-

AdSense

lunes, 27 de mayo de 2024

Invitación a compartir campañas pro biodiversidad

Colombia es el segundo país más rico en flora del mundo
Gráfica: Minambiente

Bucaramanga. – Convocatoria a la comunidad, organizaciones cívicas e instituciones públicas y privadas a unirse las actividades que se vienen realizando en favor de la biodiversidad, hizo la Secretaría Ambiental de Santander.

El Secretario de esa cartera en Santander, Miguel Ángel Castañeda Acosta manifestó que desde el 22 de este mes que se conmemoró el Día Internacional de la Diversidad Biológica, su dependencia viene adelantando distintas actividades alusivas porque es necesario generar la oportunidad y los espacios para reflexionar sobre la importancia de la diversidad biológica para el ecosistema y para la humanidad.

Agregó que la biodiversidad incluye todas las formas de vida de la tierra, imprescindibles para la subsistencia y el bienestar humano. Todas las especies, desde la más grande hasta la más microscópica, aportan a las funciones del ecosistema, la purificación del aire y el agua, la fertilidad del suelo y el control de plagas.

El titilad de la secretaría ambiental, Miguel Ángel Castañeda Acosta precisó: “Santander es el segundo departamento con mayor biodiversidad del país con un total de 9.936 especies, un tesoro que debemos conservar. El compromiso de todos los habitantes de la región es ser parte del plan para ayudar a detener la pérdida de la diversidad biológica”, resaltó.

Miguel Á. Castañeda Acosta
Secretario ambiental

El funcionario recordó otros datos que refieren de nuestra riqueza biológica: somos el segundo banco de tejidos de la biodiversidad de Colombia; nuestro territorio es el hábitat del 25 por ciento de las plantas del país y el 40 por ciento del total de especies de aves de Colombia.

“Recordemos que Colombia es el segundo país más rico en flora del mundo y nosotros albergamos el 25 por ciento de esa riqueza; además es el número uno en diversidad de aves del mundo con 1909 especies registradas, siete (7) de las cuales son endémicas de nuestro país y en Santander tenemos el 40 por ciento de esa diversidad”, aseguró el funcionario.

Finalmente, el Secretario Ambiental también recordó que en Santander habita una especie única en el mundo: el cangrejo mandarino de agua dulce (Phalangothelphusa tangerina), hallado en el municipio de El Carmen de Chucurí.

Fuente: Oficina de Prensa Gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...