Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

lunes, 30 de septiembre de 2019

Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, 2 de octubre


Bucaramanga. -  El Gobierno departamental a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, convocó a los santandereanos a sumarse al  Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, este 2 de octubre.

Se trata de saber reaccionar, comportarse y actuar en casos de sismos, avalanchas o inundaciones, entre otras eventualidades, para permitir salvar la vida propia, la de familiares y vecinos, dice un boletín de la oficina de prensa de la gobernación.

La invitación está dirigida a todos los habitantes del departamento, a prepararse, adecuadamente, para aprender a enfrentar emergencias, porque “es mejor estar preparados para algo que no va a suceder, a que nos suceda algo para lo cual no estamos preparados”.

La oportunidad de adquirir esos conocimientos, destrezas y competencias para actuar en casos de desastres, la brinda el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia que se realizará este miércoles, 2 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana.

El Gobierno Departamental ha convocado a las 87 alcaldías de Santander, organismos de socorro, empresarios, ciudadanía en general, instituciones educativas y entidades públicas y privadas a participar en este simulacro en sus respectivos entornos.

Por su diversidad geográfica, Santander es un departamento expuesto a varios tipos de afectaciones por fenómenos naturales, como terremotos en la mayor parte del territorio, por tener en el municipio de Los Santos el segundo nido sísmico más activo del mundo. Por tanto, en un buen número de municipios el simulacro será en respuesta a un sismo.

Sin embargo, por la gran cantidad de ríos y quebradas que circulan por el departamento, otros municipios están expuestos a avalanchas e inundaciones por crecientes súbitas. En estos territorios, el simulacro será sobre esas amenazas.

Sergio Ferro, secretario técnico del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres que se realizó recientemente, hizo un llamado a todos los habitantes de Santander a participar activamente en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia de este 2 de octubre, con el fin de estar preparados a afrontar cualquier calamidad.  Fuente: Prensa de la gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 29 de septiembre de 2019

Rendición de cuentas del gobierno de Santander en Guanentá


San Gil.- Inversiones superiores a un billón de pesos recibió la Provincia de Guanentá en los últimos 4 años, según el balance presentado por el gobierno de Didier Tavera en la rendición de cuentas.  
Los recursos se discriminan en una inversión directa de más de 524.265 millones de pesos para la ejecución de 128 obras, más los $500 mil millones conseguidos a través del Pacto Bicentenario para la vía San-Gil-Charalá-Duitama, reseña el informe presentado.

En total, los recursos propios y gestionados por el ‘Gobierno Santander Nos Une’ para la provincia de Guanentá superan el billón de pesos, con los que se han ejecutado obras de infraestructura y programas de salud, educación, saneamiento básico, mitigación del riesgo, turismo, proyectos productivos, sector agropecuario, niños, jóvenes y adultos mayores, entre otros, que han mejorado la calidad de vida de los habitantes de los 18 municipios de esta provincia.

La rendición de cuentas que el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, presentó este viernes en San Gil a los habitantes de esta provincia y a todo el departamento, a través de la señal del Canal TRO, de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, así lo demostró publicamente.

El Mandatario Seccional explicó que los recursos propios del Departamento destinados a la provincia de Guanentá sumaron $224.067 millones y los gestionados ante el Gobierno Central y otras dependencias fueron 300.198 millones de pesos, para un total de $524.265 millones. 

De la anterior cuantía, $430.197 millones se invirtieron en 128 obras de infraestructura y 94.068 millones de pesos en programas sociales en cada uno de los 18 municipios de Guanentá, así: ➤

Inspección de obras

En su recorrido de rendición pública de cuentas, el gobernador Didier Tavera y su equipo de trabajo supervisaron algunas de las obras que se ejecutan en los municipios de la provincia de Guanentá, para constar su avance, calidad, beneficios a la comunidad y su aporte al desarrollo y competitividad al departamento.

La construcción de la vía que conectará al municipio de Jordán con la Troncal Central en el sector de Pescadero (vía Bucaramanga-San Gil-Bogotá), fue una las obras inspeccionadas por el Gobierno de Santander. Este proyecto, de aproximadamente 2 kilómetros, registra un avance del 85%.

En Villanueva fue supervisada la instalación de la cubierta del colegio Eliseo Pinilla, el proyecto productivo de la Asociación Campesina Villasur, que reúne a 20 mujeres de la localidad, a quienes se dotó de herramientas de trabajo y capacitaciones para hacer más productivos y sostenibles sus negocios, y también se inspeccionó el proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de este municipio.

Entre tanto, en Barichara se supervisó la construcción del Hospital San Juan de Dios, la rehabilitación de la red de alcantarillado del parque principal y la instalación de las redes de acueducto y alcantarillado para viviendas de interés social.

Luego el equipo de ‘Gobierno Santander Nos Une’ se desplazó al municipio de Cabrera, donde se supervisó la pavimentación de vía Cabrera-San Gil y el Polideportivo Colegio Integrado.

Entre tanto, en Curití se hizo visita de inspección a la construcción del nuevo Hospital San Roque, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del municipio, la pavimentación de la vía al atractivo turístico Pescaderito y la construcción de un puente para conectar este sector con las veredas de la parte alta del municipio.

En el municipio de Mogotes se inspeccionó la construcción del Hospital San Pedro Claver y el desarrollo de proyecto productivo Bocadillos de Mogotes.

Finalmente, en San Gil se supervisó el avance de la optimización del aeropuerto Los Pozos y la pavimentación de los 4.5 kilómetros de la vía que conecta a San Gil con el aeropuerto.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 28 de septiembre de 2019

Millonario ahorro en construcción de edificio UIS

Dir. de Comunicación
Render de fachadas del nuevo edificio de Ciencias Humanas
Bucaramanga.- Con  un ahorro de casi mil millones de pesos, la Universidad Industrial de Santander –UIS- adjudicó la licitación para construir el nuevo edificio de la facultad de Ciencias Humanas de ese centro superior.

El Consorcio Serco By Compuser obtuvo por concurso y mediante la aplicación de la fórmula de la media geométrica, la adjudicación de la convocatoria pública No. 18 de 2019 para la ejecución de ese esperado proyecto.

La obra tendrá un valor de $38.099.008.367 y en el proceso de presentación y análisis de propuestas participaron 15 empresas, de las cuales solo una no cumplió con todos los requisitos, y de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.1.3 de los términos de referencia, enseguida se asignaron los puntajes a las proponentes que si fueron habilitados en los en los aspectos jurídicos, técnicos y económico.

La audiencia pública que se desarrolló en la Dirección de Contratación de la Universidad Industrial de Santander, estuvo presidida por el vicerrector administrativo, Gerardo Latorre Bayona y contó con la supervisión de representantes de cada una de las firmas que presentaron oferta.
Durante la adjudicación del contrato.

De acuerdo con la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que rigió para el día de hoy, 27 de septiembre, de $3435,71, esta dio como fórmula la media geométrica. Luego del ajuste de los valores y la aplicación de la fórmula, el Consorcio Serco by Compuser obtuvo un puntaje de 999,20, con el cual se quedó con el primer lugar en el orden de elegibilidad.

Con el monto aprobado de $38.099.008.367, la Universidad tuvo un ahorro de $983.119.866, ya que el presupuesto oficial era de $39.082.128.233. La construcción tiene un plazo de 18 meses a partir del momento en que se legalice el contrato.

Por el proponente Consorcio Serco by Compuser asistió su representante legal, el señor Mauricio Buriticá. En su concepto, su propuesta obtuvo la adjudicación por el “trabajo juicioso, el estudio de la información publicada en la convocatoria por la Universidad Industrial de Santander, un trabajo también juicioso en la construcción del presupuesto. El ejercicio práctico que hace la Universidad nos da confianza a los proveedores para poder participar y es que hay condiciones que son abiertas para poder participar y ganar en un proceso como estos”, destacó Mauricio Buriticá.

Así mismo, expresó que los requisitos exigidos y cumplidos por la propuesta del Consorcio fueron “experiencia específica en construcciones semejantes al edificio que se va a desarrollar en cuanto a áreas y a tipo de edificaciones, y también a indicadores financieros relacionados con los montos de contratación”, señaló el representante legal del Consorcio Serco By Compuser. 

“Estamos muy contentos de podernos involucrar con la Universidad, de poder desarrollar un proyecto que es del sector educativo que, en últimas, ayuda a la formación de las nuevas generaciones y muy contentos de comenzar a trabaja con la Universidad”, dijo Mauricio Buriticá.

El nuevo edificio
El nuevo edificio de Ciencias Humanas tendrá 9 niveles, con un primer piso de planta libre, en el que estará dispuesta la cafetería, el planetario y el auditorio menor, entre otros espacios.
En los niveles intermedios estarán localizados los centros de estudio, diversos tipos de aulas, salas de audiencias, salas de cómputo, la sede de las revistas de la Facultad, sedes para grupos de investigación.

Y en los niveles superiores estarán las áreas administrativa y docente de las escuelas de Economía y Administración, el Decanato de la Facultad, áreas de las escuelas de Filosofía y Derecho y Ciencia Política. Y en la parte superior, en la terraza, estará el Observatorio Astronómico del Grupo Halley.

El edificio tiene un diseño amplio, generoso, con espacios de trabajo inspiradores, zonas de tránsito, equipado con sistemas de alta tecnología, donde habrá conexión, cultura y descanso.

Es un edificio planificado y diseñado para tener el máximo aprovechamiento de la luz natural y total confort térmico, en equilibrio con la estética de las fachadas.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

Gobierno presentó campaña de seguridad agraria


Bucaramanga.- El gobierno departamental hizo en la capital de la Provincia de Guanentá el lanzamiento de la campaña ‘Plan Cosecha’, que busca garantizar a los productores del campo más seguridad, especialmente a los cultivadores de café.

La campaña es liderada por la Policía con el apoyo de Comité de Cafeteros de Santander, dijeron los secretarios del Interior, Andrés Fandiño y de Agricultura y Desarrollo Rural, Javier Sarmiento.

“Viene la cosecha cafetera en diferentes partes de la región, pero especialmente en esta provincia. Hemos querido acompañar esta propuesta con la Policía de Santander para que los cafeteros no tengan ningún problema de seguridad ni animadversión”, señaló Fandiño Bohórquez.

A su vez, el secretario de Agricultura y de Desarrollo Rural destacó esta iniciativa, y expresó:  “va a permitir que nuestros caficultores además de ser eficientes con los cultivos de café, tengan seguridad en sus predios para el manejo de los trabajadores y de los flujos de caja, y también para salvaguardar sus cosechas”.

El gobierno de Didier Tavera ha fortalecido el sector cafetero en el territorio santandereano con, “la entrega de 317 beneficiaderos ecológicos en 20 municipios y una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos. Además, con la renovación de 1.350 hectáreas de café donde vamos a hacer reforestaciones inteligentes, estamos sembrando aproximadamente 200 árboles por hectárea de café, árboles que van a dar sombra a esos cultivos para mejorar la calidad del suelo y del fruto”, resaltó Sarmiento Estupiñán, secretario de agricultura. Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 27 de septiembre de 2019

Exitoso final del programa 'Los Fogones de mis Nonos'


Bucaramanga.- La cocina tradicional y ancestral se tomó la provincia de Guanentá con 'Los Fogones de mis Nonos'. El parque principal de Curití fue el escenario de la final provincial de este programa liderado por la gestora social, Priscila Santos de Tavera.

18 adultos mayores prepararon sus mejores recetas, tradicionales de sus municipios y transmitidas de generación en generación. Sancocho de gallina, mute, cabrito, piquetes, fueron algunos de los platos.

Henry Mariscal, participante de la provincia de Guanentá, manifestó: "esta iniciativa de 'Los Fogones de mis Nonos' me ha parecido muy buena porque me recuerda a mi nona Margarita quien fue la que me enseñó a preparar ciertos platos desde los 10 años. La labor de nuestro gobernador, Didier Tavera, ha sido muy buena porque rescata nuestras vivencias y experiencias que tuvieron nuestros abuelos".

Priscila Santos de Tavera
El plato ganador que representará a la provincia de Guanentá en la gran final de 'Los Fogones de Mis Nonos' fue el cabrito cepiteño, preparado por Isolina Niño de Carreño. "Estoy muy contenta, le doy gracias al señor Gobernador por este regalo".

Por su parte, la gestora social de Curití, Isabel Cristina Arango resaltó el proyecto 'Lo hemos dado todo por la familia Santander'. "Es un evento donde se destaca la gastronomía de nuestro departamento, por eso damos las gracias al Gobernador y a la gestora social, Priscila, por este maravilloso proyecto donde se resalta la cultura y gastronomía de nuestros abuelos".

Es de recordar que este programa hace parte de proyecto ‘Lo hemos dado todo por la familia Santander’, que reúne en un solo escenario a niños, niñas, jóvenes y adultos mayores de todo el departamento para rescatar e impulsar las vivencias gastronómicas con 'Los Fogones de mis Nonos'; artísticas con 'Mi Santander es una Nota' y lectoescritoras con 'Yo Leo, Yo Cuento'.

Con estas acciones, una vez más, el Gobierno de Didier Tavera demuestra que lo ha dado todo por la familia Santander, con programas sociales que han fortalecido la unión familiar y el buen uso del tiempo libre en los niños y jóvenes.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Demostración del potencial turístico de Santander…


Bucaramanga.- Una nutrida y alegre programación enmarcó la celebración del Día Internacional del Turismo, en la gobernación de Santander, actividad que contó con representación de los 87 municipios de Santander.

La ceremonia  se realizó en el Auditorio Augusto Espinosa Valderrama  del Palacio Amarillo, y estuvo acompañada por una feria turística donde participaron agencias de viajes, hoteles y promotores de turismo, actividad que se desarrolló este   25 y 26 de septiembre.

Como parte de la celebración del Día Internacional del Turismo, la secretaria de Cultura y Turismo, Maylin Tatiana Jaramillo, realizó el lanzamiento del 'Directorio Gastronómico' que hace parte de la campaña #87Razones para conocer Santander. "En este mes de septiembre le apostamos a consolidar a Santander como destino de turismo gastronómico para que propios y nacionales se sigan enamorando de nuestras #87Razones" mencionó la funcionaria.

Chefs santandereanos compartieron sus experiencias gastronómicas en diferentes escenarios con los asistentes a la celebración del Día Internacional del Turismo que se realizó en el Auditorio Augusto Valderrama Espinosa del Palacio Amarillo.

Durante el evento, se realizó imposición de bandas a las candidatas al Reinado Internacional del Turismo, por parte del gobierno Departamental.

Las niñas de la Fundación Sin Límites de Bucaramanga y La Fundación Filarmónica de Santander se unieron a la celebración del Día Internacional del Turismo, actividad que resaltó las riquezas gastronómicas, turísticas, culturales y artísticas del Departamento.

“Me pareció un evento excelente, una acogida muy bonita, un calor humano muy grato para todas nosotras las candidatas que venimos a participar en el Reinado Internacional del Turismo, pude observar alguna gastronomía que se da aquí en Santander, se ven platos exquisitos; el evento de hoy me pareció excelente con todas las presentaciones de los niños hasta las personas más adultas” manifestó Harly Padilla, representante de República Dominicana.  Fuente: Prensa de la gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Apoyo humanístico recibieron soldados de la Quinta Brigada


Bucaramanga.- Unos 400 soldados de los batallones ubicados en zona del Magdalena Medio colindantes con Barrancabermeja, participaron de una jornada de Fortalecimiento Institucional.

La actividad fue liderada por la Quinta Brigada del ejército, con el objetivo primordial de fortalecer la moral del personal militar, disponiendo instrumentos que permitan incrementar el bienestar, recreación y salud a los integrantes de la institución.

El trabajo hace parte de los programas de fortalecimiento institucional que adelanta el Ejército Nacional, en regiones como Barrancabermeja, Santander.

En esta ocasión, los soldados acantonados en el Batallón Nueva Granada y en el Batallón de Artillería de Campaña No. 2, se beneficiaron con servicios de medicina general, odontología, Psicología, enfermería, optometría, cuidado personal y competencias deportivas.

Las Jornadas de Fortalecimiento Institucional van dirigidas a aumentar la moral combativa de los soldados, llegando con una amplia oferta en la que gracias al apoyo y vinculación de universidades del departamento, los Profesionales Oficiales de la Reserva y otras entidades, permiten una valoración completa, personalizada y oportuna de todo el personal.

Con estas actividades, la Quinta Brigada del Ejército Nacional ratifica su compromiso en fortalecer la moral, implementar estrategias de acercamiento y motivar al personal de la institución, que son la base de la labor y misión constitucional.

Fuente: Yenny Paola Sánchez Barbosa
Jefe de Prensa Quinta Brigada

martes, 24 de septiembre de 2019

240 obras ya entregadas en Santander, todas con cierre financiero

Palacio de la gobernación de Santander

Bucaramanga.- El Programa Autónomo de Saneamiento Fiscal y Financiero de las  arcas departamentales ha generado solidez económica en todos los sectores en los que se subdividió el Plan de Desarrollo de los últimos 4 años.

Así se desprende de un informe financiero presentado por el gobernador de Santander, Didier Tavera y su secretaria de Hacienda, Elsy Caballero Ojeda, dentro de los informes de gestión y rendición de cuentas.

El informe revela que esa solidez económica ha permitido la ejecución de grandes inversiones en salud, educación, cultura, sostenibilidad y equidad en beneficio de los santandereanos.

La estrategias del Programa Autónomo de Saneamiento Fiscal y Financiero, incluyó entre otros, la  creación del Fondo de contingencias – Seguimiento a hospitales en medio y alto riesgo – Actualización de información pensional del sector Educación, por cada peso que ingresa de ICLD se provisiona un 10% para el pago de las contingencias). El cumplimiento de los indicadores de disciplina fiscal (Ley 617 de 2000 – Ley 358 de 1997) y la disciplina financiera logrando un ahorro corriente del 24% menos en el gasto, teniendo en cuenta que la Administración Departamental está en un 36% de un límite de 60%.

Didier Tavera - Gobernador
Todas estas buenas acciones han generado confianza en los acreedores dando como resultado  un bajo riesgo de incumplimiento de los compromisos económicos, respecto de los demás departamentos del mismo nivel. De igual forma el reconocimiento a  la responsabilidad y autodisciplina del trabajo financiero de la Administración Departamental que se reflejan en el aumento de los ingresos siendo estables y suficientes.

El gobierno de ‘Santander Nos Une’ logró adquirir un perfil de liquidez alto para pago de nuestros acreedores y conseguir recursos por $31.000 millones para pago de mesadas pensionales, como recursos de desahorro de FONPET. Lo que se resumen en la alta valoración financiera por parte de La calificadora Fitch Ratings ratifica que el Departamento subió la calificación del riesgo de largo plazo de A+ a AA+, mientras que la calificación de corto plazo se mantiene en F1+.

Santander en materia financiera
En el  2016 el departamento se encontraba sin cupo de endeudamiento, una deuda de $336.000 millones y una calificación del riesgo en A; a esto se le suma, contingencias por demandas judiciales de 900.000 millones de pesos y el aumento de la tasa promedio de DTF+3 de la deuda con las entidades bancarias.

La secretaria de hacienda Elsy Caballero, al referirse a estos buenos momentos dijo: Gracias al compromiso del gobernador, Didier Tavera se logró adquirir un cupo por $120.000 millones para apalancar obras de gran impacto en el Departamento; asimismo se determinaron contingencias de $250.000 millones con un riesgo del 50%, lo que significa que por cada peso que tiene la entidad gubernamental existe un 10% para pago de contingencias. La tasa se consiguió disminuir en 1%, lo que representa un ahorro de más de $20.000 millones de pesos para Santander.

“Tenemos las 630 obras que estamos ejecutando y de las cuales hemos entregado 240, todas con cierre financiero, con todos los recursos asegurados para el cumplimiento de las obligaciones. En este momento la deuda se encuentra en $325.000 millones de los cuales durante estos 4 años hemos pagado $70.000 millones en capital y $78.000 millones en intereses” manifestó la jefe de esta cartera. Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Se cumplieron las metas en la Provincia Comunera: Gobernador

Didier Tavera  gobernador

Bucaramanga.- El gobierno departamental finalizó la Rendición pública de cuentas en la Provincia Comunera, con el reconocimiento de las autoridades municipales y de las comunidades.

El mandatario seccional, Didier Tavera Amado culminó la jornada en el municipio de Confines, municipio muy cercano a la capital Comunera.

El recorrido inició el miércoles pasado en el municipio de Gámbita, continúo en Oiba, Guadalupe, Contratación, El Guacamayo, El Socorro y finalmente Confines, donde el Mandatario Departamental informó que en los 16 municipios de la provincia Comunera su administración invirtió más de 234.349 millones de pesos en programas sociales y obras de infraestructura.

Según afirmaron alcaldes, líderes gremiales, dirigentes comunales y ciudadanía en general, el Gobierno de Didier Tavera le cumplió a la provincia Comunera, porque el desarrollo económico y social de esta región es evidente, con obras como la pavimentación de las vías Oiba-Guadalupe, Guadalupe-Contratación, El Guacamayo-Contratación y Contratación-Río Suárez, entre otras.

También muestran la gestión del Gobierno Santander Nos Une en esta provincia obras como la Terminal de Transporte y la remodelación del coliseo de ferias de Oiba, la ampliación de la sede la Universidad Industrial de Santander (UIS) de El Socorro, con su caney en tapia pisada que se convertirá en icono del conocimiento en la región y la adecuación del coliseo de ferias de este municipio.

Además, están la pavimentación de calles de El Guacamayo, El Socorro y de otros municipios comuneros, al igual que la potenciación de atractivos turísticos como Las Gachas, en Guadalupe y el establecimiento del corredor turístico de Pinchote-Páramo-El Socorro.

Igualmente, se contó con la pavimentación de 2 km del municipio del Palmar-Gómez Niño, placa huellas en la vereda Cinco Mil y construcción de PTAP en el casco urbano para que el agua llegue a los hogares en óptimas condiciones.

En total, son 91 obras de infraestructura que el Gobierno de Didier Tavera deja en los 16 municipios de la provincia Comunera, más los proyectos para el desarrollo, competitividad y sostenibilidad agropecuaria, con los que se benefician la ganadería, los cultivos de café, cacao y caña panelera, al igual que los proyectos de reforestación inteligentes, entre otros.

También se cuentan las inversiones realizadas por el Gobierno Departamental en las áreas social, educativa, cultural y deportiva, para beneficiar a la población en condición de discapacidad, adultos mayores, mujeres emprendedoras, niños y jóvenes.

Todas estas obras e inversiones dinamizan la economía de la provincia Comunera, crean condiciones adecuadas para el fortalecimiento empresarial y agroindustrial, generan empleo, fuentes de ingresos y especialmente potencializan la actividad turística, que se constituye en gran una importante generadora de recursos para los habitantes de esta zona del departamento.

Confines, potencial turístico
En la última fase de su rendición de cuentas a la provincia Comunera, el gobernador Didier Tavera llegó al municipio de Confines, donde expresó que la iglesia de esta localidad, que es patrimonio cultural, el mejoramiento del parque principal como ‘sala de recibo’, su gastronomía y todos sus atractivos naturales, harán de este municipio un importante destino turístico para visitantes nacionales y extranjeros.

Muy agradecidos con la gestión del Gobernador
El alcalde de El Socorro, Alfonso Lineros Rodríguez, expresó, “estamos muy agradecidos con el gobernador Didier Tavera, porque ha trabajado mucho por el desarrollo del departamento,  la provincia Comunera y especialmente de El Socorro, municipio que tenía 12 años sin un respaldo fuerte del Gobierno Departamental”.

“Hoy vemos con mucha alegría que el señor Gobernador se le ha dedicado tanto a El Socorro, que lo ha puesto de moda por todas partes”, agregó Lineros Rodríguez.

Por su parte, Carlos Andrés Pinilla, ganadero de El Socorro, dijo que, “Gracias a la gestión del alcalde de El Socorro y de usted señor Gobernador, logramos este coliseo que nos va servir para las ferias, pero también para cualquier tipo de actividades”.

Según el dirigente ganadero, este coliseo tendrá capacidad para unas cuatro mil personas y está dotado con los servicios sanitarios, enfermería, planta eléctrica, parqueadero, rampa para personas con discapacidad y demás comodidades.  Fuentes: Prensa  de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 21 de septiembre de 2019

Llegó servicio de gas natural al corregimiento Yarima: Ecopetrol

La demostración del gas en el hogar

Un total de 700 familias del corregimiento Yarima, San Vicente de Chucurí, comenzaron a recibir gas natural en sus viviendas, gracias al convenio firmado entre la Alcaldía Municipal y Ecopetrol para suministrar este energético amigable con el medio ambiente a los hogares.

El proyecto tuvo una inversión de $1.350 millones, de los cuales Ecopetrol realizó un aporte en efectivo de $1.280 millones. Las actividades incluyeron los estudios y diseños del sistema de gasificación, la construcción del sistema de gasificación en el casco urbano de Yarima incluyendo su conexión y medición, es decir, la acometida y el medidor.

Paralelamente, y con recursos del sistema general de regalías, se suscribió un convenio entre el Municipio de San  Vicente de Chucurí y Proviservicios con el cual se construyó la red del troncal de más de 20 km que transporta el gas natural desde la estación Playa Roja hasta el corregimiento de Yarima

Este proyecto contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida y seguridad de las familias de este sector rural, quienes en el pasado utilizaban conexiones irregulares de los pozos de Ecopetrol para el suministro del gas, mientras otras aún cocinaban con leña.

En el acto de inauguración participó la Ministra de Minas, María Fernanda Suárez quien aseguró que “a través del incentivo a la producción de las regalías contribuimos a este proyecto de gas domiciliario, aunque todavía debemos seguir trabajando para retirar las conexiones llamadas artesanales que son ilegales, porque ponen en riesgo la vida”.

Por su parte, el Alcalde de San Vicente de Chucurí, Omar Acevedo dijo “vamos a tener hogares seguros y felices gozando de un servicio público con calidad, con sostenibilidad y dejamos atrás todo ese peligro para los niños y la comunidad”.

Para Ecopetrol es fundamental vincularse con estos proyectos que mejoran la calidad de vida de las comunidades, así lo manifestó Rafael Espinosa, Vicepresidente de Producción de la Regional Central de Ecopetrol. “Estamos complacidos con la inauguración de este proyecto de gasificación rural, invitamos a la comunidad para que por medio del operador Proviservicios suscriban los contratos para oficializar este servicio y evitemos la intervención y manipulación de la infraestructura petrolera por los riesgos que pueden correr”.

Ecopetrol en línea con su compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las regiones realiza inversiones por más de $33.393 millones en proyectos de gasificación que benefician a las comunidades rurales de San Vicente de Chucurí (sector Vizcaina, y Yarima), Rionegro y Barrancabermeja (El Centro, Llanito, La Fortuna), en Santander, y el casco urbano de Yondó, en Antioquia.
Fuente: Comunicaciones corporativas Regional Central de Ecopetrol (Erminda Vecino)
Barrancabermeja, septiembre 20 de 2019.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 19 de septiembre de 2019

Se desarrolla “3er Torneo por la Paz - Golombiao”: ARN

Bucaramanga.-  El Grupo Territorial Santander de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, coordina y dirige la realización del “3er Torneo por la Paz - Golombiao”.

Ocho equipos conformados por jóvenes de instituciones educativas, funcionarios de entidades municipales y exintegrantes de grupos armados, participarán durante dos días, en el evento que tendrá como sede Sabana de Torres.

Uno de los equipos participantes en el torneo, está integrado por funcionarios de la ARN, y por personas que hacen parte de los procesos de reintegración y reincorporación en el municipio santandereano. Sin importar a cuál grupo armado ilegal pertenecieron en el pasado, se unieron para jugar y demostrar que la convivencia es posible. Leer más

Jornada de rendición de cuentas por la Provincia comunera




Panoramica de Oiba
Bucaramanga.- Una nueva jornada en desarrollo de la Rendición de cuentas, realizó el gobernador de Santander, Didier Tavera por el Sur del departamento, llegando en esta ocasión al municipio de Oiba, de la provincia Comunera.

El mandatario acompañado de su equipo de colaboradores, llegó la tarde de este miércoles a Oiba, donde dio a conocer a la comunidad las obras, proyectos e inversiones realizadas y las que están en proceso de ejecución.

Entre los proyectos más importantes ejecutados en este municipio, el Mandatario Departamental destacó la construcción de la Terminal de Transporte, la cual sirvió de escenario para la rendición de cuentas a los oibanos.

Terminal de Transportes
La Terminal de Transporte de Oiba es de gran importancia, porque ya no ponemos en peligro la vida de los conductores, pasajeros, niños, jóvenes, peatones y turistas, porque tienen un lugar adecuado y cómodo para subir y bajar de buses, busetas y taxis que entran y salen de esta terminal”, dijo el gobernador Didier Tavera.

De igual manera, indicó que otras importantes son: la inversión de más de 2.200 millones de pesos en electrificación rural, construcción del acueducto de la vereda Santa Rita y la remodelación, adecuación y acondicionamiento del Coliseo de Ferias, que incluye el techado de las pesebreras, corrales empedrados, pasarelas para seguridad de los usuarios, amplias y cómodas oficinas, y baterías de baños.

Además, el Gobernador informó sobre la entrega de una ambulancia al Hospital San Rafael, la pavimentación de la vía Oiba-Guadalupe, que da acceso al atractivo turístico Las Gachas y la optimización de otras vías que comunican con municipios vecinos.

Sin en embargo, el Mandatario Departamental hizo énfasis en su compromiso de avanzar en obras como la construcción de la Estación de Policía, la nueva escuela Normal Superior, el alcantarillado de los barrios Asoprovico, Cayita y Saman, el puente sobre el río Oibita y la cancha sintética.

Coliseo de Ferias
Fortalecimiento de la comercialización del agro
Por su parte, el secretario de Agricultura Departamental, Javier Sarmiento, dijo que desde el Gobierno Santander Nos Une se ha trabajado en el fortalecimiento de todas las actividades de comercialización de sector agropecuario de Oiba, especialmente de la ganadería.

“Hoy supervisamos la calidad de 38 corrales de acopio de ganado, tres más de desembarque y tres embarcaderos independientes. También inspeccionamos el techado de las pesebreras fijas del coliseo de Feria de Oiba, las oficinas para la atención al público, para el ICA, Umata y Fedegan, y todo lo relacionado con la parte sanitaria y el control sanitario”, expresó Javier Sarmiento.

Alcalde de Oiba destaca gestión del Gobernado
Didier Tavera - Gobernador
Entre tanto, el alcalde de Oiba, Carlos Miguel Durán Rangel, dijo: “mil gracias señor gobernador Didier Tavera. Usted es una persona que empeñó su palabra aquí en Oiba y ha cumplido. Es muy importante ver aquí en Oiba esta Terminal de Transporte que había prometido. Es un de las obras importantes que generan desarrollo en este municipio, seguridad vial, empleo y actividad económica para muchos oibanos”.

El Mandatario local destacó la ejecución de obras por parte del Gobierno de Didier Tavera en las áreas de agua potable y saneamiento básico, construcción de box-culvert de las quebradas Farelas y Barinas, mejoramiento del acueducto de la quebrada la Olavita y el acueducto de la vereda Santa Rita, para dar agua potable a 94 familias y la escuela.

“Hemos trabajado por los oibanos sin descanso y con tesón. Usted ha sido mi aliado siempre, ha sido la persona que cuando voy a la Gobernación me ha dicho sí y vamos a hacerlo”, manifestó el Alcalde de Oiba. Fuente: Prensa de la gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Atención a la ciudadanía de Cantagallo realizó el ejército


Bucaramanga.-  Más de 1.650 personas de Cantagallo, departamento de Bolívar, recibieron los beneficios de un programa de apoyo comunitario desarrollado por Soldados del Batallón Nueva Granada.
En el marco del programa Fe en Colombia, soldados del Batallón Nueva Granada de la Quinta Brigada, llegaron hasta el municipio de Cantagallo, Bolívar para realizar una jornada de apoyo al desarrollo que benefició a más de 1650 habitantes.

Un trabajo articulado entre el Ejército Nacional,  la Alcaldía Municipal, Armada Nacional, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad de Santander, Universidad Santo Tomás, los Profesionales Oficiales de la Reserva, Banco de Alimentos, Academia de Belleza Sandra y el grupo de Civiles Amigos del Ejército permitió el desarrollo de una jornada integral, variada y exitosa

Gracias a esta actividad, cientos de familias recibieron atención en servicios de medicina general, odontología, psicología, enfermería, ginecología, optometría, recreación y belleza, de igual forma, se entregaron 300 mercados y 100 kits escolares.

Este tipo de jornadas están enfocadas a solventar las necesidades básicas de la población, que por razones de distancia, falta de recursos o tiempo, no pueden acceder fácilmente a los servicios que requieren. 

La Quinta Brigada, ratifica su compromiso para llegar a todos los rincones de la jurisdicción, aportando al desarrollo de la comunidad, especialmente en regiones apartadas donde a través de un trabajo articulado e integral, el Estado pueda garantizar un mejor futuro para todos sus habitantes   
Fuente: Yenny Paola Sánchez Barbosa
Jefe de Prensa Quinta Brigada

Análisis de la energía, la ciencia y la tecnología en encuentro de Sabios


Dir. de Comunicaciones UIS
Bucaramanga.- Representantes de la Universidad Industrial de Santander, en su condición de secretaría técnica del foco temático denominado ‘Energía Sostenible’, participaron de la segunda Cumbre de la Misión de Sabios que sesionó en Cartagena.

Por encargo directo del Gobierno Nacional, la Misión de Sabios tiene la responsabilidad de entregar documentos con las recomendaciones factibles para que el país pueda dar un salto hacia el desarrollo en aspectos sociales, económicos y científicos.

En la gráfica➤  De izquierda a derecha: Juan Mauricio Benavides Estévez-Bretón, doctor en Economía de Minerales y Eduardo Posada, doctor en Física, dos de los cuatro integrantes del grupo de Energía Sostenible de la Misión de Sabios.

La Ciudad Amurallada recibió a Juan Benavides Estévez, coordinador del Foco Energía Sostenible y Eduardo Posada, sabios integrantes de este grupo junto a   Dionisio Laverde Cataño, relator de la Secretaría Técnica UIS y Jefferson Douglas Ochoa Ojeda, representante y apoyo de la Secretaría Técnica, quienes junto a los demás Sabios del foco ‘Energía Sostenible’ se encargaron de preparar el informe.

La misión de sabios reunidos en Cartagena
El propósito de este encuentro se concentraba en identificar retos, oportunidades y articular propuestas para el desarrollo de la energía, la ciencia, la tecnología y la innovación en el tema de energía sostenible en el que la UIS juega un papel de coordinación y apoyo.

“Estamos trabajando en cómo vamos a llevar todas las recomendaciones de la Misión de Sabios a las aulas. Todo empieza en la escuela, en la familia; la inquietud intelectual le va permitir a Colombia colocarse en la frontera del conocimiento y estar a la vanguardia”, afirmó la Vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez.

En esta ocasión, se entregó también un modelo de relacionamiento entre empresa, academia y Estado que busca garantizar la productividad y la competitividad del sector empresarial de Colombia. Se espera que en diciembre del presente año se conozcan detalladamente las sugerencias finales y la hoja de ruta que debe seguir el país durante las próximas décadas.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 17 de septiembre de 2019

Los Santanderes también se benefician de mejoras en la Ruta del Sol II

Puerto Salgar., Septiembre 17 de 2019. (@InviasOficial).- El Presidente de la República Iván Duque Márquez dio hoy al servicio 23 kilómetros de doble calzada de la Troncal del Magdalena Medio – Ruta del Sol II, lo cual representa un importante avance para la movilidad del transporte de carga y de pasajeros en este corredor neurálgico que conecta a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander y Cesar.

Así mismo, el Mandatario resaltó: “de estos 23 kilómetros, 19 hacen parte del tramo La Lizama- San Alberto, entre los departamentos de Santander y Cesar, y los 4 kilómetros restantes se encuentran en el tramo comprendido entre Puerto Salgar- Puerto Boyacá, que conectan a Cundinamarca y Boyacá. Leer más

Comenzó en firma programación de la Semana por la Paz 2019

El gobernandor Didier Tavera  al  dirigírse  a los asistentes

Bucaramanga.- Con un enfoque académico alrededor de los Derechos humanos, girará la Semana por la Paz,  dijo el secretario del Interior de Santander, Andrés Fandiño Bohórquez, durante la apertura de la programación, 2019.

Bajo el lema “Soy y somos territorio de paz” y la presencia del gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, el defensor Nacional del Pueblo, Carlos Negret; el magistrado de la Jurisdicción Espacial para la Paz (JEP), Rodolfo Arango Rivadeneira y el docente universitario y analista político, Jairo Libreros se instaló la Semana para la Paz en Santander 2019, que se celebra del 16 al 20 de septiembre.

El mandatario de los santandereanos resaltó ante los invitados que el Departamento puede aportar al país como modelo de desarrollo integral, económico y de seguridad, “Santander debería ser un modelo de estudio en el ámbito nacional e internacional, porque gracias a la decisión inquebrantable de los santandereanos en dejar atrás la violencia y la inseguridad, hoy somos uno de los territorios más seguros del país”.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret en su conferencia ‘La tolerancia en la implementación de los acuerdos de paz’, se refirió a la situación que vive actualmente el país en materia de orden público y derechos humanos, destacando de manera vehemente que, "en Santander no hay alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo, mecanismo que esperamos que no se necesite aquí, y no se ha presentado porque en este departamento hay trabajo, porque la gente se está educando. ¡La paz se vive en Santander!”

Igualmente, Negret Mosquera dijo: "Muchas gracias gobernador Didier Tavera y a los santandereanos por lograr lo que no hemos logrado en otros departamentos que es la paz. Vamos a tener que aprenderle a Santander cómo construir paz".

La JEP y la academia
El ciclo de conferencias continuó con la disertación "Jurisdicción especial de paz, una mirada para la reconciliación, el perdón y la verdad", a cargo del magistrado de la JEP, Rodrigo Arango quien expresó que, "vamos a diseñar un sistema para que conozcamos toda la verdad, porque la verdad nos hará libres, nos sanará. Es una apuesta muy fuerte, pero debemos estar preparados y eso explica en buena medida la prevención y el miedo que hay frente a una institución como la JEP".

Finalmente, con la cátedra "Vencer el miedo en la implementación del acuerdo de paz", Jairo Augusto libreros Amaya, docente de la Universidad Externado de Colombia y analista político, diserta sobre la popularidad del acuerdo de paz, el nuevo modelo de seguridad y nuevas élites políticas.

El académico concluyó que, “Santander es un modelo de manejo no solamente en temas de seguridad, sino cómo se logra superar condiciones que en el pasado fueron de enfrentamiento o violencia. El departamento tiene 10 homicidios por cada 100.000 habitantes, es uno de los territorios más seguros del país”. Fuente: Prensa de la gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 16 de septiembre de 2019

Caballistas y ganaderos entregaron reconocimiento al gobernador

Bucaramanaga.- Las Asociaciones de las diferentes líneas de ganaderos y caballistas le hicieron un alto reconocimiento al gobernador de Santander, Didier Tavera, al término de la 70ª Feria que se realizó en el Centro de Eventos y Exposiciones (Cenfer).

Así lo confirmaron organizadores y participantes en el certamen ferial, entre ellos Cenfer, la Asociación Equina de Santander (Asocaballos), el Comité Cebuista del Oriente (Asocebú) y la Asociación Colombiana de Creadores de Ganado Chino Santandereano (Asochino), que hicieron reconocimiento público al Gobernador de Santander.

Los reconocimientos se efectuaron durante la exhibición y juzgamiento de la raza Cebú y en la Exposición Equina Grado A, donde los directivos de las anteriores organizaciones otorgaron pergaminos, placas y estatuillas al Mandatario de Santander, en señal de agradecimiento por su gran aporte al desarrollo del departamento y su contribución a Feria Ganadera de Bucaramanga.

Javier Gutiérrez, gerente de Cenfer, expresó, “hacemos un reconocimiento muy especial al gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, por su contribución a las diferentes actividades que realizamos en el Centro de Ferias”.

De igual manera, indicó que “durante sus 4 años de gobierno nos ha brindado un apoyo incondicional en los proyectos que desarrollamos y nos apoyó con el mejoramiento de las vías de acceso a Cenfer y con la carpa tipo hangar, que nos permite mayor capacidad de techo para el desarrollo de los eventos”.

El presidente del Comité Cebuista del Oriente, Oscar Escobar Parada, dijo que hace entrega de este reconocimiento al gobernador Didier Tavera “por su contribución y apoyo constante al cebuista del oriente, promoviendo el desarrollo de la ganadería en el departamento, y también por su compromiso con el sector agroindustrial santandereano. Gracias, mil gracias señor Gobernador por su presencia en nuestros eventos”.

También expresó que, “el Gobernador ha sido el líder santandereano más comprometido, apoyando de manera constante todos los eventos feriales realizados por Cenfer y el Comité Cebuista del Oriente”.

Por su parte, el presidente de Asochino, Carlos Rueda, manifestó que hacen un reconocimiento público y distinción especial al gobernador Didier Tavera, porque “ha sido una persona comprometida con el sector ganadero, con el sector pecuario, y específicamente con Asochino. Nos colaboró y quiso que la raza se conociera no solo en Santander sino en todas las ferias de Colombia, como Expomalocas, Agroexpo y las ferias de la región”.

Entre tanto, el presidente de Asocaballos, Josué Calderón, indicó: “para la Asociación Equina de Santander es un gran privilegio hacer un reconocimiento al gobernador Didier Tavera por la gestión que ha hecho por nosotros, por ese aporte nuestra lucha, a la Asociación y al gremio equino”.

El secretario de Agricultura Departamental, Javier Sarmiento, también recibió reconocimientos por parte de los gremios ganaderos y equino, debido a la dedicación, entrega y compromiso con el desarrollo, fortalecimiento y dinámica del sector agropecuario.
 
Lo hemos dado todo por Santander
El gobernador de Santander, Didier Tavera, expresó su gratitud y orgullo como servidor público al recibir los reconocimientos de parte de Cenfer y de los gremios ganaderos y equino, y manifestó:

“Recibo del gerente de Cenfer, Javier Gutiérrez, un reconocimiento por nuestro compromiso y apoyo al desarrollo de los distintos eventos y por potencializar este centro de exposiciones como un escenario preparado para recibir al mundo”.

“Recibo con inmenso orgullo el reconocimiento que me otorga el Comité Cebuista del Oriente, por el aporte y apoyo decidido desde nuestro Gobierno a la Feria Ganadera de Bucaramanga y al fortalecimiento de los sectores ganadero y agropecuario de Santander”.

“Agradecemos a Asochino por reconocer nuestra gestión para recuperar, fortalecer y conservar la raza criolla Chino Santandereano y lograr su declaratoria de patrimonio genético y autóctono de la ganadería de Santander. Nuestro trabajo se evidencia con hechos”

“Como reconocimiento a nuestros aciertos y gestiones a favor de los caballistas, recibí una distinción especial por parte de la Junta Directiva de Asocaballos. Me siento feliz de haber llegado a sectores tan importantes como este con acciones contundentes”.

Finalmente expresó que “prometí darlo todo por Santander y con la satisfacción personal, profesional y pública me complace saber que cumplí. Reconocimientos como estos me reconfortan el alma y honran nuestra tarea de servir desde la actividad pública por el desarrollo del Departamento. Santander Nos Une”. Fuente: Prensa de la gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 
Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...