El representante del gobierno nacional pactó compromisos para el
fortalecimiento del pie de fuerza, investigación judicial y control operacional
del territorio. Igualmente se comprometió con la adquisición de equipos
tecnológicos para adelantar acciones que permitan mejorar la seguridad en el
departamento. El compromiso se adquirió por parte de todos los actores
presentes en los consejos de seguridad.
Compromisos adquiridos en el D.E. Barrancabermeja:
1. Desde la Fiscalía General de la Nación, se contribuirá a dar
celeridad a las investigaciones judiciales. De igual forma se realizará la
evaluación para la asignación de personal de Policía Judicial – CTI, para
Fiscalía del Magdalena Medio.
2. Incremento de 50 efectivos de la Policía Nacional para el D.E.
Barrancabermeja.
3. El director general de la Policía Nacional dispuso que el comandante
de la Operación ‘Agamenón’ y el comandante del Gaula, se desplacen a
Barrancabermeja para fortalecer las acciones que se adelantan en investigación
judicial en el Magdalena Medio.
4. La Policía Nacional realizará la evaluación para la construcción de
dos Estaciones de Policía, una en el Corregimiento de Puente Sogamoso (Puerto
Wilches) y otra en Puerto Nuevo (Simacota), así como la gestión para lograr el
apoyo necesario, por parte del Ministerio de Defensa, para desarrollar la obra
5. La Gobernación de Santander y la alcaldía de Barrancabermeja,
presentarán el proyecto del C4 – Componente de cámaras y, aportarán recursos
para buscar la cofinanciación con el Ministerio del Interior (FONSECON).
El Ministerio de Defensa se sumará para hacer la gestión ante el
Ministerio del Interior. La Policía Nacional enviará al director de Telemática
para evaluar y asesorar el proyecto.
6. Incremento del pie de fuerza del Ejército Nacional en Barrancabermeja
con la llegada de seis pelotones (260 hombres) para la región del Magdalena
Medio santandereano.
7. La Armada Nacional dispondrá de un bote de control fluvial, que se
encuentra en construcción, por valor de 1.200 millones de pesos para el
fortalecimiento del control fluvial del Magdalena Medio, a partir de febrero de
2025.
8. La Gobernación de Santander se comprometió con la compra de motores
fuera de borda para activar un elemento de combate fluvial y fortalecer el
control en el río Magdalena.
![]() |
Juvenal Díaz Mateus Gobernador |
10. El Ministerio de Defensa se comprometió con activación de un Gaula
Militar para el mes de septiembre para fortalecer las acciones en la región del
Magdalena Medio.
Compromisos adquiridos en Bucaramanga:
1) Asignar 10 unidades de Policía femenina para apoyar la patrulla
púrpura con el objetivo mejorar las condiciones de atención al feminicidio que
presenta el Área Metropolitana.
2) La Gobernación de Santander y las alcaldías del área metropolitana
presentarán el proyecto del C4 – Centro de Comando, Control, Comunicaciones y
Cómputo. Además, aportarán recursos para buscar la cofinanciación con el
Ministerio del Interior (FONSECON).
Por su parte, el Ministerio de Defensa se sumará para gestionar ante el
Ministerio del Interior y, la Policía Nacional, enviará al director de
Telemática para evaluar y asesorar este proyecto.
3) El Ministerio de Defensa apoyará con la búsqueda de recursos, en
compañía de las alcaldías del Área Metropolitana y la Gobernación de Santander,
para la construcción del centro de detención transitorio de los sindicados
privados de la libertad.
5) La Policía Nacional evaluará
la situación del CAI Fluvial para incrementar la seguridad en la zona turística
del embalse Topocoro.
6) El ministro de Defensa por medio del Ejercito Nacional, fortalecerá
el control del territorio en la provincia de Soto Norte para tomar acciones en
contra los actores de la minería ilegal.
Fuente: Oficina de Prensa y
Comunicaciones - Gobernación de Santander
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario