Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

jueves, 30 de abril de 2020

Liberados del contagio de Coronavirus, 29 pacientes en Santander

Mauricio Aguilar Hurtado

Bucaramanga.- Las personas recuperadas, que habían sido contagiadas de Covid 19 en Santander, llegan a 29, reportó el gobernador Mauricio Aguilar, al considerar un parte positivo.

En las últimas horas, fueron tres mujeres que quedaron libres del contagio, según diagnóstico de las autoridades de salud.  

Una de las recuperadas reside en Barrancabermeja y tiene 45 años de edad, y las otras dos, de 28 y 31 años, están en Bucaramanga. Las tres se encuentran en sus casas con buen estado de salud. 

De las 29 personas recuperadas en Santander, 14 son hombres y 15 mujeres. Del total, 12 están en Bucaramanga (ocho mujeres y cuatro hombres), ocho en Floridablanca (dos mujeres y seis hombres), cinco en Barrancabermeja (dos hombres y tres mujeres), dos en Cimitarra (un hombre y una mujer), uno en Curití (mujer) y otro en Concepción (hombre). Los pacientes recuperados oscilan entre las edades de 20 y 58 años.

Por lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, en el mapa epidemiológico de COVID-19 que la Gobernación de Santander publica diariamente no se descontará el número de recuperados de los casos confirmados en Santander, ya que es necesario registrar el total de contagios que se han presentado en departamento.

Tras la buena noticia de la recuperación de estas tres pacientes, el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado invita a la ciudadanía a no bajar la guardia ante el COVID-19, teniendo en cuenta el aumento de la cifra de casos confirmados (40) y de fallecidos a causa de la enfermedad, tres en total.

De manera enfática, el mandatario seccional pide a los santandereanos que no bajen la guardia ante el coronavirus y cumplan con el aislamiento preventivo obligatorio. Es fundamental seguir tomando medidas como lo son el aislamiento social; evitar salir de la vivienda y hacerlo solo para satisfacer necesidades básicas, realizar los protocolos necesarios para entrar y salir de casa.

Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 28 de abril de 2020

Sigue en aumento contagio de Coronavirus en Santander


Bucaramanga.- El Covid 19 en el departamento de Santander ha contagiado a 40 personas, informó el gobernador, Mauricio Aguilar Hurtado, al reiterar la necesidad de mantener los controles al máximo para mantenerlo frenado.

El nuevo caso de COVID-19 en el departamento, está relacionado con  importación. Se trata de una mujer de 22 años, quien está en aislamiento domiciliario en el municipio de Bucaramanga.

Hasta el momento, Santander se presentan 40 casos, de los cuales en Bucaramanga se registran (19), Floridablanca (10), Barrancabermeja (6), Cimitarra (2), Curití (1), Concepción (1) y Piedecuesta 1. Del total de contagiados en el departamento, tres fallecieron y 26 se han recuperado de la enfermedad.

La Secretaría de Salud Departamental reforzará medidas para identificar nuevos casos y está realizando la respectiva investigación de campo, para contactar aquellas personas que tuvieron vínculo estrecho con los 40 pacientes confirmados para impedir la transmisión local del virus.

El gobernador, Mauricio Aguilar, le recuerda a los santandereanos que el Gobierno Nacional decidió extender hasta el 11 de mayo el periodo de cuarentena, que inicialmente se había previsto terminar el 27 de abril. Recordó que, dentro de las medidas de control  se decretó toque de queda en los 87 municipios del departamento entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m. de lunes a viernes. Mientras que los días sábado y domingo se aplica la restricción las 24 horas correspondiente a cada día, medida que se regirá hasta el 10 de mayo.

Es fundamental seguir tomando medidas de prevención como lo son el aislamiento social; evitar salir de la vivienda y hacerlo solo para satisfacer necesidades básicas, realizar los protocolos necesarios para ingresar a su domicilio; usar adecuadamente el tapabocas y guantes; cuidar a nuestros adultos mayores, así como otras acciones fundamentales que se deben llevar a cabo por el bienestar de todos, puntualizó el ejecutivo seccional.

Fuente: Prensa gobernación de Santander.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 23 de abril de 2020

Sigue creciendo el contagio en Santander: Gobernador


Mauricio Aguilar
Bucaramanga.- El contagio del Covid 19 en el departamento de Santander sigue aumentando, llegando a la fecha a 37, según confirmación hecha por el gobernador, Mauricio Aguilar.

El último caso se trata de un hombre de 61 años, quien se encuentra en aislamiento en casa en el municipio de Piedecuesta.

Hasta el momento, el número de casos (37) están distribuidos en  Bucaramanga (17), Floridablanca (9), Barrancabermeja (6), Cimitarra (2), Curití (1), Concepción (1) y Piedecuesta (1). Del total de contagiados en el departamento, dos fallecieron y 22 se han recuperado de la enfermedad.

La Secretaría de Salud Departamental reforzará medidas para identificar nuevos casos y está realizando la respectiva investigación de campo, es decir, contactar aquellas personas que tuvieron vínculo estrecho con los 37 pacientes confirmados para impedir la transmisión local del virus.

El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, le recuerda a los santandereanos que el Gobierno nacional decidió extender hasta el 11 de mayo el periodo de cuarentena, que inicialmente se había previsto terminar el 27 de abril. Sin embargo, durante este periodo extendido, bajo estrictos protocolos, se reactivarán el sector manufacturero y de la construcción.

Frente a lo anterior, el mandatario seccional advierte que la apertura de estos renglones de la economía es una medida necesaria para evitar que el COVID-19 incremente la pobreza en el país, pero no es sinónimo de que Colombia le haya ganado la batalla al virus.


Fuente: Prensa de la gobernación.
 Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 22 de abril de 2020

Muere el segundo paciente y llega a 36 el # de infectados

Mauricio Aguilar  gobernador

Bucaramanga.- Las autoridades de salud reportaron la segunda muerte de paciente en el departamento de Santander, por Coronavirus y el número de infectados subió a 36.

La persona fallecida contagiada por Covid 19 , se trata de un hombre de 60 años de edad, residente en Bucaramanga.

El caso se reporta como nuevo, y se pudo establecer luego de su deceso. Esta muerte por COVID-19 se confirmó debido a la vigilancia intensificada que realizó la Secretaría de Salud de Santander en la población fallecida de las últimas semanas en el departamento.

 En cuanto a los otros dos casos se registra lo siguiente:
Mujer de 63 años, en Bucaramanga. Se encuentra en aislamiento en casa y es un caso relacionado con importación.

Mujer de 28 años, en Bucaramanga. Se encuentra en aislamiento en casa. Caso en estudio para establecer su nexo epidemiológico.

Hasta el momento, Santander registra 36 casos en Bucaramanga (17), Floridablanca (9), Barrancabermeja (6), Cimitarra (2), Curití (1) y Concepción (1). De total de contagiados en el departamento, dos fallecieron y 22 se han recuperado de la enfermedad.

El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, lamenta profundamente el deceso de este ciudadano y envía sus más sentidas condolencias a familia y amigos.

Asimismo, el mandatario seccional hace un llamado a la calma, pero también a la sensatez y pide a los santandereanos aumentar las medidas y acciones para prevenir que el virus llegue a más familias en el departamento y cobre la vida de más personas.

Por tal razón, de manera enfática, el mandatario seccional insiste a la comunidad en que existen medidas de prevención que debemos aplicar en la cotidianidad de los hogares para evitar el aumento de personas con COVID-19 en Santander:

Evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.
La Gobernación de Santander reforzará medidas para identificar nuevos casos y está realizando la respectiva investigación de campo, es decir, contactar aquellas personas que tuvieron vínculo estrecho con los 36 pacientes confirmados hasta el momento en Santander para impedir la transmisión local del virus en el departamento.

Fuente: Comunicaciones de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Conformado equipo que asesora plan contra el Covid 19


Bucaramanga.- En Santander el estudio y la logística del Coronavirus, se realiza a través de 8 mesas de trabajo que preside la Secretaría de salud departamental.

El proceso se cumple siguiendo la estrategia trazada en el Puesto de Mando Unificado (PMU) para enfrentar el COVID-19 en el departamento, bajo la dirección del gobernador Mauricio Aguilar Hurtado y eel secretario de salud, que  lograron articular el conocimiento y asesoría de científicos, expertos académicos e investigadores santandereanos de las instituciones educativas más representativas de la región, quienes conforman las 8 mesas de trabajo.

Estas salas están integradas por profesionales de instituciones como la Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad de Santander (Udes), Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), Foscal, Fundación Cardio Vascular, Hospital Universitario de Santander, entre otras.

Las mesas tienen los siguientes frentes:  
Vigilancia epidemiológica de casos y contactos.
Análisis y modelación de la epidemia y de escenarios post-confinamiento.

Estudio clínico de los casos COVID-19.
Asesoría epidemiológica y de salud pública a los municipios del departamento.
Organización de instalaciones hospitalarias y de protección de personal de salud durante la epidemia.

Información, educación y comunicación (IEC) durante la pandemia.
Uso de las TIC´s para el desarrollo de procesos y la aplicación de herramientas de gestión y toma de decisiones.

Diagnóstico y manejo pre y post hospitalario de COVID-19.
La coordinadora de las salas de situación COVID-19 en Santander, Laura Rodríguez profesora del Dpto. Salud Pública y directora de Investigación y Extensión de la Facultad de Salud de la UIS, explicó  sobre la materia: “todas estas mesas están integradas en el puesto de mando unificado. Hay una coordinación de las salas con la Gerencia COVID-19. Cada sala tiene un coordinador que se enlaza con su homólogo en la Gobernación de Santander y con la gerencia COVID-19. Esperamos que se vinculen de una manera más cercana todas las alcaldías, especialmente el área metropolitana para que así conformemos un gran y único equipo técnico que apoye en este proceso a la administración seccional y a sus municipios”.

El gerente de la estrategia COVID-19 de la Gobernación de Santander, Felipe González aseguró:  “las mesas le permitirán al departamento llevar a cabo una vigilancia estrecha del comportamiento de la pandemia, a través de los abordajes médico, científico y académico, lo cual nos servirá a la hora de tomar decisiones”. 

Por su parte el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, agradece la disposición y el trabajo que realizan estos expertos profesionales de las mesas de situación para enfrentar el COVID-19 y para salvaguardar a las familias santandereanas.

Fuente: Comunicaciones de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 20 de abril de 2020

Excombatientes estudian de forma virtual ante la cuarentena


Bucaramanga.- Un grupo de excombatientes de la guerrilla en proceso de reincorporación, aprovecha el aislamiento obligatorio para estudiar de forma virtual a través de una Plataforma establecida por la Universidad de Santander –UDES.

Son 102 los excombatientes en camino de reintegración y reincorporación, que  continuaron con sus estudios con la UDES y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en medio del aislamiento generado por la emergencia del Covid-19.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el propósito de no frustrar los deseos de capacitación de los desmovilizados, en alianza con la UDES y el SENA, impulsa el aprendizaje virtual y a distancia, para que ellos avancen con sus estudios desde su lugar de residencia. 

Actualmente, 62 excombatientes más familiares, participan del seminario ‘Contexto y habilidades gerenciales para la toma de decisiones’ y/o del curso ‘Análisis financiero’ desarrollados por la Escuela Empresarial Udeista de la Facultad de Administración Financiera de la UDES.

Ronald García, coordinador de la ARN en el departamento de Santander se refirió al trabajo de estudio:  “Estamos haciendo un proceso de reingeniería con nuestra población, acogiéndonos a las nuevas disposiciones del Ministerio de Educación, haciéndoles ver nuevas dinámicas educativas, para que se vayan familiarizando con estos modelos virtuales”, señaló.

Las clases se desarrollan los días sábados en horas de la tarde,  usando  recursos audiovisuales e impulsando el conocimiento autónomo del estudiante a través de escritos y audios que deben enviar para ser evaluados.

Jorge, quien adelanta el proceso de reincorporación (y solicitó cambiar su nombre por seguridad), sostiene al respecto: “al principio es difícil enfrentarse a la tecnología, pero nos hemos ido adaptando a lo virtual y la dinámica de la clase ha requerido mayor concentración”.

Por otra parte, con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), son 40 personas en proceso de reincorporación y reintegración, más familiares, quienes acceden – como parte de sus programas académicos - a los cursos complementarios de ‘Construcción de muros en ladrillo y bloque’ e ‘Informática, Word, Excel, Internet’.

Ronald García, puntualizó diciendo… “aunque no toda la población cuenta con los medios tecnológicos para desarrollar las clases virtuales, con las entidades se han definido alternativas de formación a través de guías y tutoriales enviados por correo electrónico o whatsapp, para que puedan continuar con su formación para el trabajo y generar ingresos desde la legalidad”.
Fuente: Comunicaciones ARN.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 19 de abril de 2020

Recorrido virtual por la riqueza cultural del Oriente Colombiano


Bucaramanga.- La Universidad Autónoma de esta ciudad puso al alcance de la comunidad,  el Museo Universitario de Colecciones Patrimoniales –MUSUNAB- el cual tiene como  finalidad aumentar los niéveles  culturales y conocimiento de la región.

El especio tiene como objetivo reunir y sistematizar las colecciones con las que cuenta la Universidad, en un ente museal adscrito a la Red de Museos Universitarios, Red de Museos de Santander y Red de Museos de Colombia. Esta es una estrategia que hace parte del compromiso de la UNAB con la divulgación y preservación cultural de la región.

Carlos Acosta Posada, director del Programa de Artes Audiovisuales de la UNAB manifestó sobre la iniciativa: "Visitar el Museo Universitario de Colecciones Patrimoniales MUSUNAB, es una oportunidad en tiempos de aislamiento para "contagiarse" gratuitamente y en familia del patrimonio cultural del Oriente colombiano a partir de resultados de investigación creación del Programa de Artes Audiovisuales”, explicó.

Los visitantes podrán conocer los oficios tradicionales de Santander, los paisajes del Cañón del Chicamocha y colecciones de cerámica, fotografía y musical, “obras elaboradas con recursos del arte digital como documentales expositivos, animaciones en 2D, imágenes fotográficas en 360º, hipervínculos a reseñas históricas, time-lapse y ubicación geoespacial, entre otros. Quién se anime a completar el recorrido virtual podrá conocer sobre la talla en piedra y el tejido de artesanías en fique, el patrimonio arqueológico, arquitectónico y gastronómico del Cañón del Chicamocha, la colección fotográ­fica de Quintilio Gavassa, la colección de cerámica indígena Guane y la colección de partituras del Maestro Gustavo Gómez Ardila", señaló Acosta Posada.

Los dos productos de Multimedia Educativos, Documental Saberes y Quehaceres y Multimedia Paisaje Cultural del Cañón del Chicamocha, son el resultado de proyectos de investigación analizados que usan las tecnologías de la información y la comunicación para la difusión digital y la documentación del Patrimonio Cultural del oriente colombiano.

Inicie su recorrido aquí… http://museo.unab.edu.co/app/
#EresCompromiso.
Fuente: Comunicaciones UNAB
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 17 de abril de 2020

Sube el número de casos de contagiados con Covid 19


Bucaramanga.-  Tres nuevos casos de Covid 19, reportaron las autoridades de salud en el departamento de Santander, según el informe del gobernador Mauricio Aguilar.

Quienes son los nuevos contagiados
Mujer de 45 años de edad, en Barrancabermeja. Caso relacionado con fuente desconocida.
Mujer de 31 años de edad, en Bucaramanga. Caso en estudio.
Hombre de 34 años de edad, en Bucaramanga. Caso en estudio.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud y Protección Social ha confirmado 3.439  casos en Colombia, de los cuales Santander registra 33, en Bucaramanga (14), Floridablanca (9), Barrancabermeja (6), Cimitarra (2), Curití (1) y Concepción (1).

El gobernador Mauricio Aguilar Hurtado llamó la atención de la población para que  acaten  las medidas y acciones para prevenir que el virus llegue a más familias en Santander.

Evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.
La Gobernación de Santander reforzará medidas para identificar nuevos casos y está realizando la respectiva investigación de campo, es decir, contactar aquellas personas que tuvieron vínculo estrecho con los 33 pacientes para impedir la transmisión local del virus en el departamento.

Fuente: Comunicaciones y prensa de la gobernación
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 16 de abril de 2020

Defensa de su gestión, hizo el gobernador, Aguilar

Mauricio Aguilar
Gobernador de Santander
Bucaramanga.- El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar se defendió de algunas críticas que se han hecho a la forma como adelanta la administración.

Dijo el mandatario  que todos los procesos de contratación que adelanta la administración Siempre Santander, se hacen con transparencia y cumpliendo a cabalidad con las disposiciones establecidas por los entes de control y vigilancia del Estado.

Al respecto sostuvo el señor Mauricio Aguilar Hurtado: “Siempre he actuado con total responsabilidad y transparencia y no tenemos ningún tipo de investigación por parte de la Procuraduría y Contraloría; ustedes como ciudadanos pueden ser los verdaderos veedores porque toda la información está publicada en el Secop. De esta manera podrán certificar lo que estoy afirmando”.

Asimismo, el Gobernador de Santander hace un llamado a todos los veedores y comunidad en general a realizar seguimiento detallado de los acuerdos y procesos que adelanta este gobierno,  comprobando así el correcto y adecuado uso de los recursos del departamento. 

“Invito a los santandereanos a que hagan un acompañamiento riguroso a todos los procesos celebrados, no solo ahora, sino durante toda la administración. Así les voy a demostrar que los recursos públicos son sagrados”, concluyó el mandatario seccional.
Fuente: Comunicaciones de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 15 de abril de 2020

Siguen apareciendo casos de Covid 19 en Santander


Bucaramanga.-  Una mujer de 50 años de edad, fue la nueva paciente del Coronavirrus en Barrancabermeja, llegando de esta forma a 30 el número de contagiados en el departamento de Santander.

La paciente se encuentra en aislamiento en casa, reportaron las autoridades de salud.

Hasta el momento, en territorio de Santander, se registra los siguientes casos confirmados, en Bucaramanga (13), Floridablanca (8), Barrancabermeja (5), Cimitarra (2), Curití (1) y Concepción (1).

El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, reiteró el llamado a cooperar  y pide a los santandereanos aumentar las medidas y acciones para prevenir que el virus llegue a más familias en Santander. Esto teniendo en cuenta que la nueva etapa del virus, denominada por el Ministerio de Salud y Protección Social como de mitigación, se caracteriza debido a que el 10% de los casos actualmente confirmados en el país no se les ha podido determinar su origen o nexo epidemiológico, por lo cual, no se sabe quién pudo contagiarlos.

Es decir, que antes de empezar esta fase del virus en Colombia, a la mayoría de los casos positivos para COVID-19 se les pudo determinar su origen: provenía del exterior o por contacto con un caso confirmado estando en el país.

La Gobernación de Santander reforzará medidas para identificar nuevos casos y está realizando la respectiva investigación de campo, es decir, contactar aquellas personas que tuvieron vínculo estrecho con los 30 pacientes para impedir la transmisión local del virus en el departamento.
Fuente: Oficina de prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 13 de abril de 2020

Dos nuevos casos positivos de Covid 19 en Santander


Bucaramanga.- El Instituto Nacional de Salud –INS- entregó al gobierno de Santander los últimos resultados de dos personas, que se encontraban en aislamiento en casa, los cuales arrojaron un resultado positivo para COVID-19.

Se trata de una mujer de 23 años de edad, residente en Bucaramanga. El caso se encuentra en estudio para determinar su origen de la transmisión del contagio.

El segundo caso igualmente se trata de otra mujer de 52 años de edad, residente en Floridablanca, caso según las autoridades, fue importado.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha confirmado, 29 casos hasta  el momento en Santander, de 2.776 casos en el país.

El gobernador de este departamento,  Mauricio Aguilar Hurtado, hace un llamado a la sensatez y pide a los santandereanos aumentar las medidas y acciones para prevenir que el virus llegue a más familias en Santander. Esto teniendo en cuenta que la nueva etapa del virus, denominada por el Ministerio de Salud y Protección Social como de mitigación, se caracteriza debido a que el 10% de los casos actualmente confirmados en el país no se les ha podido determinar su origen o nexo epidemiológico, por lo cual, no se sabe quién pudo contagiarlos.

Es decir que antes de empezar esta fase del virus en Colombia, a la mayoría de los casos positivos para COVID-19 se les pudo determinar su origen: provenía del exterior o por contacto con un caso confirmado estando en el país.

Por tal razón, de manera enfática, el mandatario seccional insiste a la comunidad en que existen medidas de prevención que debemos aplicar en la cotidianidad de los hogares para evitar el aumento de personas con COVID-19 en Santander:

Lávese las manos frecuentemente con jabón y agua o un gel para manos a base de alcohol.
Al toser y estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o pañuelo; deseche el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.

Evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.
La Gobernación de Santander reforzará medidas para identificar nuevos casos y está realizando la respectiva investigación de campo, es decir, contactar aquellas personas que tuvieron vínculo estrecho con los 29 pacientes para impedir la transmisión local del virus
Fuente: Comunicaciones de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 7 de abril de 2020

Más de 11 mil kilómetros cuadrados, asciende el desminado en Santander


Son en total 19 municipios libres de sospecha de contaminación por minas

Bucaramanga.- Un mensaje de vida y desarrollo, envió el gobierno de Santander al reportar el desminado  de más de  11 mil kilómetros cuadrados logrados a través del Ejército Nacional con el Batallón de Desminado Humanitario.

#MenosMinasMásVida, es el mensaje que replica el mandatario seccional, Mauricio Aguilar, en la conmemoración del día internacional para la sensibilización contra las minas antipersonal y sostuvo: Esta fecha nos invita a tomar conciencia y a sensibilizarnos con quienes han sido víctimas de estos artefactos explosivos, causándoles daño, impidiendo el progreso y desarrollo de nuestra sociedad”.

En Santander 
Hoy en día, en el departamento el Ejército Nacional ha desminado 19 municipios para un área total de 11.298 Km2 descontaminados, territorio en el que además, los soldados han destruido 242 minas antipersonal y 32 municiones usadas sin detonar.

“El Ejército Nacional con el Batallón de Desminado Humanitario, trabaja en Santander para declarar municipios libres de sospecha de contaminación, por artefactos explosivos o minas. Hoy, municipios como Girón, Matanza, Suratá, El Playón, Chima, Hato y Simacota, están libre de minas, sin embargo tenemos 3 municipios más en investigación”, indicó el comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, coronel Edgar Alberto Rico Pulido.

Se recordó, que en Santander, desde el año 2008 no se han presentado víctimas mortales por minas antipersonal.

“Quienes hayan sido desplazados por la violencia y resultaron víctimas del conflicto armado queremos que recuperen sus tierras, estén tranquilos en ellas y puedan volver a sembrar. Por eso trabajamos día a día con nuestros soldados para que Santander sea un territorio libre de minas antipersonal”, puntualizó el Gobernador de Santander.

Finalmente, el mandatario seccional invita a toda la ciudadanía a denunciar ante las autoridades cualquier hecho sospecho que atente contra la vida de la población.

Fuente: Prensa gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Hospital Universitario de Santander se reforzó en un 130% de su capacidad

Asciende a cinco los centros asistenciales adecuados  en el Área, como respuesta a riesgos

Bucaramanga.-  El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, puso en marcha un Plan de expansión en la Red hospitalaria, con las adecuaciones en varios centros asistenciales, ante la amenaza del Coronavirus.
  
El mandatario expresó que se trata de dar respuesta a un posible aumento de casos con COVID-19 en el departamento, para lo cual se han priorizado adecuaciones en el Hospital Universitario de Santander (HUS), la sede de la Universidad Industrial de Santander en Floridablanca, la Unidad Materno Infantil del Hospital San Juan de Dios de Floridablanca, y la Clínica Cañaveral.

Al respecto expresó el gobernador, Mauricio Aguilar: “Desde que se detectaron los primeros casos de COVID-19 en nuestro país articulamos el plan de acción con las instituciones de salud, estamos ejecutando obras que nos permitan tener áreas especializadas y así atender los casos de coronavirus en Santander”. 

Más camas para el Hospital Universitario
En el Hospital Universitario –HUS- se incrementará la capacidad asistencial con 88 camas y 20 módulos para personas que requieran atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“Tenemos tres frentes de obras activas. En el primer piso 28 camas de hospitalización y en el tercero 60. En el cuarto piso tendremos 20 unidades de cuidados intensivos. Con esta cifra estaríamos creciendo alrededor de 130% de nuestra capacidad actual”, indicó por su parte el gerente del HUS, Julián Niño Carrillo.

Igualmente, en la sede UIS Floridablanca se habilitarán 123 camas con una expansión de 525 si se llegase a necesitar, para brindar atención oportuna a las personas contagiadas.

“Vamos a atender los pacientes en estado leve o moderado. También hemos dispuesto un área que tendrá alrededor de 180 camas para atender niñas y niños. Toda la sede está siendo adecuada para brindar un óptimo cuidado a los pacientes”, explicó el jefe de la División de Planta Física de la Universidad Industrial de Santander, Iván Augusto Rojas Camargo.

UIS Floridablanca
Con el apoyo de la Defensa Civil Colombiana, en la Unidad Materno Infantil se están terminando las adecuaciones de infraestructura y el traslado de equipos médicos. Por último, la Clínica Cañaveral está en la fase de levantamiento y acondicionamiento de estructura, se estipula que el lugar tendría alrededor de 51 camas para adultos y 12 para el sector de pediatría.

En total la Red Pública está preparada con cinco centros asistenciales de mayor capacidad en Bucaramanga y Floridablanca, del área Metropolitana, apuntaron los voceros. (Hospital del Norte, Santa Teresita, hospital Universitario, Clínica cañaveral y Sede UIS Floridablanca)

Fuente: Prensa gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...