Johnny Alberto Avendaño; Cauca (CRC), Yesid González Duque (CRC); Quindío (CQR), Jhon James Fernández; Valle del Cauca (CVC), Rubén Darío Materón; de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), José Fernando Tirado y Cundinamarca (CAR), Néstor Guillermo Franco.

A los directores de Risaralda (Carder), Jairo Jaramillo Rivera y Martha Mónica Restrepo; Atlántico (CRA), Alberto Escobar Vega; Magdalena (CAM), Carlos Alberto Cuéllar Medina; de los Ríos Negro y Nare (CORNARE), Carlos Mario Zuluága Gómez; Boyacá (Corpoboyacá), José Ricardo López; Caldas (Corpocaldas), Juan David Arango; Nariño (Corponariño), Fernando Burbano Valdez; de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico, César Humberto Meléndez; la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge-Corpomojana, Liliana Milena Quirós, y al director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Enrique Prieto.

El Ministerio Público busca establecer la existencia de supuestas faltas disciplinarias relacionadas con el registro de información de salvoconductos únicos nacionales en Línea –SUNL-, en la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea -VITAL- de la ANLA, entre el 2018 y el 2019.

Al parecer, los registros habrían sido duplicados o cargados más de una vez, con el fin de ser utilizados para legalizar madera talada ilegalmente a nivel nacional.

El ente de control decretó la práctica de diferentes pruebas con el fin de verificar la ocurrencia de la conducta y establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar.

Los funcionarios podrán ser escuchados en versión libre, si así lo solicitan.
Fuente: Comunicaciones PGN. Foto: Semana.com
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 25 de noviembre de 2019

Ayudar a la campaña contra el cáncer de Mama y cérvix: autoridades de salud


Bucaramanga. - Las autoridades de salud del departamento reiteraron la invitación a la población femenina para que se sume a la campaña contra el cáncer de mama y cérvix.

La invitación fue hecha cuando más de 16 mil santandereanas han recibido atención oportuna para la detección de los cánceres de mama y cuello uterino, con el ‘Proyecto Priscila’. Es una estrategia liderada por la Gestora Social y la Secretaría de Salud de Santander, con el apoyo de la Fundación para la Prevención y Tratamiento del Cáncer.

La fase piloto de este proyecto comenzó en el Hospital Local de Piedecuesta, en 2017. Luego se sumaron los municipios de Girón y Oiba, donde sus equipos técnicos y médicos brindan una mejor atención a las pacientes.

Hoy, este proyecto les permite a las mujeres diagnosticadas reducir las barreras administrativas, y ser atendidas directamente en un hospital de tercer o cuarto nivel, como el Universitario de Santander, donde reciben sus tratamientos de manera oportuna.

El avance es tal, que en algunos casos se logró disminuir a un día el acceso a una mamografía, cuando ese mismo indicador en el resto del país es de 90 días promedio.

Este modelo de atención fue implementado debido a las experiencias exitosas de la Fundación para la Prevención y el Tratamiento de Cáncer, en Cali, y adoptado desde mayo de 2017 en Santander.

Según el último reporte, con el ‘Proyecto Priscila’, más de 16 mil pacientes han sido atendidas; se han realizado 15.675 citologías, 2.020 mamografías, 1.020 colposcopias - biopsias, 380 ecografías mamarias, 15 biopsias y 12.076 exámenes clínicos de mama.

En la actualidad, 8 pacientes se encuentran en ruta de cáncer de mama y una paciente en ruta de cáncer de cuello uterino.

Como resultado de este tipo de iniciativas, no solo se mejoran los indicadores de salud en Santander, sino que se salvan vidas y se construyen familias felices.
Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...