Ofertas 2025 Movistar

-

AdSense

viernes, 27 de mayo de 2022

Desde el 18 de abril el covid ha repuntado de nuevo

Bucaramanga. -Nuevamente en los últimos 7 días aumentó en Santander el número de casos activos de covid, de 455, a 582 este 26 de mayo.

Desde el pasado 18 de abril cuando ese número había bajado a 422, los contagios han venido aumentando y en la última semana se infectaron 248 personas, uno de los más altos números del último mes.

El informe del Centro Regulador de Urgencias reseña que hoy se encuentran hospitalizadas en Santander 61 personas por covid y son atendidas en camas UCI 26. Sin embargo los hospitalizados sumando otras patologías ascienden a 419 y en Ucis  393.

Entretanto la Gobernación informó que, entre el 20 y el 26 de mayo, se reportan 248 nuevos contagios en 12 municipios del departamento, los cuales  están ubicados en: Bucaramanga (120), Cerrito (1), D.E. Barrancabermeja (48), El Socorro (2), Floridablanca (52), Girón (2), Málaga (1), Piedecuesta (14), Puerto Wilches (1), San Gil (4), San José de Miranda (2) y Sucre (1).

En el territorio hay 34 municipios con el virus activo: Aguada (1), Barbosa (2), Betulia (2), Bucaramanga (222), Cerrito (5), Cimitarra (1), D.E. Barrancabermeja (137), El Carmen de Chucurí (1), El Peñón (1), El Playón (3), El Socorro (4), Florián (1), Floridablanca (92), Girón (20), Guadalupe (2), La Belleza (1), Lebrija (5), Los Santos (1), Málaga (9), Ocamonte (2), Palmas del Socorro (1), Piedecuesta (38), Puente Nacional (1), Puerto Wilches (3), Rionegro (3), Sabana de Torres (2), San Andrés (1), San Gil (7), San José de Miranda (2), San Vicente de Chucurí (6), Suaita (1), Sucre (1), Vélez (3) y Zapatoca (1).

Asimismo, 119 es el número de pacientes recuperados del 20 al 26 de mayo en Santander y corresponden a: Bucaramanga (58), D.E. Barrancabermeja (28), El Socorro (2), Floridablanca (22), Girón (2), Piedecuesta (4), San Gil (2) y Sucre (1).

Desafortunadamente, durante esta semana dos personas fallecieron a causa del COVID en el departamento. Los casos se registraron en Barrancabermeja.

En Santander se tiene un total de 284.304 casos, de los cuales 582 están activos, 275.535 recuperados y 8.187 fallecidos.

Para tener información en tiempo real relacionada con el estado de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, ingrese al siguiente link:

   https://cruesantander.com/CAMAS-EN-SANTANDER-HOY/

Si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link:

 https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx

Aunque los indicadores de la pandemia han mejorado, el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado invita a los ciudadanos a seguir acatando las medidas de prevención, realizar los protocolos necesarios al ingresar y salir de casa; usar el tapabocas si es requerido, cuidar a los niños y adultos mayores, así como realizar otras acciones para garantizar el bienestar de todos.

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 24 de mayo de 2022

Ampliada estrategia para frenar el contrabando

Trabajo de capacitación
Bucaramanga. – Mercancías de contrabando por valor superior a 45 millones de pesos representados en licores y cigarrillos de contrabando, bajo la modalidad de encomienda, han sido incautadas por las autoridades este año en Santander.

La rápida colaboración reportada por los operadores de empresas dedicadas al envío de encomiendas que funcionan en el departamento, se logró evitar estas acciones delictivas.

Es así como con las capacitaciones impartidas por el Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación de Santander, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos (FND), en alianza con la Policía Nacional y todas sus especialidades, los operadores de estas empresas adquirieron conocimientos y destrezas que les permita la detección oportuna de mercancías de dudosa procedencia o sin los soportes legales para su venta, comercialización y distribución.

La secretaria de hacienda de Santander, Elizabeth Lobo Gualdrón, explicó en detalle este flagelo:  “El contrabando de cigarrillos, cervezas y licores golpea duramente las finanzas regionales; los impuestos que se dejan de recibir por el comercio ilícito de los primeros serían destinados a la salud y el deporte, y el hueco en las rentas departamentales a causa de la comercialización ilegal de los segundos afecta además la educación” aseguró.

La funcionaria agregó que este despacho capacita igualmente a los distribuidores de licor y cigarrillos, de tiendas y bares entre otros, para reconocer, comprar y vender solo licor que tenga las estampillas de la Gobernación de Santander.

De igual forma invitó a toda la comunidad a denunciar cualquier irregularidad en la página https://syctrace.org/ con el fin de prevenir la comercialización de estos productos que no cuentan con los requisitos pertinentes, y que lesionan los ingresos destinados al bienestar de los santandereanos.

Fuente: Comunicaciones gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 23 de mayo de 2022

Más de 70 mil vacunas contra covid disponibles en Santander

Bucaramanga. - Quince municipios, de los 87 que tiene el departamento de Santander cumplieron con el 100% de vacunación contra el covid 19.

En el departamento, 1 millón 626 mil 256 personas han completado su esquema de vacunación, lo que representa un 71% de la población, es decir que, se han aplicado la unidosis o dos dosis de la vacuna contra el COVID.

El informe de las autoridades sanitarias, a corte del 18 de mayo, agrega además que se han puesto 3 millones 808 mil 310 biológicos, lo que representa el 97.7% respecto a las 3.897.753 vacunas distribuidas.

Con referencia a las provincias, García Rovira continúa liderando la aplicación de vacunas, ya que cuenta con un porcentaje del 98,5%, así mismo, los 87 municipios se encuentran en el rango de semaforización más alto. Hasta el momento, quince municipios han aplicado el 100% de vacunas recibidas.

Actualmente 78 municipios cuentan con más del 70% de la población vacunada con una dosis y 60 municipios con más del 70% de la población con esquemas completos.

En el territorio, 192.756 niños entre los 3 y 11 años han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que representa un 63,4% de la población en este rango de edad, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

De igual manera, 69.547 adolescentes entre los 12 y 15 años han recibido las dos dosis del biológico contra el COVID, lo que representa un 50,5%. Mientras que, un 72,3% de la población santandereana entre los 16 y 19 años ha completado sus esquemas, lo que representa 102.995 personas en este rango de edad que han sido inmunizadas. 128.539 jóvenes y adultos entre los 20 y 29 años han recibido las dos dosis.

La Secretaría de Salud y la Dirección del Plan Departamental de Vacunación contra el COVID hacen un llamado a la población en general y a los padres de familia para que se acerquen a los puntos de inmunización habilitados en cada municipio y de este modo agilizar el proceso. Cerca de 70 mil dosis están disponibles en los 87 municipios para ser aplicadas como primeras, segundas dosis, refuerzos y segundas dosis de refuerzo en el caso de los mayores de 50 años.

Finalmente, 295.190 segundas dosis y unidosis han sido aplicadas en la población entre los 30 y 49 años. Además, 263.959 refuerzos se han administrado a mayores de 50 años.

El Gobierno departamental hace un llamado a los alcaldes, IPS y EPS a agilizar el proceso diario de inmunización en los municipios, con el fin de cumplir las metas planteadas por el Minsalud en el Plan Nacional de Vacunación.

Si desea conocer más detalles relacionados con la vacunación contra el COVID en Santander, ingrese al siguiente link: https://vacunacion.santander.gov.co/

De igual forma, si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspxFuente: gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Mejor conectividad vial de Santander con Boyacá

Bucaramanga. - Con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) se ejecutará un plan de pavimentación de vías en la provincia de Vélez por más de 56 mil millones de pesos.

Así quedó acordado durante la sesión No. 7 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) Centro Oriente, al facilitarle a la Gobernación de Santander el proyecto de pavimentación de 12,4 kms de la vía secundaria que comunica a Jesús María con Florián y que beneficiará a los municipios de Albania, La Belleza, Sucre, Puente Nacional (Santander) - Tununguá y Saboyá (Boyacá).

“Queremos contarles a todas nuestras familias de la provincia de Vélez las buenas noticias, ya que hoy se aprobó un gran proyecto, como es la pavimentación de la vía Jesús María - Florián, por un valor de los 56 mil 835 millones” manifestó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado. Es de resaltar que con este proyecto se beneficiarán más de 57 mil ciudadanos quiénes tendrán una mejor conectividad vial y mayor movilidad.

“Sin lugar a dudas es la inversión más grande que va a tener este corredor vial en nuestra provincia de Vélez y es la inversión que va a permitir que el progreso y desarrollo de estas comunidades llegue de puertas abiertas”, afirmó el acalde de Jesús María, Edward Jesús Sánchez.

Asimismo, la secretaria de Planeación, Leylin Jazmín Gómez expresó: “este es un fruto de Siempre Santander, del Gobernador y de su equipo con estas importantes acciones en pro de la provincia y de la población rural”.

Otro aspecto importante a destacar en la sesión del Ocad, fue la aprobación de 6 proyectos y más de 146 mil millones de pesos para los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

El Gobierno Departamental continúa reafirmando el compromiso con las necesidades de sus territorios,  evidenciando que con hechos y trabajo en equipo, se logra el progreso y la competitividad para las familias santandereanas mediante óptimas condiciones de conectividad.

Fuente: gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 21 de mayo de 2022

CCB avanza con el plan de asesoría, Ruta F

Los empresarios del sector de Restaurantes de Santander pueden acceder a formación, asesoría, servicios y herramientas sin costo inscribiéndose a Ruta F, la nueva estrategia de la CCB en www.rutaf.com
Bucaramanga, mayo de 2022.- La nueva estrategia de, Ruta F que desarrolla la Cámara de Comercio comenzó a ser aplicada al gremio de Restaurantes con el fin de consolidar su reactivación luego de la temporada alta de la pandemia covid.

Se trata de ejercer un fortalecimiento empresarial, con los Establecimientos de Gastronomía en la región, un sector que alberga más de 6.400 sitios.

 La Ruta brinda a los empresarios un diagnóstico personalizado para conocer el estado de su negocio y una oferta de capacitaciones, cursos, herramientas y acompañamiento enfocada en las necesidades identificadas. Así mismo, los emprendedores que aún no se han formalizado, reciben asesoría y la información que deben tener en cuenta para registrarse en la CCB y acceder a los beneficios que brinda la legalidad.

La estrategia cuenta con una amplio portafolio de programas, sin costo, que buscan mejorar aspectos de las empresas relacionados con productividad, mercadeo, finanzas, estrategia, creatividad y transformación digital.

Uno de los programas de este portafolio es CREEce, liderado por la CCB en articulación con Innpulsa Colombia. Actualmente beneficia a 216 empresas santandereanas del sector Gastronomía con 50 horas de asesoría técnica que les permite identificar aspectos a mejorar en sus negocios y estructurar un plan personalizado y especializado  de la mano de expertos en distintas áreas. 

“Haciendo parte de Ruta F, los empresarios y emprendedores de restaurantes van a lograr un gran impacto en áreas como productividad, mercadeo, servicio al cliente,  transformación digital, gestión estratégica, entre otras. Esto, gracias a los programas enfocados especialmente en su crecimiento, como CREEce y Comunidades Empresariales.

Entre enero y abril de 2022 se crearon 483 restaurantes en el departamento, lo que generó cerca de 238 empleos.

De esta manera, una vez las empresas se unen a la Ruta, tienen la posibilidad de aprender continuamente a través de capacitaciones, talleres, conferencias, cursos, eventos y  más”, asegura Sergio Velásquez, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB.

Ruta F brinda también la posibilidad de pertenecer a las Comunidades Empresariales, programa sectorial que busca potenciar diferentes sectores económicos de la región, entre esos el de Restaurantes y Establecimientos de Gastronomía, mediante la unión, el trabajo en equipo, la creación de planes estratégicos y la capacitación continua enfocada en las necesidades específicas de cada mercado.

De esta manera, y con el objetivo de impulsar las ventas en sus negocios, aumentar clientes y ampliar su mercado, alrededor de 27 empresarios de restaurantes que hacen parte de Comunidades Empresariales, participan actualmente en un programa de Formación en Marketing Estratégico y Operativo de la mano de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, el cual brinda 12 horas de capacitación en torno a técnicas y herramientas efectivas para aplicar en sus empresas.

“La verdad nos ha beneficiado mucho el aprendizaje y las capacitaciones que hemos recibido en diferentes áreas, que nos llenan de nuevas visiones y horizontes por explorar. Ruta F y Comunidades nos han ayudado muchísimo a fortalecer sobre todo el tema de Gestión Empresarial y Financiera . Con este nuevo curso enfocado en Marketing y Gestión de Restaurantes esperamos poder seguir fortaleciendo esos aspectos en los que tenemos que mejorar.  Estoy súper contento de hacer parte de este programa porque nos estamos dando cuenta de que siempre hay algo más por hacer y de que el marketing es más importante de lo que pensamos”, menciona Juan Daniel Torres, de Brolate Brownies y Café.

En Santander, de los 6.400 restaurantes formales, cerca de 370 ya hacen parte de Comunidades Empresariales, logrando potenciar sus negocios e incrementar sus ventas mediante estrategias de mercadeo, servicio al cliente, finanzas, entre otras.

Solo en los primeros cuatro meses del 2022 se crearon en Santander 483 empresas dedicadas a la gastronomía, las cuales están generando cerca de 238 empleos en la región.

Es por esto que la CCB y su nueva apuesta Ruta F buscan que los restaurantes santandereanos se unan a la estrategia y se formen para ser cada día más competitivos y de esta forma sigan aportando e impulsando la economía del departamento.

Los empresarios del sector de Restaurantes y Establecimientos de Gastronomía  pueden conocer más información e inscribirse de forma gratuita en www.rutaf.com.

Fuente: Prensa CCB.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 20 de mayo de 2022

El covid amenaza con revivir ataques en Santander

Bucaramanga. - A pesar de la reducción de contagios de covid en el departamento de Santander, en los últimos 6 días el número de casos activos pasó de 382, a 455, según el informe de las autoridades sanitarias.

Y el informe del Centro Regulador de Urgencias  revela que este viernes se encuentran hospitalizados por covid en Santander 61 personas y atendidos en camas UCI 26. Incluyendo otras patologías están internadas 402 personas y total en camas UCI 376.

Y la Gobernación informó que a corte de este jueves 19 de mayo se reportan 33 municipios con el virus, para un total de 455 casos activos en el departamento, los cuales están en: Aguada (1), Barbosa (2), Betulia (2), Bucaramanga (160), Cerrito (4), Cimitarra (1), D.E. Barrancabermeja (119), El Carmen de Chucurí (1), El Peñón (1), El Playón (3), El Socorro (4), Florián (1), Floridablanca (62), Girón (20), Guadalupe (2), La Belleza (1), Lebrija (5), Los Santos (1), Málaga (8), Ocamonte (2), Palmas del Socorro (1), Piedecuesta (28), Puente Nacional (1), Puerto Wilches (2), Rionegro (3), Sabana de Torres (2), San Andrés (1), San Gil (5), San Vicente de Chucurí (6), Suaita (1), Sucre (1), Vélez (3) y Zapatoca (1).

De igual manera, en la semana del 13 al 19 de mayo se registran 134 nuevos contagios de COVID en los siguientes municipios: Barichara (2), Bucaramanga (36), Cerrito (2), D.E. Barrancabermeja (68), El Socorro (2), Floridablanca (9), Palmas del Socorro (1), Piedecuesta (6), Sabana de Torres (4), San Gil (3) y Sucre (1).

Asimismo, en el mismo periodo de tiempo mencionado anteriormente, se reportan 60 pacientes recuperados en Santander y corresponden a: Barbosa (1), Barichara (2), Bucaramanga (19), D.E. Barrancabermeja (21), El Socorro (1), Floridablanca (3), Girón (2), Piedecuesta (3), Sabana de Torres (4), San Gil (3) y Sucre (1).

Desafortunadamente, durante esta última semana se registró 1 persona fallecida por causa del COVID en el departamento. El caso ocurrió en Concepción.

En Santander se tiene un total de 284.056 casos, de los cuales 455 están activos, 275.416 recuperados y 8.185 fallecidos.

Para tener información en tiempo real relacionada con el estado de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, ingrese al siguiente link:

https://cruesantander.com/CAMAS-EN-SANTANDER-HOY/

Si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx.

Aunque los indicadores de la pandemia han mejorado, el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado pide a los ciudadanos seguir acatando las medidas de prevención, realizar los protocolos necesarios al ingresar y salir de casa; usar el tapabocas en los municipios y lugares que aún se requieren, cuidar a los adultos mayores, y llevar a cabo otras acciones para garantizar el bienestar de todos.

Fuente: Prensa Gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Las EPS deben ampliar Redes de atención: Supersalud

El Superintendente de Salud
Fabio Aristizabal
Barrancabermeja, 19 de mayo de 2022. – Urgente llamado a las EPS de este puerto petrolero Santandereano para que mejoren la prestación de los servicios de salud, hizo el Superintendente de esa área, tras recibir quejas de la comunidad al respecto.

El Superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, escuchó  de boca de las comunidades la necesidad de mejorar el servicio de atención en todas las áreas. El funcionario urgió a las prestadoras de salud ampliación  sus redes de prestación de servicios y posibilitar mejores condiciones de acceso a sus afiliados.

Al encuentro asistieron cerca de 200 personas que tuvieron oportunidad de exponer las quejas frente a la atención que reciben de las EPS.

En ese sentido, la falta de oportunidad para el acceso a consulta médica especializada y en la entrega de medicamentos, fueron los dos principales reclamos presentados por la ciudadanía ante el Superintendente, las autoridades locales y los representantes de las aseguradoras en salud.

“Con las decisiones que hemos tomado en la Superintendencia para proteger a los usuarios, algunas de las EPS han aumentado su población pero no ampliaron las redes de prestación, lo que está generando que trasladen los usuarios a Bucaramanga. Eso no es aceptable”, señaló Aristizábal Ángel.

Para evitar este tipo de situaciones, el Superintendente hizo un llamado a los diferentes actores de Barrancabermeja y del departamento a fin de que atiendan de manera oportuna los requerimientos de los usuarios y propicien canales efectivos de atención.


Las reclamaciones de los usuarios durante el diálogo se concentraron en Nueva EPS (97), Sanitas (13), Famisanar (13), Salud Total (5) y Magisterio (5).

El de hoy en este puerto petrolero, fue el ‘Diálogo con la Supersalud’ número 84 que durante su gestión ha realizado el Superintendente por todos los territorios, con el objetivo de escuchar a la población y tomar los correctivos necesarios para que se garanticen servicios con calidad y oportunidad.

“Ustedes son nuestros ojos en los territorios y su trabajo en muy valioso para nosotros”, agregó el funcionario, en referencia a la participación de los líderes de control social.

Visita al hospital Durante su estadía en Barrancabermeja, el Supersalud realizó una visita al Hospital regional del Magdalena, en la que interactuó con los usuarios y el personal médico, al tiempo que revisó las condiciones en que se prestan los servicios.

La visita estuvo acompañada por el alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach; y los secretarios de salud municipal, Harold Durán; y departamental, Jaime Alfonso Villamizar; así como por el equipo de la Supersalud.


Al finalizar el día, se hizo una visita al centro de salud Danubio, en el nororiente del municipio, que tiene una capacidad para atender cerca de 9.000 usuarios.

Fuente: Prensa Supersalud.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 19 de mayo de 2022

Registro General de Pequeños Productores

Agricultores dicen que este podría ser un señuelo más del régimen fiscalista
Bucaramanga. – Una nueva disposición en la que se argumentan beneficios para el sector agrario fue socializada en Santander por la gobernación.

Se trata de la Ley 2046 de 2020, sobre la cual la Secretaría de Agricultura del departamento realizó el foro: Fortalecimiento de las Compras Públicas de Alimentos para Productores Santandereanos, encuentro que buscó promover la comercialización de productos locales.

Entidades públicas, organizaciones y productores del sector agro, hicieron parte del evento donde se presentó oficialmente el Registro General de Pequeños Productores y Organizadores de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, ACFC, como canal accesible para fortalecer la fuente de ingresos de los campesinos de la región.

El director técnico de la Secretaría de Agricultura, Carlos Millán, afirmó que, para hacer el registro, se dispuso de un link sin fecha de caducidad, en el cual los interesados podrán inscribirse y beneficiarse. “Es un requisito primordial para participar en los procesos de licitación de programas de alimentación escolar y demás programas que tengan que ver con alimentos”, enfatizó el funcionario.

A través del link https://arcg.is/0KCrvT podrán hacer parte tanto organizaciones como pequeños productores que deseen vincularse a esta estrategia de desarrollo local, que a su vez contribuye a la reducción de pobreza y a la inclusión socioeconómica de los agricultores familiares.

“Nos ayudan a adquirir más conocimiento y a buscar la manera de eliminar los intermediarios para comercializar los productos. Podemos aprender que, si nos preparamos y cumplimos todos los requisitos, tenemos la posibilidad también nosotros como jóvenes, de emprender y salir adelante”, expresó la productora participante del municipio de Lebrija, Adriana Pinto.

Asimismo, el representante de la Agencia de Desarrollo Rural, Ricardo Sánchez, indicó que el paso siguiente va a ser la realización de una rueda de negocios de compras públicas.  “En este espacio vamos a encontrar a la oferta y a la demanda, para que se hagan negocios y acuerdos comerciales y así poder mejorar la economía del departamento”.

Es de resaltar que, dentro de esta propuesta, el PAE es una estrategia que facilita la articulación e inclusión de los productores y operadores, así lo manifestó la directora de Permanencia Escolar, Danica García Osorio: “el Programa de Alimentación Escolar PAE, es una estrategia que se vincula a esta ley a través de la inclusión de los productores en la contratación de los operadores, para que estos alimentos lleguen de una mejor calidad e inocuidad al departamento de Santander”.

A través del registro de productores, se fortalecerá el vínculo entre agricultores y entidades públicas para que hagan parte de los programas y estrategias generados por el Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Santander.

Consultados los pequeños productores del campo sobre esta nueva disposición, indicaron que, no ven en qué les pueda beneficiar y mucho menos que les sirva para salir de la pobreza cuando lo que se necesita es que el gobierno reduzca los costos de los insumos de producción.

Agregaron que esta ley puede convertirse en un señuelo más de los que el gobierno establece para imponer el régimen FISCALISTA.

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

martes, 17 de mayo de 2022

Dónde más se levanta el uso del tapabocas…

Bucaramanga. -La eliminación del uso del Tapabocas se extendió a 20 municipios de Santander, tras el arqueo de vacunación contra covid 19 hecho por las autoridades sanitarias.

El listado fue revelado por el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), en el que se incluyen cuatro municipios más de Santander que se unen a los 16 que se acogen a la medida de eliminar el uso del tapabocas en espacios cerrados, así como, aplicarla en las instituciones educativas de dichos territorios, según lo afirmó el secretario de Salud departamental, Javier Alonso Villamizar Suárez: “los municipios que se incluyeron en la lista son cuatro: Enciso, Sucre, Guapotá y La Paz”.

Además, Villamizar Suárez mencionó los municipios que se encontraban en la lista de aplicación de esta medida. “Los 16 que ya se encontraban incluidos en la lista corresponden a: Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Cabrera, Coromoro, Contratación, Confines, California, Aguada, Chima, Jesús María, Onzaga, Charta, La Belleza y Florián”.

Se advierte que los territorios que han logrado acogerse, es porque han cumplido con dos requisitos: contar con el 70% de la población con esquemas completos, y de ese porcentaje, el 40% con refuerzos.

El Secretario de Salud de Santander recordó que el uso de tapabocas sigue siendo obligatorio en algunos espacios. “En los centros de salud, hogares geriátricos y medios de transporte, sin importar el avance de vacunación del municipio”.

De la misma manera, hizo énfasis en la importancia de vacunarse y completar los esquemas. “Hacemos un llamado a los demás municipios para que impulsen la vacunación, y a la comunidad, para que acudan a los puntos e inicien, continúen o completen sus esquemas, junto con sus hijos”.

A corte del 15 de mayo, en Santander se han aplicado 3 millones 795 mil 095 vacunas contra el COVID, más de 1 millón 630 mil corresponden a esquemas completos, lo que representa un 71% de la población santandereana.

Cabe mencionar que más de 57 mil dosis están disponibles en   para ser aplicadas como primeras, segundas dosis, refuerzos y segundas dosis de refuerzo para el caso de los mayores de 50 años.

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 15 de mayo de 2022

Más atención de los ecosistemas pidió el gobierno

Algunos participantes colombianos en el encuentro 
Bucaramanga. – El gobernador de Santander Mauricio Aguilar urgió el fortalecimiento de las políticas de, manejo, protección y fomento de los recursos hídrico, tras participar de un encuentro que sobre la materia sostuvo la Asociación de Corporaciones Ambientales de Colombia, con los países bajos en Holanda.

El tema central del encuentro en Holanda, giró alrededor de la gobernanza del agua.

El ejecutivo seccional destacó un acuerdo de cooperación internacional con Países Bajos y el programa InspirAgua que permite recibir orientación y buenas prácticas por parte de las Autoridades Locales del Agua (Dutch Water Authorities), quienes manejan el aprovechamiento del recurso hídrico para generar desarrollo y optimización de ese bien natural como es el agua.

Aguilar Hurtado habló al respecto: “Sin duda, es recibir toda esa transferencia de conocimientos y experiencia para optimizar, no solo nuestros recursos, sino también el fortalecimiento frente a la sostenibilidad, protección y conservación. Queremos fomentar la inclusión social, entregar tranquilidad, desarrollo, progreso y sobre todo el aprovechamiento de nuestros ecosistemas en el territorio”.

La participación de las comunidades, frente a las condiciones que vive actualmente el departamento a raíz del cambio climático, permitirá trabajar en la concientización y defensa donde se genere una cultura ambiental en pro de mejorar los entornos de vida de los santandereanos, agregó.

“Me llevo muchos elementos para aplicarlos con nuestro Gobierno Departamental y todas las autoridades ambientales. Si se trabaja en articulación vamos a poder generar un verdadero desarrollo del recurso hídrico, humano y financiero”, manifestó el Gobernador de Santander.

Asimismo, expresó que “Colombia y Santander necesita de este intercambio cultural, económico, científico, investigativo y sobre todo de transformación porque esto genera sostenibilidad”.

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 13 de mayo de 2022

El virus covid se mantiene activo en 33 municipios de Santander

Bucaramanga. – Aumentó el número de personas contagiadas de covid en los últimos 6 días en Santander, pasando de 103 del 1 al 6, a 133 del 6 al 12 de mayo.

Igualmente, en la última semana se registró la muerte de un paciente por el virus covid, reseña el balance presentado por las autoridades de salud.

El Centro Regulador de Urgencias por su parte reportó que se encuentra a la fecha hospitalizados por covid 63 pacientes y 26 están siendo atendidos en camas UCI. El total de pacientes hospitalizados en Santander, incluyendo otras patologías es de 408, y en camas UCI 382.

La Gobernación informó que, a corte del 12 de mayo se reportan 33 municipios con el virus, para un total de 382 casos activos en el departamento, los cuales están en: Aguada (1), Barbosa (3), Betulia (2), Bucaramanga (143), Cerrito (2), Cimitarra (1), Concepción (1), D.E. Barrancabermeja (72), El Carmen de Chucurí (1), El Peñón (1), El Playón (3), El Socorro (3), Florián (1), Floridablanca (56), Girón (22), Guadalupe (2), La Belleza (1), Lebrija (5), Los Santos (1), Málaga (8), Ocamonte (2), Piedecuesta (25), Puente Nacional (1), Puerto Wilches (2), Rionegro (3), Sabana de Torres (2), San Andrés (1), San Gil (5), San Vicente de Chucurí (6), Suaita (1), Sucre (1), Vélez (3) y Zapatoca (1).

Los contagios ocurridos del 6 al 12 de mayo (133) ocurrieron en los siguientes municipios: Barbosa (1), Barichara (1), Bucaramanga (45), Curití (1), D.E Barrancabermeja (38), El Socorro (11), Floridablanca (14), Girón (2), Piedecuesta (4), Pinchote (3), San Gil (11) y Valle de San José (2).

Desafortunadamente, en el mismo periodo de tiempo mencionado anteriormente, se registró 1 persona fallecida por causa del COVID en el departamento. El caso ocurrió en San Benito.

En total, Santander registra 283.922 casos, de los cuales 382 están activos, 275.356 recuperados y 8.184 fallecidos.

Para tener información en tiempo real relacionada con el estado de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, ingrese al siguiente link:

  https://cruesantander.com/CAMAS-EN-SANTANDER-HOY/

Si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID en Colombia, ingrese al siguiente link:

 https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx.

Aunque los indicadores de la pandemia han mejorado, el Gobierno de Santander pidió a los ciudadanos seguir acatando las medidas de prevención, realizar los protocolos necesarios al ingresar y salir de casa; usar el tapabocas en los municipios y lugares que aún se requieren, cuidar a los adultos mayores, así como realizar otras acciones para garantizar el bienestar de todos.

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 12 de mayo de 2022

Incrementarán costos del Hospital Regional de San Gil

Bucaramanga. – El gobierno departamental reajustará el valor del contrato de construcción del Hospital Regional de San Gil, según comunicado expedido por la secretaría de infraestructura de la administración del gobernador Mauricio Aguilar Hurtado.

Para ese reajuste de costos se conformaron mesas de trabajo con el fin de evaluar los argumentos de los contratistas y de esta forma fijar cuál será el sobrecosto de las obras.

Según el comunicado oficial,  el adelanto de los trabajos de construcción avanza en un 61%.

COMUNICADO OFICIAL No. 006

La Secretaría de Infraestructura de Santander se permite informar a la opinión pública las razones que llevaron a la suspensión temporal de la obra del Hospital Regional de San Gil: Seguir leyendo


miércoles, 11 de mayo de 2022

Senado exalta a Barrancabermeja por sus 100 años de vida

Bogotá D.C., mayo 11 de 2022 (Prensa Senado).- La mesa directiva del Senado de la República confirió la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Comendador a Barrancabermeja (Santander) que cumple 100 años de haber sido creado como municipio.

La motivación de la condecoración reseña el aporte que el Puerto Petrolero le ha hecho al país en diferentes ámbitos como económicos y fluviales, en estos 100 años de vida municipal.

 La condecoración fue solicitada por el senador Horacio José Serpa Moncada (Partido Liberal), quien manifestó:  “ustedes saben de mi lucha por Barrancabermeja desde el primer día que inicié este periodo he estado comprometido con una tierra que siempre le ha servido a Colombia”. En su intervención agregó: “este reconocimiento significa todo para mí como hijo de esa tierra. Hoy el país y este Congreso le ofrece un merecido y justo homenaje a una ciudad que le ha aportado a Colombia en todos los ámbitos sociales, económicos, ambientales, culturales e históricos”. Seguir leyendo


Bersoa comunicaciones, es Bernardo Socha Acosta. Con la tecnología de Blogger.

Promo, como esta colombia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...