Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

martes, 18 de febrero de 2020

Desde la UIS presiden subsección de Asociación Internacional


Bucaramanga.- Desde el pasado sábado 15 de febrero el profesor adscrito a la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones de la UIS, Gabriel Ordóñez Plata, es el nuevo presidente de la subsección IEEE Santanderes, desde donde trabajará en pro del desarrollo de la ingeniería a nivel regional.

Gabriel Ordóñez P
La IEEE Colombia (The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc) es una asociación internacional sin ánimo de lucro con sede principal en los Estados Unidos y subsedes en más de 190 países del mundo, con alrededor de 370.000 miembros, entre profesionales y estudiantes de ingeniería, diseño, derecho, administración, medicina, biología, diseño y ciencias afines.

“Uno de los objetivos principales es fortalecer la rama educativa de la ingeniería, además de fomentar las energías sostenibles e impulsar la vinculación entre la industria, academia y gremios para alcanzar más crecimiento”, aseguró Ordóñez Plata.

Esta subsección IEEE que presidirá el profesor UIS está conformada por profesionales de Bucaramanga, Barrancabermeja y Cúcuta. Otra de las metas es integrar a investigadores de Pamplona, San Gil, entre otros municipios.

Todo el trabajo liderado por Ordóñez Plata irá a su vez en la línea que tiene la asociación a nivel mundial, la cual consiste en fomentar la prosperidad global para beneficio de la humanidad y las profesiones, mediante la promoción de los procesos de ingeniería, en la creación, desarrollo, integración, participación y aplicación del conocimiento de la informática, la ciencia electromagnética y la electrotecnología.

En estas áreas claves la UIS se ha convertido en una aliada estratégica en Colombia, por eso la importancia del trabajo asociado entre los profesionales. 

Fuente: Comunicaciones UIS.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 17 de febrero de 2020

El Coronavirus en los tiempos del Dengue, durante foro de salud

Foro sobre coronavirus en la facultad de salud UIS

Bucaramanga.- Lunes, 17 de Febrero de 2020.- Con el propósito de sensibilizar y discutir dos temas de interés científico y social: Dengue y Coronavirus; la decanatura de la Facultad de Salud organizó un foro para educar y comunicar la información necesaria de este nuevo brote, constituido como una emergencia de salud pública internacional.

Durante el encuentro, participaron profesionales de la salud, profesores, estudiantes UIS, UNAB, UDES, UCC, y representantes de las autoridades de Bucaramanga y Santander.

Dengue
La presencia de Rafael Enrique Esquiaqui Felipe, Bacteriólogo y Epidemiólogo, asesor de despacho del Alcalde de Bucaramanga, dio a conocer las herramientas que ofrece la Alcaldía Municipal, a través del Observatorio Digital y cómo este repositorio de consulta de datos actuales, reales, en línea, permiten consolidar información de enfermedades, virus, pandemias, para facilitar la investigación, búsqueda, y consolidación de información. El ejercicio realizado durante el foro, se hizo validando los datos del Dengue, en diferentes años, zonas, y personas afectadas.

“Esta plataforma surge en el año 2017 como una alternativa para recuperar la memoria histórica, para hacer modelos predictivos de una epidemia y para proponer proyectos de emprendimiento porque la ciudadanía bumanguesa no tenía la información al alcance. Asimismo, porque es un espacio de veeduría ciudadana en la que el ciudadano puede evaluar en qué se están invirtiendo los recursos de los impuestos que pagamos”, puntualizó, Rafael Enrique Esquiaqui Felipe, asesor de despacho del Alcalde.

La intervención del profesor e investigador, Luis Ángel Villar Centeno, Epidemiólogo, adscrito al Departamento de Ciencias Básicas de esta casa de estudios, estuvo orientada a presentar la clínica y el diagnóstico del Dengue en Bucaramanga en el año 2019. “Tenemos una epidemia que está aumentando en casos y podemos llegar a tener la cifra más grande en Colombia. El 95% de los casos de dengue según la OMS se puede prevenir”, expresó el profesor.

Coronavirus
El segundo bloque del foro, estuvo centrado en Coronavirus. El nombre asignado a este virus, se debe a su forma de coronas y anillos de estructuras redondeadas muy similares a las del sol. Cómo está conformada la familia de los Coronavirus, cuál es su estructura genómica, cómo se transmite, análisis de otros Coronavirus que han existido como SARS -2002- y MERS -2012-, cuál ha sido la línea del tiempo del COVID-19, nombre científico de esta enfermedad, fue el eje de la presentación del Microbiólogo Bladimiro Rincón.

“Todos los Coronavirus aislados hasta el momento tienen origen animal, el reservo inicial es por contacto con los murciélagos. Los síntomas son muy específicos, fiebre alta y tos, principalmente, pero eso se presenta en cualquier enfermedad respiratoria, es decir, en una gripe común, con síntomas muy específicos y eso realmente es difícil diferenciarlo con cualquier otro tipo de gripe, influenza u otras enfermedades respiratorias agudas que ocurren en la región de forma constante. Igual que ocurrió con el SRAS, este tipo de virus tiene un pico alto, después van disminuyendo los casos y después se autocontrola”, señaló el profesor Rincón, Phd. en Ciencias Naturales.

Mortalidad, síntomas, medidas de contención, escenarios de transmisión, países con casos reportados, periodo de incubación, transmisibilidad, enfermedad sintomática o asintomática, impacto económico del virus, entre otros fueron los aspectos abordados por la Phd. en Ciencias de la Salud Pública Enfermedades Infecciosas, profesora UIS Ruth Arali Martínez, quien expresó “el impacto económico de este virus, estima que China pierda hasta 62 billones de dólares y el mundo pierda hasta 280 billones. Por ejemplo, la estimación del Banco Mundial para la pandemia dela influenza H1N1 en 2009, fue el 0.5% del PIB global, cerca de 300 billones de dólares”.

Foro  sobre el Coronavirus
Recopilar las lecciones aprendidas de los anteriores Coronavirus y H1N1: usar tapabocas, lavarse las manos, segur con atención los síntomas y realizar un panel respiratorio, en caso de alta sospecha, fue el mensaje del profesor Luis Miguel Sosa, Médico Pediatra UIS, quien trató los principales aspectos clínicos del Coronavirus. “El manejo clínico que se da a un caso de Coronavirus, es el tratamiento que se da a una infección respiratoria agua grave”, puntualizó el Pediatra.

La discusión, frente a la pregunta base cómo prepararnos frente a un eventual caso de Coronavirus en el HUS, estuvo orientada por el profesor Agustín Vega Vera, profesor de la Escuela de Medicina, Médico Infectólogo de la ESE HUS. “Lo primero que debo decir es que, en el HUS, no tenemos casos de infecciones de Coronavirus. Estamos haciendo una preparación en caso de una emergencia, pero son las entidades de salud nacional, las encargadas de dar las directrices. Lo que hacemos o prevemos es tener claridad de cómo manejar el tema, con aislamiento y medidas preventivas”, precisó el profesor.

Finalmente, la discusión se concretó con la intervención de Alexander Torres Prieto, Coordinador del Departamento de Epidemiología y Demografía de la Secretaría de Salud de Santander, quién explicó las medidas que se están tomando. “En departamento seguimos las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social. En este momento identificamos como riesgo a los ciudadanos provenientes de China, más aún si tienen fiebre y tos. Nuestra alerta está en el aeropuerto. Lo que realizaremos la siguiente semana es una campaña para educar a los comunicadores de la región para evitar crear caos frente a un posible caso”, manifestó el Epidemiólogo.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 14 de febrero de 2020

UIS destaca los mejores estudiantes con puntajes sobresalientes


Fuente: Dirección de Comunicaciones UIS.
Final del acto de los galardonados acompañados
por algunos  miembros del consejo Académico
Bucaramanga.- A 14 programas académicos de la Universidad Industrial de Santander pertenecen los 26 estudiantes, algunos de ellos ya graduados, a quienes les fueron entregados reconocimientos y estímulos de la institución por sus puntajes sobresalientes en las Pruebas Saber Pro, tal como fue aprobado en el Acuerdo N° 035 de 2018 del Consejo Superior de la Universidad.

Los galardonados, quienes superaron los 210 puntos en el examen de Estado y tuvieron excelente desempeño en las competencias evaluadas, recibieron no solo tabletas digitales, sino también la exoneración del 50% o del 100% del pago de derechos de grado, derechos de matrícula, derechos académicos y créditos condonables, según sus niveles de desempeño y continuación en programas de la Universidad.

En ceremonia que contó con la presencia de estudiantes, profesores, familiares y amigos de los galardonados, el profesor Daniel Alfonso Sierra Bueno, director de Planeación UIS, tomó la palabra en nombre del Consejo Académico: “Es un orgullo para mí, en representación de los demás consejeros, acompañarlos en esta sesión de reconocimiento a los mejores representantes de nuestra calidad académica, que pusieron en alto el nombre de la Universidad Industrial de Santander. Parte del mensaje del Consejo Académico en pleno es poder reconocer de alguna manera la excelencia de cada uno de estos estudiantes y brindarles la oportunidad y motivarlos para que continúen en el proceso”.

Nicolas Andrés García Rueda (izquierda) egresado de
 medicina con el mayor puntaje UIS acompañado
 del profesor Daniel A. Sierra Bueno
El mejor puntaje de la UIS en este examen Saber Pro 2018 fue para Nicolás Andrés García Rueda, egresado del programa de Medicina, con un promedio general de 247 puntos. Los siguientes cuatro con mejores promedios fueron: María Paula Hernández Peña, egresada de Ingeniería de Petróleos; Hamer Oswaldo Villamizar Lizarazo, egresado de Licenciatura en Español y Literatura; Juan Carlos Gutiérrez Barrera, estudiante de Geología, y David Arturo Parra Bohórquez, estudiante de Economía. Estos cinco estudiantes obtuvieron no solo los mejores promedios en el puntaje global en el examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior, sino además un nivel de desempeño de 4.0 en las competencias genéricas de razonamiento cuantitativo, lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas, y B1 o B2 en la competencia de inglés.

Ellos, si son admitidos en programas de posgrado en la UIS se les exonerará del pago de derechos de matrícula y de derechos académicos; y si se trata de programas subsidiados o mixtos tendrán derecho a la asignación de créditos condonables, que se conceden por el número total de periodos académicos del plan de estudios del respectivo programa.

En total 26 estudiantes UIS recibieron reconocimientos
Nicolás Andrés García Rueda, egresado de Medicina y mejor puntaje de la UIS, señaló: “Muy agradecido, me parece muy bueno el estímulo que hacen y darle las gracias a la Universidad por la formación que tuve en la carrera y darles gracia a mis papás. Mi proyecto de vida es estudiar radiología y si es posible vivir en Europa, en Alemania; actualmente estoy estudiando alemán”.

Los demás estudiantes destacados fueron: Diana Lucía Zaraza Peña, Ingeniería Química (egresada); Cristian David Mojica Cabeza, Ingeniería Química (egresado); Juan Felipe Estupiñán Soto, Ingeniería de Sistemas (egresado); Angie Nicole Hernández Durán, Física (egresada); Gabriel Steven Romero Rondón, Ingeniería Electrónica (egresado); Katherine Hoyos Rizo, Medicina (egresada); Sebastián Sabogal Ulloque, Derecho (estudiante); Sebastián Benjumea Cerpa, Ingeniería Electrónica (estudiante); Jessika Lorena Pico Quintero, Economía (estudiante); Katerine Dayana Fernández Solano, Enfermería (egresada); Alfredo Alonso Carreño Angarita, Ingeniería Civil (egresado); Carlos Andrés Trochez Fernández, Derecho (estudiante); Cristian David Sosa Vesga, Medicina (egresado); Juan Felipe Blanco Vásquez, Derecho (egresado); Norma Juliana Rocha Núñez, Medicina (egresada); Darío Morales Flórez; Licenciatura en Inglés (egresado); Gustavo Adolfo Ruiz Dulcey, Licenciatura en Español y Literatura (estudiante); Aschly Yurley Vesga Rey, Ingeniería Civil (egresada); Paula Andrea Avellaneda Galvis, Ingeniería Civil (egresada); Heizel Dayanna Castro Barón, Ingeniería Química (estudiante) y Paola Andrea Ortiz Álvarez, Trabajo Social (egresada).

Por su parte, Sebastián Sabogal Ulloque, estudiante de Derecho, con un puntaje de 225, expresó: “La Universidad me reconoció con una tableta digital y además con la exoneración del 50% de los pagos de derechos de grado. Estoy muy contento y les recomiendo a los estudiantes de la Universidad que se preparen mucho para el Examen de Estado, no saben todas las puertas que les pueden abrir no solo para los incentivos de la Universidad sino para su vida.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Cuatro ex concejales del Hato, deberán responder ante la PGN


Bogotá.- La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra cuatro exconcejales del municipio de Hato (Santander), por presuntas irregularidades en la suscripción del acuerdo que autoriza al alcalde para celebrar contratos.

Al parecer los concejales (2015-2019) Edilberto Ardila Villarreal, Teófilo Cala Durán, Noel Ramírez Balaguera y Hermes Galvis Sierra limitaron las facultades al alcalde para contratar, mediante el Acuerdo 011 del 29 de mayo de 2015, a pesar de que en el No. 019 del 18 de octubre de 2014, ya se había conferido esta potestad al primer mandatario.

El alcalde objetó y devolvió al concejo municipal el Acuerdo 011 por inconstitucional e ilegal, por considerar que ya contaba con la autorización otorgada a través del Acuerdo 019, pero ante la negativa de acatamiento por parte de esta corporación lo remitió al Tribunal Administrativo de Santander para revisión.

El tribunal declaró fundadas las objeciones y ordenó al concejo archivarlo, por considerar que con este acuerdo suscrito en el 2015, se incurrió en repeticiones innecesarias de funciones administrativas a servidores municipales, quedando vigente el acuerdo suscrito el año anterior (2014).

La falta de los investigados fue calificada provisionalmente como grave, cometida con culpa gravísima, por presunta desatención de normas de obligatorio cumplimiento.

Para el ente de control con esta posible actuación los entonces miembros de la corporación pública se habrían extralimitado en el ejercicio de sus deberes, porque “el cumplimiento de la función administrativa que les confiere la norma constitucional, se debe ejercer de forma razonada y proporcionada respetando lo dispuesto en el art. 209 constitucional”.

Los investigados podrán solicitar o aportar las pruebas que estimen pertinentes para su defensa.

Fuente: Comunicaciones PGN

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co


miércoles, 12 de febrero de 2020

Los retos y oportunidades de Colombia en sostenibilidad

Fuente: Dirección de Comunicaciones UIS.
Juan Benavides Estévez
Bucaramanga.- Integrantes de la comunidad universitaria y de diferentes sectores de Santander, participaron activamente de la socialización de las conclusiones y recomendaciones del informe final de la Misión de Sabios.

Esta es una iniciativa del Gobierno Nacional que durante el 2019 reunió a académicos, intelectuales y artistas para proponer un nuevo rumbo para el país desde la construcción de una política de ciencia, tecnología e innovación.

El invitado fue el ingeniero eléctrico e investigador, Juan Benavides Estévez – Bretón, quien lideró el foco de Energía Sostenible dentro de la Misión de Sabios. Durante su presentación el experto invitó a los asistentes a reflexionar a partir de la necesidad de migrar hacia una política energética y hacia la planificación integrada de los recursos que permita construir un portafolio balanceado de fuentes energéticas primarias e integrar el lado de la demanda con principios de economía circular.

Según el invitado, las universidades fueron protagonistas dentro de la misión al proporcionar información que sirvió como insumo y referencia a las recomendaciones planteadas; ahora, tienen la tarea de participar en misiones desde las que se desarrolle investigación más cercana a las necesidades y problemas transversales de la sociedad. “El éxito también depende de la interacción con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para la toma de decisiones y lograr acciones de corto plazo”.

Entre las consideraciones planteadas en el documento final de la misión, se proponen como gigantescas las posibilidades que tienen las tecnologías convergentes para solucionar problemas y crear valor económico y social, y la urgencia de un enfoque de economía circular para modelos que alinean la creación de valor con la reducción de los efectos de la contaminación creciente del agua y del aire urbano.

El documento final, elaborado por el grupo de 46 expertos nacionales e internacionales, fue presentado al Presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien lo calificó como la hoja de ruta que marcará la conversación nacional hacia la construcción e implementación de una política pública de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación durante los próximos años.

Es de destacar la participación de la UIS durante el desarrollo de la Misión de Sabios, ejerciendo la secretaría técnica de este foco temático, cuyo principal objetivo fue el desarrollo de propuestas para la transformación del modelo energético actual, caracterizado tanto por el aprovechamiento creciente de energías renovables, como por el énfasis en la eficiencia energética y la coexistencia de instalaciones de gran tamaño con soluciones distribuidas de generación eléctrica. 
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Se realizó sembratón, encabezada por Minambiente


Bucaramanga, febrero 11 de 2020. – Con la presencia del Ministro de ambiente, Ricardo José Lozano Pinzón, se llevó a cabo la primera reunión de la Burbuja Ambiental 2020, de la Quinta Brigada, para evaluar los resultados y alcances de esta campaña.

En el marco de la Operación Mayor Artemisa, se desarrolló en la Quinta Brigada de la Segunda División del Ejército Nacional, la primera reunión de la Burbuja Ambiental para la actual vigencia, en la que se mostró un balance de los resultados del año anterior y se trazaron los proyectos para seguir fortaleciendo la protección de los recursos naturales en el departamento de Santander.

El Teniente Coronel Oscar Javier Herrera Sierra, comandante Batallón de Ingenieros, Francisco José de Caldas de la Quinta Brigada, indicó que gracias a esta iniciativa que vincula distintas instituciones del Estado a nivel nacional, departamental y local, los líderes comunales y demás instituciones conocieron de primera mano los importantes avances en la lucha contra la depredación ambiental.

El oficial presentó un completo informe sobre la labor que se ha venido desarrollando, en la busqueda de una mayor participación ciudadana en esta tarea que compete a todos.


Durante la actividad, el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible lideró una sembratón simbólica dentro del Cantón Militar Batalla de Palonegro, como parte del compromiso del Gobierno Nacional para reforestar el territorio nacional, oportunidad que aprovechó para exaltar la gestión adelantada por la Burbuja Ambiental, como una de las iniciativas mejor articuladas a nivel nacional para la defensa y protección del medio ambiente.

Bajo el lema “Unidos por el ambiente” se dio inicio a la primera de muchas actividades que se llevarán a cabo durante este 2020, en las que se contará además con la participación y vinculación de las comunidades, estudiantes y población en general, puntualizó el oficianl.

Fuente: Yenny Paola Sánchez Barbosa
Jefe de Prensa Quinta Brigada.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 11 de febrero de 2020

Diferentes actividades para segunda jornada de prevención psicoactiva


Fuente: Dirección de Comunicaciones UIS
Bucaramanga.- Con actividades educativas preventivas masivas, de carácter lúdico, deportivo y académico, se dará inicio a la segunda fase de la campaña de prevención del consumo de sustancias psicoactivas: Tú eliges qué consumes, dirigida a la comunidad universitaria, desde la División de Bienestar Universitario.

Esta campaña, cuya propuesta estratégica creativa surgió de la Dirección de Comunicaciones en el marco del programa educativo preventivo SER UIS de la División de Bienestar Universitario, para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, dio a conocer el cronograma masivo del semestre, que contiene las acciones pedagógicas dirigidas a la promoción de la educación para la salud, a través de concursos y campeonatos, entre ellos, ajedrez, baloncesto, juegos de mesa, yoga-meditación, torneo de banquitas, artes plásticas y, en general, estilos de vida saludable. Las distintas actividades y campeonatos contarán con los respectivos profesores, profesionales de la salud y Trabajo Social.

Para ello, la División de Bienestar Universitario ha dispuesto diversos materiales, como colchonetas para el ejercicio del yoga, tableros de ajedrez y de parqués, caballetes para las artes plásticas, balones, tableros y cestas de baloncesto, porterías y balones de microfútbol, así como libretas y lapiceros para los estudiantes que participen en las diversas actividades, que serán desarrolladas en el campus universitario en las horas de la tarde de lunes a viernes.

La campaña de prevención “Tú eliges qué consumes” contempla no solo la difusión de la programación y la promoción de las actividades, sino también el desarrollo y los resultados de los eventos, así como la preparación de historias y testimonios de vida de estudiantes que han salido adelante frente al consumo de sustancias psicoactivas, con el apoyo de los programas de la División de Bienestar Universitario.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 8 de febrero de 2020

Consejo Académico de la UIS lamenta muerte de 2 estudiantes

Bucaramanga.- En estado de consternación se declaró la comunidad universitaria de la UIS, por el crimen cometido contra dos jóvenes estudiantes de ese plantel.

El Consejo Académico expidió un documento en el que expresa su preocupación y lamenta la pérdida de dos alumnas de la UIS y dice textualmente…

COMUNICADO CONSEJO ACADÉMICO 
El   Consejo   Académico   de   la   Universidad   Industrial   de Santander   registra   con   profundo   dolor   y   tristeza  el fallecimiento de   ANGIE   PAOLA  CRUZ   ARIZA   y   de  MANUELABETANCUR VÉLEZ (q.e.p.d.), estudiantes de los programas de Trabajo   Social   y   de   Licenciatura   en   Español   y   Literatura, respectivamente.

Ante   este   lamentable   hecho   de   violencia   que   trunca   los sueños   de   nuestras   jóvenes   estudiantes   y   que   mantiene consternada a toda la comunidad universitaria de la UIS, el Consejo Académico expresa las más sentidas condolencias a los   familiares   y   allegados   de   Angie   Paola   y   Manuela,   sesolidariza con sus compañeros y profesores, y exhorta a las autoridades judiciales y de Policía a no escatimar esfuerzospara   investigar   las   circunstancias   en   las   que   ocurrió   estesuceso y, con base en ello, administrar una pronta y efectivajusticia.

Desde   tempranas   horas   de   la   mañana,   la   Universidad   ha activado   los   protocolos   institucionales   con   el   propósito   de brindar   el   acompañamiento,   la   asesoría,   la   asistencia psicosocial y jurídica, y el apoyo necesario a los familiares y allegados de las víctimas.

Finalmente, como Institución de Educación Superior pública, hace un llamado a toda la ciudadanía para que se resuelvan las diferencias por la vía del diálogo, se desarrolle el espíritu de la tolerancia y no se incurra en hechos de violencia que menoscaben la vida de los seres humanos. Fuente: Comunicaciones UIS.
 Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Celebración del día del fotógrafo y el camarógrafo en Santander




La organización de Fotógrafos y camarógrafos de Santander adelanta los preparativos para la celebración del día del gremio, acto previsto para el 20 de este mes de febrero, a partir de las 6 de la tarde en la Casa del Libro total.


Héctor Hernández Mateus, vocero de la organización, dijo que la invitación fue hecha a los profesionales de esta actividad de los diferentes municipios de Santander.


Al acto fueron invitadas las autoridades municipales y del departamento

viernes, 7 de febrero de 2020

Más de 100 mil millones de dólares en inversión extranjera

Juan Camilo Beltrán D.
Presidente de la CCB

Bucaramanga, 7 de febrero de 2020.- Las inversiones extranjeras en el departamento de Santander durante la vigencia de 2019  fueron superiores a  109 mil millones de dólares.

El alcance se logró gracias a la gestión de Invest In Santander, agencia promotora de inversión regional que se encuentra bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Los ingresos en dólares provenien de empresas de Estados Unidos y Canadá, que impulsaron proyectos de Cannabis medicinal, retail, fondos de inversión inmobiliario y capital de trabajo para empresas.

Estos resultados son producto de un trabajo conjunto con Procolombia, entidades públicas y privadas como las alcaldías, la Gobernación, las universidades, la Zona Franca Santander, entre otras, que articuladamente brindan apoyo a los inversionistas, para que los proyectos se desarrollen exitosamente, y promueven los atractivos del departamento, en términos de estabilidad, crecimiento y seguridad.

Astrid Granados, directora de Invest In Santander, afirma que el territorio tiene grandes ventajas competitivas que lo destacan a nivel internacional, como son los incentivos del régimen franco en las seis Zonas Francas que posee el departamento. Asegura además, que se está trabajando en la estructuración de una Política Pública de Incentivos, pues la región debe mejorar sus índices de Doing Business.

“En este momento estamos promoviendo que hayan más incentivos para que no solo se fortalezcan los municipios en donde están ubicadas las zonas francas, si no todo Santander, para que la inversión llegue a cada uno de los 87 municipios”, afirmó.

Es de resaltar que Invest in Santader, también recibe a los emprendedores y empresarios locales que deseen fortalecer sus iniciativas a partir de la búsqueda de fondos de inversión extranjera o de organizaciones interesadas en invertir.

Desde la creación de la agencia se han logrado inversiones alrededor de los 30 mil millones de dólares por sector, generando más de 5 mil empleos directos y 4 mil indirectos.

Proyección de Santander para el 2020
Con el Global Plan Santander, GPS, formulado desde la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se han priorizado cinco líneas estratégicas con las que se quiere incrementar las exportaciones no-minero energéticas y que tienen un mayor atractivo para los mercados internacionales y mayor potencial de crecimiento en el largo plazo, estas son: Ciencias de la vida, Industrias 4.0, Agro alimentos, Cadenas de Valor y el Turismo, el cual ha sido priorizado para Santander por la vicepresidencia de Inversión de ProColombia.

Desde la oficina de Invest In Santander, se apuntará al fortalecimiento de estos sectores priorizados por medio de la atracción de inversión directa y la formulación de proyectos locales que permitan diversificar la base productiva, fortalecer el tejido empresarial y el bilingüismo, ayudar a la transferencia de tecnología y conocimiento, generar competitividad en el territorio, así como nuevos empleos y nuevas oportunidades de negocios.
 Fuente: Comunicaciones CCB.
 Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Oiba- Cargos contra Ex alcalde y ex presidente junta del hospital


La Procuraduría General de la Nación formuló cargos al alcalde de Oiba, Carlos Miguel Durán Rangel (2016-2019), quien fungía como presidente de la Junta Directiva la Empresa Social del Estado (E.S.E) Hospital San Rafael, por presuntas irregularidades al retirar del cargo a la gerente de la entidad hospitalaria.

El ente de control investiga al exfuncionario quien, presuntamente retiró del cargo a la gerente de la ESE Hospital San Rafael de Oiba, por no presentar el Plan de Gestión para el periodo comprendido entre el 30 de septiembre de 2016 y el 31 de marzo de 2020, sin estar debidamente ejecutoriada la decisión, y sin permitir que interpusiera recurso de reposición.

Con esta conducta se habría desconocido el derecho de la exfuncionaria de interponer el recurso concedido por la Superintendencia Nacional de Salud, mediante Resolución 119 del 23 de enero de 2017, como garantía del debido proceso, reconocido a toda persona como la oportunidad de ser oída a fin de hacer valer sus razones y argumentos, así como de controvertir, contradecir y objetar las pruebas en su contra, en cualquier actuación judicial o administrativa.

Para la Procuraduría Provincial San Gil, con esta actuación el entonces mandatario también habría podido desatender lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley 1437 de 2011 que establece que los actos en firme serán suficientes para que las autoridades puedan ejecutarlos de inmediato.

La falta de Durán Rangel fue calificada provisionalmente como grave a título de culpa gravísima.

El Ministerio Público compulsó copias a la Procuraduría Provincial San Gil para que se investiguen hechos relacionados con supuestas irregularidades en la elección de la gerente de la institución hospitalaria. Fuente: Comunicaciones Procuraduría.
 Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 6 de febrero de 2020

Suspendido porte de armas en jurisdicción de la quinta Brigada

La medida va hasta el 31 de diciembre del 2020, en los municipios de los diferentes departamentos que pertenecen a esta Unidad Operativa Menor.

Tomada de la BBC.com
La Quinta Brigada del Ejército Nacional, orgánica de la Segunda División, expidió en las últimas horas la resolución 00000021 del 05 de febrero del 2020, en la que se decreta la suspensión para el porte de armas de fuego a personas naturales y jurídicas, dentro de los diferentes municipios de Santander, sur de Cesar, sur de Bolívar, Boyacá, Norte de Santander y Antioquia, que conforman la jurisdicción de esta Unidad Operativa Menor.

En tal sentido, a partir de la fecha y hasta el 31 de diciembre del presente año, ningún ciudadano contará con este permiso, exceptuando casos especiales señalados en los artículos 2 y 3 de la misma resolución. Así mismo, informa que las autoridades competentes podrán imponer la sanción de decomiso a quienes incumplan con lo contemplado en el documento en mención, aplicando el artículo 83 del decreto 2535 de 1993, explicó el coronel Cesar Darío Montoya, Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante de la Quinta Brigada.

La Quinta Brigada del Ejército Nacional invita a la ciudadanía en general a cumplir los parámetros establecidos por la Ley para evitar inconvenientes con la Justicia, de igual forma, pone a disposición de los interesados la oficina de la Seccional Control de Comercio de Armas No. 55, ubicada en la Calle 14 No. 33A – 127, Barrio Los Pinos en Bucaramanga, Santander, para aclarar sus dudas o realizar los trámites correspondientes frente a este tema, y hace énfasis en que dichas diligencias se realicen de manera personal sin acudir a tramitadores o intermediarios, indicó finalmente el oficial.
Fuente: Prensa y comunicaciones de la Quinta Brigada.
 Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Grupo Los Expertic ganaron convocatoria: UIS


Fuente: Dirección de Comunicaciones UIS.


El colectivo ganador  se llama Los experimentales

Bucaramanga.- Con el fin de realizar un reconocimiento y dar algunas pautas institucionales, la Vicerrectoría Académica UIS, liderada por el profesor Orlando Pardo Martínez, reunió a los cinco profesores ganadores de la convocatoria “Integración de la teoría y el laboratorio de física 1 con la incorporación de componentes teóricos, experimentales, JiTT y TIC”.

El colectivo ganador fue los ‘Experimentales’ y está conformado por los profesores Jorge Hernán Quintero, Zandra Yoana Lizarazo Mejía, Melba Johana Sánchez Soledad, Alexandra Plata Planidina y Janeth Fernández Pinto. 

Esta convocatoria consistió en crear una propuesta que permita unir la parte teórica con la parte experimental, facilitar herramientas de enseñanza y mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

La evaluación de las propuestas fue realizada por un equipo de profesores conformado por Jorge Humberto Martínez, director de la Escuela de Física; Rogelio Ospina Ospina, coordinador de los laboratorios de Física y David Alejando Miranda, coordinador del proyecto ExperTIC.

En 2020 habrá una nueva convocatoria y se espera que más profesores UIS participen activamente en ella.

“Nos presentamos para cuatro módulos, realizamos cuatro propuestas con una metodología que buscaba que los estudiantes adquieran una mejor compresión de los fenómenos físicos. Hacemos una invitación a todos los profesores para que participen en la convocatoria del presente año. Será una experiencia muy divertida porque nos permite elaborar nuevos métodos de enseñanza de la Física”, aseguró Janeth Fernández Pinto, profesora cátedra UIS.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...