Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

sábado, 18 de enero de 2025

Plan de inversión vial que beneficiará a cuatro departamentos


Curití, Santander. – Autoridades nacionales y departamentales presidieron en este municipio de la Provincia de Guanentá, la firma de un contrato de inversión millonaria, que se había convertido en el anhelo de los santandereanos, y otros departamentos aledaños.

La actividad que fue calificada como histórica, tuvo que ver con la firma de un convenio que financiará el mejoramiento de la Ruta de Los Comuneros, como eje vial que beneficia el centro y oriente colombiano.  Por esta razón, a esta iniciativa también se une el departamento de Cundinamarca, y se espera un acercamiento con el Cesar.  

A la ceremonia realizada en el municipio de Curití, asistieron, la ministra de Transporte, María Constanza García; el director de Invías, Juan Carlos Montenegro; el gobernador de Boyacá Carlos Amaya y  el mandatario de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus.

Igualmente, el acto contó con la presencia de una representante de la Gobernación de Norte de Santander, en remplazo del titular William Villamizar.  


Este proyecto beneficiará directamente el tramo Puente Nacional – Bucaramanga en Santander, y se acordó que tendrá un impacto regional, con el propósito de realizar la operación y el mejoramiento del corredor entre Zipaquirá – Bucaramanga – San Alberto, a través de trabajos de rehabilitación y nuevas obras, en aproximadamente 458 km.  

El mandatario anfitrión, Juvenal  Díaz Mateus expresó:  “No solo va a beneficiar a los santandereanos, sino a todo el país. Hay un trabajo en Acción Unificada, pero debemos actuar rápido y definir cuáles son los primeros proyectos, como la variante de San Gil y los carriles de adelantamiento que están en fase 3, todo con mucha transparencia para la comunidad”.  

El Ministerio de Transporte, a través de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT), informó que los 458 km de la Ruta de Los Comuneros estarán distribuidos entre los 4 departamentos involucrados, de la siguiente manera: 288 km en Santander, 84 km en Cundinamarca, 51 km en Boyacá y 34 km en Norte de Santander.  

Carlos Amaya
Gobernador de Boyacá
“Pensamos incluir también a la Gobernación del Cesar ya que hay un tramo que los beneficia, coincidieron en afirmar los firmantes del convenio. Estas obras van a permitir el desarrollo del turismo, van a conectar con las zonas productivas de estos territorios y van a generar desarrollo, paz y ese anhelado cambio y progreso. Estamos haciendo un trabajo que refleja el compromiso de los líderes que hoy están a cargo de los destinos de los departamentos, los municipios y el gobierno nacional”, recalcó la ministra de Transporte, María Constanza García.  

Por su parte, Invías destacó que para la financiación del proyecto se contará con el recaudo de los peajes del área de influencia de las obras, a cargo de la entidad, durante un período de 20 años. Además, las gobernaciones podrán suscribir acuerdos o convenios que incluyan aportes económicos o en especie para cumplir con los compromisos establecidos en el Convenio Marco.  

“Se conformará un comité ejecutivo y un comité asesor técnico, integrados por las partes firmantes del convenio, quienes serán los encargados de la toma de decisiones”,señaló el director de Invías, Juan Carlos Montenegro.  

Los signatarios del convenio expresaron que si se logran vincular los cuatro departamentos, incluyendo Santander como anfitrión (además Boyacá, Cundinamarca y el Cesar) la financiación de $2,4 billones  tendrá el éxito deseado.

 Recursos para vías terciarias y secundarias

 Por iniciativa del gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, y otros mandatarios presentes, se acordó que un porcentaje de los recursos recaudados a través del convenio se destinará a vías secundarias y terciarias.

“Vamos a acordar un porcentaje, que definiremos en el comité. Es una solicitud de los alcaldes. Estableceremos si será un 10% o más. Para Santander, tenemos recursos destinados para iniciar los estudios y diseños, y así invertir en las vías que conectan con el tramo de la Vía de Los Comuneros,” concluyó el gobernador Juvenal Díaz Mateus.

Fuente:  Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...