Integrantes de la comisión |
Esta comisión (CNEA), será un órgano
técnico de coordinación temática y estratégica entre las Corporaciones
Autónomas Regionales (CAR) y los ministerios de Ambiente y Desarrollo
Sostenible y de Educación, en el Parque Nacional del Chicamocha (PANACHI), en
Santander.
Esta comisión, conformada cuando se celebra el Día Mundial de la Educación
Ambiental, reforzará lo que ya se viene haciendo desde 2021 con las siete
Comisiones Regionales de Educación Ambiental, que desarrollan estrategias de
trabajo articulado para el fortalecimiento de la educación ambiental a partir
del conocimiento y la experiencia.
Para conmemorar este día, entre hoy miércoles 26 y el próximo viernes 28
de enero en Santander, el sector ambiental colombiano se congregará para hablar
de la protección de los recursos naturales y de la conservación de la
biodiversidad.
Pensar el ambiente
entre todos
Este gran encuentro, que se hace bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Educación, tiene como lema ‘Reconecta Colombia: Nuestra Diversidad, Unida por la Educación Ambiental’. En este espacio, los 33 directores generales de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), líderes de educación, representantes del sector académico, de los gobiernos locales y de los jóvenes, entre otros, acordarán cómo reconocer y potenciar las iniciativas que buscan rehabilitar y conservar los ecosistemas.
“Hablar de educación ambiental conlleva un reto fundamental para
trabajar en el bienestar y la consistencia con el medio ambiente. Desde
Santander, también firmaremos el Pacto por la Protección del Cóndor Andino y el
cuidado del agua”, expresó Alexcevith Acosta, director de la Corporación
Autónoma de Santander (CAS).
Hacia la apropiación del territorio
Nicolas Galarza
Por su parte, el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza Sánchez, manifestó:
“Los imponentes escenarios naturales como los que hoy nos acogen, son aulas
vivas que nos permiten acercarnos y apropiarnos de nuestro territorio. Siempre
he dicho que no cuidamos lo que no conocemos. Por eso los invito a visitar
estas aulas vivas de aprendizaje. Que esta sea la forma de entender la
importancia de respetar, cuidar y valorar el patrimonio natural que ha
posicionado a nuestro país como destino turístico a nivel mundial”.
El director de la CAS agregó que este evento tendrá una agenda
académica, artística y cultural, “que será una manera de contribuir no solo a
la conservación de los recursos naturales, sino a la reactivación económica de
la región”.
Expuso la hoja de
ruta
El viceministro Galarza expuso en su intervención los beneficios de la
Ley de Acción Climática y de la estrategia E2050, que conforman la hoja de ruta
de Colombia hacia la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(GEI) en 51 % al año 2030 y la meta de carbononeutralidad al 2050. Por su
parte, la subdirectora de Educación y Participación del Minambiente, María
Lucía Franco, hablará en diferentes espacios sobre la Política Nacional de
Educación Ambiental y el programa Savia.
Panachi forma parte del Cañón del Chicamocha, una de las principales
maravillas naturales de Colombia, que se ubica en jurisdicción de los
departamentos de Boyacá y Santander. Su importante fuente hídrica, el río
Chicamocha, nace en la Sierra Nevada del Cocuy, que se une al río Suárez para
formar el río Sogamoso. Con una extensión de 108.000 hectáreas, 2000 metros de
profundidad y ubicado a 660 metros de altura sobre el nivel del mar, esta gran
reserva nacional de diferentes pisos térmicos es un tesoro de la geología
colombiana.
Este evento va en concordancia con lo propuesto por el presidente de la
República, Iván Duque Márquez, en su libro El camino a cero, presentado ayer en
Bogotá, en el sentido de que la crisis climática exige ética, moral,
conciencia, creatividad, inteligencia, solidaridad, innovación y gestión del
conocimiento, factores necesarios para salvar el planeta.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Redes: @MabelPrensa.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario