-

AdSense

martes, 12 de agosto de 2025

Se incrementa la seguridad en el departamento de Santander

Bucaramanga. – El ejercito Nacional dispuso el envío de dos compañías del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas (BAFUR) para operar estratégicamente en la región del Magdalena Medio y el Área Metropolitana de la capital de Santander.

El plan de seguridad es desarrollado por el gobierno de Santander en coordinación con la fuerza pública y los entes judiciales, con el fin  incrementar las acciones de seguridad en el departamento.

La primera compañía del ejército se desplazará de inmediato a Barrancabermeja, mientras que la segunda llegará en los próximos días procedente de Norte Santander, para reforzar la seguridad en el departamento.

Asimismo, la Quinta Brigada con sede en  Bucaramanga, asignó una compañía de Policía Militar que trabajará en varios municipios, con especial atención en Girón, donde se han presentado incrementos en los homicidios. La situación permanece controlada en Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija y Piedecuesta.


El gobernador de Santander Juvenal Díaz Mateus hizo un llamado a los ciudadanos en edad de prestar su servicio militar para participar en el proceso de incorporación vigente. Actualmente, se cuenta con 120 cupos —90 para hombres y 30 para mujeres— con beneficios económicos significativos: una bonificación mensual de un millón de pesos, que próximamente se incrementará hasta alcanzar el salario mínimo, según las determinaciones del gobierno nacional para incentivar el ingreso al ejercito. Este refuerzo permitirá disponer de una compañía adicional para mejorar la seguridad en el área metropolitana.

En el ámbito judicial, la Fiscalía General de la Nación anunció una reorganización que unifica la Dirección Seccional de Fiscalías en todo el departamento, pasando de 81 a 87 municipios bajo su coordinación. Esta medida fortalecerá la unidad de mando y la articulación con la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, el Ejército y demás entidades vinculadas a la seguridad.

Finalmente, se anunció la realización de operativos esporádicos en las entradas del área metropolitana de Bucaramanga, con el objetivo de garantizar control y generar confianza en la ciudadanía a través de la presencia activa de las instituciones.

Fuente: Oficina de prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

viernes, 8 de agosto de 2025

Buen balance en golpes contra estructuras criminales

El gobierno de Santander ha pagado recompensas por $95 millones
Estudios de factibilidad para el acueducto de Barrichara
Juvenal Díaz M
Gobernador
Bucaramanga. – En Consejo de gobierno la administración departamental fijó los cupos de inversión para varios proyectos que se encuentran pendientes de financiación.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, presentó el monto de los recursos de inversión para educación, salud, seguridad y el inicio de los estudios de factibilidad para el acueducto de Barichara.

Recursos para educación y salud

El mandatario informó que se destinaron otros $2.230 millones de un total de $105.000 millones para la Universidad Industrial de Santander (UIS); $237 millones para un total de $32.000 millones para el Instituto Universitario de la Paz (Unipaz); y $356 millones para un total de $29.000 millones para las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS).

En salud, para el Hospital Universitario de Santander (HUS), se destinaron $1.450 millones.

Recursos en seguridad

Iglesia de Barichara
El gobernador anunció que se han pagado recompensas por valor de $95 millones, lo que ha permitido importantes golpes contra integrantes de estructuras criminales.

De igual manera, se viene realizando una importante inversión para el suministro de elementos a las diferentes fuerzas armadas e instituciones como el Inpec.

“Suministramos combustible para la movilidad de la Quinta Brigada y entrega de llantas para sus vehículos. La adquisición de un vehículo cisterna por $853 millones para el establecimiento carcelario de El Socorro. Para la Armada Nacional, para mejorar la movilidad y seguridad en el río Magdalena, $2.170 millones con ocho motores para sus botes. $3.053 millones para adquisición de motocicletas para la movilidad de la fuerza pública y vamos a hacer una adquisición más, en total de 49 motocicletas y 16 camionetas”, expresó el mandatario.

Factibilidad para el acueducto de Barichara

El Ministerio de Vivienda autorizó a la Gobernación de Santander iniciar con los estudios de factibilidad del acueducto de Barichara, que se desarrollarán durante ocho meses.

“Con esos estudios de factibilidad, ahí sí ya esperamos el aporte del Gobierno Nacional para poder definitivamente solucionar el problema de Barichara. Entonces, la noticia es que terminamos estudios de prefactibilidad, salieron positivos, iniciamos estudios de factibilidad. Y por qué se demoran ocho meses? Porque son 42 kilómetros que hay que hacer de estudios topográficos. Eso toma tiempo, hay que hacerlo bien. Y vamos avanzando en ese tema”, finalizó.

Fuente: Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

lunes, 4 de agosto de 2025

Gobierno de Santander lideró Cumbre del Magdalena Medio

Bucaramanga. – Evaluación de los alcances que viene dejando en la zona del Magdalena Medio el Plan de acción conjunta contra la delincuencia, hicieron los asistentes a la Primera Cumbre sobre la materias que se realizó en Santander.

A la reunión asistieron Gobernadores de la región, alcaldes del Departamento de Santander y Policía del Magdalena Medio.

La cumbre fue  liderada por el secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández Durán, en la cual se presentaron los avances en materia de seguridad, reducción del delito y articulación institucional frente al crimen organizado en la región.

Durante la intervención, el secretario del interior destacó la reducción del 33% en los principales indicadores delictivos, con resultados significativos en la contención de delitos como la extorsión y el homicidio, especialmente en el Distrito Especial de Barrancabermeja y agregó: “Desde la Gobernación de Santander valoramos y articulamos acciones con las autoridades militares, policiales y judiciales, haciendo las solicitudes necesarias al Gobierno Nacional para reforzar la presencia del Estado y contrarrestar la acción de los grupos armados organizados que afectan el Magdalena Medio”.

Entre los resultados más destacados en Barrancabermeja se encuentran:

Captura de siete (7) personas en flagrancia mediante cuatro (4) allanamientos.

Desarticulación de estructuras criminales como el grupo delincuencial “Los de la M”, en las comunas 3 y 6.

Captura de alias "Galleta" en la comuna 7, por porte ilegal de armas y vínculos con el tráfico local de estupefacientes.

Captura de alias "Caucho" y alias "Menor", con la incautación de 5.000 dosis de base de cocaína.

Incautación de 100 armas en lo corrido del año por parte del Comando de Policía del Magdalena Medio.

El secretario también subrayó la necesidad de fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, CTI y Fiscalía General de la Nación, para lograr intervenciones más efectivas en el territorio.

Asimismo, se reiteró el llamado a la ciudadanía para colaborar con las autoridades denunciando cualquier hecho delictivo a través de las líneas 123 y 147, destinadas a reportar casos de extorsión y secuestro, con garantía de reserva total y recompensas de hasta $50 millones de pesos.

Este encuentro demuestra el compromiso de la administración departamental con la seguridad, convivencia ciudadana y la construcción de paz territorial en los municipios del Magdalena Medio.

Fuente: Oficina de Prensa gobernación de Santander

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 24 de julio de 2025

Gobernador propone articulación nacional y cooperación

Se realizarán, una misión empresarial y una rueda de negocios en Santander
Propone crear primera zona especial económica de turismo en Colombia

Bucaramanga. – En busca de cooperación internacional y atraes inversión extranjera, se encuentra en Madrid, España, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, quien espera concretar pactos con representantes de organismos multilaterales, empresarios y entidades públicas.

Alianza con ONU Turismo

En su primera reunión, el mandatario departamental sostuvo un encuentro con la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona. Durante el diálogo, se acordó la financiación y promoción de la primera guía de inversión turística de Santander. Además, se dio el primer paso para la creación de la primera zona especial económica de turismo en Colombia, iniciativa que contempla incentivos para quienes inviertan en este sector, promoviendo la generación de empleo, la capacitación, la asistencia técnica, la innovación y la infraestructura turística.

El gobernador propuso articular esfuerzos con el Gobierno Nacional, el Congreso de la República y ONU Turismo para realizar un foro internacional de inversión turística en Santander, con el fin de presentar ante cadenas hoteleras el potencial del departamento.

Impulso a la internacionalización empresarial

Miguel Garrido
En reunión con Miguel Garrido de la Cierva, presidente de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), el gobernador Díaz Mateus expuso las ventajas competitivas del departamento en sectores estratégicos como el energético, agrícola y turístico. Anunció la siembra de 10.000 hectáreas de palma de aceite y destacó el crecimiento del 12,5 % en exportaciones del departamento.

Juvenal Díaz M
Durante el encuentro, se acordó organizar una misión empresarial a Santander y una rueda de negocios especializada para abrir mercados en Europa para productos como el café, el cacao, el limón Tahití y el turismo. También se exploró la posibilidad de construir una planta procesadora de cacao en el departamento.

Intercambio de experiencias en gestión de emergencias

En una visita a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, el gobernador se reunió con el director de la entidad y viceconsejero del Interior, Pedro Ruíz. Allí conoció de primera mano el modelo de atención integral ante emergencias que opera en la Comunidad de Madrid, basado en respuestas coordinadas para situaciones de seguridad, salud, desastres naturales e incendios.

Como resultado, se estableció el compromiso de avanzar en un protocolo de colaboración entre Madrid y Santander para desarrollar en Colombia la primera Agencia Integrada de Emergencias, con sede en el departamento, como modelo de atención interinstitucional y eficaz ante cualquier eventualidad.

Alianzas con la Cámara de Comercio de Madrid

Finalmente, el gobernador Díaz Mateus sostuvo una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de Madrid, con quienes se avanzó en la construcción de alianzas para facilitar el acceso de empresarios santandereanos a mercados europeos.

La entidad española respaldará iniciativas orientadas al fortalecimiento de la formación empresarial, el acceso a plataformas de networking estratégico, y la promoción de la oferta santandereana en Europa a través de su infraestructura institucional.

Fuente:  Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

sábado, 19 de julio de 2025

Fácil acceso a pruebas Saber 11 en Santander


Bucaramanga. -
Estudiantes de grados décimo y once podrán acceder de manera gratuita a procesos de preparación para las Pruebas Saber 11, tanto en modalidad presencial como virtual, logro alcanzado por primera vez en la historia del departamento de Santander.

La Secretaría de Educación departamental, a través de su titular, Nicolas Ordoñez, anunció que esta estrategia busca fortalecer las competencias académicas desde una etapa temprana, garantizando mejores resultados en su último año escolar.

Este año, el proyecto beneficiará a un total de 17.475 personas: 8.953 estudiantes de grado décimo, 8.249 estudiantes de grado once y 273 docentes, cubriendo instituciones educativas de los 82 municipios no certificados del departamento. La inversión asciende a $1.000 millones, cifra que representa un aumento de $160 millones respecto al año anterior. Como parte de esta iniciativa, en nombre del gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, 60 estudiantes de los grados 10 y 11 del Colegio Integrado Las Mercedes de Matanza, la institución más grande del municipio con 548 estudiantes distribuidos en 14 sedes, recibieron los simulacros oficiales para el ICFES.

Nicolás Ordóñez
S. Educación
Nicolás Ordóñez, manifestó:  “Estuvimos en el Colegio Integrado Las Mercedes de Matanza con los estudiantes a quienes, de forma virtual y presencial, con simulacros físicos se les llevará este servicio para que desde ya empiecen a formarse para seguir teniendo el mejor ICFES de Colombia”.  Además de los simulacros iniciales, los estudiantes participarán en talleres virtuales con un mínimo de 50 horas de capacitación, y los de mejor desempeño podrán asistir al Campamento Élite Saber, una semana intensiva diseñada para potenciar sus habilidades. Estos ejercicios permiten a los jóvenes familiarizarse con la prueba, identificar fortalezas y reforzar áreas de mejora, como parte del compromiso del Gobierno Departamental con la calidad educativa. “Recibir los simulacros desde un año antes es súper bueno, ya que nos ayuda a mentalizarnos de cómo serán las pruebas y de cómo podemos reforzar en algunos temas”, afirmó Claudia Rojas, personera estudiantil.

Con este proyecto, Santander avanza en su meta de mejorar la calidad educativa, buscando aumentar al 20% los colegios oficiales en categoría A y reducir al 12% las instituciones rurales en categoría D en las Pruebas Saber 11. Además, en la Sede E del Colegio Integrado Camacho Carreño, en la vereda El Porvenir, en en el municipio de Suratá, los niños recibieron kits escolares entregados en nombre de la Primera Dama de Santander, Victoria Casallas, destacando el compromiso institucional con el bienestar y la educación de las comunidades rurales más apartadas.

Fuente: Prensa gobernación Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 22 de mayo de 2025

Siete ríos amanezcan con desbordarse en Santander

Río Magdalena 
Bucaramanga. – La autoridad de Gestión del Riesgo de Desastres, emitió una Alerta ante el incremento acelerado del caudal de varios ríos en el departamento de Santander.

La Gobernación a través de esa dependencia, reseñó que  los ríos, Chicamocha, Suárez, Carare Opón, Sogamoso, Magdalena, Fonce y Lebrija se han convertido en una amenaza latente a causa de las intensas lluvias de los últimos días.

Según el reporte del IDEAM el incrementado de  los niveles de los caudales es preocupante y así mismo la cota del embalse Topocoro en la Central Hidroeléctrica Sogamoso, está cercanos a la cota 320 metros sobre el nivel del mar (msnm), por lo que ISAGEN S.A. E.S.P, como operador de la represa ha decidido iniciar el vertimientos controlados e intermitentes desde el embalse Topocoro.

Represa de la Hidroeléctrica del rio Sogamoso
y embalse Topocoro
Dicha situación, eleva el riesgo de desbordamientos e inundaciones, especialmente en zonas ribereñas, por lo que se insta a la comunidad a seguir las siguientes recomendaciones a la comunidad y tener en cuenta las líneas de emergencia habilitadas por los organismos de control.

Medidas de prevención en zonas ribereñas:

Elevar objetos de valor, alimentos y documentos a zonas altas.

Limpiar canales, desagües y alrededores de las viviendas.

Preparar un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, linterna, radio, medicamentos y documentos personales.

Antes de una emergencia:

Informarse únicamente por medios y fuentes oficiales.

Definir rutas de evacuación con vecinos y familiares.

Tener a mano los teléfonos de emergencia.

 En caso de evacuación:

Seguir las instrucciones de las autoridades.

No cruzar ríos crecidos ni zonas inundadas.

Priorizar a personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

LÍNEAS DE EMERGENCIA:

Policía Nacional: 123

Bomberos: 119

Defensa Civil: 132

Cruz Roja: (Número local)

Fuente: Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

viernes, 16 de mayo de 2025

Campaña educativa por la reforestación en Santander

Bucaramanga. – Un plan gigante de reforestación promueve el gobierno de Santander conjuntamente con estudiantes de unas 100 instituciones educativas de los 82 municipios del departamento.

Con motivo del Día Nacional del Árbol, el pasado 29 de abril, se realizó una jornada histórica de siembra de árboles, en la que participaron más de un centenar de escuelas y colegios  que se vincularon activamente a la campaña ¡Saca tu mejor nota! Dona, siembra y cuida un árbol.

Esta estrategia de educación ambiental y reforestación es promovida por la Gobernación de Santander, a través de la Secretaría Ambiental y Secretaría de Educación, como parte del compromiso por fortalecer la cultura ciudadana frente a la protección de los ecosistemas.

Miguel A. Castañeda A.
El Secretario Ambiental, Miguel Ángel Castañeda Acosta al destacar esta campaña expresó:  “Estamos listos para sembrar vida junto a los estudiantes, docentes, directivos y padres de familia de los colegios. El 29 de abril fue la gran ‘sembratón’ en las siete provincias de Santander, pero el compromiso de todos los participantes es seguir cuidando los árboles plantados para garantizar el crecimiento de los mismos. Es vital sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente para asegurar la existencia de las generaciones presentes y futuras”.

Y para incentivar este proyecto, se socializó con los participantes un concurso en el que se evaluarán diferentes criterios: cantidad de árboles sembrados, calidad del sitio de la siembra, índice de supervivencia, participación comunitaria y plan de sostenibilidad, entre otros.

Nicolas Ordóñez Ruiz
Nicolás Ordóñez Ruiz, Secretario de Educación de Santander, destacó: "queremos fortalecer la conciencia ambiental en nuestras comunidades a través de acciones concretas. Las tres instituciones educativas que logren los mejores resultados, desde la jornada de la ‘sembratón’ hasta el cierre del calendario escolar, recibirán un reconocimiento especial que exaltará su liderazgo en sostenibilidad y su contribución a la formación de niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio ambiental”.

Este premio simboliza el impacto real de la educación ambiental cuando se vive y se practica desde la escuela hacia el territorio.

Cabe recordar que la siembra se realizará en zonas ya definidas por las alcaldías, para reforestación y entre las especies que están listas para plantar se encuentran el Búcaro, Aro, Cedro, Caracolí, Nauno, Ocobo y diferentes tipos de Guayacanes, entre otros.

Esta estrategia ambiental se realiza en el marco del eje de sostenibilidad del Plan de Desarrollo 2024 – 2027: Es Tiempo de Santander, bajo el liderazgo del Gobernador de Santander, Mayor General (r) Juvenal Díaz Mateus y, se busca crear condiciones que garanticen un progreso sostenible, con un enfoque en la protección y conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.

La protección del medio ambiente va en armonía con el bienestar del ser humano, puntualizaron los secretario del departamento promotores.

Fuente: Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

sábado, 10 de mayo de 2025

Serán impuestas sanciones de carácter administrativo


Bucaramanga. – Por un eventual riesgo sanitario, la Secretaría de Salud de Santander ordenó el cierre de los servicios, en la Asociación Hacia un Mejor Futuro -Elogios-, localizada en el municipio de Piedecuesta, Área Metropolitana.

El titular de esa cartera en el departamento, Edwin Antonio Prada Ramírez, informó que, mediante el Acta de Imposición de Medidas Sanitarias de Seguridad No. 008 de 2025, se ordenó el cierre de los servicios prestados por esa organización, a partir del 7 de mayo de 2025.

Esta medida, impuesta por el grupo de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud de Santander, se fundamenta en el incumplimiento de siete estándares de habilitación y de condiciones de capacidad instalada, específicamente en los servicios identificados con los siguientes códigos:

• 345 – Psiquiatría

• 714 – Servicio farmacéutico

• 131 – Hospitalización en salud mental

132 – Hospitalización parcial

Edwin A. Prada Ramírez
El cierre se ordena en cumplimiento de la normatividad vigente y con el objetivo de proteger la salud pública, conforme a lo establecido en la Ley 9 de 1979 y los Artículos 2.5.1.7.5 y 2.5.3.7.5 del Decreto 780 de 2016, esta medida de seguridad es de inmediata ejecución, tiene carácter preventivo y transitorio; se aplica sin perjuicio de las sanciones a que hubiera lugar; así mismo conforme lo ordena el Artículo 2.5.3.7.17 del Decreto 780 de 2016, esta medida sanitaria se levantará cuando desaparezcan las causas que la originaron, e implica la iniciación de un proceso sancionatorio de carácter administrativo contra el prestador o establecimiento, conforme a lo establecido en el Artículo 2.5.3.7.6 Capítulo 7 del Decreto 780 de 2016. Contra la presente medida no procede recurso alguno.

Se imponen sellos de seguridad de conformidad con el Articulo 578 de la ley 9 de 1979, "Cuando del incumplimiento de las disposiciones, se deriven riesgos para la salud de las personas, deberá darse publicidad a tal hecho para prevenir a los usuarios".

A partir de esta fecha, queda completamente prohibido el ingreso de nuevos pacientes a los servicios afectados.

Actualmente, en el servicio de hospitalización en salud mental se encuentran 13 usuarios, y en hospitalización parcial, 17 usuarios. Por tal motivo, la medida será remitida a las entidades competentes, incluyendo las Entidades Promotoras de Salud (EPS) responsables, para adelantar las acciones necesarias para la reubicación y el traslado de los pacientes, garantizando la continuidad de la atención, su salud y su vida.

La imposición del sello de seguridad fue realizada con el acompañamiento de la Secretaría de Salud de Piedecuesta, Personería Municipal de Piedecuesta, Comisario de Familia de Piedecuesta y Policía Nacional de Piedecuesta, quienes también fueron notificadas para cumplir con lo establecido por la ley.

La Secretaría de Salud de Santander reitera su compromiso con la vigilancia estricta del cumplimiento de las normas sanitarias y continuará realizando acciones de inspección para proteger a los usuarios del sistema de salud en el departamento. Concluyó Prada Ramírez.

Fuente: Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

miércoles, 30 de abril de 2025

Presentado informa de logros en seguridad estratégica

El 24 de mayo se realizará otro Consejo con la participación del ministro de Defensa

Bucaramanga. – Con participación de diferentes sectores interesados en la seguridad y la lucha contra las bandas criminales, sesionó el Consejo de Seguridad Departamental, bajo la orientación del gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus.

Hizo presencia en la sesión la Asamblea de diputados, las alcaldías municipales, la Policía, el Ejército, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la UNP, Migración Colombia, el Inpec, el ICBF y, de manera virtual, el Ministerio de Defensa y el Fonsecon.

Durante el encuentro, también hicieron presencia, representantes del sector empresarial, como el Comité de Gremios y Fedepalma, quienes expusieron sus inquietudes frente a la situación de seguridad en el departamento.

Pedro Sánchez
Mindefensa
Buscando el fortalecimiento de las estrategias, el próximo 24 de mayo se realizará un nuevo Consejo de Seguridad con la participación del ministro de Defensa, Pedro Sánchez. En esta sesión se buscará avanzar, en articulación con el Gobierno Nacional, en nuevas acciones para garantizar la seguridad de los santandereanos.

Asimismo, el lunes 5 de mayo se llevará a cabo una reunión con el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon) del Ministerio del Interior, en la que se concretarán proyectos estratégicos como el Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad (CEGES), con una inversión estimada de $53.000 millones.

El gobernador Juvenal Díaz, agregó: “Vamos a revisar todos los proyectos de seguridad radicados por el departamento de Santander. Estableceremos cuánto cuestan, cuánto aporta el departamento, qué puede aportar el Gobierno Nacional y así sacar adelante esta infraestructura que necesitamos para fortalecer la seguridad”.

Atención especial a Barrancabermeja

Durante la jornada, se evidenció preocupación por el incremento de los homicidios en el Distrito Especial de Barrancabermeja, que registra 70 casos en lo corrido de 2025, lo que representa un aumento del 44 % respecto al año anterior. Ante esta situación, se definieron compromisos interinstitucionales para contener la violencia.

“Este Consejo de Seguridad buscaba definir, entre todas las autoridades, qué medidas debemos tomar para evitar que esta situación se desborde. Necesitamos acciones inmediatas como el aumento del pie de fuerza, lo cual depende del Gobierno Nacional, por eso el llamado al ministro de Defensa. También requerimos infraestructura permanente, como el CEGES, y mayor presencia del Ejército Nacional en Barrancabermeja”, indicó el gobernador.

Reducción de delitos en el área metropolitana

De acuerdo con cifras de la Policía Metropolitana de Bucaramanga (Mebuc), entre enero y abril de 2025 se reporta una reducción de seis homicidios en comparación con el mismo periodo del año anterior, registrando 61 muertes violentas. El 52 % de los casos obedecen a hechos de intolerancia, mientras que el 44 % están relacionados con ajustes de cuentas.

También se evidenció una disminución en otros delitos, especialmente en las diferentes modalidades de hurto. No obstante, las autoridades continuarán implementando estrategias para reducir aquellos delitos que más afectan la percepción de seguridad ciudadana, como el

Fuente: Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 24 de abril de 2025

Vacunación contra la fiebre amarilla en Santander

Bucaramanga. – La emergencia sanitaria nacional propiciada por la fiebre amarilla, ha movilizado a las autoridades de Santander para iniciar una campaña orientada a responder a las exigencias que reclama esta grave enfermedad.

En tal sentido la Secretaría de Salud Departamental ha intensificado las acciones de inmunización en todo el territorio, con el objetivo de proteger a la población y prevenir posibles brotes de la mortífera enfermedad.

Edwin Antonio Prada Ramírez, titular de Salud departamental, precisó que la respuesta a las amenazas se hace con  refuerzo en la vacunación contra la fiebre amarilla, siguiendo pautas de la emergencia nacional.

Al respecto indicó que desde el año 2024, Santander ha desarrollado múltiples jornadas masivas de vacunación, logrando aplicar 41.300 dosis. En lo que va corrido de 2025, ya se han administrado 12.507 vacunas contra la fiebre amarilla, lo que representa un avance significativo en la cobertura, explicó el funcionario y agregó:  "las estrategias han sido desplegadas de manera articulada con las IPS, tanto en jornadas intramurales como extramurales, y en puntos estratégicos como terminales de transporte terrestre y aéreo; Nuestra prioridad es llegar a cada rincón del departamento".

Edwin A. Prada R.

Santander cuenta actualmente con 181 puntos de vacunación permanentes, distribuidos en centros de salud, ESE, hospitales y clínicas, permitiendo el acceso continuo y oportuno a la vacuna.

Edwin Antonio Prada Ramírez, destacó: “aunque 24 municipios han sido clasificados como zonas de alto riesgo, gracias a la amplia cobertura alcanzada y la participación de la ciudadanía, no se han reportado casos de fiebre amarilla en el departamento”.

Asimismo, reiteró la importancia de que los santandereanos acudan a vacunarse, "Invitamos a toda la comunidad a acercarse a su IPS más cercana. La vacuna es completamente gratuita, segura y fundamental para prevenir esta enfermedad, vacunar es un acto de responsabilidad y de amor por la vida".

Hace un llamado a mantener las medidas de prevención y aseguró que seguirán trabajando de manera constante para garantizar la salud pública en Santander. "La articulación con los municipios, las IPS y la comunidad es clave para seguir libres de esta enfermedad", concluyó.

Las vacunas son seguras, efectivas y salvan vidas, puntualizó el señor Edwin Antonio Prada.

Fuente: Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

martes, 22 de abril de 2025

Servicios públicos de Velez con nuevo agente especial: Superservicios

Bogotá, abril de 2025. – Comenzó a despachar el nuevo agente especial para la Empresa Municipal de Servicios Públicos Domiciliarios de Vélez (Santander), Emprevel, Miguel Ángel Peña. 
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) nombró el pasado lunes en Bogotá a Miguel Ángel Peña Daza, para buscarle una salida a la problemática de la Empresa Municipal de Servicios Públicos Domiciliarios de Vélez (Santander), Emprevel. Seguir leyendo

martes, 8 de abril de 2025

Se traslada la gobernanza al Magdalena Medio

Barrancabermeja. - El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, permanecerá hasta este jueves 10 de abril en el Distrito Especial del Puerto petrolero presentando la oferta institucional a los habitantes del Magdalena Medio santandereano y al mismo tiempo reafirmar el trabajo por la seguridad de esa región.

El mandatario seccional inició este 8 de abril el plan de trabajo acompañado de todo el gabinete departamental, para explicar detalladamente que se está haciendo y se hará en cada uno de las dependencias del departamento de Santander.

El lugar de atención a los habitantes del Distrito es la Megaludoteca (Barrancabermeja), donde estan presentes las 16 secretarías y los cuatro institutos descentralizados, atendiendo y mostrando la oferta de servicios como, agendamiento de citas para pasaportes, ventanilla única, actividades deportivas y recreativas a cargo de Indersantander; jornadas de salud sexual y reproductiva; atención a población migrante, además de actividades de las secretarías de la Mujer y Desarrollo Social en los barrios, entre otras.

Plan de seguridad

Este miércoles se realiza una reunión de seguridad con las autoridades civiles y militares del Magdalena Medio santandereano, para presentar propuestas de estrategias y concretar planes de trabajo que permitan reducir los índices de homicidio y avanzar en la captura de las bandas delincuenciales dedicadas a este delito en la región.
Juvenal Díaz Mateus

El mandatario de los santandereanos también realizará varios encuentros con representantes de los gremios, medios de comunicación y se reunirá con dirigentes y líderes sociales en los barrios, para revisar los proyectos y obras que se ejecutan en Barrancabermeja, como la Megaludoteca, el Parque de Agua, el Acueducto del Llanito y avances de la construcción de las Unidades Tecnológicas con sede en esta ciudad.

También se buscará concretar programas de generación de empleo con el apoyo de empresas de la región, buscando una acción combinada entre el gobierno y los sectores pprivados.

Fuente: Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

lunes, 31 de marzo de 2025

Restauradas ciénagas en el Magdalena Medio (P. Parra)

Puerto Parra
Bucaramanga. – El gobierno departamental a través de la Secretaría Ambiental terminó los trabajos en el proyecto “Restauración de hábitats cenagosos en jurisdicción del municipio de Puerto Parra”, en el que se intervinieron las ciénagas: El Clavo, Chucurí, La Rabona y Caño Macías.

El secretario Ambiental, Miguel Ángel Castañeda Acosta al destacar esta labor en favor de los humedales de esa región del Magdalena Medio, sostuvo:  “Estos trabajos permitieron mejorar la fluidez de agua, devolver la conectividad hídrica y proporcionar un mejor hábitat para peces y el manatí antillano, en estos importantes ecosistemas para Santander.  El proyecto fue ejecutado 100% con mano de obra de las asociaciones de pescadores de la zona”.

La inversión ejecutada en el proyecto ascendió a $774 millones de pesos y tiene que ver con la  realización de actividades como el despeje de 20 hectáreas, mediante la extracción de más de 2.000 metros cúbicos de material flotante.

Ciénagas que forman los humedales de la región 

De la misma forma el plan de restauración adelantó la remoción de alrededor de 1.000 metros cúbicos de sedimentos en estos espejos de agua. También se llevó a cabo el repoblamiento íctico con 90 mil especímenes de peces.

Por su parte, Esneider Zambrano, Presidente de la Junta de Acción Comunal, JAC, de la Vereda de La Sierra del municipio de Puerto Parra, expresó: “agradecemos la gran gestión del Gobernador Juvenal Díaz Mateus y la Secretaría Ambiental. Con este proyecto se beneficiaron con trabajo más de 25 familias de la zona y, al mejorar la fluidez de agua, los peces no se quedarán estancados y el manatí puede llegar a aguas nuevas para alimentarse mejor”.

Este proyecto se desarrolló en el marco del eje de sostenibilidad del Plan de Desarrollo 2024 – 2027: Es Tiempo de Santander, con el objetivo de crear condiciones que garanticen la protección y conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.

Fuente:  Prensa Gobernación de Santander

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  
Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...