Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

martes, 10 de marzo de 2020

En 1° Foro de mujeres policías gobernador destaca labor


Bucaramanga.-  Se cumplió en la capital de Santander el Primer Foro de Mujeres Policía, con el fin de destacar su labor y al mismo tiempo reconocer la equidad de género que está tomando parte en diferentes escenarios de la vida nacional y departamental.

En este foro el gobernador del departamento, Mauricio Aguilar Hurtado, participó en el evento con el que se busca seguir enalteciendo la labor de las mujeres desde sus distintos roles, teniendo en cuenta su aporte a la sociedad.

Al respecto el mandatario seccional llevó la palabra y dijo: “Queremos hacer un reconocimiento a las mujeres valientes, laboriosas, que día a día sacrifican su vida por nosotros, estando en las calles, en las oficinas, trabajando por llevar una política de seguridad y convivencia. La mujer ocupa un espacio importante dentro de nuestra sociedad y más aún, desde una institución tan respetada como es la Policía Nacional, donde la equidad de género incrementa, siendo un ejemplo de lucha perseverancia y entrega al servicio de la comunidad”.

Asimismo y como ejemplo de mujer santandereana, aguerrida y berraca, la secretaria departamental de Mujer y Equidad de Género, Lady Andrea Blanco Pimiento,  participó de este primer foro, donde expuso la política de igualdad, con la que el gobierno de Siempre Santander quiere empoderar a las mujeres santandereanas para disminuir las brechas de maltrato que se han registrado por años, invitándolas a que denuncien cualquier hecho de violencia a través de la línea 155.

Por su parte el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga (Mebuc), General Luis Ernesto García Hernández, manifestó que desde la institución se ha venido exaltando a la mujer policía, ya que en la institución en el ambito nacional, se ha incrementado en un 9% el pie de fuerza femenino y es por ello que en la capital del departamento, por primera vez, se contará con 50 auxiliares mujeres, que tendrán la misión de trabajar en temas como la promoción social, la prevención del consumo de estupefaciente y el maltrato intrafamiliar al igual que el respeto por el género.
Fuente: Prensa gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co


Gobierno enfrentará el Microtráfico de los municipios: MinInterior


Bucaramanga.- El gobierno nacional se comprometió a respaldar el Plan de Trabajo presentado por el  gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, en varias áreas.  

El mandatario de los santandereanos se reunió este lunes con el viceministro del Interior Daniel Palacios, quien conoció el plan de trabajo y la inversión conjunta que se hará con la gobernación, entre otros campos:  seguridad en el departamento, contrarrestar los grupos armados y el microtráfico en los municipios del Magdalena Medio, principalmente, sin abandonar los demás entes. Este plan no incluye el frente vial, por cuanto este corresponde al Ministerio de Transporte con quien ya hay compromisos pendientes y en ejecución.  

“Además del pie de fuerza, movilidad, estaciones de policía, centros transitorios, Santander debe contar con un equipo de comunicaciones actualizado y con tecnología de punta, el cual nos permita la identificación y captura de delincuentes”, afirmó el gobernador, Aguilar Hurtado.

Resultado de esta reunión, se acordó que el próximo 26 de marzo se llevará a cabo un encuentro departamental de Alcaldes que será presidido y dirigido por el Gobernador de Santander, al cual asisten: Ministro del Interior, Ministro de Defensa y las fuerzas armadas. Este encuentro tendrá como  objetivo consolidar una estrategia que mitigue los delitos de hurto y el  flagelo del microtráfico en los 87 municipios del departamento.

El viceministro del Interior Daniel Palacios apuntó sobre estos temas: “Estaremos haciendo unas mesas técnicas para poder diagnosticar cuáles son las necesidades. Tenemos claro que la cifra será importante, el Gobierno Nacional se ha comprometido con el Gobernador a hacer una inversión importante para garantizar al departamento la movilidad que requiere la Policía Nacional”, indicó.

Los dos funcionarios, Mauricio Aguilar Hurtado y Daniel Palacios coincidieron en señalar que la protección de la vida debe ser un objetivo general  y que por eso, se planteó como objetivo reducir la tasa de homicidio, la cual en el 2019 arrojó la cifra de 160 casos. Asimismo, se han formulado nuevas soluciones para erradicar la presencia de grupos armados al margen de la ley que delinquen en sectores aledaños al departamento.

“Hemos fortalecido todo el escenario de la Armada y vamos a continuar con esa comunicación. En este momento tenemos nuevas naves que van a recorrer todo el tránsito del río Magdalena y será una fuerza para nosotros en lo que tiene que ver con Barrancabermeja, Puerto Wilches, y todas las zonas que correspondan a Santander, del Magdalena Medio”, señaló finalmente por su parte el secretario del Interior del departamento, Camilo Arenas Valdivieso.
Fuente: Prensa gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 9 de marzo de 2020

Inspección al proyecto Pamuca hizo el gobernador Mauricio Aguilar


Bucaramanga.- En el municipio de San Vicente de Chucurí  se proyecta la construcción del megaproyecto del Parque Mundial del Cacao, ‘Pamuca’, con el que se impulsará el trabajo de los pequeños y medianos cacaoteros.

El proyectado parque fue visitado por el Gobernador del departamento, Mauricio Aguilar Hurtado, iniciativa que fue admirada y respaldada por el mandatario  quien expresó… “Vamos a gobernar de la mano del pueblo chucureño y santandereano, para que estos 4 años generemos ese progreso importante, aportando ese granito de arena para el desarrollo y crecimiento de San Vicente y de nuestras comunidades en todo el departamento”.

Se explicó que ‘Pamuca’, estará ubicado entre el municipio de San Vicente de Cuchurí y el embalse de Topocoro, 25 hectáreas construidas en dos sectores que estarán conectados por un teleférico y otros atractivos que permitirán seguir impulsando a Santander convirtiéndolo en un destino llamativo para turistas nacionales e internacionales.

Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Las vías Piedecuesta - San Gil y Curos-Málaga reclaman apoyo


Bucaramanga.- El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado lanzó un SOS al gobierno nacional y sus entes correspondientes, como el Ministerio de Hacienda para que no dilate el desembolso de recursos  destinados a las vías específicas de este departamento.

Al respecto el mandatario de los santandereanos exclamó: “Le hacemos un llamado urgente al Ministro de Hacienda, para que destine esos 180 mil millones de pesos que necesitamos para reabrir este corredor entre Piedecuesta - San Gil y la vía Curos – Málaga, ya que hoy prácticamente nos encontramos incomunicados”, expresó.

Durante la visita de la Ministra del Transporte Ángela María Orozco, el ejecutivo de los santandereanos, al cuantificar,  junto al director del Instituto Nacional de Vías (Invías) Juan Esteban Gil, los daños que afectaron los corredores viales durante torrenciales aguaceros de la semana pasada, pidió al Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, que se realizan esos desembolsos que se requieren con urgencia.

En la gráfica el gobernador, Mauricio Aguilar con
la Ministra de transportes, Ángela María Orozco
El gobernador Mauricio Aguilar Hurtado afirmó, además, que las grandes inversiones que se están pidiendo para el departamento, tienen viabilidad técnica y se espera que el Ministerio de Hacienda y el gobierno nacional den luz verde para poder realizar las ejecuciones en los accesos y seguir construyendo un Santander mejor.

“La apertura de la vía hace parte de la rehabilitación de los corredores viales de Santander. Hemos venido trabajando con la Ministra de Transporte y el Director del Invías, donde cerca de 320 mil millones de pesos son los que se requieren para las vías del departamento. 180 mil millones de pesos, son para la culminación de la troncal central y la vía Curos – Málaga”, afirmó el Gobernador de Santander.

Proyecciones
Se estima que las obras viales, Piedecuesta – San Gil y Curos – Málaga, sean ejecutadas en 3 y 5 meses respectivamente, una vez el Ministerio de Hacienda, se comprometa con la entrega de los recursos, puntualizó el gobernador Mauricio Aguilar.
Por: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Prohibido el plástico y el Icopor en Santander: Mauricio Aguilar

Colombia debe ser un país más verde, dijo el gobernador al pedir a los alcaldes y mandatarios de otros departamentos a seguir este postulado.

Bucaramanga.- Mediante el decreto 164, el gobierno departamental, prohíbe el uso de plásticos e icopores en los procesos de contratación.

La medida busca seguir cuidando y conservando el medio ambiente, para que las presentes y futuras generaciones no sean castigadas con daños irreversibles por el empleo de estos elementos en la actualidad.

En ese sentido el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, expresó:  “Nosotros hemos querido liderar una campaña para que Santander sea un departamento verde, este decreto, es precisamente para que preservemos y conservemos el medio ambiente, disminuyendo los índices de contaminación por plásticos e icopores, que tardan muchos años en descomponerse”, manifestó y sostuvo….Con este decreto, además, se quiere impulsar el emprendimiento santandereano, apoyando a los pequeños y medianos empresarios que produzcan elementos como vasos, platos, cubiertos, pitillos entre otros, hechos con materiales biodegradables.

“Santander es el segundo departamento más biodiverso de Colombia y tenemos que pensar en las nuevas generaciones para garantizarles un departamento con desarrollo sostenible, por eso hay que preservar. Queremos un departamento verde, que se caracterice por buenas políticas como esta”, agregó Aguilar Hurtado.

Asimismo, el Gobernador de Santander, extendió la invitación a los mandatarios de los demás departamentos y a los alcaldes de los 87 municipios del territorio santandereano, para que entre todos se trabaje por una Colombia más verde, un país que protege y conserva el medio ambiente, pensando en las futuras generaciones.

“Hoy estoy invitando y retando a todos los alcaldes del departamento de Santander, para que también decreten la prohibición del plástico de un solo uso e icopor, para que cada día, trabajemos en la preservación y conservación de nuestro medio ambiente y que generemos ese verdadero desarrollo sostenible”, concluyó el mandatario de los santandereanos.
Por: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 6 de marzo de 2020

Impecables ediciones de colección de Santander, lanza la UIS


Fuente: Dirección de Comunicaciones UIS.
Bucaramanga.- Este viernes 6 de marzo, la Universidad Industrial de Santander presenta dos publicaciones que retratan lo mejor de la esencia de nuestro departamento: el lanzamiento del libro Caminos de Santander, a tabaco y medio, y la décima quinta entrega de la Revista de Santander, Segunda Época.

Dos iniciativas editoriales desarrolladas gracias al capital humano y tecnológico de la Universidad, derivadas de su responsabilidad social en la recuperación de la memoria y el patrimonio histórico y cultural de nuestra región, y como una forma de rendir tributo a nuestro territorio.

Con este propósito, el rector de la Universidad Industrial de Santander, Hernán Porras Díaz, invita a esta presentación, que se desarrollará en la Academia de Historia de Santander, Casa de Bolívar, a partir de las 6:00 de la tarde del viernes, evento que hace parte de la programación especial para conmemorar los 72 años de vida institucional de nuestra alma mater.

En primer término, se presenta el libro Caminos de Santander, a tabaco y medio, una obra que incluye los capítulos: Los Caminos en tiempos del Virreinato, Los caminos del Comercio, Los caminos del agua, Los caminos del hierro y Las rutas de los caminantes.

El libro ofrece, como anexo, el capítulo Los Caminos Virtuales, un recorrido digital a través de códigos QR que nos transportan a un viaje con visión de 360 grados, levantamiento en 3 dimensiones, cartografía y sitios web, trabajo que estuvo a cargo del grupo de Geomática de la Universidad, dirigido precisamente por su rector, el profesor Hernán Porras Díaz.

Esta bella obra, que cuenta con magníficas fotografías de César Mauricio Olaya y el sello editorial de Publicaciones UIS, será presentada por sus autores Armando, Martínez Garnica, María Cristina Úsuga Soler, Diego Rivera Gómez y César Mauricio Olaya Corzo, quienes hablarán sobre los temas que desarrollaron. A su vez, Francisco ‘Pacho’ Centeno adelantará una de sus narraciones sobre sus Cuentos y encuentros en los caminos de Santander, libro que acompaña a la publicación principal.

En la segunda parte del acto se presentará la décima quinta entrega de la Revista de Santander, Segunda Época, exposición que estará a cargo de su director y editor, el historiador Armando Martínez Garnica, quien dará a conocer su contenido. Este comenzará por su Dosier regional, dedicado en esta oportunidad al Teatro Santander, recientemente remodelado, por su importancia histórica, cultural y urbana, y que es desarrollado por tres reconocidos autores.

La revista aborda, como es usual, temas de “nuevas corrientes intelectuales”, como el ‘Patriotismo sin nacionales’, de Maurizio Viroli; temas de historia, a cargo de Armando Martínez y un texto de Francisco de Paula Santander; artes, con tres notas dedicadas al maestro Luis A. Calvo; filosofía, con textos de Bertrand Russel y John Burroughs; literatura, con un texto de Manuel Scorza, y la sección ‘Maestros supremos’, dedicada al escritor ruso Fiodor Dostoyevski.

La presentación se iniciará a partir de las 6 de la tarde en la Casa de Bolívar, calle 37 con carrera 12, en Bucaramanga.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 5 de marzo de 2020

Mil 700 asistentes a Taller, Siempre Santander para P.D.


Bucaramanga.- Representantes de todos los sectores participaron en la convocatoria a participar en la sexta versión de los Talleres Siempre Santander, hecha por la gobernación.

Mujeres, jóvenes, líderes comunitarios, presidentes de acción comunal, entre otros actores sociales, hicieron parte de los mil 700 asistentes que aceptaron el llamado al encuentro en la provincia Metropolitana, con los que se busca seguir creando la hoja de ruta que proyectará al departamento durante los próximos 4 años.

"Estos talleres me parecen excelentes, la participación es incluyente, no hay un tema que no esté abarcado... El papel de la comunidad juvenil es el planteamiento a futuro, mediano y largo plazo de proyectos a nivel departamental”, afirmó, el líder estudiantil, Juan Carlos Ballesteros

Mauricio Aguilar - Gobernador
"Es la primera vez que llega un Gobernador con tanto interés para que Santander sea incluyente, ha tenido en cuenta a las personas con discapacidad, también una Gestora Social que ha abanderado el tema, eso es bueno para nosotros como comunidad”, señaló el activista y defensor de los derechos humanos de las personas con discapacidad Camilo Galvis.

Escuchar las necesidades y proyectos de los santandereanos, ha sido la prioridad del gobernador, Mauricio Aguilar Hurtado, quien, desde su posesión, ha venido trabajando con la comunidad en todo el territorio, identificando las problemáticas sociales para dar una pronta solución, coincidieron en afirmar voceros de los asistentes.

“Estoy muy contenta con la Gobernación por invitarnos a participar en el Plan de Desarrollo, para que traigamos ideas y aportes, puesto que nosotros tenemos muchas necesidades, del adulto mayor y de las mujeres cabezas de hogar, también con la parte de discapacidad”, expresó la líder comunal Martha Cecilia Garzón.

Agregaron los voceros que el Plan de Desarrollo Departamental, Santander para el Mundo, está siendo construido con ideas y proyectos recolectados en las 7 provincias del departamento, sin embargo, por la emergencia en zona rural del municipio de Piedecuesta, la fecha inicial del taller en la provincia de Guanentá debió reprogramarse para este próximo 7 de marzo desde las 7:00 de la mañana en el coliseo del Colegio La Presentación de San Gil.

Además, la hoja de ruta departamental, según lo estima el Gobernador de Santander, estará terminada de este mes de marzo para posteriormente, ser socializada con los santandereanos en cada una de las provincias.

Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

ESSA renovó Subestación eléctrica en García Rovira


· Permitirá mejorar la confiabilidad y calidad del servicio a los clientes y usuarios
· La subestación quedó automatizada y se podrá operar de manera remota

Bucaramanga.- Con una inversión por el orden de 1.473 millones de pesos, la Empresa Electrificadora de Santander modernizó la subestación García Rovira 34.5/13.8 kV y 2*5 MVA, con el propósito de mejorar la confiabilidad y calidad del servicio de energía eléctrica a los clientes y usuarios de la región.

El subgerente de Subestaciones y Líneas, ingeniero Manuel Cala Flórez, señaló que la subestación García Rovira contaba con equipos bastante antiguos y un pórtico de reconectadores que requería una reconfiguración  total, por lo cual, se realizaron trabajos de reposición de todos los equipos de potencia, la instalación de celdas de 34.5 y 13.8 kV, la modernización de los sistemas de control y protecciones, así mismo se realizón el overhaul (mantenimiento preventivo) a los dos transformadores de potencia.

Con estos trabajos, la subestación García Rovira quedó en óptimas condiciones de operación y el Centro de Control podrá realizar la supervisión y operación de manera remota en toda la subestación para mejorar los tiempos de respuesta ante posibles eventualidades, sostuvo el directivo.

Adicionalmente, la salida y llegada de los circuitos que antes estaban aéreos se instalaron por cable subterráneo y todas las instalaciones de esta importante subestación quedaron debidamente ajustadas al cumplimiento normativo del RETIE.


De esta manera, ESSA avanza con diferentes proyectos de modernización de su infraestructura eléctrica, con miras a mejorar la calidad del servicio a los clientes y usuarios y aportar al desarrollo económico y social de la región.

Fuente: Comunicaciones de ESSA.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 4 de marzo de 2020

Gobernación de Santander adoptó Plan de Gestión del Riesgo

El gobernador Mauricio Aguilar firma el documento

Bucaramanga.- Con la presencia del Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Eduardo José González Angulo, el gobierno de Santander, suscribió el documento que busca confrontar los fenómenos de la naturaleza.

De acuerdo al Director de la Unidad, el departamento de Santander es el primero en el ámbito nacional, en adoptar el Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y la Estrategia de Respuesta a Emergencias y Desastres, con el que se busca ir un paso adelante y evitar emergencias.

De igual manera el director nacional resaltó la labor que desde Santander se lidera por el gobierno departamental afirmando que es un ejemplo de organización, compromiso y sobre todo un modelo por haber hecho en menos de 2 meses, 3 consejos departamentales, enalteciendo a su vez, la labor del director regional de Gestión del Riesgo de Desastres, César Augusto García Durán, como el mejor en su labor en todo el país.

A propósito, el director nacional de ese ente, José González, dijo:  “Cesar García, quiero hacer una referencia especial, por su dedicación, entusiasmo, responsabilidad, compromiso, entrega, pero ante todo su conocimiento en el actuar, en el andar, en el orientar, en la coordinación con los alcaldes, el gobernador y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, todas estas características lo catalogan como el mejor director a nivel nacional”.

Por otro lado, el Gobernador del departamento, dio a conocer la inversión y apoyo que desde su gestión se brindará a los santandereanos afectados por la avenida torrencial del municipio de Piedecuesta.

“Pondremos a disposición 158 millones de pesos para entregar a las familias que han perdido sus viviendas y 82 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de las familias damnificadas. Trabajamos articuladamente, ya que el trabajo en equipo genera mejores resultados”, concluyó Aguilar Hurtado, quien además agradeció al Gobierno Nacional y a la Ungrd, las ayudas recibidas por las emergencias, especialmente por el Sistema de Alertas Tempranas y la maquinaria amarilla, con los que se trabajará en la prevención.

Inversiones en el departamento
Gracias a la gestión de Mauricio Aguilar Hurtado y a los mandatarios municipales, se ha logrado significativa inversión por parte de la Ungrd en el departamento.

La Ungrd invertirá mil millones de pesos para implementar el Sistema de Alertas Tempranas, (SAT) y maquinaria amarilla.

Obras de mitigación para el municipio de Girón
Capacitación para ingenieros militares que estén ejerciendo soberanía en Santander
Recuperación de la red vial y escuelas afectadas en el municipio de Piedecuesta.

Inversión de más de 230 millones de pesos para restablecimiento de vivienda para familias afectadas por las recientes emergencias, por parte de la Gobernación de Santander.
Otras emergencias en Colombia

“Estamos en plena temporada seca en nuestro país. La temporada comenzó el 16 de diciembre y según el Ideam, va durante 15 días más.  Sin embargo, en tres días hay afectaciones muy grandes en diferentes partes de Colombia: Caldas, Cundinamarca, y Santander. Esta temporada seca en nuestro país, nos ha dejado en consolidado el día de hoy 368 municipios afectados, 768 incendios forestales controlados, liquidados y 781 eventos presentados”, aseguró Gonzales Angulo.

Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Con paso restringido quedará habilitada la vía entre Piedecuesta y San Gil

El director de Invías Juan Esteban Gil 

Bucaramanga.- Durante el tercer Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, se dio a conocer la buena noticia, que para el día viernes 6 de marzo, a poco más de 8 días de la avenida torrencial en zona rural del municipio de Piedecuesta, se habilitará la vía San Gil – Bucaramanga, con paso restringido y monitoreo constante para evitar nuevas emergencias.

El director de Invías, Juan Esteban Gil,  en desarrollo de la sesión del Consejo, expresó:  “El trabajo incansable de estos 6 días, nos permitirá que el próximo viernes, tengamos apertura de la vía, con transito restringido en 3 sitios por perdida de banca, los cuales estarán en observación para garantizar que esas actividades sean seguras para los usuarios, garantizando la movilidad y conectividad en el departamento hacia otros puntos del país”, afirmó.

Habilitar la vía es posible gracias a la incansable labor de la maquinaria y sus operarios, dispuestos por la Gobernación de Santander, quienes han logrado remover más de 14 mil metros cúbicos de material, disminuyendo así, las 25 afectaciones en 20 kilómetros de vía, en donde se presentaron flujos de lodo y piedras grandes, daños de estructuras hidráulicas y deterioros significativos de la banca, generando riesgo de gran magnitud.

“Se ha venido trabajando las 24 horas del día no solo con el apoyo de la maquinaria sino horas hombre que han permitido que avancen las obras y eso sin duda es satisfactorio. Hemos realizado un cronograma de actividades, pero entre más rápido se pueda restablecer el paso para este corredor es sin duda un beneficio para la economía del departamento” aseveró el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.

A la fecha, el gobierno de Siempre Santander, continúa trabajando junto a las administraciones municipales, organismos de socorro y entes gubernamentales, esfuerzos que permitirán garantizar la movilidad en el departamento y seguir mejorando la calidad de vida de los santandereanos.

Fuente: Prensa de la gobernación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

En centro logístico de Colombia, se convertirá el Puerto Petrolero


Los visitantes conocieron operación del Puerto y  las grandes oportunidades que tiene el Distrito

Barrancabermeja.- Este Puerto petrolero puede convertirse en el centro logístico de Colombia, gracias al transporte multimodal que lo fundamentan, dijo el alcalde del Distrito, Alfonso Eljach, tras un recorrido por el  Impala Terminals.

La visita del mandatario distrital estuvo acompañada por el senador barranqueño Horacio José Serpa y el diputado Emel Harnache, donde se observó que Barrancabermeja es una fuente inagotable de oportunidades económicas para apalancar el desarrollo local, regional y nacional.

“Tenemos que ser el centro logístico de Colombia, tenemos la gran capacidad de hacerlo con la Ruta del Sol, la Ruta del Cacao, el Río Magdalena, el aeropuerto. Estamos hablando con el Gobierno Nacional de todo el tema ferroviario para que se instale acá, estamos trabajando en la Plataforma Logística Multimodal y lo más importante, tenemos el talento humano”, expresó el mandatario.

Además, resaltó que el Distrito debe prepararse para lo que se avecina con la concesión del Río Magdalena que, sin duda, potenciará la importación y exportación en Barrancabermeja, por lo que habrá grandes oportunidades por los servicios que se generan alrededor.

“Hoy estamos haciendo la tarea activando equipos de trabajo dentro de la Administración Distrital, estamos relacionándonos con Impala, con Trafigura y con todos los que quieren el desarrollo social y económico de la ciudad”, indicó el Alcalde.

Por su parte, el senador Horacio José Serpa destacó que cuando se ponga en marcha la concesión para la navegabilidad del Río Magdalena llegarán miles de oportunidades de empleo y empresariales.

“Barrancabermeja se va a convertir en un gran punto logístico para toda Colombia. Desde aquí van a salir mercancías no solo a la Costa Atlántica sino también a otros países. Eso es lo que soñamos para el Distrito”, señaló el líder político.

Fuente: Prensa de la alcaldía de Barrancabermeja.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Plan vejez, realizan soldados del batallón José Antonio Galán


Diferentes actividades se adelantan en la jurisdicción de la Quinta Brigada para atender las necesidades de esta población y mejorar su calidad de vida.

Bucaramanga, marzo 04 de 2020.  Las tropas de la Segunda División del Ejército Nacional adelantan acciones en el marco del Plan Vejez, con el fin de estrechar los lazos con la comunidad y mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores de la jurisdicción.

En este sentido, a través de la Quinta Brigada, los soldados del Batallón de Artillería No. 5 Capitán José Antonio Galán en Socorro, Santander, trabajan en la construcción de una cocina para un par de abuelitos que fueron víctimas del conflicto, quienes por acción de la naturaleza y el tiempo, habían perdido parte de su casa y no contaban con un espacio adecuado para la preparación de sus alimentos.

Con el apoyo de la Alcaldía municipal, la comunidad y la mano de obra de los soldados, una construcción que estaría avaluada en cerca de seis millones de pesos, tendrá un impacto positivo y sin ningún costo para esta familia, quienes de ahora en adelante no tendrán que correr otros riesgos por preparar sus comidas a la intemperie.

Estas acciones garantizan un mejor vivir para nuestros adultos mayores y hacen parte de las obras que como héroes de la patria, las tropas del Ejército Nacional están capacitados para ejecutar y de esta forma, mostrar a la comunidad el respaldo de la institución no solo en seguridad, sino también en desarrollo social.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 3 de marzo de 2020

Paso por un carril por la vía Piedecuesta – Pescadero - San Gil


· Desde este viernes habrá tránsito a un carril con paso restringido en los kilómetros 61, 63 y 70.

· Hasta el momento se ha logrado remover 14 mil metros cúbicos de material con 50 máquinas trabajando.

Bogotá, D.C. 3 de marzo de 2020 (@InviasOficial). Tras hacer un recorrido e inspección entre los kilómetros 61 y 74 de la Troncal Central en Santander y evidenciar el avance en la remoción de escombros, el Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, habilitará el paso a un carril en este corredor vial con paso restringido en los kilómetros 61, 63 y 70.

“Después de un trabajo incansable de todas las entidades durante estos 6 días, 24 horas, anunciamos que a partir del viernes daremos apertura de la vía con tránsito restringido en 3 sitios. Esta es una medida de emergencia para garantizar la movilidad hacia la capital del departamento”, anunció el director General del INVIAS, Juan Esteban Gil Chavarría.  

El Director Gil se refirió a los trabajos que hasta el momento se han realizado en conjunto con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Policía de Carretera y el Ejército Nacional para garantizar la conectividad del departamento de Santander.

“Hemos removido casi 14 mil metros cúbicos de material, tuvimos un pico de 50 máquinas trabajando a lo largo de este corredor. Hoy, son 34 máquinas en la zona y con esto hemos logrado, en primera instancia, el despeje total de la vía. Continuamos trabajando en otros 5 puntos en donde tuvimos pérdida de banca y taponamiento de la quebrada, allí removemos las últimas rocas que nos quedan”, expresó Gil Chavarría.

Según el Director, se espera que antes del viernes termine la limpieza de las estructuras hidráulicas de los sitios críticos. Y los puntos restantes en donde habrá paso restringido, estarán en observación debido a que en ellos se hicieron unos rellenos como medida de emergencia para habilitar el tránsito de los usuarios y garantizar la conectividad del departamento. Las actividades de estabilidad y seguridad continuarán en el corredor.

“Adicional a las restricciones, habrá un sistema de alertas establecido desde el Ministerio de Transporte y la Unidad de Gestión del Riesgo que dependiendo de las lluvias y las condiciones visuales tendremos la facultad de cerrar el tráfico. Porque lo más importante es garantizar el tráfico seguro de los usuarios”, concluyó el Director del INVIAS.

Fuente: Grupo Comunicaciones - Invias.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...