-

AdSense

miércoles, 22 de mayo de 2024

Mayor compromiso con Santander, de los dueños de vehículos

Bucaramanga. – Una campaña para invitar a los propietarios de vehículos con placas registradas en otras regiones de Colombia, para que hagan su traslado y radiquen la cuenta en cualquiera de los 17 organismos de tránsito de Santander, hizo el gobierno seccional.

Es así como en puntos estratégicos de movilidad un equipo delegado de la Secretaría de Hacienda realiza la campaña para lograr este objetivo.

Los integrantes de ese equipo hicieron un llamado a la concientización, ya que si ruedan su vehículo por las carreteras del territorio santandereano, lo justo es que el impuesto se quede “EN CASA”, para que sea invertido en construcción, mejoramiento y mantenimiento de la malla vial que a diario es transitada.

Seguimos trabajando

El secretario de Hacienda, Diego Fran Ariza Pérez expresó:  “Vamos a recorrer con este gran equipo todo el departamento. Vamos a estar en los 87 municipios, en las alcaldías, en las 17 direcciones de tránsito. Pero también, vamos a visitar a los amigos de las concesionarias, vamos a estar en los centros comerciales, en las calles y en los semáforos, visitando a los contribuyentes”.

De acuerdo con el artículo 139 de la Ley 488 de 1988, del recaudo del impuesto sobre vehículos automotores, el 80% le corresponde al gobierno departamental y el 20% a las administraciones municipales, según la placa del vehículo.

Las primeras jornadas se cumplieron en las direcciones de tránsito y transporte de Bucaramanga y Barrancabermeja, así como en semáforos y zonas transitadas de esos municipios.

¡Alto! Sea #SantandereanoHastaEnLaPlaca

El equipo delegado aprovecha la luz en color rojo de los semáforos para acercarse a los conductores con placas registradas en otras partes del país e invitarlos a ser santandereanos hasta en la placa. Tan santandereanos como el delicioso manjar veleño de guayaba, envuelto en hoja de bijao, que reciben junto a un folleto con el paso a paso para realizar los trámites del traslado y la radicación.

Villa del Rosario, Bogotá D.C., Funza, Antioquía, Ibagué y Cúcuta, son algunos de las placas más vistas.

“Vamos a buscar más recursos, a través del impuesto vehicular para el departamento, que le permita al gobierno departamental poder generar el apalancamiento en la ejecución del plan de desarrollo y la inversión en las vías secundarias y terciarias”, destacó Ariza Pérez.

¡Felicitaciones! Es usted #SantandereanoHastaEnLaPlaca

Quienes conducen su vehículo con placas registradas en Santander son felicitados por ser santandereanos hasta en la placa y aportar con su impuesto al recaudo departamental. Como un sentido reconocimiento, reciben un imán para su carro.

Cabe destacar que, de los 473.000 vehículos que ruedan por Santander, cerca de 70 mil vehículos están matriculados por fuera del departamento. Es decir, el gobierno departamental deja de recaudar 20 mil millones de pesos, aproximadamente, por concepto de este impuesto, consolidado como el segundo más importante para el territorio. Así lo confirmó el secretario de Hacienda, según un estudio preliminar realizado en los 87 municipios del departamento.

“Efectivamente han proliferado las matrículas de otras regiones, donde los impuestos no son invertidos en la malla vial de Santander, no son invertidos en la infraestructura de la movilidad que todos exigimos. Porque si exigimos movilidad pues también contribuyamos matriculando los vehículos aquí para que esos recursos de los santandereanos se inviertan en nuestra región”, Deimer Mauricio Mosquera Lozano, secretario general de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga.

Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Santander

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...