-

AdSense

martes, 28 de agosto de 2018

Todos los detalles listos para iniciar Circuito de Arte

Por prensa de la organización
Se seleccionaron 5 proyectos artísticos de 25
Para Milton Afanador, coordinador de Acciones Artísticas de ‘El Centro con las Salas Abiertas’, “el elemento fundamental es que exista una conexión directa con el público, que interactúe con ellos, habrá diversas actividades en la plazoleta principal del Centro Cultural del Oriente y los parques San Pío, Santander, García y Bolívar”, dijo.
Este año, en su octava versión, El Centro con las Salas Abiertas - Circuito de Arte de Bucaramanga, tendrá espacios pensados en hacer pedagogía alrededor de una manifestación artística. Allí, habitantes y visitantes de la ciudad, podrán ser testigos o participar de estas creaciones. Acción relacional, happening y arte participativo, fanzine – mixta, muralism, teatro, circo y artes visuales son las cinco técnicas de estas muestras de arte en vivo.
Parque García Rovira
“La Bucaramanga que recordamos, la cartografía de la memoria”, así se denomina la acción artística que estará a cargo de la maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, Lina Quintero Forero. El objetivo es hacer un recuento histórico de la ciudad, recreado a partir de los recuerdos de los ciudadanos en sitios emblemáticos, permitiendo así a las personas rememorar eventos de su vida urbana, que permitan la reconstrucción de espacios que han ido desapareciendo con el crecimiento y desarrollo del territorio, haciéndolos parte importante de esta historia y resaltando el valor de estos.
Centro Cultural del Oriente-Plazoleta
“Todos podemos volar” es la propuesta de Jaime Sanabria, más conocido como ‘Jim Pluk’ en el arte del muralismo, quien ha ilustrado libros, cómics y fanzines (publicaciones pequeñas, no comerciales y de poca difusión, producidas por y para aficionados). Este artista que ha participado en exposiciones en países como Alemania, Italia, Francia, Argentina, España, China, Estados Unidos y México, recreará, en un mural, el concepto de tolerancia, respeto y amor por la ciudad y hacía las demás personas. En este espacio pintarán también 2 pares de alas a los extremos de la composición principal, donde la gente se podrá tomar fotografías simulando tener unas alas en su espalda.
Parque Santander
“Taller de estampa urbana” estará a cargo del ‘Colectivo de La Caza’, integrado por los maestros en bellas artes Freddy Alexander Celis Martínez y Dago Alexander Rivera Guerrero. Una propuesta que consistirá en realizar impresión urbana, entendida como el momento en el que transeúntes explorarán la ciudad, en un recorrido por las calles, pasajes y paisajes, para plasmar en papel las formas de objetos y texturas que sobreviven a modo de grabado con tintas, guiados por los artistas, quienes esperan en el resultado plasmar aquella memoria que involucra a los espectadores.
Parque Bolívar
“Destinos” a cargo del grupo de Teatro Incubaxion, bajo la dirección de Weymar Quintero Guerrero, es la acción artística que evocará la riqueza de la cultura santandereana. A través de un grupo de jóvenes que se separaron, por largo tiempo, que se reencuentran para compartir las experiencias vividas, desde diferentes lugares de Santander, harán un recorrido por las costumbres, leyendas, historias y tradiciones de las provincias santandereanas.
Parque San Pío
“La crocante, estación creativa itinerante” a cargo de la Fundación Arte Magnético, integrada por Ana Peralta y Diego Blanco Moreno, un colectivo de gestión cultural cuya finalidad es explorar, difundir y crear experiencias directamente relacionadas con creatividad, arte y diseño, se la jugará en su acción artística por hacer que el público deje volar la imaginación. Para esta versión, es vital rescatar los valores patrimoniales de Bucaramanga; por eso se vinculan las ideas con los sentidos para la crear fanzines que respondan a preguntas relacionadas con el olor, imagen, textura, sonido y sabor que relacionan con la ciudad.
En estos espacios podrá intervenir la ciudadanía los días jueves 6 y viernes 7 de septiembre próximo entre la 1:00 p.m. y las 8:00 p.m., sin ningún costo, en el marco del circuito de arte más importante de Bucaramanga, que según Alfonso Becerra, coordinador de comunicaciones de Salas Abiertas, espera superar los 18 mil espectadores que participaron en la versión del año pasado.  Ajuste de contenido y diagramación: Bersoahoy.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...