La reducción de lluvias en
Santander conlleva a la disminución de
los niveles de fuentes hídricas, represas y embalses, causando
desabastecimiento de agua para el consumo humano y de animales. Además, se
pueden presentar altas temperaturas, disminución de la humedad en la capa
vegetal incrementando la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales,
erosión, desestabilización de laderas y heladas que pueden afectar los
cultivos.
La Dgrd y la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) recomiendan tomar acciones que
permitan conocer, reducir y prepararse para prevenir emergencias, salvaguardar
la vida y proteger los bienes de los ciudadanos.
El director de Gestión del
Riesgo de Desastres, César García Durán manifestó: “Desde el Gobierno de Santander, se
impartieron recomendaciones para actualizar los planes de contingencia de los municipios y garantizar el suministro de agua potable y la
atención de emergencias por incendios en la cobertura vegetal”, comentó.
Lo que debe conocer
Identifique las áreas
expuestas a incendios forestales en los municipios como bosques, cultivos,
áreas de potrero y demás.
Infórmese sobre las medidas de
prevención y respuesta ante incendios forestales.
Identifique los números de
emergencia en su municipio:
Policía 123
Bomberos 119
Defensa Civil 144
Cruz Roja 132
Tránsito y Transporte #767
PMU 320 240 7259
Para reducir el riesgo Evite la quema de basura y
material vegetal para la renovación de cultivos.
Evite las fogatas en paseos.
No arroje fósforos, colillas
de cigarrillo, combustibles, vidrio o plástico que puedan generar incendios en
la cobertura vegetal.
Almacene agua suficiente para
consumo de personas y animales.
Ahorre agua y energía
eléctrica en el hogar.
Tome suficiente líquido para
evitar deshidratación.
Utilice elementos de
protección solar.
Para estar preparado
Activar los planes
hospitalarios de emergencias y centros reguladores de urgencias.
Garantizar el control de
calidad del agua para consumo humano.
Realizar mantenimiento a los
sistemas de almacenamiento de agua potable.
Identificar las fuentes y
medidas de distribución alternativas de agua potable.
Actualizar los planes de
contingencia que garanticen el servicio de agua potable.
Según el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la temporada de menos
lluvias se extenderá hasta finales de septiembre de 2021, con posibilidad de
precipitaciones aisladas de gran intensidad y corta duración, acompañadas de
tormentas eléctricas, debido al tránsito de ondas tropicales del este, la
actividad ciclónica en el mar Caribe y la paulatina migración de la zona de
confluencia intertropical.
Fuente: Comunicaciones -
Gobernación de Santander (Katherín
Suárez Ruiz)
Ajuste de contenido y
diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario