
Los integrantes de este pueblo
localizado en el Gran Macizo Colombiano, agradecieron y entregaron su símbolo de
autoridad, el bastón de mando, al profesor Gonzalo Patiño Benavides de la
Escuela de Economía por su constante lucha a favor de esta comunidad y por ser
clave en el proceso de reconocimiento de derechos de ingreso especial a la
universidad.
“Los bastones de mando
visibilizan la autoridad de los pueblos indígenas, en casos muy especiales se
entrega un bastón de mando solo para herencia para que proteja a esa persona
por ser muy valiosa para la comunidad” afirmó Alexander Duarte Castro, egresado
de Economía de la UIS e integrante de la autoridad tradicional indígena del
pueblo Guane, comunidad que hizo acompañamiento al pueblo Inga de Aponte.
![]() |
El profesor Gonzalo Patiño Benavides de la UIS, recibió el bastón de mando del pueblo Inga de Aponte |
Freddy Janamejoy Mavisoy,
estudiante de la Escuela de Trabajo Social de la UIS y miembro del cabildo
menor de educación de este pueblo, resaltó la importancia del apoyo que han
recibido de la UIS: “hacemos reconocimiento a las personas que han podido dar
conceptos favorables para el pueblo Inga en especial, pero también para todos
los pueblos indígenas de Colombia. Esta universidad nos ha acogido y nos ha
dado la oportunidad de pertenecer a los diferentes espacios que tienen y en
Colombia estos espacios son muy reducidos”.
En este ritual, que se llevó a
cabo en el Museo Arqueológico del Gran Santander de la UIS, el profesor Gonzalo
Patiño Benavides recibió agradecido el homenaje y se declaró privilegiado por
“haber hecho parte del proceso que dio paso a que las universidades
reconocieran de nuevo el derecho de las minorías étnicas a formar parte
integral de los saberes académicos”, y así mismo manifestó que aún queda mucho
trabajo por hacer para establecer la etnoeducación como tema central en la
formación universitaria.
CONTACTO:
Profesor Gonzalo Patiño
Benavides
Cel 3176403143 - Bucaramanga, Octubre 2 de 2013