-

AdSense

martes, 12 de agosto de 2025

Se incrementa la seguridad en el departamento de Santander

Bucaramanga. – El ejercito Nacional dispuso el envío de dos compañías del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas (BAFUR) para operar estratégicamente en la región del Magdalena Medio y el Área Metropolitana de la capital de Santander.

El plan de seguridad es desarrollado por el gobierno de Santander en coordinación con la fuerza pública y los entes judiciales, con el fin  incrementar las acciones de seguridad en el departamento.

La primera compañía del ejército se desplazará de inmediato a Barrancabermeja, mientras que la segunda llegará en los próximos días procedente de Norte Santander, para reforzar la seguridad en el departamento.

Asimismo, la Quinta Brigada con sede en  Bucaramanga, asignó una compañía de Policía Militar que trabajará en varios municipios, con especial atención en Girón, donde se han presentado incrementos en los homicidios. La situación permanece controlada en Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija y Piedecuesta.


El gobernador de Santander Juvenal Díaz Mateus hizo un llamado a los ciudadanos en edad de prestar su servicio militar para participar en el proceso de incorporación vigente. Actualmente, se cuenta con 120 cupos —90 para hombres y 30 para mujeres— con beneficios económicos significativos: una bonificación mensual de un millón de pesos, que próximamente se incrementará hasta alcanzar el salario mínimo, según las determinaciones del gobierno nacional para incentivar el ingreso al ejercito. Este refuerzo permitirá disponer de una compañía adicional para mejorar la seguridad en el área metropolitana.

En el ámbito judicial, la Fiscalía General de la Nación anunció una reorganización que unifica la Dirección Seccional de Fiscalías en todo el departamento, pasando de 81 a 87 municipios bajo su coordinación. Esta medida fortalecerá la unidad de mando y la articulación con la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, el Ejército y demás entidades vinculadas a la seguridad.

Finalmente, se anunció la realización de operativos esporádicos en las entradas del área metropolitana de Bucaramanga, con el objetivo de garantizar control y generar confianza en la ciudadanía a través de la presencia activa de las instituciones.

Fuente: Oficina de prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

viernes, 8 de agosto de 2025

Buen balance en golpes contra estructuras criminales

El gobierno de Santander ha pagado recompensas por $95 millones
Estudios de factibilidad para el acueducto de Barrichara
Juvenal Díaz M
Gobernador
Bucaramanga. – En Consejo de gobierno la administración departamental fijó los cupos de inversión para varios proyectos que se encuentran pendientes de financiación.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, presentó el monto de los recursos de inversión para educación, salud, seguridad y el inicio de los estudios de factibilidad para el acueducto de Barichara.

Recursos para educación y salud

El mandatario informó que se destinaron otros $2.230 millones de un total de $105.000 millones para la Universidad Industrial de Santander (UIS); $237 millones para un total de $32.000 millones para el Instituto Universitario de la Paz (Unipaz); y $356 millones para un total de $29.000 millones para las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS).

En salud, para el Hospital Universitario de Santander (HUS), se destinaron $1.450 millones.

Recursos en seguridad

Iglesia de Barichara
El gobernador anunció que se han pagado recompensas por valor de $95 millones, lo que ha permitido importantes golpes contra integrantes de estructuras criminales.

De igual manera, se viene realizando una importante inversión para el suministro de elementos a las diferentes fuerzas armadas e instituciones como el Inpec.

“Suministramos combustible para la movilidad de la Quinta Brigada y entrega de llantas para sus vehículos. La adquisición de un vehículo cisterna por $853 millones para el establecimiento carcelario de El Socorro. Para la Armada Nacional, para mejorar la movilidad y seguridad en el río Magdalena, $2.170 millones con ocho motores para sus botes. $3.053 millones para adquisición de motocicletas para la movilidad de la fuerza pública y vamos a hacer una adquisición más, en total de 49 motocicletas y 16 camionetas”, expresó el mandatario.

Factibilidad para el acueducto de Barichara

El Ministerio de Vivienda autorizó a la Gobernación de Santander iniciar con los estudios de factibilidad del acueducto de Barichara, que se desarrollarán durante ocho meses.

“Con esos estudios de factibilidad, ahí sí ya esperamos el aporte del Gobierno Nacional para poder definitivamente solucionar el problema de Barichara. Entonces, la noticia es que terminamos estudios de prefactibilidad, salieron positivos, iniciamos estudios de factibilidad. Y por qué se demoran ocho meses? Porque son 42 kilómetros que hay que hacer de estudios topográficos. Eso toma tiempo, hay que hacerlo bien. Y vamos avanzando en ese tema”, finalizó.

Fuente: Prensa gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

lunes, 4 de agosto de 2025

Gobierno de Santander lideró Cumbre del Magdalena Medio

Bucaramanga. – Evaluación de los alcances que viene dejando en la zona del Magdalena Medio el Plan de acción conjunta contra la delincuencia, hicieron los asistentes a la Primera Cumbre sobre la materias que se realizó en Santander.

A la reunión asistieron Gobernadores de la región, alcaldes del Departamento de Santander y Policía del Magdalena Medio.

La cumbre fue  liderada por el secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández Durán, en la cual se presentaron los avances en materia de seguridad, reducción del delito y articulación institucional frente al crimen organizado en la región.

Durante la intervención, el secretario del interior destacó la reducción del 33% en los principales indicadores delictivos, con resultados significativos en la contención de delitos como la extorsión y el homicidio, especialmente en el Distrito Especial de Barrancabermeja y agregó: “Desde la Gobernación de Santander valoramos y articulamos acciones con las autoridades militares, policiales y judiciales, haciendo las solicitudes necesarias al Gobierno Nacional para reforzar la presencia del Estado y contrarrestar la acción de los grupos armados organizados que afectan el Magdalena Medio”.

Entre los resultados más destacados en Barrancabermeja se encuentran:

Captura de siete (7) personas en flagrancia mediante cuatro (4) allanamientos.

Desarticulación de estructuras criminales como el grupo delincuencial “Los de la M”, en las comunas 3 y 6.

Captura de alias "Galleta" en la comuna 7, por porte ilegal de armas y vínculos con el tráfico local de estupefacientes.

Captura de alias "Caucho" y alias "Menor", con la incautación de 5.000 dosis de base de cocaína.

Incautación de 100 armas en lo corrido del año por parte del Comando de Policía del Magdalena Medio.

El secretario también subrayó la necesidad de fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, CTI y Fiscalía General de la Nación, para lograr intervenciones más efectivas en el territorio.

Asimismo, se reiteró el llamado a la ciudadanía para colaborar con las autoridades denunciando cualquier hecho delictivo a través de las líneas 123 y 147, destinadas a reportar casos de extorsión y secuestro, con garantía de reserva total y recompensas de hasta $50 millones de pesos.

Este encuentro demuestra el compromiso de la administración departamental con la seguridad, convivencia ciudadana y la construcción de paz territorial en los municipios del Magdalena Medio.

Fuente: Oficina de Prensa gobernación de Santander

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  
Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...