El nuevo sistema es un programa liderado por el Ministerio de
Salud y Protección Social (Minsalud), que tiene como objetivo mejorar la
calidad, accesibilidad, eficiencia y sostenibilidad financiera de los
hospitales públicos.
Las primeras jornadas de
socialización se realizaron en la provincia de Vélez, específicamente en los
municipios de Florián, La Belleza, Sucre, Puente Nacional, Guavatá, Barbosa,
Chipatá y La Paz; en estos territorios las autoridades anunciaron que, a partir
del primero de julio del presente año se implementará el nuevo Modelo de Red,
que permitirá gestionar más proyectos e inversiones en beneficio de la comunidad
santandereana.
El secretario de Salud
departamental, Javier Alonso Villamizar
Suárez, afirmó: “es importante que nuestros mandatarios y los miembros
elegidos en los concejos municipales que representan a las diferentes
comunidades, socialicen la reorganización de la red en sus territorios”.
Así mismo agregó, que con el
Modelo de Red “vamos a ampliar el portafolio de servicios y fortalecer la red
hospitalaria, para que las ESEs municipales puedan prestar otros servicios y no
tengan limitaciones”.
Para la gerente de la ESE
Hospital San Martín de La Belleza, Omaira
Lizeth Camacho Osma, uno de los mayores beneficios que esperan tener con el
nuevo Modelo de Red es la implementación de servicios como “el de rayos X
odontológico, pues a la comunidad normalmente le toca desplazarse a los
municipios de Vélez o Barbosa, hasta por cuatro horas, para acudir a ellos.
También esperamos habilitar el servicio de fisioterapia y atención
prehospitalaria en caso de que se requiera una atención en salud en alguna de
nuestras veredas”.
Logros importantes con el nuevo Modelo de
Red
Con la modernización del
Modelo de Red, el Secretario de Salud de Santander afirmó que “se evitó
liquidar 22 hospitales. Esto fue gracias a un trabajo y una gestión importante
del gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, ante el Minsalud”.Javier Alonso Villamizar
Secretario de salud
Otros logros importantes son
la inclusión de las ESEs de Matanza, California, Vetas y El Palmar a la red;
permitir el uso de recursos de cuentas maestras de los municipios para el
saneamiento financiero de las ESEs; crear la ESE de San Vicente de Chucurí;
iniciar un trabajo estructurado en Atención Primaria en Salud; y hacer un
trabajo estructurado de telemedicina.
Cabe mencionar que, el último
Modelo de Red en Santander, fue aprobado en 2013. Aunque las anteriores
administraciones intentaron actualizarlo, no se llevó a cabo.
“En esta administración lo
presentamos y gracias al trabajo articulado con el Minsalud, y revisando las
problemáticas de la salud de los santandereanos, fue posible sacar adelante
este Modelo de Red”, puntualizó Villamizar Suárez.
Actualmente el Gobierno
Siempre Santander apalanca la red hospitalaria pública con recursos de subsidio
a la oferta, para ayudar al equilibrio financiero.
Un buen concepto entre las comunidades
Erika Priscila Rojas Gómez,
habitante de La Belleza, sostuvo que “es bueno que se hagan estas
socializaciones para que se den opiniones y se solucionen inquietudes. Estoy de
acuerdo con que amplíen la cobertura de servicios, especialmente en este
municipio que tiene una tasa de población en crecimiento”.
A su vez, Luis Francisco
Ariza, habitante de Puente Nacional, dijo que “todo lo que encamine a mejorar
los servicios para atender a la gente y que nos puedan ayudar, es bienvenido”.
Por su parte el presidente del
Concejo Municipal de Florián, Jorge Forero, destacó que el Modelo de Red en
municipios como este pueden “mejorar la implementación de servicios para las
mamitas gestantes y que se facilite el servicio de ambulancia”; añadió que, “el
hecho de que los servicios como radiografías, la incorporación de servicios en
Telemedicina para medicina interna, y especialistas para prestar en algunas
localidades, son importantes porque se sufre mucho por esos temas”.
Las socializaciones del Modelo
de Red en las provincias, se espera continúen en el mes de febrero y marzo.
Fuente: Prensa
gobernación.
Ajuste de contenido y
diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario